Slider[Style1]

Style2

Style3[OneLeft]

Style3[OneRight]

Style4

Style5

#ElProgramaDeFantinoSinFantinoEnvivo

Gano River, se esperan termeadas a mansalva de Distasio. Ganóó Boca y se esperan termeadas a destajo por parte de Fulala, se esperan interrupciones varias por parte de Gustavo López

Broadcast live streaming video on Ustream

Desventuras de un lateranche

~~No debe existir en el mundo, prisión más despiadada, asfixiante y devastadora, que la de vivir en el cuerpo equivocado. Porque nada de lo que uno haga, piense, sienta o exprese, podrá ser visto con la óptica de quien se siente extranjero dentro de sí mismo. Y no existirá causa, motivo, razón ni circunstancia, capaz de amenguar el dolor de ser juzgado por algo que uno no eligió ser...~~ 

           Bien distintas fueron las tardes de fútbol de Garrapata Peralta en el Club Social y Deportivo, a las de cualquier Ídolo de cualquier Club de Pueblo (o ciudad), de cualquier lugar del Mundo, en cualquier época. Y no por no ser reconocido por los seguidores del C.SyD (que eran mayoría abrumadora, entre los vecinos de la zona), sino porque, pese a su amor por el fútbol bien jugado, el de la pelota al pie, la cabeza en alto y las pequeñas sociedades en todos los sectores del verde césped, quiso el destino (al tiempo que quisieron los técnicos que venía soportando desde sus años de juvenil) que este pequeño y morrudo ambidextro, que mentalmente gozaba de todas las libertades que disfruta un enganche, tuviera que habituarse a la impiadosa labor de romper juego desde el lateral...

     Garrapata (quien decía llamarse Rolando Humberto, dato que no era nadie capaz de constatar, ya que nunca se había escuchado, a alguien, llamarlo de ese modo) vivía el fútbol desbordado de pasión y sentimiento, como pocos eran capaces de vivir alguna pasión o algún sentimiento. Defensor a ultranza del Jogo Bonito, espectador de cada partido, de cada categoría, de cada torneo, de cada país, que se transmitiera por tele o radio, era este pequeño gigante, un eximio conocedor de formaciones, sistemas tácticos, esquemas de juego, y hasta de anécdotas para todos desconocidas, de los más grandes equipos del Balón Terrestre. Pero nada de esto lo conformaba. Su sueño, desde pibe, era el de abandonar el castigo del lateral, y probarse las pilchas de gala de Enganche, dejar de ser el Perro de Presa, y convertirse en el muchachito de la película, con la 10 del Social, como una capa de superhéroe flameando a sus espaldas, luego de cada finta y amague, a cada desafortunado marcapuntas rival...

      Y fue en el Clásico del Pueblo, en el que Garrapata, con su amado Social, debía enfrentar al Atlético  -el Club de los Cajetillas del terruño, multicampeón y con instalaciones refaccionadas a nuevo, capaz de superar en casi todo al C.SyD, y digo casi, porque era imposible superar a los Sánguches de Milanga de La Juana, la encargada del Buffet del Social-  en donde se produjo el momento que había soñado  -dormido y despierto-  el temperamental Garrapata desde pibe.

     Con el partido empatado en uno, y soportando Atlético el dominio territorial de su adversario, Rolando, conocedor del razonamiento de su entrenador  -quien, como la mayoría de los técnicos, era afecto a sacar a un marcapuntas, para poner a un volante ofensivo, o delantero de área, y así, intentar, remontar los partidos, o ganarlos de arremetida-  con un fastidio que no cabía en su metro sesenta, comenzó a desoír las indicaciones del míster ("Quedate con la marca", "Que no se dé vuelta", "Sin fooooooulllll"), y las arengas de los simpatizantes ("Huevos, Garrapata!!", "Trabá con la cabeza!!", "Esta tarde cueste lo que cueste!!"), y decidió que la próxima pelota que tuviera a su merced  -tal vez, en contra de todos los libros, pero a favor de su amor por el fútbol, y por la memoria emotiva de cada buena jugada que había disfrutado como espectador de cada partido, de cada equipo, de cada torneo, de cada país del Balón Terrestre-  iba a hacer lo que su Corazón de Enganche le dictara...

     Porque Rolando Humberto Peralta, Garrapata, no era solamente un ambidextro lateral, como todos se creían. Garrapata era Lateranche, esa extraña deformación futbolera que se puede dar entre un lateral y un enganche.  Porque aunque sus piernas hicieran (en el mejor de los casos) una cosa, su mente, su alma y su corazón, creeme, pensaban, sentían y latían otra totalmente distinta.

