Slider[Style1]

Style2

Style3[OneLeft]

Style3[OneRight]

Style4

Style5

Termo & Luis. Hoy: "Legado".

 



Seguilo!





Instagram

Domingos de cuentos de futbol. Hoy: "La libertad del Fútbol"

Me apresto en acomodarme en una de las tantas gradas de madera de la humilde cancha del equipo de barrio, ese equipo que supo cobijarme en su lodazal que usábamos como cancha. Tantas tardes de sol, lluvia y ventisca nos aguanto, cuando salíamos de la escuela y nos poníamos por la tarde a pelotear con los otros tantos pibes del barrio, mientras la tarea quedaba rezagada en un rincón de pieza. Me acomodo en esos tablones de madera que ya de tantos años la madera se ha añejado y luce un brillo y una suavidad cremosa. Pasan los minutos y va llegando gente al encuentro, algunos chicos con sus padres, incursionando en esta pasión que es el futbol de ascenso. Algunos perros curiosos asoman el hocico a la cancha, los espantan algunos pibes alcanza pelotas. Sigue descontándose el tiempo, al lado mío se sienta un hombre ya entrados en año, si hubiese una persona en toda la tierra que pueda representar a la tercera edad es esa persona, boina marrón de gamuza, a pesar de estar entrada la primavera el usa una campera marrón clara, unos pantalones náuticos de un gris pálido y unos mocasines negros que ya habían pateado la vida tanto como su dueño. Comienza el partido.
Sin embargo me detengo en la figura de este hombre, en su cara rubicunda sobresale una nariz águila dándole una personalidad de hombre dura, pero en su mirada se nota que es un hombre bondadoso, pero no es lo que me llama la atención en verdad, mi vista se ve atraída hacia el porque no esta mirando el partido, esta leyendo el diario popular que tan pacientemente dobla cada vez que finaliza la lectura de una pagina.

-Maestro, ¿no va a ver el partido?- me atrevo a decirle sin mas preámbulos, tal vez tocado en mi fibra mas intima, por parecerme una falta de respeto hacia el equipo del cual uno es hincha y mas sabiendo de su ultimo puesto y de su forma rustica a la hora de jugar. 

–No pibe, no me interesa el partido, yo estando sentado acá ya gane, el resultado es lo de menos, la única vencedora en esta cancha es la libertad- respondió el viejito, mientras sus ojos claros volvían rápidamente a la lectura, Alfonsín no le encontraba la vuelta al país rezaba el diario.

La respuesta de mi vecino me abstrajo completamente del partido, me puse a pensar y repensar aquella respuesta. Cuanta sabiduría brotaba de esa respuesta. Pero claro, si el equipo ganaba o perdía era completamente secundario, allí nosotros ya habíamos ganado, nos habíamos congregado en esa destartalada cancha, unidos por el amor a nuestro equipo, ese amor ya significaba una victoria inalterable por lo menos durante el transcurso de nuestras vidas. Estábamos ahí porque queríamos, era la libertad de ver nuestros colores porque queríamos, nuestro amor era puro y libre, allí estaban los veintidós jugadores detrás del balón, ni decisiones políticas podían alterar el curso de ir a trabar aunque sea con la cara. La dictadura había terminado unos años antes y ni ellos pudieron quitarnos el futbol esa pasión, esa era la libertad, la única vencedora fecha tras fecha. ¡Que lección de filosofía había recibido en tan solo una frase!

Promediaba el primer tiempo ya, pero ya no me importaba, decidí agradecerle al simpático viejito la magistral respuesta. –La verdad que tiene razón, la libertad acá es la única vencedora- le dije mientras le palmeaba un hombro y me brillaban los ojos de la emoción.

