Slider[Style1]

Style2

Style3[OneLeft]

Style3[OneRight]

Style4

Style5

Riquelme se retira...

Riquelme acaba de anunciar su retiro del fútbol y esta es  la reacción de Horacio Pagani.

Sábados de Fontanarrosa. Hoy: Chistes de verano

Y en esta clásica sección de los sábados les traemos una recopilación de chistes gráficos del Negro, en ocasión de verano.






















A 12 pasos

Cuarenta y cinco minutos del segundo tiempo. Las agujas del reloj se clavaban en las Almas de los consternados Hinchas del Gloria y Honor, el modesto Club de Barrio surgido de la Sociedad de Fomento más cercana a la estación del ferrocarril. Los futbolistas del Multicolor, impávidos, observaban, mientras corrían para recuperar el balón, como el Torneo Regional se les volvía a escapar, como cada año, a manos de los heptacampeones del Club Jornada.

     El hombre de negro (traído, especialmente, de una Liga lejana, para evitar suspicacias vecinales), marcó con sus torcidos dedos, la cantidad de minutos de tiempo adicionado que le quedaría al cotejo. Ninguno de los players del Glorioso logró descifrar los segundos de oxígeno, en forma de continuidad futbolística, que había añadido el colegiado, pues no era fácil, pasado los 90 reglamentarios, entender las artríticas extremidades del gringo que, seguramente, alternaría sus ratos de pito en boca, con un arduo laburo, como el de albañil, pocero, o algo así...

     La tristeza, maridada con decepción, vergüenza deportiva y falta de criterio para tomar decisiones iluminadas, atentaba contra la irrenunciable voluntad de los jugadores de la Sociedad, que seguían corriendo, como si estuvieran terminando las tareas de calentamiento precompetitivo.
     La desilusión del Once Glorioso podía olfatearse  -en medio de la ráfaga de olor a choripán, que solo puede ofrecer la parte baja de la tribuna del Estadio Municipal de un Pueblo futbolero-  y nada existía, que pudiera remediar, en ese momento, la frustrante sensación de no haber logrado el objetivo.

     Pero nadie se sentía más en deuda  -en esos segundos que parecían eternos para los Jorneros, a la vez que se escurrían como arena entre los dedos de los del Gloria y Honor-  que el Tarta Guzetti, central, capitán y emblema de los Gloriosos.

     Hijo de una de las familias fundadoras de la Sociedad de Fomento  -que tuvo a Don Félix Guzetti, padre del Tarta, como primer tesorero de la Institución-  el Capitán de los Gloriosos había decidido (luego del clamoroso pedido de sus compañeros, que, no sin esfuerzo, habían logrado que continuara una temporada más) que este sería su último año, y le había jurado a su padre, en el mismísimo Salón de Actos donde permanecían atesoradamente guardadas sus cenizas, que la despedida de la actividad, se daría con la ansiada Vuelta Olímpica, que se le venía negando, como a cada uno de los Gloriosos, desde hacía incontables años...
   
     El primero de los minutos de adición, se fue como sin querer  -como se va, sin querer, a probar suerte a la Capital, un pibe que solamente tiene en la cabeza a su familia, a sus amigos, y a la piba que sigue sin darle bola, pero que algún día picará...-  entre balones trabados en la mediacancha, laterales entregados a los contrarios, y pases fallidos a pocos metros de distancia. Los nervios jugaban un papel preponderante en el final del cotejo, condimentando de heroicidad a los casi Campeones, y otorgándole un marco de búsqueda desenfrenada a los Gloriosos, que no se quedarían de brazos cruzados, hasta no escuchar los tres pitazos finales del laborioso juez del cotejo.

     Con un tiro libre a favor, desde el círculo central, el Tarta le dio claras indicaciones a sus compañeros (tan claras como pueden ser las nerviosas palabras, entrelazadas con el alteradísimo ritmo cardíaco -por el esfuerzo físico y el desgaste anímico-  de alguien a quien apodan El Tarta) para que todos invadieran el área rival, y le hizo una seña a Jaime, el espigado portero Multicolor, delegándole su rol de encargado de depositar las ilusiones del Pueblo Glorioso, en forma de centro, al corazón de las 18.

     El pelotazo viajó, raudo, hacia el patio trasero de los del Jornada, y cayó de imprevisto (como esa tía que te golpea la puerta el domingo, cuatro y media, con facturas, justo cuando acomodaste el culo en el colchón para disputar los Cuartos de Final del Campeonato Mundial de Siestas) a la altura del punto del penal de los Jorneros, pero ligeramente hacia la derecha. El portero visitante dudó  -como duda el pibe que viajó a la Capital, a probar suerte, en llamar a los padres y decirles que se vuelve porque, su lugar en el mundo, es el pueblo-  y la pelota quedó, disputada entre todos, rebotando como en un flipper de carne y hueso, entre atemorizados defensores del Jornada y desesperados atacantes del Gloria y Honor.

