Slider[Style1]

Style2

Style3[OneLeft]

Style3[OneRight]

Style4

Style5

Su nombre proviene del griego y significa “Reptil con gran papada que roba y vive mucho”

Los investigadores de la Academia de Ciencias de Avellaneda están de parabienes, ya que dicen haber encontrado un total 7600 huesos desde el mes de marzo en una excavación en una Ferretería de Sarandi, en el conurbano Bonaerense. La mayoría de los restos óseos pertenecen al Cretáceo Tardío, época en la que se extinguieron los dinosaurios. Los expertos esperan que el hallazgo les ayude a comprender por qué estas criaturas desaparecieron del planeta o porque varias de ellas se han adaptado y ahora dirigen Asociaciones de Fútbol. Sarandi, en el partido Bonaerense de Avellaneda, ha sido escenario de una serie de descubrimientos importantes desde la década de los 60, como el “Herminius Iglesiaus” homínido que gozaba viendo el fuego. Pero el nuevo campo de fósiles -descubierto durante una exploración en el sótano de una prestigiosa ferretería a principios del año pasado- parece ser el hallazgo más importante hasta la fecha. El ejemplar hallado en esta oportunidad, consta de dos piezas de unos 90 metros de ancho, fue descubierto de casualidad cuando un empleado de la ferretería llamado Enrique Merelas buscaba clavos para su club en el sótano de la vieja Ferretería. Los restos hallado pertenecerían al “Grondosaurio Afaelensis” su nombre proviene del griego y significa “Reptil con gran papada que roba y vive mucho”. El Grondosaurio medía aproximadamente 90 m de ancho y llegaba hasta los 5,6 metros de altura, con un peso estimado de 6 toneladas. El Grondosaurio poseía un gran cráneo de 1,60 m provisto de fenestras oculares y nasales. Su cráneo presenta un gran número de huesos fusionados, supliendo la movilidad por una estructura más maciza, cosa inusual en los terópodos, que por lo general tenían huesos ligeros. El cuello era grueso, musculoso y corto, el cual formaba una enorme papada, en el cual el reptil guardaba los restos de comidas robados a otras manadas de dinosaurios más chicas. El Grondosaurio crecía a un ritmo de 2,1 kilos diarios, lo que le permitía, en sus casi 300 años de vida, alcanzar las seis toneladas de peso. El paleontólogo Ernesto Charco Sialis afirma que el Grondosaurio era exclusivamente carroñero, y que no se involucró en la caza activa en lo absoluto, si no que engañaba a las manadas mas chicas en prometerles suculentas presas y dejaba que estas cacen a la presa, dándosela al Grondosaurio, quien repartía la presa capturadas por los otros animales como si fuera propia, comiéndose la mayor parte el mismo. Lo que sugiere otro paleontólogo especialista en la materia el chino Nor Hay Na Kis, sostiene que el Grondosaurio tuvo un sentido sumamente desarrollado del olfato, por lo que, como muchos carroñeros actuales, podría haber descubierto cadáveres y negocios husmeando a grandes distancias. Por lo que en conclusión, el Grondosaurio era un formidable depredador y un carroñero cuando tuviera la oportunidad. No obstante, el Grondosaurio vivía en camada de dos o tres ejemplares, el macho dominante de la manada moría en el cargo de líder, y si algún miembro de la manda osaba con cuestionar alguna decisión del Grondosaurio, era aislado y moría de hambre.

«
Siguiente
Entrada más reciente
»
Anterior
Entrada antigua

No hay comentarios.:

¿De qué te ponés contento?

 Yo la verdad es que no te entiendo Cacho, la verdad que no te entiendo. Ni a vos, ni a todos aquellos que van a una cancha. O a esos hincha...


Top