Por Eugenia de Chitzoff (*)
Hola. Hola. Hola. Muy buenas noches mí querido alumnado. Ya pasaron
las vacaciones de invierno, las cuales espero que para su beneplácito las hayan
disfrutado. Pero bien, la holganza termina y ya estamos de vuelta en clases.
Espero que durante este receso haya podido practicar algunas de estas
enseñanzas. Bien, manso a la obra. Hoy vamos a hacer un pequeño ejercicio,
vamos a ver las diferencias entre distintos aspectos del juego aplicados a los
fallos arbitrales…
DIFERENCIAS ENTRE LO COBRADO EN CONTRA Y A FAVOR.
La clase del día de la fecha, nos aboca a tratar un tema álgido.
Porque más allá de que el colegiado cobre algo completamente legal y
fehaciente, usted jamás le dará la razón. Así es mi querido alumno. Si un
defensor suyo lo agarra a tiros en el corazón del área al delantero rival a la
vista de todos, es un claro penal. Ya lo sabemos. Pero si usted dice en plena
tribuna que dicha pena fue bien cobrada, correrá el serio peligro de ser
empalado por el paravalanchas por todos esos talibanes que dicen ser hinchas de
su equipo pero que van a descargar su frustración mundana. Bien, el objeto de
esto es negar todo lo cobrado por el árbitro, a menos claro que dicho colegiado
nos cobre a favor. Es decir, si el referí nos cobra un penal que no fue tal,
porque nuestro delantero se cayó dos metros antes de entrar al área o por “X”
motivo. El árbitro será ecuánime, objetivo, equitativo e imparcial. JAMÁS pero
JAMÁS diga que dicho árbitro los está beneficiando, porque también terminaran por
tirar todos los papelitos de la cancha dentro de su recto. A fin de un mejor
desarrollo y compresión, le pido que lo vea antes de concurrir al estadio.
Bien, esas tan solo son algunas de las diferencias que
existe. Hay de todo, son infinitas. Pero estas le sirven a modo de guía. Tenga
en cuenta que esto funciona en lo que comúnmente se denomina “popular”, en la
platea usted puede hacer lo que se le plazca, ya que en dicho lugar se putea si
hay penal a favor, en contra o el árbitro se ata los cordones. Igualmente trate de ver usted cómo comportarse,
no se comporte como un pelotudo, tal como dicen ahora los jóvenes. Bueno, nos
vemos en la próxima clase.
(*) No confundir con Eugenia de Chikoff, esta es Eugenia de Chitzoff. Y no sea botarate, esto no es en serio.
- LECCIÓN 1 [NUESTRO RIVAL ESTÁ POR DESCENDER]
- LECCIÓN 2 [NUESTRO RIVAL TIENE PROBLEMAS ECONÓMICOS]
- LECCIÓN 3. [NUESTRO RIVAL NUNCA HA CAMPEONADO]
- LECCIÓN 4.[NUESTRO RIVAL SALIÓ SEGUNDO]
- LECCIÓN 5. [EN EL RIVAL HAY UN JUGADOR SURGIDO EN NUESTRO EQUIPO]
- LECCIÓN 6. [EL JUEZ DE LÍNEA]
- LECCIÓN 7 [EL ARBITRO]
- LECCIÓN 8 [NUESTRO DT ES UN FRACASO]
- LECCIÓN 9 [QUÉ ES FOLCLORE Y QUÉ NO]
- LECCIÓN 10 [EL ARQUERO RIVAL]
No hay comentarios.: