Slider[Style1]
Style2
Style3[OneLeft]
Style3[OneRight]
Style4
Style5
Las mejores frases futboleras de Mayo. Parte 1.
"Sería
duro quedar afuera en octavos"
Rodolfo Arruabarrena, visionario.
“La
confianza se genera a través del trabajo. Tomó repercusión el estado mental: si
el jugador no está tranquilo y los resultados no se dan, juega un papel importa
la cabeza porque maneja las emociones. Y cuando no estás bien de la cabeza, se
te atan las piernas. Yo fui jugador y sé que es así”
Jorge Almirón, enredado.
"No
entiendo que haya gente en el Bernabéu que silbe a Cristiano"
Carlo Ancelotti, futuro desempleado.
“Osvaldo tiene
condiciones físicas y técnicas de un campeón, o un fuoriclasse como se dice acá”
Nicolas Burdisso, sobacalzone.
“No me
retracte. No firme nada! A independiente lo perjudicaron en varios partidos!
Nos chorearon”
Pablo Moyano,
“A PA PA”
Titular termoide del olé luego del primer superclásico donde ganó Boca.
“Merecimos
ganar”
Jorge Almirón, merecedor crónico.
“Boca venía
con un caudal mayor, pensé que podía jugar un poco más”
Marcelo Galalrdo, Guardiolalmeydista
"Cada
clásico es aparte, pero sí. Vamos a ir un poco más contentos"
Daniel Osvaldo, contento.
Daniel Osvaldo, contento.
"Le
hice una apuesta al hijo de mi representante. Si hacía un gol, me prestaba el
BMW un mes"
Cristian Pavón, pedigüeño.
"Lo
mejor que te puede pasar es tener revancha a los cuatro días. Tener la sangre
en el ojo, y eso puede ser un efecto con incidencia. Vamos a tratar de asumir
lo que pasó con un estado de bronca y energía positiva. Estamos con la sangre
en el ojo, encima por cómo se dio. Perdimos con el rival que uno no quiere
perder y se puede resurgir en cuatro días"
Marcelo Gallardo, visionario.
"Siempre
tenemos un palco en la segunda bandeja y otro al ras del piso. La gente de RRPP
de Boca nos dijo que había ocho lugares abajo. Cuando llegamos al palco que
está junto al banco de suplentes, donde fuimos los últimos dos partidos, nos
dicen que no había lugar. La gente de seguridad nuestra nos dijo que volvamos
al vestuario y allí vimos el partido completo. Después de eso, nunca más vino
nadie"
Rodolfo D’Onofrio, homeless.
“Gracias a
todos por sus mensajes de apoyo, como capitán del equipo vale aclarar que la
comunión con todos mis compañeros es excelente y no existe problema de ningún
tipo. Todo lo contrario. Somos un grupo muy unido que está logrando cosas muy
importantes por el club. No es casualidad que haya gente que quiere hacernos
mal y sobre todo antes partidos tan importantes como los que vienen. De mi
parte queda todo más que aclarado. No hay que dejarse contaminar por gente que
no tiene vida. Un fuerte abrazo al mundo millonario. Tema terminado. Abrazo,
Fer"
Fernando Cavenaghi, goloso.
"Es
imposible parar a Messi"
Pep Guardiola, visionario.
"River
tiene que salir a llevárselo por delante porque debe definir la serie de
local"
Ariel Ortega, conductor no designado
"¿Vos
te creés que los íbamos a esperar para tratarlos mal? Es una mentira total. La
foto que se sacaron los directivos de River es de mucha mala leche"
Juan Carlos Crespi, mala leche.
Frases tomadas desde el 01/05 al 10/05.
Sábados de Fontanarrosa. Hoy: "Una entrevista al Negro".
En esta ocasión le taemos una gran nota que le realizarona l Negro en el Diario la Nación, se publicó el domingo 9 de marzo del 2003.
***
Roberto Fontanarrosa
***
AMIGOS
Roberto Fontanarrosa
Mesa de galanes
Nacido y criado en Rosario, desde siempre residente en esa ciudad, Roberto el Negro Fontanarrosa habla con conocimiento de causa de los amigos y la amistad
![]() |
"Como decía Atahualpa Yupanqui: Un amigo es uno mismo con la piel de otro". Foto: Daniel Pessah |
-Muchos de tus cuentos, luego convertidos en espectáculos (como sucede ahora con Te digo más) representan encuentros de amigos. ¿Esos encuentros son un lugar importante en tu vida o sólo en tu literatura?