     Y así fue, nomás. Faltarían no más de cinco minutos para que el Clásico concluyera en empate, y el griterío de los mil quinientos que colmaban el Municipal, impedían que se escucharan, incluso, las campanadas de la Iglesia de a la vuelta. Los de Atlético, más enteros desde lo físico, salieron en contra, y el Social, jugado en ataque, quedó mal parado en defensa.

     Un certero cambio de frente, por sobre la humanidad del central Socialista  -quien venía cerrando desesperado, como quien espera la hora de marcar tarjeta en el laburo, para irse volando a abrazar a los hijos-  dejaba al carrilero de los cajetillas, de cara al arquero del C.SyD, con Garrapata como único impedimento.
     El lateranche calculó la distancia desde la que venía cruzado el balón, y sabiendo que sería largo para las aspiraciones de su oponente, se desentendió de su marca y se acomodó para recibirlo.
     No llegó a escuchar, pero seguro intuyó los gritos  -mudos por el murmullo de la gente- del técnico, por haber abandonado a su marca, enamorado por la trayectoria de la Tango, y, con la raya de cal de testigo, la paró con el pecho  -ahuecándolo, como quien se prepara para dormir una siesta de tarde de lluvia, con quien ama-  y encaró, por primera vez en su vida, con la camiseta del Social flameando como la capa de un superhéroe, al arco contrario...

     Los rivales, quietos  -¿sorprendidos por la nueva vida de Garrapata?-  quedaban como postes, en el camino a la Gloria del Lateranche.
     Los gritos se convirtieron, de repente, en silencio; las exclamaciones, que solo llegaban a parecer murmullos en un campo de juego lleno de sonidos, desaparecieron (como desaparecieron los bichos bolita, las canchas de paddle, o las monedas de 5 centavos). Los rostros de los aficionados de C.SyD, mutaban de sorprendidos a impávidos y llegaban al estadío de desencajados, mientras Garrapata, decidido a culminar su obra, la que había soñado  -dormido y despierto-  toda su vida, continuaba gambeteando Atléticos, como conos, con la cabeza levantada y la elegancia de un 10 de los de antes (de un 10 de los de siempre).
     Nadie llegó a calcular a cuántos rivales había superado Garrapata en la triunfal corrida, pero todos sabían que eran más que los que había traspasado a lo largo de su extensa carrera. Solo quedaba, como obstáculo para su consagración, el guardameta de Atlético, quien, como si estuviera enterado de lo soñado  -dormido y despierto-  por Garrapata, no opuso resistencia ante el zurdazo, a media altura, con que el lateranche culminó su obra...
     En ese instante, luego de ver las redes sacudidas por un zurdazo de su autoría, tras épica escalada, vio Garrapata por delante suyo, como una película de su vida con las más disímiles imágenes, de las que creía no haber guardado recuerdo: las tardes en el potrero haciendo jueguito con la Pintier desinflada; el debut en primera, con los viejos en la tribuna; la vez que salvó un casi gol del rival en la raya, y logró su única tapa en el periódico local; la noche de su casamiento; el nacimiento de los pibes...
     Este momento, eterno, iría a eternizarse junto a aquellos otros, que estaban bien guardados, bajo 7 llaves, en su corazón de enganche.
     Cuando se dio vuelta para festejar, junto a sus compañeros, semejante golazo  -que más que un golazo era una reivindicación a sus valores como persona, un "Oid el grito de rotas cadenas" a la opresión del tacticismo frente a la poesía de un regate-  se encontró con que absolutamente todos los jugadores, de ambos equipos, lo estaban mirando desde la mitad de la cancha  -muchos de ellos, incluso, con el gesto de fastidio de colocarse los brazos en jarra-  y quien corría hacia él, y no para abrazarlo, era el árbitro, con la tarjeta amarilla en mano, por haber continuado la jugada que había sido anulada por posición adelantada del delantero de Atlético, tras el certero cambio de frente...
   
       Garrapata, con lágrimas en los ojos, atinó a hacer algún reclamo, pero el colegiado, casi apiadándose, le sugirió enérgicamente que corriera hacia el lateral y, en lugar de hacerse el habilidoso, atendiera a su marca...

     Se tiró al suelo, haciéndose el lesionado, y fue él, Garrapata, Rolando Humberto Peralta, el frustrado enganche que vivía preso en el cuerpo de un lateral, quien le pidió el cambio al DT, para, al entrar al incómodo banco de suplentes, comunicarle a sus compañeros que ese había sido su último partido, ya que abandonaría la práctica del Fútbol.

        Desde la semana siguiente, y todavía dolido por la travesía a la Gloria, que no fue tal, Garrapata se asoció a La Juana, y se puso la 10 del Buffet, para seguir haciendo los mejores Sánguches de Milanga del Balón Terrestre en su nuevo lugar en el mundo, al que, junto a su Socia, y como un guiño al puto destino, rebautizaron "El Enganche"...

El antiequipo de la semana

Arriba: Gaspar Servio (Arquero de Banfield, equivocado serial, piantapuntos); Rodolfo Arruabarrena (Entrenador de Boca Juniors, bajonero); Mariano Echeverría (Jugador de Boca Juniors, tribunero, bocón, catastrófico, apocalíptico); Periodismo deportivo (Petardista, vendehúmos, mala leche); Guss Hiddink (Entrenador de Holanda, inútil); Mesut Özil (Jugador del Arsenal, icardista, cocoamelista, sin código, pata de lana, cruzapuente)

Abajo: Selección de Albania (Quilomberos, anti serbios) Selección de Serbia (Quilomberos, anti albanos); Deportivo Roca (Equipo del Torneo Federal A, boxeadores); Club Cipoletti (Equipo del Torneo Federal A, boxeadores); Joachim Löw (Entrenador de Alemania, relajado, pinta de modisto gay, sommelier de mocos)

Selección
El pobre Gaspar Servio parece un abonado a esta sección, pero lo cierto es que el portero de Banfield volvió a equivocarse y otra vez el conjunto de Almeyda dejo puntos en el camino. En esta ocasión fue frente a Atlético Rafaela, el arquero saco mal y la Crema aprovecho esa mala salida para poner el 2-0. Luego Banfield lo iba a dar vuelta. Pero otra vez se le escaparon dos puntos al Taladro y la pelota a Servio.

Semana “catastrófica” para Boca. El conjunto de Rodolfo Arruabarrena está sufriendo una merma en el juego desde el aquel encuentro que Racing le dio vuelta cuando se completó el tiempo que faltaba por la suspensión.  Esta vez le toco perder contra el nuevito equipo de Deportivo Capiatá por la Sudamericana. Pero en la previa se habló más que Bielsa en una conferencia de prensa. Mariano Echeverría dijo que “quedar eliminado por Capiatá sería una catástrofe”, sin ánimo de defender a Echeverría, el defensor parecido a Azzaro lo dio a entender en cuanto a historia y bla. Fue algo tribunero en sus declaraciones, si pero el periodismo deportivo se encargó de acercarle 2.000 litros de nafta al fosforo que el ex arsenal había prendido. Desde el lado de Capiatá no se tomaron de forma superflua el asunto e Irrazabal salió con los tapones de punta a lo Krupoviesa. Con la derrota consumada el periodismo prendió la picadora de carne y el titulo más común fue “humillante derrota”… ¿Humillante? ¿Por qué? ¿Por qué era un equipo modesto? ¿Humilde quizás? Humillante es perder 7-1. Humillante es perder con escándalo, con la mayoría jugadores expulsados, con un partido lleno de incidentes. Si bien muchos titulares “jugaron” con lo de Catástrofe, la mayoría trato de pegarle a Boca. Humillante es la tarea que hacen algunos periodistas, lamentablemente, que por querer pegarle a Boca, rebajo y ensució a un dignísimo equipo Capiateño, todo claro gracias a que Echeverría abrió la boca. Hasta ahora la única “Catá”strofe es el Cata Díaz marcando en la época de Bianchi.

Y hablando de derrotas ante equipos con poca historia, es el turno de la Holanda de Guss Hiddink quien perdió ante la sorpresa europea: Islandia que gano sus tres partidos disputados en estas eliminatorias. Holanda que había llegado a la semifinal en el último mundial y que quedo tercera se está quedando afuera de la próxima Eurocopa. Hasta ahora el país donde nació Jörk nunca le había ganado un partido al país donde reina el marido de Máxima. Solo un empate hace 32 años. Lo bueno es que si Holanda no clasifica, no va a perder una final.

Hay un nuevo integrante en el club de los “pata e’ lana”, el que saco el nuevo carnet es Mesut Özil. El jugador de la selección alemana fue acusado por un ex compañero, Christian Lell (“Lelo” para Özil) de haber querido levantarse a su novia hace un tiempo atrás. El ex compañero del jugador de origen turco público mensajes de “Whatsapp” de su ex novia en donde chateaba con Özil, cuando todavía estaban en pareja. La conclusión es que la actual pareja de Özil, Mandy Capristo, le pego un voleo y a otra cosa. La ex de Lell advirtió que iba a iniciarle acciones legales por presunto espionaje de datos personales", Lell por su parte también le hará juicio pero por asquerosa.