     El despeje corto del 9 visitante (autor del, hasta ese momento,  único tanto de la tarde, tras grosero error del Tarta, que no llegó a cerrar con su pierna menos inhábil), derivó en una nueva oportunidad, en forma de enésimo centro (esta vez desde la izquierda) que cayó en el área de los Ganadores y casi Campeones.

     Tres Gloriosos saltaron a cabecear, y otros tantos del Jornada se estiraron (como se debe estirar el sueldo de los albañiles del Pueblo, que no tienen la suerte de sacar unos mangos dirigiendo la Final del Regional de una Liga vecina) dispuestos a aventar el empate...

     La Tango quedó boyando a pocos metros de la línea del arco, y el desorientado arquero, intentó culminar el misterio, rompiéndole el corazón a los Gloriosos, con un tan desprolijo como heterodoxo puntinazo, que no hizo más que rebotar en el pecho del Tarta, para colarse mansa e insólitamente, como pidiendo permiso (como finalmente vuelve el pibe que fue a probar suerte a la Capital, y al que la ruleta le cantó cero) en su propio arco, decretando el ansiado empate, que extendería la incertidumbre...
     Los corazones de los Gloriosos latían a mil por hora pues, nunca antes, habían estado tan cerca de la Hazaña del Campeonato, mientras el corazón del Tarta, que sin dudas era el Corazón del Equipo, se estrujó en mil pedazos (por el nerviosismo, la exigencia, el pelotazo y la emoción).
     De repente, los rayos de sol que estaban penetrando en el campo de juego, donde los Gloriosos estaban escribiendo su más soñada Historia, comenzaron a apagarse para el Tarta, y como en la remendada pantalla del cine de su infancia, por delante suyo, comenzó a exhibirse la Película de su Vida.
     Lo que era una cálida luz, se convirtió en la más fría de las oscuridades. Los gritos de los Gloriosos, pasaron a ser murmullos en los oídos del Capitán, y luego, hasta transformarse luego en un silencio tan frío como la oscuridad...

   
          El Tarta despertó, como si hubiera dormido una Eternidad de Eternidades, y a su alrededor no había Gloriosos, ni partido, ni cancha, ni Pueblo.
    Un resplandor, tan brillante como  maravilloso, que no le permitía ver más allá, lo dirigió hacia el único camino posible. Al final del sendero, entre la brillante, blanca y maravillosa luz que seguía guiándolo, divisó algo con forma de arco, y a alguien que, encapuchado y con algo en su mano, se movía inquieto...
     Fueron 12 los pasos que caminó, hasta detenerse y escuchar un sonido celestial, en forma de silbato, que le resultó conocido. Volvió a mirar, dio un par de pasos hacia atrás, y tomó carrera. Se frenó, miró, desafió con su mirada al arquero de la Muerte, el equipo al que tenía que ganarle esta angustiosa definición, y amagando un fuerte y cruzado remate que asegurara su triunfo, esperó hasta verlo despatarrado junto a un poste, para jugarse la vida, picándola suave, bella, sabia e inteligentemente.
     Pensó en su Viejo, Don Guzetti, y sintió ganas de abrazarlo. Con su puño apretado, gritó en el más sonoro de los silencios, este gol que marcaba un antes  y un después. Su corazón volvió a estrujarse, y la blanca y brillante luz, que no le permitía ver nada a su alrededor, más que esa especie de arco, al que había derrotado, se volvió a convertir en silenciosa oscuridad, y luego en un murmullo de cálida luz...
   
        La enfermera, que lo estaba asistiendo junto a su madre  -que no se quitó de su lado ni un segundo-  salió despedida al hall del Hospital Municipal, para avisarle a los compañeros del Gloria y Honor, que el corazón del Tarta, el Corazón del Equipo, había vuelto a funcionar.

      Ahora sí!! Ahora estaban todos. Ahora Gloria y Honor era Campeón (tuvieron que contarle al Capitán, la angustiosa definición por penales en la que Jaime, el espigado portero se convirtió en Héroe), y ahora el Tarta podía retirarse del Fútbol como le había prometido  a Don Félix, su padre.

     La 2 del Gloria y Honor, encuadrada junto a la cinta de capitán, pasó a formar parte del Museo de la Historia de la Sociedad de Fomento, y le fue entregada al ahora ex capitán y nuevo Tesorero, quien la colgó en su despacho, su  nuevo lugar en el mundo, que no casualmente quedaba a 12 pasos del Salón de Actos, donde el recuerdo, atesoradamente guardado de Don Guzetti, le guiñaba un ojo...


El antiequipo de la semana.

Arriba: Greenpeace (Termos ecológicos); Eduardo Spinosa (Presidente de Banfield, hinchapelota, regateador); Leandro Marín (Defender de Boca, Ruggerista, patadoniano, calentón).

Abajo: Rodolfo Arruabarrena (Entrenador de Boca,  demandante de defensores); Periodismo (manada de morbosos); Diario Deportivo Olé (Termoooooooooooooooooos).

Algo difícil de explicar paso esta semana, Greenpeace, si la organización ecológica llamo pingüinos a los de Newell’s. No, no estamos ebrios, ni tampoco nos insolamos. Pero esto paso de verdad. "Bancamos a los hinchas de fútbol (también a los de Newells) pero hoy celebramos el Día del Pingüino de verdad ;)" fue el tweet que prendió la mecha. En pocos minutos la casilla de notificaciones del Twitter de Greenpeace ardió con puteadas de los hinchas de la lepra y obviamente con burlas y risas de los canallas. Al rato la cuenta tuvo que pedir disculpas a los hinchas de Newell’s que ya estaban subidos a un ballenero japonés dispuestos a terminar con toda la fauna marina. En cualquier momento los del refugio El campito se las agarra con los defensores de Boca.
La novela del verano es el pase de Nicolás Tagliafico a Boca, que hoy viernes parece imposible de que se concrete. La semana pasada todo indicaba que el pase se caía como la imagen de Palacio después del mundial pero esta semana volvió a reflotarse toooooodo de nuevo. El jugador de Banfield pidió que lo vendan para dar un salto en su carrera, Eduardo Spinosa llamo a Angelici, la operación estaba encaminada, hasta el mismo vicepresidente de Banfield daba todo por cerrado,  pero a último momento se volvió a caer todo. ¿La causa? No se sabe bien, unos dicen que Angelici le dijo al mandamás de Banfield que se lo meta en el tuje y otros dicen que sobre el final Spinosa presionado por los hinchas (por venderle nuevamente a Boca, uno de los ejes de su campaña)  le pidió un porcentaje del jugador a favor de Banfield en una futura venta. Lo cierto es que a Banfield no le ingreso dinero y el lateral va a seguir en la suicida línea de tres de Almeyda.

Hubo una persona que hizo emocionar hasta las lágrimas a Oscar Ruggeri, a Blas Armando Giunta y a Pepe en una misma jugada, ese jugador fue Leandro Marín. El defensor de Boca le hizo un enorme homenaje al título de esta web y fue a amputarle la gamba a Centurión. En el amistoso que jugó Boca contra Racing, el juego consistía en ver quien le daba la mejor murra a Centurión. Sin duda alguna gano Marín que recibió tres fechas de suspensión pero al menos pidió disculpas ¿De Arruabarrena no hablamos porque es fachero? Diría Fava, pero lo cierto es que Rodolfo Arruabarrena no le está encontrando la vuelta a Boca. Si bien estos son partidos preparativos, Boca cada día está peor en cuando a funcionamiento. Más que errores defensivos son atentados contra el fútbol. Arruabarrena había levantado bastante el nivel desde la ida de Bianchi, hoy por hoy su Boca no encuentra el rumbo y el nivel exhibido en estos dos partidos fue peor que la programación del cable en vacaciones. Encima lo criticaron de todos lados por pedir tantos defensores. Claro los partidos de verano son para ver errores y corregirlos, el vasco va a tener más laburo de corrección que la maestra del Chino Tapia.

El periodismo morboso y dramático esta de parabienes este año, y eso que recién empezó. Primero fue el caso de Lola Chomnalez y ahora el del fiscal Nisman. Si el periodismo deportivo emana cantidades siderales de humo, el periodismo “serio” escurre morbo por todos los poros. Tanto medios oficialistas, como opositores o neutrales se regodearon en morbo. Solo falto Fava con los muñequitos recreando la muerte de Lola y la de Nisman. La información, la información se va a la puta que lo pario

Y hablando de periodismo, he aquí  el diario deportivo Olé. Uno ya está acostumbrado a su termismo ilustrado en sus tapas o en su interior. Pero el Olé puede ser siempre un poco más termo. En su tapa título “Tu culichi me suena” porque los jugadores de River fueron a ver la obra de teatro “tu cola me suena”, hasta aquí nada fuera de lo común pero el temita es que lo relacionaban con el próximo superclásico haciendo alusión a la cola de Boca y los partidos que le gano durante el 2014. Si, termoperiodismo al palo. Desde acá seguimos hinchando (las pelotas) con que el folclore es del hincha, no de un diario, un programa o un periodista. Y acá le dejamos un muy excelente artículo sobre ello que salió en la “Revista Un Caño”: "Me cago en el folclore"




¿De qué te ponés contento?

 Yo la verdad es que no te entiendo Cacho, la verdad que no te entiendo. Ni a vos, ni a todos aquellos que van a una cancha. O a esos hincha...


Top