-Lo de los espectáculos es como una consecuencia imprevista de los cuentos. Nunca escribí pensando en el teatro.Y si bien es cierto que en los cuentos aparece la charla entre amigos, tampoco fue algo buscado o deliberado. Lo que sí puedo asegurar es que, desde siempre, soy un defensor del ocio no creativo. Trabajo en mi estudio, solo, durante siete u ocho horas y la verdad es que cuando me encuentro con amigos no voy a pescar perlitas o temas útiles. Sería algo canallesco, algo así como una postura eficientista, yuppie. Aunque, la verdad, es que en una tarea como la mía uno no baja nunca, completamente, la cortina. Se ve que esa acumulación de conversaciones van quedando y a lo mejor secretamente, sin proponérmelo, alguna vez recurrí a ellas.
-Con tus amigos, ¿qué te sale más sencillo?¿Compartir las alegrías o las pálidas?
-Yo diferencio entre los amigos del fútbol y los otros, los de la vida. Lo mejor es cuando los amigos coinciden en ambos temas. Yo reconozco, para una consolidación de la amistad, la importancia del sufrimiento futbolístico compartido.
-¿Todos los de la mesa son hinchas de Rosario Central, como vos?
-Te diría que se respetan las proporciones que se dan en Rosario (se ríe)... Puede sonar a chicana, pero no es así. Ponele: somos nueve de Central y cuatro de Newell's.
-La barra de Rosario, ¿fue cambiando mucho con el tiempo?
-No. Básicamente, sigue siendo la misma. Te diría, una mesa de constitución aluvional: el que cae, se agrega... ¿Sabés qué nos preguntamos a veces?: "Che, ¿alguien se acuerda quién lo trajo a Fulano?" Y las respuestas, te lo aseguro, son extraordinarias. La mesa rosarina tiene una población estable, máximo de veinte personas, pero que no siempre están en su totalidad. Cada mes nos reunimos en una cena y ahí sí, hay asistencia completa. Y ese encuentro no quita que todos los días nos encontremos un rato en el bar. La gran atracción de este programa es que uno sabe que siempre se va a encontrar con alguien.
-En la mesa de los galanes, ¿existe una incondicionalidad de cuño mafioso?
-En parte, sí, porque se cuida con quien se llega a la mesa. No está bien visto venir con alguien sin avisar o anunciando en ese mismo instante que alguien nuevo se incorpora a la mesa. No es que haya examen de ingreso, pero sí hay códigos.
-¿Provenís de familia amiguera?
-Mi viejo sí. En especial, porque hacía vida de club. En lo formal se ganaba la vida vendiendo seguros. En lo evidente, en el fondo de su corazón, era un deportista aficionado, porque eso era lo que verdaderamente lo apasionaba. Mi viejo jugó al basquet, llegó a integrar alguna selección nacional y después se hizo técnico.
-¿Cuáles son los temas con tus amigos del café?
-Mucho de lo que ocurre en el país, fútbol, desde luego, todo el tiempo, lo cual originó el alejamiento definitivo de las pocas mujeres que iban. Ellas podrían alegar: es una mesa machista. Pero yo les diría que están equivocadas, que la explicación es otra. Lo que las harta, y tienen razón, es que ninguna mujer puede seguir una charla sobre fútbol con el detalle en cosas absolutamente menores que le ponemos los hombres. Esta reunión, para todos nosotros, guarda el emblema de la distensión. Yo voy y me distiendo, porque con los amigos no tenés que prestar tanta atención. Lo que cansa es eso: prestar atención, como en el trabajo, al cruzar la calle, este reportaje. En cambio ahí es llegar, sentarse y prenderse en el tema del que se esté hablando, que casi siempre, te aclaro, es fútbol. Pero si, por alguna circunstancia, querés levantarte e ir a otra mesa o cambiar de tema sin avisar, nadie lo tomaría a mal. Otra clave es que jamás hablamos de temas privados importantes. Cuando uno tiene necesidad de hacerlo, se va a otra mesa. Para no contaminar, ¿viste?
-¿Dirías que tenés facilidad para hacer nuevas amistades?