Hubo otro partido por las eliminatorias de la Euro, fue el encuentro que futbolísticamente tenía cero atractivo futbolístico pero con gran trayente bélico: Albania contra Serbia. Es histórica la rivalidad étnica entre las dos. El partido se jugó en Serbia y por temor a un estallido de violencia se jugó sin público visitante y tal como acá, esa medida fracaso porque en medio del partido bajo un drone provocando con una bandera albanesa —acá bajaría un grone, pero ese es otro tema— con la inscripción “Gran Albania” —movimiento nacionalista que sostiene partes de Grecia, República de Macedonia, Montenegro y Serbia; son partes de Albania—, la cosa es que el jugador serbio Stefan Mitrovic agarro la bandera como para bajar el drone y se pudrió todo. Los jugadores albaneses corrieron, se empujaron y comenzó la hecatombe, la debacle total, una seguidilla de hechos bochornosos que incluyeron a los jugadores de Serbia, a los de Albania, al árbitro inglés, a los hinchas serbios, a Gaspar Servio, a la UEFA… El partido se suspendió y nadie sabe a ciencia cierta cómo y cuándo continuara. Robert Letovic ¿Hay hooligans en Serbia?

Ya de este lado del continente, las batallas campales continuaron pero en un partido por el Torneo Federal A, más precisamente el clásico rionegrino: Deportivo Roca contra Cipolletti. Ganaba este último por uno a cero, hasta que el árbitro Facundo Espinosa (no es el actor) en una jugada —en un partido bastante caldeadito— saco una amarilla tras una protesta por un foul, luego empezaron a discutir los jugadores de ambos equipos y entre las escaramuzas comenzó la hecatombe, la debacle total, una seguidilla de hechos bochornosos que incluyeron a los jugadores de pirotecnia, piedras, público que ingresó a la cancha, el árbitro Pipo Cipollatti, el General Roca, Paolo Roca… el árbitro rajo rapidísimo y que los jugadores se arreglen. Hubo varios heridos. Desde Serbia dicen que no hay que ser tan violentos.

La selección alemana de Joachim Löw se relajó tanto que se está quedando afuera de la Eurocopa del 2016. Si bien faltan muchísimos partidos por disputarse y tiene más chances de entrar que Fabbiani al VIP de Esperanto, la “mannschaft” perdió de visitante contra Polonia e Irlanda de local se lo empato en tiempo de descuento. Esta tercero en el grupo y ahora juega contra… Gibraltar, equipo donde son 11 Funes Moris cansados. El desayunador de mocos luego de ganar el mundial no le está encontrando a un equipo que se está durmiendo en los laureles. Y claro, los rivales no tienen a un Palacio como para levantarles la moral rápidamente.


Las mejores frases de Octubre. Parte 2.

“No es penal, no la toco con la mano. Da mucha bronca porque no es nada claro el penal, se ve que me da en la cabeza y el pie. Te cambia un partido, pero él me dijo que me había pegado en la mano y era último recurso, aunque estaba Orión atrás”
Fernando Gago, llorón.

“Dejaron pasar el tiempo desde que arrancó el partido, era lo que más les convenía a ellos”
Marcelo Gallardo, llorón.

"Yo sancioné lo que vi. No observé ninguna repetición. Hablé con Arruabarrena, sabiendo él la repetición. Lo único que le dije era que si hubo un error, pediré disculpas. Me entero por ustedes del error y charlando con Arruabarrena. Si me equivoqué, lo asumiré"
Mauro Vigliano, ciego.

“No tenemos la posibilidad de opinar antes, menos durante el partido. Nunca podemos opinar sobre los días, los horarios, si jugamos cada dos o tres días y demás cuestiones. Somos los protagonistas pero no opinamos, estamos inmersos en un sistema que es así"
Leonardo Ponzio, antisistema.

“Vigliano condicionó el partido, no soy llorón, pero bueno. Cada uno sabe cuándo se equivoca”
Jonathan Calleri, llorón.

“¿Qué es Capiatá?”
Titular mala leche del Olé denigrando a Deportivo Capiatá.

“River festejo el empate”
Andrés Chávez, fiestero.

“Tengo un plantel de alcohólicos. Si hay gente que no puede abstenerse seis días de consumir alcohol, estamos ante un grupo de gente enferma"
Arnaldo Mancilla, entrenador y amigo.

