Slider[Style1]

Style2

Style3[OneLeft]

Style3[OneRight]

Style4

Style5

Mes homenaje a Fontanarrosa: Quinta entrega de chistes sobre fútbol.

Seguimos con el mes homenaje a Roberto Fontanarrosa en la pagina, en esta edición les traemos algunos chistes sueltos de su pluma, generalmente publicados en la contratapa y luego en primera pagina del diario Clarín. Como bien dijimos cuando arrancamos este homenaje, iremos publicando chistes y dibujos suyos ligados al mundo del deporte —sobre todo de fútbol—, esta es la quinta entrega.








Más detalles del "Mes homenaje" acá.


El Análisis de la Fecha 17 del Torneo Inicial «Nietos recuperados» 2013. Primera Parte

Por José Sanfilippo (*)
Volví, luego de unas merecidas vacaciones estoy de nuevo aquí para analizar este horrendo torneo inicial. Escuche por ahí, socarronamente,  que debido a los últimos resultados nadie quiere salir campeón. Los huevos hermano, todos quieren salir campeón ¿Pero sabe que pasa mi viejo? SON TODOS HORRIBLES.  Dan asco. A mi criterio yo suspendería el campeonato y que quede el título vacante. Como le dije a mediados de este torneo, el campeón va a tener menos puntos que el programa del padre Farinello a la mañana.  ¿El tema sabe cuál es? Es que si yo por ejemplo hago un campeonato de paralíticos, alguno va a salir campeón. Acá es lo mismo, son todos malos y en un torneo lleno de troncos, alguno va a salir campeón. También me dicen que al menos acá el torneo es competitivo ¡Si mi viejo, si se pelean para ver cuál es peor! En España la cosa es aburrida porque siempre son los mismos dos equipos que salen campeones —ahora se sumó el Atlético de Madrid del corneta de Simeone—, el resto es igual que acá. Fíjese Newell’s, con un equipo que da dos toques de más que el resto está peleando por el bicampeonato. En mis épocas, con los muchachos del equipo del ’59 si no hacíamos más de tres pases antes de hacer un gol, no los anulaban. Ahora dicen que los jugadores se van mucho tiempo de joda ¡Nosotros también nos íbamos de joda! ¡Y que joda! Esas eran parrandas, no lo de ahora. Una vez estuvimos con la Oveja Telch una semana de joda, solo parábamos para ir a jugar los partidos y después seguíamos de ronda. Ahora se toman en serio las salidas a los boliches y en joda los partidos. Así estamos mi viejo.

Gano Vélez, pero en el arranque empezó ganando Godoy Cruz con un gol de Ovulo… Ovalo… Bolo… Obolo. Se cumplió la ley del ex, otra vez. Es como si Wanda ahora le metiera los cuernos a Icardi con Maxi López. Bueno el tema es que Vélez no se impaciento y de a poco lo fue acorralando al conjunto mendocino.  Ya en el segundo tiempo Vélez era un claro dominador del partido y llego al gol por intermedio de Allione que cabeceo tras un centro perfecto. Entonces Vélez iba a apretar el acelerador y a los 39 minutos, Lucas Pratto iba a poner el 2-1. No hubo muchas emociones más. La Figura: Schiavi se va a sumar al cuerpo técnico de Godoy Cruz, por las dudas a las clínicas traumatológicas le aumentaron el seguro.

Duelo de técnicos calentones, uno cuando se calentaba te recagaba a patadas, otro cuando se calentaba puteaba a Placente por TV. Fue un partido medio flojito. Empezó ganando el conjunto visitante con un gol de Garnier. El “El Shaarawy” del conurbano definió bien ante una defensa que se quedó viendo como la pelota picaba. Luego el conjunto del Bicho empezó a intentar más, pero la mayoría de las acciones morían en los pies de los defensores de Quilmes, hasta que sobre el final de esta etapa iba a aparecer “Droopy” Gómez que le dio a la pelota desde su casa más o menos. Así iba a finalizar el primer tiempo, en el complemento estuvo de más. La Figura: Caruso Lombardi acusando de “defensivo” a Giunta.  Es como que Blumberg acuse a Graciela Alfano por mentir sobre su título universitario.La Figura: ¿Por qué no le ponen un nombre de cantante argentino? Como Atahualpa Gissi, Piazzolla Gissi, Alcides Gissi o Hermética Gissi.
Segunda victoria al hilo de Olimpo que hizo crecer el promedio bastante en estos dos partidos. En frente tenia a un Central que si bien había perdido su último partido, venia de una racha bastante buena también. El primer tiempo fue más aburrido que escuchar a Roberto Perfumo comentar una partida de domino. Hubo alguna que otra situación asilada que tuvo Olimpo pero choco contra Caranta y con las pocas condiciones de sus delanteros. En el complemento la cosa tampoco mejor demasiado. Olimpo seguía manteniendo la pelota y le faltaba la puntada final, Central estaba desdibujado y el empate le caía más que bien. Cuando parecía que todo concluía en un magro empate apareció un suizo: Dylan Gissi ¿Qué hace un suizo acá? Es Simple, los padres de Dylan son argentinos, el padre estaba en Suiza y nació ahí. Fin de la explicación.

En un principio del partido parecía más un Manchester City contra Sportivo Barracas mi viejo, jugábamos horriblemente mal. ANDATE PIZZI, FRANCISCO MUFA, TINELLI CHANTAPUFI, VAYANSE. VOLVE ABDO, CON VOS HABIA MÁS EMOCIÓN, PERDON SAVINO. San Lorenzo jugaba realmente mal, era apático, tibio, intrascendente. Parecían 11 de La Ruas los jugadores. Así a los 10 minutos del primer tiempo, Albertengo iba a poner el 1-0. Centro desde la izquierda y que cabeceo el delantero, un gol de culo posibilitado gracias a los tronquitos boludos que teníamos en la defensa. Pero Rafaela se agrando más que el talle de pantalón de Fabbiani en estos últimos años e iba a llegar al segundo gol. Ya en el complemento. A los 5 minutos Vera con un remate cruzado iba a estampar el 2-0. Hijos de puta muévanse, si jugábamos sin defensores hubiese sido mejor. Muertos. El tema es que San Lorenzo reacciono cuando estaba 0-2 abajo.  A los 20 minutos Piatti iba a poner el descuento. 1-2 ahora. Fue un disparo fuertísimo inatajable.  Ya ahí empezó la remontada. Recién a los 40 minutos, cuando parecía que el reloj corría más que los jugadores, apareció Piatti de nuevo. GOLAZO, SIEMPRE TE BANQUE PIZZI, GRACIAS TINELLI Y FRANCISCO. Golazo de Piatti, claro si ese gol lo hace Messi o Ronaldo están durante tres semanas haciendo fila para chupárselas. Pero lo hace el muerto de Piatti y nada. Lo pudo ganar San Lorenzo pero los defensores de Rafaela tuvieron suerte de que Correa y Villalba tengan dificultades motrices a la hora de definir. La Figura: Pizzi si salís campeón tenes que ir a agradecer hasta el Vaticano haciendo culopatin.
Y Lanús de arremetida se metió en la lucha por el título. Recibía en su casa al complicado equipo de Troglio, equipo que viene más irregular que Georgina Barbarrosa antes de tomar activia. El conjunto granate fue a buscar el resultado, el primer tiempo fue medio chato como Valeria Mazza, sin embargo en el segundo, el local busco más pero siempre chocaba con las firmes manos de Monetti. No pasó mucho más. La Figura: Los mellizos Barros Schelotto protestando pueden ser más hinchapelotas que Caruso Lombardi en un reality show.

(*) No pibe, no es el Sanfiliipo de verdad no sea sea otario.

