Como comportarse dentro de una cancha. Lección 1 [Nuestro rival está por descender]

Por Eugenia de Chitzoff (*)
Muy buenas tarde chicos, me han convocado desde este espacio virtual en internet, para referirles un pequeño curso introductorio para todos aquellos jóvenes que van a ir por primera vez a observar un cotejo de fútbol en este hermoso país que es la República Argentina. Es muy importante saber comportarse dentro de una cancha. Es erróneo pensar en el dicho popular que suelen usar los docentes: “Niño deja de comportarte así ¿Qué piensas que estas en la cancha?”. Si uno realiza determinadas acciones dentro del ámbito futbolistico que no son acordes a las que suelen practicarse allí adentro, puede quedar como un neófito, como un principiante o como se denomina comúnmente: un completo PELOTUDO. Al concurrir a la popular, todos piensan que es alentar y vivar a los jugadores. Esto no es tan así, por eso vamos a entregarles semanalmente un pequeño curso de cómo comportarse dentro de un estadio cuando juegue nuestro equipo favorito.
Hoy: Como Comportarse en la cancha cuando nuestro rival esta penando por no descender.
Es muy importante el léxico en estos cotejos, no es lo mismo jugar contra un equipo que hace una mala campaña que jugar con un conjunto en situación de descender a otra categoría. Hay un dolor extra en el equipo de enfrente. No solo no tienen los puntos necesarios como para permanecer en la actual competición el año entrante, sino que descender da una tristeza natural de "no pertenecer". Por ello es aconsejable enfocar los cañones de nuestros improperios hacia esa llaga dolorosa llena de pus que es el fantasma del descenso, mis queridos pupilos. Usted puede practicar estos improperios por más que su equipo este en la última posición. Eso si, fíjese bien que el equipo del que usted es aficionado no se encuentre en zona de descenso. Puesto que si se encuentra en dicha zona, usted no puede cargar a nadie, no sea bolas triste por favor se lo ruego. En cambio si su equipo da asco de tan solo verlo en la tabla pero no peligra su permanencia en la categoría, puede proferir estas consignas hasta que le quede la garganta roja como el promedio de su rival, más allá de que su equipo el próximo torneo sea candidato a descender desde la fecha 1.
Cuando se juega contra un equipo que esta en situación de perder la categoría, recomendamos utilizar las siguientes construcciones lingüisticas:
Cuando se juega contra un equipo que esta en situación de perder la categoría, recomendamos utilizar las siguientes construcciones lingüisticas:
Es de vital importancia que nuestros jóvenes, en el momento de insultar a jugadores rivales, no utilicen terminología obsoleta en lo referido a los improperios. Términos lingüísticos como “Papanatas”, “Imbécil”, “Tonto” o “Gusano” son palabras que han quedado en desuso y decirlas en la cancha queda muy mal. Si usted no se encuentra en la zona de plateas no es recomendable usarlas puesto que puede recibir desde un cadenazo en plena espalda a varios puntazos de un arma blanca elaborada artesanalmente por un reo. Veamos un claro ejemplo de lo que no habría que hacer.
Grosero error, correspondería en estos casos una oración como la siguiente:
"Papanatas, se van a la B, pánfilos"
Grosero error, correspondería en estos casos una oración como la siguiente:
"Putooooooos, se van a la B, la re concha de sus madres amargos hijos de puta"
Esta última oración conlleva una carga significativa de diversas emociones las cuales motivan y dejan al orador como un verdadero experimentado en lo relativo a asuntos de cancha. Es de vital importancia que el alumno, vocifere con voz fuerte y clara una serie de insultos propios y subidos de tono, al fin de cuentas uno esta en una cancha y puede decir lo que os venga en ganas. Se recomienda que ante cada andanada de insultos el emisor se tome reiteradas veces con mano extendida la zona púbica. Todo improperio si es acompañado con la gesticulación adecuada puede transformarse en un bocatto di cardenale. Hasta luego, nos leemos la próxima clase en donde hablaremos sobre como comportarse en la cancha cuando nuestro rival esta atravesando un difícil momento económico financiero. Bye, bye.
Vuelven las clases de comportamiento de fútbol, viejas lecciones pero que ahora están actualizadas, saldrán todos los jueves a la medianoche hasta fin de año o hasta donde dé.