"Además de sus borracheras, estos jugadores ingresaron prostitutas al alojamiento donde estábamos hospedados"
Arnaldo Mancilla, antifiesta cortamambo.

"Después de ver los 48 partidos de la temporada pasada saqué la conclusión de que era el que mejor juego aéreo tenía y me parecía que podía jugar en esa posición"
Marcelo Bielsa, obsesivo compulsivo.

"Necesitamos una victoria más que nada. Ganar hasta jugando mal porque necesitamos recobrar confianza. Igual, la idea no se puede perder"
José “Turu” Flores, necesitado.

"En Boca hay muchos celos"
Juan Román Riquelme, celoso.

"Me envolvieron y me dejé llevar. Yo no tendría que haber confiado en nadie y agarrar el mando yo. Manejarme de otra manera. No me defraudó nadie, yo me quedé dormido"
Carlos Salvador Bilardo, dormilón.

"Me voy a presentar como candidato a presidente de la AFA. Y llamé a todos para que me ayuden. Hablé con gente en Italia, España, Japón, me falta hablar con la gente de África. Me decidí hace dos días, y estoy en condiciones de serlo. Tengo antecedentes de más de siete años de trabajo, tengo la edad.  Puedo ir tranquilamente a las elecciones"
Carlos Salvador Bilardo, divagador profesional.

"Gallardo trabaja el doble que Ramón Díaz"
Norberto Alonso, bocón.


Frases tomadas desde el 01/10 al 10/10 inclusive.

Las mejores frases futboleras de Octubre. Parte 1.

"River va a ganar dos a cero, los goles lo van a hacer Teo y Pisculichi"
Ariel Ortega, adivino.

“Me ha tocado estar y no estar. Cuando lo ves de afuera te das cuenta de lo que es. Cuando juega River-Boca se paraliza el mundo para verlo”
Rodrigo Mora, paralizado.

"Únicamente las tribunas de la cancha de River están completas cuando salen campeones, después están vacías"
Juan Carlos Crespi, termo.

"Boca es mejor que el Bayern Munich, ¿quién tiene más títulos internacionales?"
Juan Carlos Crespi, exitista.

"Teo tiene una fábrica de camisetas. Una vez dijo que era de Boca"
Juan Carlos Crespi, fabricante textil.

“Siempre he dicho que tengo una familia en Manchester, pero en este momento estoy muy bien aquí, me quiero quedar aquí"
Cristiano Ronaldo, familiero.

“Olave me dijo que era un pendejo atrevido y agrandado”
Ricardo Centurión, wachiatrevido.

"Siempre seré de River, es una alegría ver que esté donde está hoy y cómo está jugando. El duelo por el descenso ya lo hice"
Juan José López, yeta.

"No puedo ocultarlo, estoy muy contento y la ciudad me gusta, pese a que tiene fama de ser gris. Nuestros compañeros dicen que con Angel trajimos el sol. Algunos son jugadores que antes veía en la Play"
Marcos Rojo, crack interplanetario.

“No me equivoqué en traer a Mora y a Sánchez, como tampoco en poner a Barovero y Funes Mori. Tan mal no elegí”
Matias Almeyda, Caruseando.

“Al superclásico lo voy a vivir en casa. Comiendo asado y disfrutando”
Juan Roman Riquelme, vago.

"Que gane Boca así nos acercamos a River"
Santiago Silva, interesado.

"Crespi se equivocó con sus declaraciones. Al tener un cargo tan alto en AFA siendo hincha, se tiene que guardar y dejar la camiseta de lado"
Rodolfo D’Onofrio, antitermo.

“Dentro de la cancha no estamos unidos. Cuando volvamos a ser el grupo que se rompía el lomo siempre, ahí vamos a volver a ser lo que éramos"
Lucas Pratto, compañero.

"Manejamos la pelota y siempre intentamos generar acciones de peligro. Buscamos el triunfo de todas las formas"
Matias Almeyda, repitiendo la misma frase partido tras partido.


Frases tomadas desde el 01/10 al 10/10 inclusive.

En Libertad - River se cortaba la luz, pero Niembro nos iluminaba con todas estas frases. Tercera Parte











Agradecemos de corazón la siempre excelente predisposición de Juan Augusto Erman (@JJJuanErman) para colaborar con las frases que sin él no hubiese dio posible.

¿De qué te ponés contento?

 Yo la verdad es que no te entiendo Cacho, la verdad que no te entiendo. Ni a vos, ni a todos aquellos que van a una cancha. O a esos hincha...


Top