El Análisis de la Fecha 17 del Torneo Inicial «Nietos recuperados» 2013. Segunda Parte

Otro que peleaba el torneo era Boca, pero perdió contra… Boca. Porque si mi viejo, el peor rival de Boca es el mismo Boca, lesiones, una defensa que hace más agua que la camisa de Ricardo Rodríguez. Lo único ofensivo que tiene son las declaraciones de su Presidente. El partido fue discreto al comienzo. Más allá de algún que otro sofocón para Cambiasso o para Orión, mucho más no paso, salvo la lesión de Riquelme y las patinadas de Apo. El segundo tiempo se abrió con un gol. Battion primereo a una defensa dormida como la mía y se la mando a guardar. Boca no se desesperó porque no tiene con qué, la última vez que le llegó una pelota a Gigliotti fue en 1970 más o menos. Boca estaba muy mal y  All Boys lo aprovecho bastante, fue cuando Matos termino de sentenciar la cosa. La Figura: Alejandro Apo homenajeo en vida como los del programa “Gracias por venir”, a Julio Ricardo y se despachó con un “Nicolás Cabré” a Nicolás Cabrera.

Chance inmejorable para ambos para ambos, uno podía quedar puntero solito y el otro podía  empardar a San Lorenzo en lo alto de la cima, ninguna de las dos cosas sucedió. Newell’s empezó ganando con un gol de Marcos Cáceres a los 34 minutos del primer tiempo. Parecía que el conjunto de la Lepra volvía a ser el que era, antes de que Sabella le manoteara a Maxi Rodríguez. Newell’s manejaba bien la pelota y Arsenal era una sombra. Así se esfumo el primer tiempo. En el complemento la cosa cambio porque fue Arsenal el que tenía la pelota y llegaba al área defendida por Guzmán, le alcanzo solo cuatro minutos para que un testazo de Echeverría empatara el partido.  Ñuls empezó a tambalear y Arsenal lo ponía sobre las cuerdas, parecía que de un momento a otro el conjunto cofundado por Don Julio se hacía de los tres puntos.  Pero la Lepra zafo y volvió a tomar las riendas del partido sobre el final, lo cual llevo a Arsenal a replegarse y casi lo paga caro sobre el final. Pero al final fue empate. La Figura: Campestrini por cada pelotazo que mete Arsenal, se hace un tatuaje, por eso u amo le queda lugar.

 Este era un partido para ver quien levantaba más muertos, si Racing o River. Ambos equipos en este torneo vienen protagonizando ese duelo. A River no lo levantan ni con una tonelada de viagra. El partido fue pobre como el vocabulario del Chino Tapia. Racing ganaba desde los 13 del primer tiempo con un gol de Zuculini de cabeza. River casi no ataco, jugo horrible. Zuculini pudo hacer otro gol pero le pego mal. El duelo entre Saja y Teo, lo gano claramente el arquero, pasa que el reglamento es una cagada y no te deja entrar con armas a la cancha. En el complemento Racing jugo mejor, River estaba más perdido que la notebook que Emiliano se llevó de Independiente. Racing pudo aumentar la diferencia, pero es Racing, tampoco le pidan lujos. La Figura: Lo bueno es que River ahora en diciembre pueden elegir  entre un garca, otro garca y uno que es garca… Pobre River.

Partido buenísimo, no por el juego en sí, fue buenísimo para los oftalmólogos que luego de este partido se llenaron de laburo. Mamita, que dolor de ojos este partido. El gol vino temprano, a los 16 del primer tiempo, Desabato cabeceo un centro que mando Verón  adentro. Era el 1-0 y ahí deberían haberlo terminado. La Figura: A Colón le descontaros puntos por la deuda con el Atlante, está en estudio la quita de puntos por no presentarse. Encima les debe sueldos a sus jugadores y empleados. Va a ser la primera vez que Colón deba plata y puntos. Un capo Lerche eh.

Ganaba Belgrano desde que salía del túnel. Al minuto de juego el “Picante Pereyra ya había abierto el marcado. Belgrano domino el partido así como la bruja me domina a mí. Belgrano tenía el control de la pelota y las acciones más claras fueron del Pirata pero no lograba meterla de nuevo. Encima a Tigre le expulsaron a Paparatto. Sin embargo casi casi mojo Tigre por intermedio de Leone, pero Olave le ahogo el grito. En el complemento la cosa siguió más o menos igual. Tigre fue una sombra y cuando parecía que estábamos en tiempo de descuento, otra vez el picante Pereyra iba a definir de manera estupenda para poner el 2-0. La Figura: Paparatto, mitad papanatas y mitad aparato.

Estrategias del fútbol argentino. Torneo Inicial, ultima etapa. Segunda parte.