-Y si pibe, aca uno es libre, si me quedaba en mi casa no podía leer el diario en paz, porque a la tardecita vienen las hermanas de mi señora a tomar mate y le sacan el cuero a todo el barrio, son unas hinchas pelotas, acá puedo leer tranquilo el diario- me indicó el hombrecito en su respuesta, mientras volvía a su lectura.
Baje los tablones desanimado y muy abatido, el viejito me hizo recordar de pronto que mi suegra venia a cenar a casa y tenia que llegar temprano.
Toni Schweinheim 
Obra publicada, expediente Nº 510614, Dirección Nacional de Derechos de Autor



Seguilo!





Instagram

Sábados de Fontanarrosa: Hoy: "Semblanzas deportivas. El avance alemán" (a propósito del VAR)

Aprovechando que se vino el VAR, casi 32 años después que Fontanarrosa plasmara en octubre del 85 en la revista Fierro una historieta llamada "El avance alemán". La semana pasada pusimos el cuento de 1990, bajo el nombre de "Fútbol y Ciencia", que este que publicó el Negro como explayándose sobre esta historieta.

Publicado originalmente en Semblanzas deportivas, Ed de la Flor, 1989. Click sobre la imagen para agrandar.

Candidatos

 




Por Toni.


Seguilo!





Instagram

Oro

 




Por Toni.


Seguilo!





Instagram

Vacunas

 




Por Toni.


Seguilo!





Instagram

El antiequipo de la semana

 

Arriba: AFA (ente del mal dirigido por un ser diabólico); Juego Olímpicos Tokio 2020 (Embole olímpico), Liga Profesional de Futbol (ente del mal dirigido por un ser diabólico).

Abajo: Marcelo Tinelli (Diabólico); Juan Román Riquelme (Vice de Boca, tirabombas); Estado argentino (ausente).

Selección

Nuevo capítulo en esta interminable guerra de egos, porongas y todo eso que tienen los dirigentes del fútbol argentino. Esta vez se pidieron las pichilas, Marcelo Hugo Tinelli y Juan Román Riquelme. Primero el ex 10 de Boca le mojó la oreja con declaraciones picantonas, ya que Tinelli es el presidente de la Liga Profesional. A los pibes de Boca, tras un muy buen partido frente a Banfield, le tocaba enfrentar a San Lorenzo. Juan Román la puso contra el suelo tiro un centro a la suspicacia. Como que este complot es en contra de Boca y etc. Para teorías conspiranoicas ya tenemos bastante con las del coronavirus, Soros y Bill Gates. Siempre se pidió y se pide empatía. Pero en la Superliga ultra mega archi antiprofesional de Marcelo Hugo, no la hay. Menos con el bicho este dando vueltas. Si no pregúntenle a Banfield, Gimnasia y Sarmiento. Que tuvieron que jugar mermados por casos positivos. Vamos más profundo, como diría un proctólogo, el covid, no solo afectó a jugadores y cuerpo técnico, sino también a empleados de los clubes que sufrieron pérdidas de familiares. ¿Empatía? Tinelli no sabe mucho de esa palabra, y Riquelme no la pronuncio cuando otros equipos sufrieron a la pandemia en carne propia. Si, está bien, el caso de Boca es distinto porque venían testeados, los empleados de Atlético Mineiro también, etc.  Pero empatía, es algo que el futbol argentino desconoce más o menos desde 1931.

Se quedó afuera la selección sub-23 de los Juegos Olímpicos. Convengamos que medio le chupó un huevo a todos porque venimos llenos de la Copa América, además ya tenemos dos… Ahora a Brasil no se le puede escapar la segunda medalla eh. En fin, Si bien el DT, Fernando “Bocha” Batista, no alzó la voz ante la negativa de varios clubes de cederle jugadores, la cosa es que no fuimos con todos los que debían ir. La AFA sigue durmiendo la siesta con eso, claro no es obligatorio cederle jugadores a este tipo de selecciones, pero dale viejo, es la selección. Así como en el futbol la palabra empatía es desconocida, la palabra “selección nacional sub-algo”, despierta distintas sensaciones, tales como:

-Mira si te voy a ceder a un pibe, tengo que jugar campeonato y copa

-Mira si te voy a ceder a un pibe, tengo que jugar campeonato.

-Mira si te voy a ceder a un pibe.

Y así, en loop. Hubo muchos equipos que se la jugaron e igual mandaron jugadores. Otra vez los intereses propios ante los de la selección. Pero claro, llegado el caso sirve como vidriera, ahí si te mando hasta al utilero. Otra vez afuera en primera fase de los JJOO.

Hace años que el foco del Estado se corrió de los deportistas, cuando mínimamente hubo una política, existieron algún que otro florecimiento de deportistas. Mientras en otros países, un deportista tiene que preocuparse solo por entrenarse, acá tenemos a competidores que tienen que preocuparse por llegar a fin de mes, entrenar como y donde se pueda, contar las chirolas para viajar o llevar 850 formulario para acceder a una beca, etc. Si la disciplina olímpica fuese “estirarla para llegar a fin de mes”, ya tendríamos la medalla dorada asegurada. Encima se vino la cuarentena… todo conspiró como para que no ganemos poco y nada. Pero como bien dijo Virginia Bardach: no es excusa, pero que fue una piedra más grande que L*b*rmn en el camino, lo fue. 

¿Es idea nuestra o estos Juegos olímpicos son más aburridos que mirar cómo le cortan el pelo a Quique Wolff? Tal vez las pocas alegrías (y preparación) argentinas, o el horario o vaya a saber uno qué, estos juegos nos están pareciendo más aburrido que hacer la cola del cajero un viernes por la tarde. Hasta Bonadeo y Kuffner se están embolando mirando gimnasia rítmica. Encima el logo es un coronavirus, dejate de hinchar las pelotas. Capaz somos nosotros, andá a sabe’, pero ya fue, pasemos a los JJOO de París cuanto antes. 


Personajes que nos dejan los JJOO III.

 




Por Toni.


Seguilo!





Instagram

Personajes que nos dejan los JJOO II.

 




Por Toni.


Seguilo!





Instagram

Según un estudio, a los dirigentes no les importaría mucho quedarse con el oro en futbol en los JJOO, pero si con la plata.

La selección argentina sub-23 quedó afuera en la primera ronda de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 o 2021 o 2020 + 1 o coso. El sinsabor generado por esta pronta eliminación del conjunto argentino, otra vez puso en la lupa a aquellos equipos que no cedieron a sus jugadores. “Déjamelo al pibe acá que lo necesitamos para la Copa Libertadores, que adquiera la experiencia acá, que se foguee contra los brasucas y el VAR”, desliza un dirigente. A pesar de que Fernando “Bocha” Batista no alzó la voz ante la negativa de varios clubes, varios dirigentes de clubes que si cedieron jugadores se quejaron, como el caso de Nicolás Russo. “Nosotros le cedimos varios juveniles al Sub-23, básicamente porque nos dio lastima el pobre de Batista, vino a pedir por favor, le dimos un par de jugadores y un poco de ropa vieja que nos quedó, buen tipo, macanudo, se ofreció hasta a cortarnos el pasto si le dábamos otro juvenil”, comenta un dirigente que antes de ceder un jugador le pregunto a Tinelli.

Preferencias. La tendrían los dirigentes.

Argentina ya ha sabido consagrarse con el oro Olímpico, en el 2004 con Marcelo Bielsa y en el 2008 con Batista. “ANDATE BATEEEEESTA, VOLVE BATEEEEESTA”, grita eufórico un hincha.  Según un estudio de la Universidad de Massachusetts con sede en Villa Sapito, los dirigentes no estarían tan comprometidos con cederles jugadores a la selección sub-algo, puesto que implica un desgaste innecesario de los jugadores a cambio de ni siquiera actuar como vidriera. “¿Ceder los jugadores al Sub-23? Pero ni en pedo, eso no sirve ni como vidriera hermano. Déjate de joder, además lo nuestro no es el exitismo, no nos importa ganar el oro, lo único que nos importa es quedarnos con la plata”, dice un testimonio recogido por dicha universidad.

