Slider[Style1]
Style2
Style3[OneLeft]
Style3[OneRight]
Style4
Style5
El antiequipo de la semana (14/06)
Arriba: Alejandro Limia (Arquero de Unión, colador); Carlos Bianchi (Entrenador de Boca, borrador compulsivo, bilardista, otrora exitoso); Santiago Silva (Delantero de Boca, Tribunero, Chocador compulsivo); Marcos Rojo (Hijo no reconocido de Sabella); Fantasma de la B (Mediático, indeciso); Policía (Tiradores, mercenarios); Barra bravas (Cabeza de termo, mercenarios)
Abajo: Alejandro Sabella (Defensivo,
Marcosrojista); Lionel Messi
(Millonario, Evasor); Julio Grondona (Millonario,
Evasor); Miguel Brindisi (masoquista,
buen tipo)
Selección
Al pobre de Alejandro Limia en el partido contra el
líder del torneo final, Newell’s, le llenaron la canasta. Le hicieron goles de
todos los colores, Ramón Día lo habrá puteado hasta en arameo. Y fue una semana
bastante difícil para Boca. Luego de perder el clásico contra Racing y de seguir
en el anteúltimo puesto, Carlos Bianchi
y durante el cotejo contra Racing hizo cátedra de su bilardismo y tiro “que le
metan” a Centurión. Luego en la semana dejo entrever que si no le va bien, la
dirigencia esta en su derecho de echar y ya casi sobre el final de la misma,
declaro prescindible a casi medio equipo. Entre esos borrados esta Santiago Silva. Quien a través de su
representante empezó a vender humo diciendo que hay más de “15 equipos
interesados” en el pelado. Suena un poco exagerado. Además su representante
agrego que Riquelme tiene “peso” en Boca y que su representado no le va a
chupar las medias como para que sea titular. Mientras Silva, chupa, pero mate
en el banco de suplentes. Esta semana también fue una semana de Eliminatorias.
La Selección obtuvo dos empates que ni fu ni fa. Y cuando hay partidos de la
selección hay una fija: Marcos Rojo siempre
es titular. Lo cual genera en la defensa más incertidumbre que la cotización
del dólar blue. Si bien contra Colombia no tuvo grandes errores, contra Ecuador
casi mete un par de goles… en contra. Y ya que estamos, unos de los criticados
fue precisamente Alejandro Sabella, el
entrenador de la albiceleste por empatar dos partidos y por incluir a Rojo.
Hasta Lionel Messi le tiro un palito
diciendo que “Argentina ya se acostumbró a empatar”. Hablando de Lio, esta
semana tuvo un problema con el fisco español que lo acusa a Messi de evadir
impuestos en sus declaraciones sobre renta. Ahora solo le falta ganar un
mundial, tener tres hijos más y tres millones de polémicas más y será como
Maradona.
Un recurso sobreexplotado en esto del posible descenso de Independiente, es el Fantasma de la B. Apareció en todos los formatos posibles, desde Avellaneda hasta Ecuador y hoy estuvo presente en el amistoso que la selección disputo contra Guatemala. Lo vimos en moto, en colectivo, colgado del paravalanchas, correteando dentro de la cancha, en imágenes. En todos lados. Además todas las fechas vienen diciendo que Independiente desciende y no pasa. Encima dicho ente espectral de la segunda categoría es un terrible indeciso. La semana empezó de forma trágica. Un hincha de Lanús falleció a causa de un balazo de goma producido por un policía. Antes la barra había ingresado y se había agarrado con la misma policía. Recordemos también que All Boys y Vélez también fue suspendido por incidentes. Entre la ineptitud de la policía y la brutalidad de los barras, están matando al fútbol. Y hablando de gente que está matando fútbol, en la AFA, que dirige Julio Grondona, no tuvieron mejor idea que hacer jugar la fecha sin público visitante, cuando es muy conocido que algunos barras entran igual, ya sea como “periodistas acreditados” o como empleados del club. Encima a Don Julio le cayó un allanamiento en la AFA por el tema del lavado de dinero del futbol y la defraudación impositiva. Si la AFIP va a contar todos los negocios turbios y defraudaciones que hay en la AFA va a necesitar como mínimo unos tres o cuatro milenios. Y por último aparece Miguel Brindisi, quien todavía se debe estar puteando en la intimidad por agarrar este fierro al rojo vivo. A pesar de haber dirigido algunos partidos, tiene sobre su espalda una enorme cruz, la del promedio.
Un recurso sobreexplotado en esto del posible descenso de Independiente, es el Fantasma de la B. Apareció en todos los formatos posibles, desde Avellaneda hasta Ecuador y hoy estuvo presente en el amistoso que la selección disputo contra Guatemala. Lo vimos en moto, en colectivo, colgado del paravalanchas, correteando dentro de la cancha, en imágenes. En todos lados. Además todas las fechas vienen diciendo que Independiente desciende y no pasa. Encima dicho ente espectral de la segunda categoría es un terrible indeciso. La semana empezó de forma trágica. Un hincha de Lanús falleció a causa de un balazo de goma producido por un policía. Antes la barra había ingresado y se había agarrado con la misma policía. Recordemos también que All Boys y Vélez también fue suspendido por incidentes. Entre la ineptitud de la policía y la brutalidad de los barras, están matando al fútbol. Y hablando de gente que está matando fútbol, en la AFA, que dirige Julio Grondona, no tuvieron mejor idea que hacer jugar la fecha sin público visitante, cuando es muy conocido que algunos barras entran igual, ya sea como “periodistas acreditados” o como empleados del club. Encima a Don Julio le cayó un allanamiento en la AFA por el tema del lavado de dinero del futbol y la defraudación impositiva. Si la AFIP va a contar todos los negocios turbios y defraudaciones que hay en la AFA va a necesitar como mínimo unos tres o cuatro milenios. Y por último aparece Miguel Brindisi, quien todavía se debe estar puteando en la intimidad por agarrar este fierro al rojo vivo. A pesar de haber dirigido algunos partidos, tiene sobre su espalda una enorme cruz, la del promedio.
Messi evadiendo...
La Agencia Tributaria (cuyo nombre completo es: Agencia Estatal de Administración Tributaria) es la AFIP española. Aclaramos por las dudas, vio.
Afirman que en el allanamiento a la AFA encuentran mas Oro que en un galeón español del siglo XVI
![]() |
Oro pirata. Lo habrían encontrado en la AFA |
Esta semana hubo
allanamientos por todos lados. Se suman a los que hubo en la bombonera la
semana pasada en el marco de la investigación por los barras. Si bien estos
nuevos allanamientos nada tienen que ver con los barras ya que se dan en la causa
de “lavado de dinero”. En el día de ayer hubo allanamientos a Vélez y All Boys,
hoy siguieron en San Lorenzo, Independiente y Racing. Y en River se especula
con que se hará en los próximos días. En All Boys, el presidente, Roberto
Bugallo se resistió a que se lleven las computadoras del club. “Yo hubiese
hecho lo mismo, la pc es algo sagrado” puntualizo en off the records, Emiliano
Díaz. Lo cierto es que hoy, efectivos policiales de la AFIP también allanaron
la sede de la Asociación del Fútbol Argentino, por sospechas de irregularidades
en transferencias de jugadores y triangulaciones en los pases. “Yo no sé qué
vienen a hacer acá estos de la AFIP, en la AFA no tenemos ni idea con las
irregularidades en los pases de jugadores. Acá en la AFA hay una mafia, hay
muertos, coimas, negociados, plata en negro, arreglo con barras, tranza con políticos,
lavado de guita, drogas, asociaciones ilícitas y muchos actos delictivos más
pero no sabemos nada de triangulaciones en las transferencias de los jugadores,
acá es fácil ensuciar a los corruptos de los dirigentes” opino furiosamente un
miembro del Comité ejecutivo que no dio su nombre por temor a que le allanen el
palacio que mal declarado como “chacra”.
Fuentes de la
AFIP dieron a conocer algunos detalles del allanamiento. Las presunciones
aseguran que dentro de la AFA se llevan a cabo los negociados más negros del
fútbol argentino. “La verdad que en la AFA encontramos más oro que en un Galeon
español del siglo XVI yendo de Perú a España. Entramos a la AFA y no lo podíamos
creer, encontramos todo tipo de tesoros, joyas, dólares, etc. Hasta creo que
encontramos la espada del Rey Arturo en uno de los lockers” confirmo una fuente
del caso. “Sin embargo lo que más nos llamó la atención fue que en el despacho
del presidente encontramos a un voluminoso reptil, bastante viejo por cierto, que
estaba atornillado al sillón. Algunos testigos dicen que lleva ahí más de 30
años. Pudimos constatar que se alimenta de pequeños clubes y opositores, y que además
guarda en el interior de su papada una incalculable cantidad de objetos de
valor. Ojo puede tratarse del mismo Grondona, pero eso habrá de corroborarlo
los peritos. También liberamos a un hombre mayor que estaba cautivo en el sótano
del mismo edificio, estaba bastante desorientado aunque dicen que siempre esta
así, responde al nombre de Cherquis” finaliza la misma fuente.