Arsenal de Sarandí
Click sobre la imagen para agrandar
La estrategia de Arsenal de Sarandí está en manos de Gustavo Alfaro, un entrenador de carácter defensivo pero ganador en los papeles. Sin embargo este modelo se apoya tácticamente en un factor externo: Julio Grondona. No importa si Arsenal golea todos los partidos o gana más finales que el Milán en estos últimos tres años., todos aquellas personas que no son hinchas del conjunto del viaducto, dirán que Grondona los ayudo. “Es una estrategia no solo utilizada en la Argentina, en Alemania Franz Beckenbauer hizo algo similar con el Bayer Münich, ya sea como jugador en los ‘60/’70 o como presidente de la DFB, eso sí, lo hizo con un poco más de carpa” sostiene Jürgen Klopp. Es un sistema ultra defensivo en donde si algún delantero rival suele pasar la línea de defensores, automáticamente le será amputada una pierna por un defensor, generalmente ese lugar de “cirujano” lo ocupa Braghieri. “Si pasá’ so’ boleta, te serruchan la’ gambas’ esto’ carniceros” acota Oscar Ruggeri. En el arco se encuentra Cristian Campestrini un muy buen arquero, puede realizar las tapadas más monumentales o comerse los goles más boludos. “Así como Lehmann en el mundial 2006 tenía un papelito con los nombres y dirección en la que patearían los jugadores argentinos, Campestrini tiene agendados todas las posiciones de los rivales porque Alfaro es un reverendo hinchapelotas” puntualiza Luis Rueda.

River Plate.
Click sobre la imagen para agrandar
Un dibujo táctico complejo, donde lo único seguro es Barovero. El mediocampo desapareció en una especie de Triangulo de las Bermudas, alrededor de julio de este año. Este esquema se basa en el apoyo constante de sus hinchas, tanto es el apoyo de los simpatizantes que suelen entrar a  cancha a pedir algo más de actitud. “Así como ciertos juegos de mesa tienen la inscripción de ‘5 a 99 años’, en River cualquiera que esté en ese rango etario puede entrar a la cancha a pedir más actitud, no habría que descartar que en un futuro entre algún abuelo” analiza Marcello Lippi. Sin duda alguna, los chicos que entran al campo de juego solicitando un aumento en las secreciones sudoríparas, corren mucho más que los propios jugadores. La defensa es una especie de “doble cono” en su forma de desenvolverse dentro del campo de juego. “Le dicen doble cono a aquellos defensores que son muy fáciles de pasar y que además son tan boludos que parecen que tienen un cono de helado pegado en la frente” describe sir Alex Ferguson. Sin embargo en este esquema no todo está dentro de la cancha. Por fuera se nota el trabajo que viene realizando Daniel Passarella en su gestión, eso sin duda alguna repercute dentro de la cancha. “Con todas las cagadas que se mandó Daniel Passarella en su gestión podrían llenarse el Gran Canyon unas seis o siete veces” analiza Enrique Cerezo. Sin embargo este estilo de estrategias promueve un gran sentimiento comunitario, solo basta ver al ñoqui de Emiliano Díaz y a su millón de amigos a la espera de poder ingresar al campo de juego.   


Próxima y última entrega: San Lorenzo, Lanús, All Boys y Argentinos Juniors.

"Los Nombres", de Roberto Fontanarrosa.