Personajes que nos dejan los JJOO I.






Por Toni.


Seguilo!





Instagram

Aseguran que la medalla dorada y el record olímpico por la mayor cantidad de días sin dormir podría llevárselo Bonadeo.

Colibrí. Sería el estado de Bonadeo

 Comenzaron los juegos olímpicos, muy desdibujados por la pandemia y por la poca preparación que han tenido la mayoría de los atletas argentinos. “Por culpa de la pandemia yo tuve que entrenar en una palangana de plástico y encima pretenden que gane una medalla ¿No quieren también que haga bajar la inflación?” se queja un atleta que tiene tres trabajos para llegar a fin de mes. “Siempre lo mismo, tenemos menos medallas que el Vaticano, son todos unos muertos”, se queja Jorge cuyo último deporte fui ir corriendo al baño porque se estaba cagando. La última cuarentena y el poco apoyo por parte del Estado que viene decreciendo desde hace años, minaron la performance de los deportistas argentinos. “Estirarla para llegar a fin de mes, debería ser disciplina olímpica, es bastante difícil, te traemos como 5 medallas. Después la paqueamos, pero ese es otro cantar”, relata otra atleta.

Como era de esperar, con cada edición de los juegos olímpicos, Gonzalo Bonadeo irrumpe en la pantalla de TyC Sports para comentar y relatar la gran parte de las competencias. “Como las olimpiadas tendrían que haber sido el año pasado, Bonadeo se nos despertó el 2020, no sabes lo que nos costó hacerlo dormir de vuelta, no quería entrar al freezer de vuelta, se puso a comentar como cebábamos mates, la historia de la yerba, nos explicó el secado barbacuá de la yerba… insoportable, boludo”, se queja uno de los productores del canal. “Lo bueno es que Bonadeo puede llegar a traer una medalla. “Estamos contentos, parece que el COI puede llegar a tomar como disciplina olímpica el hecho de no dormir varios días consecutivos. Bonadeo está peleando día a día, hora a hora contra un Sherpa y un búho real euroasiático, pero le tenemos mucha fe a Gonzalo”, explica una productora.

El antiequipo de la semana

 

Arriba: VAR (Un coso manejado por otros cosos que no sirve para mierda), Árbitros (Manada de ignorantes y ciegos, propensos a la inclinación de cancha); Atlético Mineiro (Club beneficiado por el VAR, manga de termómetros).

Abajo: Marcelo Hugo Tinelli (Presidente de la Superliga, adicto a las licencias en San Lorenzo, adicto a las chicanas, antitapia); Claudio Tapia (Presidente de la AFA, adicto a comerse “s”, antitinelli), Boca Juniors (Club choreado por el VAR, bardeado por los de Mineiro, respondones) 

Selección.

Boca se quedó afuera por penales, luego de dos goles invalidados por VAR, uno por cada partido, y si, inevitablemente arrancó lo que todos esperábamos: la hecatombe, una serie de hechos bochornosos que involucro a Cascini, varios dirigentes, jugadores, el VAR, el árbitro, la CONMEBOL, el espíritu de Don Julio y un desfile por la tele de ex árbitros argentinos que inclinaban más la cancha que la falla de San Andrés. Vayamos por partes:

¿El VAR es bueno? La idea era buena para jugadas dudosas. Pero el arbitraje lo está usando como el orto. Esto es más o menos como comprar un juguetito sexual, la idea esta fenomenal, pero si lo usas mal terminas en una guardia pasando vergüenza, y esa vergüenza es la que están haciendo pasar al fútbol manga de ridículos. Desde el vamos, dijimos que el VAR era una porquería. Ya para arruinar al futbol tenemos a los dirigentes, los árbitros no videntes, al periodismo deportivo, los barras… ¿Para que sumarle al VAR?

Tema Boca Juniors, es entendible la calentura y sobre todo la reacción ante la provocación de los integrantes del Atlético Minero. No estamos justificando nada, solo decimos que rea recontra obvio. No solo se rompió la burbuja si no varias cabezas. Raúl Cascini amigo, amigazo, maquinola cósmica, lince de las praderas, titán universal ahora sos dirigente pa’, compórtate por el amor de dios. Si, uno conoce a Cascini y su temperamento, y era más obvio la subida de la inflación que su reacción, pero es un dirigente. Fueron varios los dirigentes, como Bermudez, el Chelo Delgado. Ambien para el terminho Sergio Coelho, sos presidente de un club, viejo. Poner a un único jugador, es medio difícil después de ver a varios en la orgia de manos, dispensers, vallas, manos voladoras, botellas aterrizando. Lo bueno es que Villa ahora podría ir a los juegos olímpicos en la disciplina de lanzamiento de dispensers. Y Rojo te noqueaba a Erislandy Lara en el primer round, aunque en el boxeo también los jueces andan medio como en el VAR.

Parafraseando a Franco Milazzo de los Simuladores y al chino: “SAQUEN AL VAR ¿POR QUÉ NO SACAN AL VAR?”.
Como si todo esto no fuese poco, Marcelo Hugo Tinelli y Claudio “Chiqui” Tapia volvieron a medirse la poronga para ver quien tiene más poder y otra vez. Que Boca juega la fecha, que no la juega, que se posterga que todos tienen el PCR negativo… más que romper la burbuja, rompieron las pelotas. Que la AFA no pesa en la CONMEBOL, que con dos mandamás el fútbol argentino no funciona, que el Chiqui Tapia tendría que interceder por Boca, que Tinelli tirando indirectas en Twitter… VOLVE DON JULIO, TE PERDONAMOS. 

Sábados de Fontanarrosa. Hoy: "Fútbol y ciencia" (a propósito del VAR)

Aprovechando que se vino el VAR, casi 32 años después que Fontanarrosa plasmara en octubre del 85 en la revista Fierro una historieta llamada "El avance alemán" (lo publicaremos nuevamente la próxima semana), el cual luego fue hecho cuento por el negro en 1990, bajo el nombre de "Fútbol y Ciencia", que este que publicamos aquí y ahora.

***

¡Hasta siempre, señor árbitro!

"Bombero y vendido" de Osvaldo Soriano

Cuando se habla de mafiosos y coimeros, se los ve por la tele y se los escucha por la radio, recuerdo al más simpático y creativo que me tocó conocer. Era referí y se llamaba, pongamos, Francisco Gómez Williams, o se hacía llamar así para que fuera más difícil insultarlo desde la tribuna. Igual, sus amigos le decían Pancho y ahí el personaje empezaba a rimar y sufrir como todo el mundo. Era petiso y musculoso, con una gran nariz torcida y la sonrisa siempre bien puesta. Gran conversador, sobre todo dentro de la cancha. Pedía, si la memoria no me falla, mil pesos por cobrar un penal y dos o tres mil para anular un gol. Dependía de la importancia del partido y de la cara del cliente. Uno podía comprarle incluso algún córner, o un tiro libre a veinticinco metros del arco, si se le enviaba un buen emisario a los camarines. Digo buen emisario porque Williams se había ensartado tantas veces que ya estaba curado de espanto: inventaba el penal y después los dirigentes se lo anotaban en el agua, no le daban pagarés ni cheques posdatados. Fue por eso que hizo un acuerdo con la mafia de la gobernación y abrió una cuenta en Chile a nombre de un falso referí de allá.

Dirigentes de AFA y Superliga se lamentan en el día del amigo: “Esta pelea no beneficia a nadie, sobre todo a los dirigentes que no podemos hacer negociados con ambos a la vez”

Amistad. No la habría en los dirigentes

Se viven días tensos en la AFA y en la Superliga. La pelea entre Marcelo Hugo Tinelli y Claudio “Chiqui” Tapia parece no tener retorno. “Justamente por eso, no tiene retorno porque no hay un retorno”, manifiesta un dirigente que se balancea entre Tapia y el Cabezón para ver quien le ofrece más. A pesar de la licencia que se tomó el conductor de TV, la guerra recrudeció los últimos días. “Mira para mí el Chiqui Tapia es un garca que busca perpetuarse en el poder, claro siempre que Tinelli no vuelva a transar con él, y volvamos a ser una familia como éramos antes”, desliza un dirigente que es fiel a Tinelli hasta que olfatee un billete.

Ni siquiera en el día del amigo los dardos cruzados paran en el tan celebrado “día del amigo”. Las acusaciones siguen, pero hay quienes ponen paños fríos a la situación. “Esta pelea no beneficia a nadie, sobre todo a los dirigentes que no podemos hacer negociados con ambos a la vez, es una tortura”, estalla en llanto un conocido dirigente que tiene vínculos hasta con la mafia siciliana.  “Mira yo lo banco a Tapia a muerte, sobre todo ahora que tiene la banca de Messi. Messi genera amor y sobre todo entrada de guita por los sponsors, Tinelli no te puede aportar ni a Larry de Clay”, se enoja un dirigente que hasta antes de la final ganada ante Brasil era un ferviente tinellista.

17 años sin el Negro Fontanarrosa. Inodoro Pereyra. La historia de la historieta.

Ya van 17 años sin el Negro, sin el guía de todo esto. Acá publicamos la evolución de don Inodoro, la de Mendieta y la Eulogia, uno de los pilares de la historieta argentina, y porque n mundial. Van las tiras más importantes y la última. 

El antiequipo de la semana (10 al 16/07/2021)

 


Arriba: Periodismo deportivo argentino (veleta, peseteros, humeadores seriales, panelistas de feria, cortamambos)

Selección.

Curiosamente este antiequiipo de nuestra vuelta tiene un único jugador, si tal vez no dio paja poner más, pero este único integrante de esta sección merecía su nota especial.

Bueno, nos fuimos un poco más de dos años y las cosas mucho no cambiaron, bah empeoraron. Hasta el sábado cuando uno escuchaba las palabras “Final- Argentina- Messi”, le agarra un ataque de pánico y hasta el Papa Francisco perdía la fe. Pero por fin se terminó el maleficio del orrrrrto este. Messi trajo la co, Messi trajo la co, Messi trajo la copa y cerro varias co, cerro varias co, varias colas.

Casi todos queríamos que la Selección gane la Copa América y seamos felices por un ratito entre tantas pálidas. Nos referimos a “casi” porque hubo una parte del periodismo deportivo que apostó fuertemente a que perdíamos. La palabra no es apostar, es más bien, negociar. Ver levantar la copa a Messi les dolió más que a cualquiera de nosotros el upite cuando sale de la carnicería o el supermercado. Como, por ejemplo, el programa que es un genocidio de letras “S” que conduce el Pollo Vignolo. Desde panelistas que siempre han camarilleado DT, hasta un “esss campeón del mundo del ochentaisei’” tiraban en contra. Uno como capitalista, o mejor dicho como deudor moroso, entiende la guerra desatada entre “Tapia y Tinelli” y que los sobren vuelan. [Nota: si el Chiqui o el Cabezón nos están leyendo, por unos mangos le lavamos la imagen y el auto al mismo precio. Aprovechen la promo]. Ruggeri actuó mejor en la publicidad con la hija, que simulando estar contento por la decimoquinta Copa América obtenida. Pero papá, con la “selesion” no. Ahí como futboleros, argentinos e hinchas queremos que la selección gane siempre, a pesar de que esté Mariano Iudica o Darth Vader como presidente de la AFA. Déjense de joder. Pero bueno, hoy en la escena domina la escuela Niembro. La otra parte del periodismo, que se mantuvo a la espera de perder la final, luego de la final, ya estaba exigiéndole a Scaloni y Messi que ganaran el mundial de Qatar. Paren un poquito, van más rápido que Nik borrándole la firma a un meme.