Una propuesta "made in" Fontanarrosa, para refexionar
Cuentos de Fútbol, Fontanarrosa
Dicen y decimos la gran mayoría que los argentinos olvidamos rápido. Que solo se acuerdan de las cosas cuando vuelven a pasar. El ejemplo valido y muy reciente, es con las muertes en el fútbol, ahora con un accidente de trenes nuevamente. Hasta que no sucedieron de nuevo otros hechos similares, nadie se acordaba de mucho. Parece siempre lo mismo. Se hablan un par de días y después nada.
Muchos habrán leído los cuentos y novelas del queridisímo "negro" Fontanarrosa. El tipo siempre se las ingeniaba para parar la pelota y ponértela en un ángulo, es el caso de este fragmento de la novela "El área 18". Si no la leiste, no te preocupes, a vas a entender igual. Si la leíste, seguramente te vas a acordar al dedillo esta parte.
—No... —contestó el empleado—. No. Es relativamente
nueva. Seller hizo un gesto de incrédula sorpresa.
—Se habla mucho, inútilmente. La gente no
sabe —dijo.
Seller miraba al hombre, sin pestañear.
Muchos habrán leído los cuentos y novelas del queridisímo "negro" Fontanarrosa. El tipo siempre se las ingeniaba para parar la pelota y ponértela en un ángulo, es el caso de este fragmento de la novela "El área 18". Si no la leiste, no te preocupes, a vas a entender igual. Si la leíste, seguramente te vas a acordar al dedillo esta parte.
(...)
Observó entonces por primera vez y con
detenimiento la estatua que tenía frente a sí. Comprobó que se trataba de la
efigie de un hombre, tamaño natural, que sin duda personificaba a un jugador de
fútbol, pero que se hallaba en un estado de conservación lamentable. El mármol
estaba roto en diversas partes, uno de los brazos segmentado a la altura del
codo y una costra de suciedad endurecida lo cubría casi por completo. Seller
adivinó que a su lado se había estacionado el empleado que bajara por la
escalera. Hacía algunas anotaciones en una libretita, estudiando la estatua.
—¿Es una obra muy antigua? —preguntó el
sirio al hombre. Éste dejó sus anotaciones y lo miró. Se trataba de una persona
grande, de raza blanca, con aspecto de cansancio.
—¿Lo dice usted por el estado en que está?
—preguntó, solícito, el hombre.
—Sí. Sí —Seller giraba en torno a la obra,
como sumido en el estudio—. Me habían comentado que, desde hace un tiempo, este
museo había comenzado a deteriorarse. Pero nunca supuse que llegase a este
punto.
—¿Quién le dijo eso? —se había endurecido
algo el tono del hombre.
—Nadie, nadie en especial —suavizó Seller—.
Un comentario, digamos. Me habían dicho que, antes se encargaba de esto un
señor, alemán, creo, que mantenía todo en perfecto estado. Un obsesivo, sin
duda. El viejo empleado meneó la cabeza y sonrió, con ironía.
—Por supuesto que yo no estoy al tanto del
asunto —corrigió el sirio sin dejar de mirar la estatua—. Le repito lo que me
han dicho.
—La gente habla. Y no sabe nada.
—¿Qué le ha ocurrido a esta obra, entonces
—tornó al asalto Seller—, la han extraído de alguna ruina? ¿O quizás el volcán
Mombasa...?
—No. Nada de eso —se animó el hombre—. Nada
de eso. En este país hay una bella costumbre. Una bella costumbre. La de erigir
monumentos no sólo para los héroes o para los próceres. No sólo para ellos.
—Ahá.
