Slider[Style1]

Style2

Style3[OneLeft]

Style3[OneRight]

Style4

Style5

Estreno

 


Afirman que, por el poco tiempo, las fechas 5 y 6 podrían jugarse todas al mismo tiempo.

Todos al mismo tiempo.

Después del parate de un fin de semana —en el que estaban programadas las elecciones PASO, que finalmente no se realizaron—, arrancó una nueva jornada del torneo. Sin embargo, la gran cantidad de partidos a disputarse de acá a fin de año, sumado a las fechas FIFA y a las elecciones nacionales de octubre, hará que se juegue una verdadera maratón futbolística. “Estamos viendo qué hacer, se nos complicó el cronograma. Seguramente, en una semana mandaremos a jugar dos fechas seguidas: por la mañana una tanda de partidos, por la tarde otra, por la noche otra y, finalmente, a la madrugada otra”, manifiesta un cráneo de la LPF. Las fechas quinta y sexta están tan pegadas que no habrá una pausa ni para los jugadores ni para los hinchas. “Si no pueden bancarse dos fechas seguidas en una semana, que empiecen a tomar merca como hacemos nosotros”, estipula otro dirigente.

Lo cierto es que el calendario estará apretado, y en base a eso se pensó cómo definir de la mejor manera el desarrollo de estas tres fechas. “Vamos a hacer como en el fulbito del barrio: dos equipos juegan, uno espera afuera; el que pierde sale y entra otro”, detallan desde la AFA. “Vamos a intentar que se jueguen todos los partidos al mismo tiempo. No creo que sea un impedimento, total los hinchas y los jugadores son de descarte. Además, no trates de entenderla, disfrútala”, comenta otro dirigente.


Boca analiza ampliar La Bombonera a 83 mil personas, para que todo hincha pueda putear libremente a jugadores y dirigentes.


Nueva Bombonera. Así sería.

Si bien no son horas felices para el Xeneize en lo deportivo, el club está evaluando ampliar su estadio e invertir en infraestructura. La obra, en principio, duraría entre seis y ocho meses y costaría unos 100 millones de dólares. “Ojalá sean ocho meses o más, eso nos daría un respiro en cuanto a las puteadas recibidas. Serían ocho meses de ser puteados, pero en otra cancha, lo cual no es lo mismo, eh”, confía un miembro de la Comisión Directiva. En un principio, la obra consistiría en mover la cancha unos metros, reubicar los palcos, techar la tercera bandeja, entre otras modificaciones. “Todo lo necesario para que el hincha pueda disfrutar de las comodidades de putear a los jugadores o a Riquelme desde cualquier ángulo del estadio”, comenta uno de los arquitectos.

“Todo socio e hincha de Boca merece putear libremente en la cancha a Riquelme, a la CD y a los jugadores. Por eso vamos a ampliar la capacidad del estadio a 83 mil personas”, sostiene uno de los responsables del proyecto. Todavía no se sabe con certeza cuándo arrancarían las obras, pero todo parece indicar que está encaminado. “Mano de obra no nos va a faltar: ya tenemos varios jugadores colgados y varios miembros de la ex Comisión de Fútbol que van a tener que ponerse a laburar en la construcción”, espeta otro dirigente.

Tipo de dolores

 


Debido al fin de semana sin Torneo local, pero con partidos de Copa Argentina, el “Chiqui” Tapia propone sumar 10 equipos más a Primera para cubrir estos casos.

Más partidos. Tendra el torneo.
Este último fin de semana no hubo partidos por el Torneo Clausura, aunque sí se disputaron encuentros correspondientes a la Copa Argentina. Sin embargo, muchos clubes de Primera que ya quedaron eliminados de dicha competencia tuvieron más descanso que el resto. “Lo bueno es que podemos recuperar lesionados; lo malo es que los lesionados tienen rotura de ligamentos y necesitaríamos seis o siete meses más de parate”, deslizan desde Banfield. “La verdad es que hicimos este parate porque el Chiqui Tapia quería ver la carrera de la Fórmula 1 sin que le rompan las bolas”, afirmó un dirigente allegado.

Recordemos que este parate ya estaba planificado, ya que las elecciones legislativas PASO a nivel nacional iban a realizarse el fin de semana pasado, pero fueron suspendidas. “La verdad es que es un horror: tenemos 30 equipos y sufrimos un parate innecesario. El hincha lo padeció, y las casas de apuestas, ni te cuento”, se lamenta otro dirigente. “Esto se soluciona fácil: para cubrir los huecos, vamos a meter 10 equipos más en Primera, como backup, para cuando haya un parate por elecciones o por fecha FIFA el torneo se juegue igual”, se frota las manos un amigo del presidente de la AFA.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate solicita que nadie toque al Consejo del Fútbol en Boca: “Si se llega a disolver, funden a todas las yerbateras”.

Yerba. En Peligro sin Riquelme.
Son horas álgidas en el conjunto de Boca Juniors. Tras quedar eliminado de la Copa Argentina a manos de Atlético Tucumán, muchos hinchas explotaron contra Riquelme y su Consejo del Fútbol. Con todo en contra, fue Chicho Serna quien dio la cara y pidió disculpas. “Pobre Russo, primero no le garpaban en San Lorenzo y ahora tiene todo este bardo en Boca. Debe ser uno de los tipos más sufridos de la tierra, junto con Charles Ingalls”, deslizó otro miembro del CF.

“Yo creo que los del Consejo del Fútbol se tienen que ir todos... pero a la cancha a jugar ellos, porque así, viejos, panzones y chupadores de mate crónicos como están, son mejores que los jugadores que tiene a disposición Russo”, se manifestó un hincha.

Pese a los pedidos de muchos hinchas sobre el “que se vayan todos” y se disuelva el tan mentado Consejo del Fútbol, hubo voces a favor de dichos actores. “Los del Consejo del Fútbol y Riquelme se tienen que quedar para siempre. Si se llegan a ir, cagamos fuego: se nos funden todas las yerbateras del país”, expresó preocupado un miembro del Instituto Nacional de la Yerba Mate.

“Mostramos nuestra más profunda preocupación por Boca y el Consejo del Fútbol, quienes, con sus masivos consumos de yerba, están sosteniendo a toda la industria yerbatera”, agregó otro miembro.


Se supo...






La AFA endurece su postura y ordena amablemente, y solo si los clubes quieren, pueden y tienen ganas, que empiecen a recibir hinchas visitantes.


La semana pasada, la Asociación del Fútbol Argentino reveló, mediante su presidente Claudio Tapia, el regreso del público visitante a los estadios de Primera División. “Me parece que no da compartir la tribuna, nosotros no lo vamos a hacer. Ya estuvimos hablando con los miembros de la CD y toda la tribuna será para Boca o River cuando jueguen contra nosotros. Necesitamos la guita, amigo”, desliza un dirigente que está por llevar a su club al ocaso económico y deportivo. 

La primera prueba se dio este fin de semana en el partido entre Lanús y Rosario Central. “Por fin, hermano, volvió la alegría, la felicidad de poder compartir un partido con los visitantes en frente. Algo que tan bien nos hace como sociedad. Ya podemos volver a revolearles piedras, meo y putear sin fin a los putos de enfrente”, dice un hincha mientras se manosea los huevos. 
Lo cierto es que la medida no es obligatoria para todos los clubes, y mucho menos para Boca y River, quienes podrán seguir llenando sus estadios con sus propios hinchas. “No importa que River o Boca no reciban visitantes, lo importante es la guita que nos va a entrar cuando ellos vayan de visitantes”, comenta otro dirigente cuyos empleados no cobran desde mayo. Sin embargo, desde la AFA aseguraron que van a endurecer la medida para que todos los estadios reciban hinchas visitantes. “Vamos a ponernos firmes y decirles a River y a Boca si por favor no les jode, sin que sea molestia, pero bien de onda eh, si pueden aceptar visitantes, como amigos. Si no, está toda joya”, desliza un dirigente de la AFA.

VAR

  Por Elmer


Top