Lo más lindo—después de ganar la Copa, obvio—, fue ver la cantidad de veletas dándose vuelta. Si hubiesen instalado algún parque de energía eólica cerca de los canales y radios, hoy teníamos más electricidad que Raiden del Mortal Kombat. Aaaaamigo. Si bien Messi no tuvo una gran noche, hubo cuadras y cuadras de periodistas para lustrarle el sable corvo con saliva. Si, esos mismos que hacia un poco más de 20 días pedían que se fuera de la selección. La frutilla del postre fue ver a Azzaro (ferviente ex antimessi, actual messista futuro exmessista antimessista diabólico) bardeando al pollo Vignolo por twitter. Hay que tener cuidado con el monóxido de carbono en estos días, y no por la calefacción, sino por el periodismo deporto mainstream argento.

Nos toca ser sinceros, cuando lo vimos a Di María de titular en la final, medio que nos abrazamos a un blíster de clonazepam. Muchos se pusieron contentos por Messi, si nosotros también, pero más por Di María, al que siempre hacia (e hicimos) mierda en cuanta final jugábamos o pifiaba el rosarino. Perdón fideo, siempre te bancamos, si te criticábamos era porque querías que cambien, tontuelo.

Según un estudio, afirman que 9 de cada 10 árbitros no sabe utilizar el VAR y el restante piensa que se trata del FIFA ’95 de Sega Génesis.

VAR. Sería lo mismo que el FIFA 95

Sigue la polémica por la utilización del VAR en las distintas competiciones. El sistema de “Video Assistant Referee”, hasta ahora solo han generado polémicas y discusiones de todo gusto. Andrés Rojas, árbitro del partido entre Boca y Atlético Mineiro fue duramente cuestionado por usar el VAR y anular un gol que todos vieron como licito.  “La verdad que no tengo ni puta idea como se usa el VAR todavía, menos idea tiene Rojas. Antes te daban un sobre antes del partido y ya sabias a quien favorecer o no. Hay que volver a las raíces del arbitraje, viejo”, confía un ex árbitro que cobraba cualquier cosa como la AFIP. “La verdad es que justo en ese momento estábamos viendo pornografía a lo pavote y le dijimos cualquier bolazo al gil de Rojas”, comenta en off the records un asistente del VAR.

La cuestión de la problemática del VAR, es que está generando polémicas en todo el globo: Desde el Mundial a la Libertadores. “Hasta ahora los únicos que se beneficiaron con el VAR fueron los fabricantes de cámaras y monitores”, puntualiza un asesor de Gianni Infantino. “El tema es que el árbitro a duras penas sabe usar un silbato y nosotros queremos meterle un sistema de 12 cámaras”, se queja un dirigente. Según un reciente estudio, 9 de cada 10 árbitros no saben utilizar el VAR. “Pará, como VAR yo pensé que eso que veía en la pantallita al costado de la cancha era el FIFA 95, como ahora tiene onda lo retro. Uy que boludo, pasa que crecí en los ’90, loco”, se excusa un árbitro.

Temor en la ONU por la avalancha de refugiados anti-Messi en los últimos días.

Exiliados. Están los anti-Messi
 Más allá de la obtención de la Copa América por parte del equipo dirigido por Scaloni y capitaneado por Lionel Messi, muchos hinchas declarados abiertamente antimessistas se encuentran en su peor momento. “¿Qué ganó Messi? ¿Una Copa América? Déjate de joder, esa copita de leche la tiene hasta el Chapa Zapata, ‘jate hinchar las bolas”, comenta un hincha de Messi escondido en una boca de tormenta vestido de payaso. “¿Qué hizo Messi para ganar la Copa América? Nada. Di María hizo todo. Yo al fideo siempre lo banque desde el minuto 21 contra Brasil. Messi se borró en la final, como siempre. MESSI LE HIZO MUCHO DAÑO A LA SELECCIÓN AHHHH”, grita un ex panelista del programa de Fantino mientras sufre de espasmos.