—Sino que acá, desde siempre —continuó el
empleado—, se han levantado, y se levantan, monumentos a los que cometen
grandes errores. A los perversos. A los traidores. A los responsables de
grandes calamidades. "¿Para qué?", se preguntará usted. Seller
asintió con la cabeza.
—Para que la gente pueda verlos,
recordarlos y enseñar a sus hijos quiénes han sido estos personajes. Y
decirles: "¿Ves, ves, hijo mío, ese señor inmortalizado en esa estatua?
Bien, ese señor fue un miserable traidor". O bien: "Por culpa de ese
señor sufrimos la peste de la viruela negra, o cualquiera de esas cosas".
Entonces las generaciones futuras ya saben quiénes los han perjudicado. Y
aprenden a reconocer también a los buenos y a los malvados de carne y hueso, un
poco por la enseñanza que ya traen de sus padres. Digamos, acá no hay olvido
para los malos.
—¿Y esto no provoca una especie de...
—Seller buscó por breves segundos una aceptable definición—...
institucionalización del rencor?
—¿Y eso qué tiene de malo? —se exaltó el
hombre—. Al contrario. Yo, usted, todos, nos cuidaremos muy bien de no cometer
errores, de no dañar a la gente, para no tener el día de mañana un monumento
que inmortalice nuestra perversidad. Fíjese usted... ¿Conoce usted bien esta
ciudad?
—No. Llegué hace muy poco.
—Bien, no habrá ido entonces por la Plaza
de los dos Arcos de Triunfo.
—No. No.
—Bien, allí hay una estatua a un antiguo
alcalde de la ciudad. Mucho tiempo atrás, ese hombre ordenó traer desde la
Costa de Marfil un cargamento de una docena de mangostas para terminar con las
víboras que había en sus jardines particulares. Las mangostas terminaron con
las víboras. Pero terminaron con todas las víboras. Y las víboras se comían las
ratas. Y desde el momento en que desaparecieron las víboras, las ratas
comenzaron a multiplicarse, a multiplicarse, y aun hoy son un problema insoluble.
Un flagelo. Una peste. Muy bien. ¿Qué hubiese pasado si a ese alcalde no lo
inmortalizara una estatua que recuerda su tremendo error?
—¡Que todos nos hubiésemos olvidado de él!
—se sonrió el hombre—. La gente lo hubiese maldecido un tiempo, pero al fin y
al cabo, hubiese tenido el beneficio del olvido. Los años son piadosos con eso.
Pero no, allí está su estatua, allí está grabado su nombre y referida su
historia. Entonces hoy por hoy, y mañana y dentro de tres mil años, cualquiera
pasará frente a ella y le dirá a su hijo: "¿Ves, ves ese tipo ahí, en esa
estatua, lo ves? Bueno, ése es el hijo de puta que fomentó las ratas en este
país".
Seller aprobó enérgicamente con la cabeza.
—El papel de los libros, el papel de las fotos
—continuó el empleado—, envejece, se aja, se rompe, desaparece. El mármol, en
cambio, es casi eterno.
(...)
Fragmento de la novela "El área18", de Roberto Fontarrosa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¿De qué te ponés contento?
Yo la verdad es que no te entiendo Cacho, la verdad que no te entiendo. Ni a vos, ni a todos aquellos que van a una cancha. O a esos hincha...

Lo más leído
-
Para Diego Me van a tener que disculpar. Yo sé que un hombre que pretende ser una persona de bien debe comportarse según ciertas norma...
-
Te conté la del Gordo Luis cuando hizo de Papá Noel? Es mundial la del Gordo Luis cuando hizo de Papá Noel. Casi se convierte en otra vícti...
-
Decime vos para qué cuernos te hice semejante promesa. Se ve que me agarraste con la defensa baja y te dije que sí sin pensarlo. Pero esta ...
-
Plebster estaba mirando por la ventanilla frontal de la nave el paso oscilante de los meteoritos. Como todos los dermolinfomas del planeta...
-
Uno abre la puerta y sale a la calle con un infierno escarbándole las entrañas. Afuera, la siesta del domingo transcurre silenciosa y quiet...
-
Pedrito se apiol ó tarde de c ó mo ven í a la mano. Porque é l pod í a haber sido un í dolo, un í dolo popular, desde mucho tiempo antes. ...
-
El que tiró la primera piedra fue Ricardo, apenas después de haberse ido el tipo. —Che… ¿quién es este coso? —No sé —contestó el Zo...