/* */ /* */

Slider[Style1]

Style2

Style3[OneLeft]

Style3[OneRight]

Style4

Style5

Por Eugenia de Chitzoff (*)
Muy buenas noches mis queridos pupilos 2.0, damos comienzo nuevamente aotra clas de comportamiento dentro de las gradas viendo ese noble deporte llamado fútbol. Porque en esta amada disciplina, no solo es sentarse a mirar el cotejo y ver la pelotita pasar. Es también pertenecer al selecto grupo de viejos puteadores, de gordos empapados en sudor y de gente que brama y vocifera como un camionero brasilero. Como siempre le recuerdo: Ustedes estimados colegiales me preguntaran para que sirven estas pequeñas lecciones. Déjeme decirle  a usted, pequeño gurrumín ignaro de tablón, que sirve para que no haga el ridículo frente a hinchas ya avezados en las tribunas. Con estas enseñanzas usted quedara como un profesional del improperio y de la gestualidad corporal.. Hoy vamos a tratar a una figura cuasi paternal que ha adoptado el hincha:

El ídolo.
Esta figura del guerrero que siempre defenderá nuestros colores con la vida, dejando de lado el dinero, la familia y las amistades para molerse a palos con el mismísimo satanás en pos de la defensa del estandarte del equipo. La condición de ídolo es única, y así como es única, también son los requisitos que ha ganado el susodicho. Un jugador puede ser ídolo por cualquier cosa, es algo completamente subjetivo de cada equipo, sin embargo vamos a enumerar una serie de requisitos que ha cumplido el jugador para ser bendecido por la hinchada como tal. Un ídolo puede ser por:

click sobre el cuadro para agrandar.
Estas son solo algunas de las clases de ídolos que tenemos en el fútbol argentino, hay más por supuesto mi querido alumno, en este cuadro usted vera que puede pedírsele al ídolo y que no, como para no quedar como un boludo.

Bueno, esto ha sido todo por hoy. Trate de practicar, no le digo que en casa porque su madre le puede llegar a revolear un florero por la cabeza, tampoco lo haga en el Colegio puesto que podrían  amonestarlo… no sé si siguen habiendo amonestaciones, pero por las dudas no lo haga. Tampoco en el trabajo, con lo que cuesta conseguir uno hoy en día. Pero practique, que esto no se logra solo. Nos vemos la próxima clase, saluditos.

(*) No confundir con Eugenia de Chikoff, esta es Eugenia de Chitzoff. Y no sea botarate, esto no es en serio. 

Lecciones anteriores (click sobre el titulo):











LECCIÓN 12 [Diferencias de lo cobrado]
LECCIÓN 13 [ANDA A LA CANCHA BOBO]

«
Siguiente
Entrada más reciente
»
Anterior
Entrada antigua

No hay comentarios.:


Top