“Mira yo no soy anti Messi, ni anti Di María, pero con tal de tenerla adentro y poder lucrar con otro libro, me opongo a cualquier cosa”, indica el conductor de un programa deportivo en donde la racionalidad brilla por su ausencia. Las distintas reacciones que ha provocado esta consagración de Messi con la Selección, que tanto se le negaba, ha generado una ola de emigrantes antimessistas. “Estamos preocupados, también con un poco de miedo. Acá vinieron un par de personas instalaron una carpa blanca en el medio del campo de refugiados. Cuando le fuimos a preguntar de donde eran, nos dijeron que eran argentinos e inmediatamente nosotros le repreguntamos ‘¿Argentina? ¿Messi?’ y nos sacaron a piedrazos limpios”, nos responde Youhave Inside, delegado israelí de la ONU.

Meteorólogos alertan sobre vientos huracanados de hasta 250 km/h debido a la velocidad con la que se están dando vuelta algunos periodistas luego de que la selección salga campeona.


Soretes. Caerían de punta.
Todo gira en torno a la alegría argentina por la obtención de la Copa América por parte de la SelecciónArgentina, frente a Brasil, ni más ni menos, que en el mismísimo Maracaná. Sin embargo, no todos están felices con el primer título obtenido en tierras brasileras. “Es una vergüenza, loco. Vengo laburando, rompiéndome bien el ojete haciendo lobby programa tras programa y vienen estos muertos a cagarte el laburo, no piensan en el prójimo, hermano”, comenta indignado un pelirrojo periodista que por temor a que aparezca el covid-21 no lo nombramos. “Yo siempre banque a la selección ¿Sabes lo que pasa? Soy más fanático de la guita, de la plata, la pasta, el billete, la biyuya y el Cabezón la puso en pala. Este bronceado no se paga solito, papá”, relata otro periodista con sobredosis de cama solar. “¿Qué volvieron ahora que salimos campeones? JAJAJAJA que HDP, ni Niembro se animó a tanto”, le grita un hincha a este cronista.

“Sabe’ lo que pasa, dentro del campo de juego sho me acostumbre a camarillear a diretore’ térnico’, ahora como panelista, hago lo mesmo, me sale naturalmente”, se excusa un ex jugador que se dedicaba a romper rivales. “A MESSI SIEMPRE LO BANQUE, ES EL MEJOR DE TODO, SI LO CRITIQUE ERA PORQUE ESTABA RE DURO MAN, NO SABES COMO PEGA LA FALOPA CON EL HUMO. ADEMAS SI NO LLAMO LA ATENCIÓN, MUERO”, desliza antes que se le trabe la mandíbula y a los gritos un periodista dientón altamente pelotudo.  Todo este tema, tiene preocupado a distintos y reconocidos meteorólogos, que afirman que esto puede producir un fuerte desequilibrio ambiental. “Hemos notado que muchos periodistas deportivos… bah, que dicen ser periodistas deportivos, se están dando vuelta con una velocidad terrible después del gol de Di María y mucho más después de ver a Messi levantando la copa. Esto está creando una fuerza centrífuga que puede finalizar con vientos huracanados de hasta 250 km/h ¿Vos viste la película Geotormenta? Bueno, eso al lado es una llovizna”, cierra un experto en clima.

¡VOLVEMOS!

 A nadie le va a importar mucho esto, pero no importa: hicimos una promesa de alejarnos hasta no ver a este señor levantando una Copa con la camiseta de la Selección. El sueño se cumplió, la promesa también. Volvemos. Eternamente gracias.



¿De qué te ponés contento?

 Yo la verdad es que no te entiendo Cacho, la verdad que no te entiendo. Ni a vos, ni a todos aquellos que van a una cancha. O a esos hincha...


Top