Sí, sí, claro,
por supuesto, usté me menciona todos esos nombres y, lógico, yo no le voy a
decir que no. Porque yo también los he visto, los he visto, los he visto a
todos. Usté me habla de Ramos Delgado, del peruano Meléndez y sí, por supuesto,
no le voy a negar que han sido grandes zagueros, grandes jugadores.
Le digo más, yo
le voy a nombrar algunos otros de los cuales por ahí no se habla tanto pero
eran jugadores de gran calidad. Le nombro sin ir más lejos a un valentino. No
sé si usté se acordará de él. Un dos que jugaba en Argentinos Juniors:
Valentino y Ditro. En ese gran equipo con Pando, Carceo... ¿eh?... Un jugador
técnico, fino. O si no le nombro a Casares, la Chocha Casares, un morocho que
jugaba en Central, que era un jugador de cuello duro, una niña jugando.
Claro... ¿qué
pasa?... Que por ahí fueron jugadores que jugaron siempre en equipos chicos y
usté sabe bien, no nos vamos a engañar, que la prensa porteña se ocupa siempre
nada más que de los grandes, porque no nos vamos a engañar.
Pero... además de
los nombres que usté dice, que yo le reconozco que han sido fulbá pero fulbá de
calidá, yo le puedo nombrar otros... ¡mi amigo! esos sí que eran jugadores y se
lo digo, usté perdone, con el derecho que me dan los años que uno lleva viendo
fulbo. ¿Qué edad me dijo usté que tenía? Bueno, ya ve, le llevo como treinta
pirulos, y entonces le puedo nombrar a jugadores como el Gallego Pérez,
jugadores que le han dado lustre al fulbo nacional. Pero jugadores jugadores lo
que se dice jugadores que usté no los iba a ver reventando una pelota o
tirándola afuera a la marchanta. Jugadores que usté los veía y daba gusto. No
como estos animales que usté ve ahora, ¡hágame el favor! que cobran lo que
cobran y no saben dominar un fulbo, dígame la verdá. Me vienen a hablar de
Perfumo, de Passarella... ¡Por favor! Son jugadores fuertes, sí, rápidos, pero
que no me los va a comparar. Lo que pasa es que ahora aparece cualquier fulbá
que pega un par de patadas y ya dicen que es “mariscal del área”, “patrón del
área”... déjeme de joder.
Ahora sí, eso sí,
yo le reconozco que todos estos jugadores que usté me nombraba han sido
fenómenos grandes jugadores dentro de ese puesto, un puesto que es muy jodido
porque usté sabe que si falla el dos es gol seguro. Y eso que en general
estamos hablando de fulbás que fueron grandes jugadores en una época en que el
fulbá se quedaba atrás y se la bancaba solo, nada de tener el seis al lado como
ahora que la llevan mucho más aliviada.Yo le reconozco que todos éstos han sido
grandes jugadores, pero si yo le tengo que nombrar un fulbá centro jugador al
fulbo, lo que se entiende por jugador al fulbo, yo no lo dudo un momento:
Palito Salvatierra.
Ya sé, ya sé,
usté no lo habrá sentido nombrar porque claro, yo le estoy hablando de unos
quince años atrás y además de un jugador que nunca vino a jugar a Buenos Aires.
Le digo más, nunca jugó en primera, nunca jugó profesionalmente al menos no
profesionalmente como lo que se entiende por eso. Pero, vaya usté todavía hoy a
preguntar en algunos barrios de Rosario por Palito Salvatierra. Vaya y
pregunte. ¡Y en barrrios futboleros eh! Barrios fulboleros fulboleros, que han
dado al fulbo nacional montones de glorias nacionales.
Lo que pasa es
que Palito nunca quiso firmar para ningún clú profesional, vaya a saber. Cada
uno es dueño. Yo no soy de meterme en la vida privada de nadie. Y eso que yo a
Palito lo conocía bastante, no personalmente, no éramos amigos porque no éramos
del mismo barrrio. El área de Saladillo y yo siempre viví en Tablada. Pero eso
sí, le digo que hacían cola para llevárselo.
De central lo
iban a buscar todos los años. Incluso ya de grande. 22, 23 años, lo seguían
yendo a buscar para que firmara. De Ñul también. Y de Central Córdoba, bueno,
de Central Córdoba ya lo tenían cansado pidiéndole que jugara para ellos.
Claro, lo veían jugar en los noturnos, o en los torneos de la zona y se volvían
locos de pensar que ese jugador no estuviera jugando en Primera. Porque, le
aseguro, de los que han estado jugando en primera ninguno, ninguno, le ata los
botines a Palito Salvatierra. Una prestancia, una calidá, una elegancia,
jugador de cabeza levantada, sereno, era... mire... un arcángel ese hombre en
el área, para colmo rubio, alto, delgado. Y jugador técnico en partidos que no
son para ser muy técnico que digamos, en partidos chivos, en clásicos de
barrio, con las hinchadas de los equipos ahí nomás, al lado de la línea de
fuera, muchos chupados, gente de andar calzada con bufosos, con púas. Cancha
donde las líneas de la cancha estaban marcadas con zanjas, no con líneas de
cal. Y donde él fuera se hacía respetar con policías a caballo que se la
pasaban recorriendo todo el contorno de la cancha para que la gente no se
metiera adentro.