Porque también la cosa está en los nombres, en cómo suenen, en las palabras, pero más, más en los nombres porque se puede estar transmitiendo agarrado al micrófono con las dos manos, casi pegado el fierro a la boca, y la camisa abierta, transpirada y abierta, los auriculares ciñendo las orejas y las sienes como un dolor de cabeza y ahí valen los nombres, tienen que venir de abajo, carraspeados, desde el fondo mismo del esternón, tienen que llegar como un jadeo, lastimarte, tienen que ser llenos, digamos macizos, nutridos, eso, nutridos. Tienen que llenar la boca, atragantarla, que se los pueda masticar, escupir, como pueda ser digamos Marrapodi , viejo, Marrapodi, ¡ volóoo Marrapodi y echó al córner!, Marrapodi llena la garganta, sube, se puede arrastrar, no queda encía, muela, paladar sin Marrapodi, para deletrear casi con asco, con afonía. No. Marrapodi además volaba y se quedaba colgado en el aire con la pelota suya como un dirigible, remata, ¡vuela Marrapodi y atrapa! Roque Marrapodi, para colmo, nombre para reventarse las venas del cuello y que lloren los ojos por un solazo bárbaro de domingo a la tarde, lleno de gente porque entra Borello o quien sea y ¡tiraaa! y allá sale disparado Marra como un lanzazo, la boca abierta, más abierta, los ojos casi en blanco, el pelo exagerado en el aire, un pie aquí, el otro allá, un manchón verde, uno gris, ese golpe en la punta de los dedos como quien puede manotear un pájaro, una gaviota, caer hecho un manojo en el aire, los bigotes misturados de césped, el olor, relojear por bajo el brazo y la ingle dónde fue a parar esa bola y gritar sintiendo la garganta afiebrada de flema volóooo Marrapodi, medio arrastrando entre los dientes y la lengua la doble erre porque ya el flaco con el fulbo bajo el brazo va a buscar la gorra que quedó en el otro palo. 

O quizás Carrizo, pero menos, no tiene tanta fuerza decir Carrizo, tal vez en la zeta está ese olor a naranja, a cigarrillo, pero por ejemplo Camaratta, otro, Camaratta, vamos viejo, Camaratta viene el centrooo... y son tenazas las manos de Camaratta, ¡dos garfios Camaratta!, cómo no va a tener tenazas Camaratta aunque no se debía tirar, a Camaratta le debían reventar pelotazos en el pecho desde medio metro y el ruido se debía escuchar hasta en la otra cuadra y viene el rebote, entró Pontoni, tiróoo, sacó Camaratta, de nuevo un balinazo en el tórax inmenso de Camaratta con el pelo mojado sobre la frente y una lluvia de sudor desprendida de su nariz y el sudor en los ojos, ¡cómo le debía picar! y se quedaría tirado tras el tercer rebote en el suelo como un cachalote con la media derecha caída , sangrante y terrosa la rodilla, porque Camaratta siempre debía jugar en cancha de Atlanta donde es pura tierra y cada entrevero era una polvareda tremenda, donde catorce hinchas se morían de calor y odio y miles pero miles de argentinos escuchaban succionados por la radio la voz porteña del balompié, pasión de multitudes, ¡Ca-ma-ra-tta!, salvó su arco de segura caída, Camaratta carajo, no Blazina por ejemplo porque Blazina es como decir felino o colina, algo plástico, estético, mirko volaba en treintaitrés revoluciones, ahora un brazo, después el otro, flexionar la rodilla, una gambeta blanca blanca pero todo en cámara lenta, muda, como un vacío que se hubiera chupado el rugido de la tribuna, sólo Blazina planeando, en blanco y negro para colmo, que eso no es para hinchas, es para artes visuales. No, no se puede transmitir sin esos nombres, ojalá estuviera Marrapodi, o Camaratta , o Macarrata, o Camarrodi, Macarrata, ¡se tiiira Macarratta! ¡Voló!, el micrófono hecho un puñal, un puñetazo sudoroso, ¿cómo puede haber un arquero García por ejemplo, García, qué se va a decir?, volóoo garcía, si queda en la boca esa sensación desierta y adormecida de cuando uno come pastillas de menta, volóoo García, qué mierda va a volar ese boludo. Que se quede parado para eso.

Roberto Fontanarrosa

Más detalles del "Mes homenaje" acá.

Bianchi y las lesiones...

Click sobre la imagen para agrandar.

Mes homenaje a Fontanarrosa: Cuarta entrega de chistes sobre fútbol.

Seguimos con el mes homenaje a Roberto Fontanarrosa en la pagina, en esta edición les traemos algunos chistes sueltos de su pluma, generalmente publicados en la contratapa y luego en primera pagina del diario Clarín. Como bien dijimos cuando arrancamos este homenaje, iremos publicando chistes y dibujos suyos ligados al mundo del deporte —sobre todo de fútbol—, esta es la cuarta entrega de muchas más.







Más detalles del "Mes homenaje" acá.

Top