-Tengo muchas dificultades. Ya tenemos cierta edad y a esta altura las manías se recrudecen. Yo podría desmentir lo de Roberto Carlos, eso de tener un millón de amigos. Es poco creíble esa cantidad, en especial porque la amistad requiere tiempo y dedicación: ¿quién puede disponer de tanto tiempo como para bancar un millón de amigos? Yo, en mi caso, no debo tener más de cinco o diez amigos entrañables, de ésos de relación fácil. Que aunque no nos veamos mucho, nos encontramos y nos parece que nunca nos hubiéramos separado. Otros son más o menos amigos y otros son conocidos.Y todavía me sorprende cruzarme con alguien o pensar en determinada persona y decir: "¡Huy!, con este tipo me podría llevar muy bien". Además, me molestan bastante las reuniones de mucha gente, porque al final no se puede hablar con nadie.Varios amigos, que están en el país o en otros lados del mundo, me insultan en todos los idiomas porque todavía no me largué a usar el e-mail. Pero a todos les aviso que en 2003, seguro, voy a aprender. Lo peor es que nunca llamo a nadie por teléfono, no respondo las llamadas. Por eso es un milagro que todavía me sigan queriendo. Lo que sí soy es un obsesivo cumplidor de mi palabra: cuando me comprometo a algo, lo hago.
-¿Pensás que a los amigos hay que decirles toda la verdad?
-Las verdades suelen tranquilizarlo a uno, pero no sé si es tan buena para todos.Yo sería muy cuidadoso y antes de decirlo me preguntaría, ¿para qué? Además,mi trabajo consiste en ser un profesional de la mentira. Los que hacemos ficción trabajamos de mentir.
-¿Le debés un perdón a algún amigo?
-Cuando me doy cuenta de que estuve mal con alguien, voy y pido disculpas. Pero lo más bravo es cuando ofendiste o hiciste enojar a alguien y fue tan involuntario que el último en enterarse sos vos.
-¿Cuál es la mejor definición de amigo que conozcas?
-Tal vez, una de Atahualpa Yupanqui: Un amigo es uno mismo con la piel de otro.Y también escuché ésta: Amigo es la persona con la que uno puede estar callado.
-¿Para qué pensás que sirven los amigos y la amistad?
-Así como el Negro Alejandro Dolina dijo que casi todo lo que uno hace es para levantarse minas, yo pienso que cada gran logro nuestro es para contárselo a los amigos. Imaginate esta situación: te invita Larry King, el de la CNN, a hacerte una entrevista que no se televisa aquí. ¿Por qué vas a aceptar?: únicamente por los amigos. Para poder volver y decirles: ¿Sabés lo que me pasó? ¿Adiviná con quién estuve? Eso por un lado, pero también porque sólo a un amigo uno puede pedirle ciertas cosas. Por ejemplo, saliste de tu oficina, en Rosario y camino a Buenos Aires, pero ya muy lejos para volver te acordás que dejaste el aire acondicionado encendido. Lo llamás y le pedís: Mirá lo que me pasó... ¿Me hacés el favor? Para eso sirven los amigos.
-De todos tus cuentos,¿cuál elegirías como el más representativo del tema de la amistad?
(Duda, se toma un ratito antes de responder)
-Prácticamente, no tengo ninguno que no se aproxime o roce el tema. En este momento me acuerdo de Cielo de los argentinos, que describe a un grupo de amigos que se encuentra para ver un partido por la tele y comer un asado. En un momento, te das cuenta que están en el cielo, todos muertos. Creo que eso sería lo mejor que nos puede pasar, tener un cielo propio.
-A propósito del cuento. Proyectalo a cuando la mesa de los galanes empiece a pensar en los geriátricos. ¿Podrían estar todos juntos?
-No, me resulta difícil imaginarme eso. Me puedo imaginar de viejos, pero juntos en un bar. Lo veo como algo para nada deprimente, porque nos seguiremos riendo de las mismas ridiculeces y continuaremos hablando de las mismas pelotudeces de hoy.
LOS MÁS Y LOS MENOS DEL NEGRO
- El primer amigo que se fue del país: Juan Carlos Martini (el escritor), que se fue a España durante la dictadura.
- El amigo más sabio: por acumulación informativa, seguro es Daniel Divinsky (titular de Ediciones de la Flor, que edita los libros de Fontanarrosa ).
- El amigo para confesarte: "Soy muy difícil para la confidencia profunda, pero podría ser Fernando Gutiérrez, aunque vive en España".
- El amigo soñado: "Admiro a miles de tipos, pero me gustaría mucho conocer a Woody Allen".
- El amigo más pintoresco: "Muchos, pero elijo a Ronald Crosby, un personaje de Rosario que hace muchos años que quiere ser presidente de la Nación y me ha propuesto ser su vicepresidente. Es un gran veterinario".
- El amigo más famoso: Serrat, Les Luthiers, Quino, Jorge Valdano, Daniel Samper Pisano.
- El amigo extrañado: el Gordo Osvaldo Soriano.
Textos: Carlos Ulanovsky
"Orlando el Sucio" de Osvaldo Soriano.
Orlando el Sucio vino al club como
entrenador en 1961. Declaró que nos iba a conducir a la copa de la mano o a las
patadas. "Yo soy un ganador nato", nos dijo y se refregó la nariz achatada.
Era petiso, barrigón, de pelo
grasiento y tenía tantos bolsillos en la ropa que cuando viajaba no necesitaba
equipaje. Después del primer entrenamiento nos llamó uno a uno a todos los del
plantel. No sé qué les dijo a los otros, pero a Pancho González y a mí nos
llevó a un costado del terreno y nos
invitó con caramelos de limón que sacó del bolsillo más pequeño.
—Usted tiene aspecto de no hacerle un
gol a nadie —dijo y miró los ojos tristes de Pancho. Orlando tenía las pupilas
grises como nubes de tormenta y la barba mal afeitada.
—Para eso está él —le contestó
González y me señaló con la cabeza. Pancho era nuestro Pelé, un tipo capaz de
arrancarle música a la pelota y si no hacía goles creo que era por temor a que
después no le devolvieran la pelota.
—Usted es duro con la derecha, viejo
—me dijo a mí—, pero desde mañana empieza a pegarle contra la pared hasta que
se le ablande.
Desde entonces me tuvo un mes haciendo
rebotar la pelota contra una pared con la pierna más torpe. Había colgado un
neumático de coche a un metro del suelo y yo tenía que embocar en el agujero
desde veinticinco metros de distancia. A cada rebote corría para recogerla al
vuelo otra vez con el mismo pie y así me quedaba, horas y horas. Orlando el Sucio
me vigilaba y de tanto en tanto se acercaba a invitarme con un caramelo y
decirme que un goleador debe ser preciso como un relojero y ágil como una
liebre.
Cuando vio que yo había afinado la
puntería, llamó a González y nos reunió en un boliche de mala muerte donde el
viento del desierto sacudía la puerta y entraba por las rendijas de las
ventanas.
Pedimos vino blanco y queso de las
chacras y Orlando revolvió en los bolsillos hasta que encontró un frasco sin
etiqueta y una libreta de apuntes. Echó la cabeza hacia atrás, se llenó la
nariz con unas gotas amarillentas, respiró hondo con un gesto de disgusto y nos
miró como a dos amigos de mucho tiempo.
—No quiero pudrirme en este lugar de
mierda —dijo con voz desencantada—. Hay que rajar para Buenos Aires antes de
que nos lleve el viento o nos agarre la fiebre amarilla.
González asintió con su cara dulce y
se dio por aludido.
—Tengo que tirar más seguido al arco
—se disculpó.
—No, usted va a hacer algo más útil.
Mire.
Bebió un trago de vino que se le
chorreó sobre la camisa, abrió la libreta llena de apuntes a lápiz y se puso a
dibujar un arquero con trazo torpe. Lo hizo con gorra pero sin ojos ni nariz ni boca.
—Éste es su hombre en el córner —y
buscó en otro bolsillo un pañuelo con un nudo—
. Usted lo anula y él la manda
adentro.
Me estaba señalando con el lápiz.
Pancho González puso cara de sorpresa.
—En el área chica no se puede cargar
al arquero.
—No, no se trata de eso, hay que darle
un pinchazo, nada más.
Al principio no entendimos pero cuando
desanudó el pañuelo vimos las espinas de
cactus atadas con un hilo azul.
—Aquí, ¿ve? —señaló la silueta del
arquero a la altura de las nalgas—. Se quedan
duros como estarnas. Sacó dos espinas,
las miró al trasluz y nos alcanzó una a cada uno. González observó la suya con
curiosidad y un poco de repugnancia, él, que siempre se marchaba del terreno
felicitado por los adversarios.
—Yo no soy ningún criminal —dijo y
tiró la espina sobre la mesa. En ese momento el
viento hizo temblar las ventanas y los
tres quedamos cubiertos de polvo.
Orlando el Sucio hizo una mueca de
contrariedad o de desilusión y le puso una mano
sobre el brazo:
—Vea, González, usted no le va a
marcar un gol a nadie en toda su vida y yo necesito salir de aquí. Si usted no
quiere hacerlo, puedo poner a otro. Piénselo. Uno no puede pasarse la existencia con la nariz seca y pagando
mujeres en el prostíbulo. Yo tengo un contacto en Boca y si ganamos nos vamos
los tres a Buenos Aires. ¿Ustedes ya conocen?
Los dos dijimos que no. Entonces me
miró a mí, con sus ojos de tormenta y se tocó la
nariz.
—¿Usted sangra fácil? —me preguntó.
Al principio no entendí pero más tarde
tomé conciencia de que en esa mesa habíamos empezado a ganar la final que un
mes después se jugó dos mil kilómetros más al sur, en Río Gallegos.
—Como todo el mundo —le contesté—. Si
me dan un codazo...
—Justamente —dijo—, usted va a recibir
un codazo y se va a quedar en
el suelo, chorreando
sangre. Sin hacer aspaviento, medio desmayado, ¿me sigue?
—La verdad, no.
—En el momento en que yo le haga una
seña desde el banco usted se pellizca la nariz hasta que sangre. Hay que
hacerlo expulsar al cinco de ellos que es el que lleva la manija. Después, en
la pensión donde él vivía, Orlando el Sucio me revisó la nariz con una linterna,
encontró la vena adecuada y me explicó cómo debía hacerlo.
Detestaba ese lugar y si había venido
desde Buenos Aires era porque necesitaba algún dinero y andaba detrás de
alguien. Por las noches se sentaba solo en el bar mirando el fondo del vaso y
dibujaba la silueta de una mujer en las servilletas. La madrugada antes de
viajar a Río Gallegos lo encontré en el prostíbulo del pueblo. Estaba sentado
en el sillón de la sala de espera de la
gitana Natasha, diluido detrás de una lámpara, con el cigarrillo entre los
dedos y un paquete de masas sobre las rodillas apretadas.
Al verme puso cara de reproche pero
después me convidó con un caramelo de limón y señaló la puerta de la pieza con
un gesto.
—¿Usted también cobró?
Le dije que sí.
—Un goleador tiene que cuidarse —dijo
y volvió a señalar la puerta de la habitación—. Si usted aprende a pegarle con
la derecha nos vamos a llenar de oro —Eso ya me lo dijo otro entrenador.
No me oyó. Metió la mano en un
bolsillo perdido entre los pliegues de la cazadora y sacó una revista arrugada,
abierta en la página donde había una foto de la calle Corrientes en el cruce
del Obelisco.
—Mire —me dijo—, aquí tenemos que
llegar nosotros. Yo tengo un amigo...
—En Boca —dije.
—Boca —sonrió—. Ése es el primer paso.
Después Barcelona o Juventus. Pero para eso hay que manejar las dos piernas y
acercarse a algún lugar civilizado donde nos puedan ver.
—¿Por qué odia tanto a este pueblo?
—le pregunté.
—Algún día, cuando llegue aquí —señaló
la foto de la revista—, se lo voy a contar. La gitana Natasha abrió la puerta y
lo vi darle un beso en la mejilla mientras dejaba el paquete de masas sobre la
cama. Afuera el viento levantaba remolinos de arena y hacía rechinar los
dientes de las mujeres que esperaban clientes en la puerta. Entré en lo de una flaca
muy blanca, de piernas afeitadas, que hablaba todo el tiempo de unos inspectores de higiene que la
perseguían y la extorsionaban. Mientras le pagaba vi, abajo del cenicero, la misma
revista que tenía Orlando el Sucio, abierta en la misma página.
Al día siguiente salimos para Río
Gallegos en un ómnibus al que hubo que empujar en los pantanos y en las
subidas. En dos días llegamos a una ciudad cubierta de nieve y fuimos a jugar
casi sin descansar, con un frío inolvidable. Pancho González se puso a pisar la
pelota, a hacer amagues, a mover la cintura, a picar y a gambetear hasta que
nos mareó a todos. El cinco de ellos no se me acercó demasiado pero igual yo
protesté y me quejé varias veces para que el referí lo tuviera bien señalado.
Cuando empezó el segundo tiempo pasé a
su lado, me pellizqué la vena de la nariz y me tiré
al suelo con la camisa bañada en
sangre. El cinco se cansó de explicar que no me había hecho nada. Yo estaba
allí en el piso, sangrando como un cordero degollado y a él lo expulsaron de la
cancha por juego sucio. Orlando vino a ponerme una pomada para cicatrizar la
herida y me dijo que así nunca iríamos al cielo pero que tal vez llegáramos a
Chacarita y en una de ésas a Boca. Enseguida Pancho González hizo un gol de tiro
libre y nos asombró a todos. Después fue goleada y todo anduvo bien hasta que
en un córner se produjo un entrevero y González se dejó la espina clavada en un
brazo del arquero. El árbitro se enfureció pero como le discutíamos y alguien
se atrevió a patearle los tobillos, suspendió el partido y llamó a los
gendarmes para que pusieran orden.
Estuvimos tres días refugiados en un
cuartel de bomberos y no hubo manera de salir por la carretera donde nos
esperaban los hinchas de Río Gallegos. Al amanecer los gendarmes nos pusieron
en un barco de carga y ésa fue la única vez que estuve en el mar. Viajamos dos semanas
sin camarote, comiendo porquerías, hasta que nos arrojaron en un puerto
miserable.
Mucho tiempo después nos enteramos de
que el partido había sido declarado nulo y que ese
año no hubo campeón. Orlando el Sucio
ya no estaba con nosotros. Años más tarde, cuando yo era periodista en Buenos
Aires, se apareció en la redacción, ya calvo, pero siempre lleno de bolsillos.
Venía a publicitar un método infalible para ganar a la ruleta y me preguntó por
qué me había frustrado como goleador.
—No sé, un día el arco se me hizo más
chico —le dije.
—A veces pasa —me dijo, y me alcanzó
una foto de cuando él era joven. Estaba con la camiseta de Independiente—. Tres
cosas marcaron mi vida —explicó—. El día que se me achicó el arco, la noche que
perdí cien mil pesos en el casino y la madrugada que se fue la mujer de la que
estaba enamorado. Cuando nos conocimos en leí sur yo estaba buscando a esa
mujer y a alguien que hiciera los goles en mi lugar. Usted no pudo ser por
aquel accidente, pero encontré a otro pibe en Mendoza y nos cansamos de ganar
finales. ¿Sabe cómo volví a Buenos Aires? ¡Me trajeron en andas!
—¿Encontró a la mujer? —le pregunté.
—No —dijo, y se le ensombreció la mirada—. Siempre hay que resignar algo en la
vida. ¿Quiere que le diga una cosa? Usted tenía talento en el área. Es una
lástima que haya terminado así, teniendo que escribir tonterías. Seguro que no
aprendió a pegarle con la derecha.
—Al menos tengo suerte con las mujeres
—mentí. Me miró con una mueca despectiva, sacó un par de caramelos de limón y
me pasó uno.
El antiequipo de la semana.
Antiequipo, Fútbol Argentino, Lo último
Arriba: Arsenal de Sarandí (Huérfano); Adrián
Napolitano (Panadero, boludo a pimienta, tirapimienta, amigo de
Brancatelli); Rodolfo Arruabarrena (Entrenador de Boca, Tribunero,
Guillermobarrosschelottizado); Termos (Rompebolas, cabeza de tacho).
Abajo: CONMEBOL (Gordos vestidos de traje, ladrones
de la ilusión del sobrino de Osvaldo, lights, demorones); Periodismo (Manga
de Doñas Rosas, petardistas, termos, mercenarios, amarillistas); Daniel
Osvaldo (Exportador de humo, tuitero); AFA (Agrupación de forros argentinos).
Selección
Tanto se habló del escritorio esta semana que Arsenal no
quiso ser menos y perdió los tres únicos puntos que había sumado de una en el
partido contra Newell’s. Claro, se aprovecharon de la condición de huérfano del
conjunto de Sarandí. Así como Scar se aprovecha del pobre Simba una vez que
queda huérfano, la AFA se está aprovechando de la orfandad del Arse. Pero “Mufasa”
acá es el mismo conjunto de Sarandí, porque le pasan todas juntas desde que su
protector/fundador/benefactor/cuidador, Julio Grondona, se fue de gira. Veamos:
Merlos todavía sigue adicionando tiempo, Óbolo no quiso volver, se quedó sin técnico
y ahora el único partido que gana se lo sacan por la mala inclusión de Leandro
Godoy. Otra, si bien esto fue un proceso previo, a Caruso lo mandaron a hacer
un curso para hombres violentos por maltratos a su ex mujer, justo en la misma
semana que firma como entrenador. En cualquier momento tenemos una novela
mexicana protagonizada por Thalia haciendo de Arsenal.
La estrella de la semana no fue ni Samid con su baile en lo
de Tinelli, tampoco Messi con su nuevo campeonato de Liga y ni siquiera Tévez
con la Copa Italia. La estrella de la semana fue Adrián Napolitano, mejor
conocido como “El Panadero”. Le faltó salir en el Bailando o pasearse en culo
en la casa de Gran Hermano. La vedete
de la semana le dejó un mensaje en el celular al preiodista de TyC y Olé,
Gustavo Grabia, donde dejo frases de antología como: “la verdad que lo que hice
fue sin darme cuenta (…) Pensé que no había cámaras, no creí que iba a llegar a
tanto”. Hasta Palacio hubiese definido mejor ante una situación tan extrema. Al
rato de conocerse las filmaciones del momento del hecho circularon imágenes del
Panadero junto con Brancatelli, con candidatos kirchneristas y también con el
oficialismo de Boca, una especie de Patricia Bullrich termo este muchacho.
Brancatelli al saber de esto la reventó al lateral como lo hacía Laspada en
Olimpo. Así como hay gente alérgica al panadero, parece que el futbol también
es alérgico a él, porque se brotó todo. Aún no sabemos si es un pelotudo, un
nabo, un infeliz, un barra, un boludo, un hijo de mil putas, un salame, un
delincuente, un antisocial, un termo, un cuatro de copas, un tarado, un estúpido,
un mercenario, un forro, un violento, o todo esto junto. Lo cierto es que cagó
a Boca y a todo el fútbol argentino. El romance de este amasador de panes y
quilombos en estadios, vivó un raid mediático donde el periodismo se sintió
más a gusto que Chicharito en el banco de suplentes. Fue una verdadera “cadena
nacional del termo”. Hubo periodistas que con voz de gravedad sostenían que la
familia del Panadero tenía miedo porque no solo lo buscaba la policía al señor
Napolitano, sino que también la doce para ajusticiarlo. Hasta aquí puede ser
coherente, pero el tema es que luego mostraban un paneo general de la casa, de
la panadería, de la cuadra… Daban datos como localidad, dirección, entrecalles…
No, no hay remate.
En la semana Rodolfo Arruabarrena brindo una conferencia de prensa
donde dejo a más gente caliente que el video en el viñedo de Silvina Luna. No
solo a gente hincha de River, sino de otros equipos y también de Boca. Vayamos
por partes, como dijo Segura mientras desarmaba el plantel de Argentinos Juniors.
¿El Vasco Arruabarrena de que equipo es entrenador? De Boca, perfecto. ¿Entonces
como no se va a enojar por la eliminación de Boca en el escritorio de la
CONMEBOL? Más vale que va a querer jugar y a tirarle mierda a los dirigentes de
River que pidieron los puntos. El pequeño problemita es que olvido un detalle:
el incidente del gas pimienta. ¡Por supuesto que los partidos se ganan dentro
de la cancha! Pero cuando un pelotudo/violento hizo lo que hizo, es algo que va
más allá del partido. Hay formas y formas de decirlo. El Vasco quiso ser más tribunero que el Papa Francisco recibiendo a
cualquier boludo que va con una camiseta al Vaticano. Quedó más en off side que
Rogelio Funes Mori desde que empezó a jugar al futbol. También quedó como
tribunero, y lamentablemente como un
poco como forro.
Y acá nos ponemos más serios que Falcioni en la cola del pago
fácil. Coincidimos rotundamente con eso de que “los puntos se ganan adentro de
la cancha”, sino formemos un equipo de abogados y gana el que tiene más rosca. ¿Pero
cuando pasa algo como esto, que mierda hacemos? Sancionando al club, pagan
todos. Desde el hijo de puta que cometió el incidente, hasta el padre con sus
chicos que se rompió el culo para pagar su entrada y la de sus pibes ¿Es justo?
No ¿Si no se sanciona nada, es justo para club agredido? Tampoco ¿Entonces? Y…
falta poco más de 15 años para que se cumplan 100 años de profesionalismo. Los
incidentes y suspensiones de partidos datan de mucho antes. Si hasta ahora no
hay justicia, es que nuestros abuelos, nuestros padres y nosotros venimos
haciendo algo mal….
El sábado hubo algo que se vivió como una final, una final
por penales pero en un escritorio. Duro alrededor de seis o siete horas.
Estamos hablando del famoso comunicado de la CONMEBOL comunicando la sanción a Boca, demoro
más que Sand en darse vuelta y pegarle al arco. La sociedad futbolera se dividió
en dos: aquellos que esperaban una sanción ejemplificadora y los que esperaban
que se termine de jugar el partido. La espera se hizo tensa y fue cuando el periodismo empezó a
vender humo, a poner en plazo fijo, a regalarlo, a exportarlo. Desde la quema
de pastizales del 2008 que Argentina no tuvo tanto humo junto. Que a Boca le
podrían dar dos años sin competiciones sudamericanas, que los goles iban a ser
para Barovero, que a Angelici lo iban a obligar a usar las letras eses, que a
Crespi lo iba a obligar a terminar el secundario… De todo. Hasta que por fin se
supo la sanción y ahí es donde entraron los termos. Hordas de termos boquenses y
riverplatenses la termearon en una escala de 10.00 en la escala de Alaluf. Allí
el hermoso periodismo se dividió otra vez: Los indignados por lo light del
fallo de la CONMEBOL y los indignados porque a Boca lo dejaron afuera. Pero eso
sí, coincidieron en una cosa: en compilar todos los paints marginales y afiches
termos para rellenar páginas con: “los hinchas de River/Boca se burlaron de su
clásico rival con estos ingeniosos afiches. Entrá y mira cuales son las memes
que con las que rellenamos una nota y negreamos un poquito menos a un pasante
que zafó de escribir”. Angelici con una cintura política envidiable —porque la
otra cintura desapareció hace años—, la saco baratísima. Si hubiese estado
Chacarita, Almirante, Laferrere o Chicago en su lugar, lo más probable hubiese
sido que le sacaran 2.000 puntos, le rematasen la cancha y a los jugadores de
castigo los mandaban de alcanzapelotas a todos los partidos donde juegue el
Gato Sessa.
Mientras cinco gordos de traje le robaron la ilusión al sobrino
de Daniel Osvaldo, un proyecto de hipster eurobonaerense fumador
la levanto en palo por tribunearla fuerte. No Osvaldito lindo, no fueron cinco
gordos fue el panadero y once boludos más. Está bien, es fácil caerles a los
dirigentes de la CONMEBOL porque son mafiosos, garcas, hijos de putas,
antifutbol, etc. Pero esos cinco gordos corruptos hicieron pasar a River porque
12 flacos boludos vestidos con los colores de Boca se mandaron una cagada más
grande que el gordo de Iveco. Y si hablamos futbolísticamente del “Dani”: un
drone hizo más en un superclásico que Osvaldo en todos los superclásicos.
Aguante el humo, caretas.
Tuvo que morir Emanuel Ortega para que la AFA y esos
hijos de putas que tenemos por dirigentes muevan el orto y ahora en 90 días
acondicionen todas las canchas ¿Quién va a ser el encargado de eso? Santa
Monica. Si otro negocio en puerta. Para arreglar las cosas en la AFA, no es
necesaria una intervención. Bastaría agarrar a todos los hijos de puta del comité
ejecutivo y que como un hincha o un jugador más, estén adentro de un campo de juego
de la D, la C o la Primera B todos los putos fines de semana. Ahí sí, van a
saber lo que es sufrir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Alerta mundial: Trump asegura que el VAR en manos de árbitros argentinos es un arma de destrucción masiva
Comenzó el Torneo Clausura y, con él, las polémicas en torno al VAR. Al final del partido disputado entre Racing y Barracas Central, el árbi...

Lo más leído
-
Para Diego Me van a tener que disculpar. Yo sé que un hombre que pretende ser una persona de bien debe comportarse según ciertas norma...
-
Te conté la del Gordo Luis cuando hizo de Papá Noel? Es mundial la del Gordo Luis cuando hizo de Papá Noel. Casi se convierte en otra vícti...
-
Plebster estaba mirando por la ventanilla frontal de la nave el paso oscilante de los meteoritos. Como todos los dermolinfomas del planeta...
-
Decime vos para qué cuernos te hice semejante promesa. Se ve que me agarraste con la defensa baja y te dije que sí sin pensarlo. Pero esta ...
-
Arriba: Gastón Sessa (Arquero de Villa San Carlos, esquizofrénico, violento); German Lerche (en este caso representando a la dirigenci...
-
Joan Laporta (Mentiroso, pesetero, garca, odiado por todos) Selección. “Desastrosa herencia”, “no vamos a hipotecar el futuro”, son algu...
-
La que yo digo era en blanco y negro, se llamaba “Match en el infierno “ y la dieron hace mil años. Era una época en que íbamos siempre al ...