Había que estar
ahí adentro y aguantarse las puteadas. Y bueno, en esos partidos, en esos
partidos, cuando ya los ánimos se han puesto espesos y usté ve que los
delanteros entraban al área como para reventar al que se le pusiera adelante,
venían los centros y Palito saltaba y cuando parecía que la iba a cabecear, la
paraba con el pecho. ¡Ahí! ¡Ahí!, en medio del área, con mil tipos entrando a
la carrera, en el punto del penal! La parada con el pecho porque no cabeceaba
nunca, no le gustaba cabecear, no sé, no le gustaba. La paraba con el pecho, la
ponía contra el piso y ahí empezaba, la pasaba para acá, para allá, hacía pasar
a un tipo, a otro, en una baldosa ¿eh? en una baldosa, y salía che, salía, el
fulbo pegado al botín y sin mirarlo, mirando de lejos, medio como si no le
importara, pero ya vichando a los delanteros para meter el pase. ¡Parecía que
pensaba en otra cosa, mire! ¡Eso era lo que daba más bronca! Y metía el pase,
treinta, cuarenta metros. ¿Se acuerda de Sacchi? ¡Una cosa así! ¡Nunca rifó una
pelota, pero nunca! Yo he visto morirse un viejo al lado mío pidiéndole que la
tirara afuera, un partido contra Palermo.
¿Tirarse al
suelo? ¿Tirarse al suelo Palito Salvatierra? ¡Ni soñar! Ni soñar. ¡Si casi no
corría! Tranqueaba. Parecía que adivinaba adónde iba la pelota, le juro. Salían
los pases y ya estaba él ahí. Simple ¿vio? fácil. Corría en puntas de pies,
parecía que no tocaba el suelo. ¿Se acuerda de Messiano, el chino Messiano?
¿Ese que jugó en Central Park que Pelé le rompió la nariz de un cabezazo?
Bueno, así como Messiano. Palito corría en puntas de pies. Los muchachos decían
que era para no despertar al arquero de su equipo. Porque, usté va a decir que
yo le exagero, pero yo he visto dormir arqueros de equipos donde ha jugado
Palito Salvatierra, yo los he visto dormir con mis propios ojos. Tipos
recostados contra el palo y apoliyando, en esas tardes de calor ¿vio? Apoliyar,
apoliyar. ¡Si no llegaba una pelota! No llegaba una pelota.Y le repito, en los
años que yo lo vi jugar, se imagina que adonde sabíamos que había un torneo o
un partido donde jugaba él ahí nos íbamos, no lo vi tirarse al suelo. No lo vi,
no lo vi. Ni transpiraba. ¿Vio lo que son esas canchas? Pura tierra, cuando
llueve es un barro que no se puede creer. No se ensuciaba el desgraciado salía
después del partido como había entrado, era increíble.
Mire esto que le
cuento le va a dar una idea de lo que era este jugador, para que vea que no le
miento, porque es una anécdota que la conoce todo el mundo. Una vez había
terminado una final en Bigand, en ese entonces lo habían llevado a Palito a San
Martín de Bigand y mi hermano era tesorero ahí, del clú. Habíamos ganado la
final... no sé... creo que contra Independiente de Chabás, y esa noche se hacía
un baile para festejar el campeonato. Y al día siguiente me contaban, no sé cómo
se habían enterado pero era verdá, porque era verdá, que parece que Palito se
había levantado una mina en el baile. Se imagina, un tipo como él, un crá, y
además pintón, muy pintón, alto, rubio, hacía un desastre entre las mujeres,
las minas lo tenían loco. Y parece que cuando se va a encamar, esa noche, se
saca la camiseta y abajo tenía la camiseta del equipo. ¡A la noche! todavía con
la camiseta del equipo, la número dó! ¡De no creer! Pero le digo que era un
tipo que ni transpiraba jugando, no se ensuciaba, que era un duque.
Claro usté dirá:
“Vaya a saber contra quién jugaba ese Salvatierra”, no vaya a creer. No vaya a
creer. No hay que engañarse. En esas zonas, en esas ligas, en esos torneo hay
cada nene que se la cuento, jugadores estraordinarios, cada número nueve que ya
lo querría tener más de uno de los equipos de primera. Había un nueve que tenía
la Academia, el Toro Medina, que era un fenómeno. Un tanque. Se lo quería
llevar Huracán, lo fueron a buscar a Rosario y todo, pero al negro le gustaba
el el escabio. Estuvo unos meses en Huracán y después volvió. ¿Sabe qué jugador
era ése? Cuando tenía que jugar contra Palito se venía loco. No podía creer que
este otro sin correr, sin pegarle una patada, le sacaba todas las pelotas. Loco
se venía. No lo podía creer.
Y hace poco lo vi
de nuevo a palito. Ïbamos por calle San Martín me acuerdo en el auto de mi
sobrino, el Chelo. Porque él tiene un tasi y a veces yo lo acompaño, para
charlar un rato, hacerle compañía. Y me acuerdo que íbamos por San Martín y, ya
de lejos, lo veo al Palito. Lo reconocí enseguida, se imagina verlo caminar
nomás me di cuenta que era él, estaba un poco más gordo, no mucho pero un poco
más gordo pero nomás de espalda me di cuenta que era él. Hacía años que no lo
veía. Y le digo al Chelo que aminore un poco la marcha y bajo el vidrio de la
ventanilla y cuando paso al lado le grito: “¡Hijo de puta!” Hijo de puta que el
gol en contra que se hizo en un partido contra Cabildo no tiene nombre.
Roberto Fontanarrosa
Extraído de "Puro Fútbol", Ed Planeta 2012.
No hay comentarios.: