Slider[Style1]
Style2
Style3[OneLeft]
Style3[OneRight]
Style4
Style5
SDF en vivo
Programa que seguramente se dividirá en un 40% River, 40% Boca, 5% Racing, 5% Independiente y 10% en chivos e interrupciones.
Broadcast live streaming video on Ustream
El análisis y el uno por uno de Argentina 0 - Brasil 2
Analisis, Futbol Internacional, Lo último, Seleccion Argentina
Por el Nene Sanfilippo (*)
Otro amistoso como para que nonos muramos ahogados en leche futbolera hasta el próximo mundial. Fue el turno de Brasil y nos tuvimos que colar el cantito de “Brasil decime que se siente” en el upite. Encima me levane temprano como un boludo ¿Para que? Para ver al hermano menor de Ze Pequeño hacer lo que quisiera con Zabaleta y Fernández. Lo bueno es que Brasil no necesito comprarse la camiseta de otro equipo para poder alentar al rival de la Argentina. Muchos campeonatos mundiales, mucho “jogo Bonito”pero a la primera de cambio se ponen hasta la camiseta de Irán, mi viejo. Estos brazucas son más multicamisetas que Silva y Carrario juntos. La cagada es que no estuvo Julio Cesar, ese si no hubiese venido bien. Pero Dunga se apiolo, no es boludo como Scolari. El que desapareció fue Messi, pero claro no lo puedo criticar porque en seguida me recuerdan que Lio les hizo un golazo en un amistoso del 2012 o le metió un gol a Bosnia y a Irán o que vive haciéndole goles a equipos de la talla del Elche. No lo puedo criticar porque sino los “messxitistas” me van a saltar a la yugular. Agüero jugo igual que contra Alemania, en la final no en el amistoso. La defensa estaba más boluda que Belen Francese buscando una rima con la palabra “lija” ¿Qué paso muchachos? ¿Sabella se llevo las contraseñas de sus patas? ¡Hace algo Fernández! Pero bueno, es un amistoso, sirve para ajustar tuercas, para que los dirigentes de la AFA cobren e cheque y sigan viviendo como reyes. Por lo menos con esta derrota van a dejar de hinchar las pelotas con que somos “campeones del mundo” en amistosos. Hasta los Pumas empezaron a ganar, bue ganaron un partido, ahora las derrotas dignas quedan para la selección. Ahora a recuperarse contra la potencia de Hong Kong.
Otro amistoso como para que nonos muramos ahogados en leche futbolera hasta el próximo mundial. Fue el turno de Brasil y nos tuvimos que colar el cantito de “Brasil decime que se siente” en el upite. Encima me levane temprano como un boludo ¿Para que? Para ver al hermano menor de Ze Pequeño hacer lo que quisiera con Zabaleta y Fernández. Lo bueno es que Brasil no necesito comprarse la camiseta de otro equipo para poder alentar al rival de la Argentina. Muchos campeonatos mundiales, mucho “jogo Bonito”pero a la primera de cambio se ponen hasta la camiseta de Irán, mi viejo. Estos brazucas son más multicamisetas que Silva y Carrario juntos. La cagada es que no estuvo Julio Cesar, ese si no hubiese venido bien. Pero Dunga se apiolo, no es boludo como Scolari. El que desapareció fue Messi, pero claro no lo puedo criticar porque en seguida me recuerdan que Lio les hizo un golazo en un amistoso del 2012 o le metió un gol a Bosnia y a Irán o que vive haciéndole goles a equipos de la talla del Elche. No lo puedo criticar porque sino los “messxitistas” me van a saltar a la yugular. Agüero jugo igual que contra Alemania, en la final no en el amistoso. La defensa estaba más boluda que Belen Francese buscando una rima con la palabra “lija” ¿Qué paso muchachos? ¿Sabella se llevo las contraseñas de sus patas? ¡Hace algo Fernández! Pero bueno, es un amistoso, sirve para ajustar tuercas, para que los dirigentes de la AFA cobren e cheque y sigan viviendo como reyes. Por lo menos con esta derrota van a dejar de hinchar las pelotas con que somos “campeones del mundo” en amistosos. Hasta los Pumas empezaron a ganar, bue ganaron un partido, ahora las derrotas dignas quedan para la selección. Ahora a recuperarse contra la potencia de Hong Kong.
Sergio Romero (4,5) Lento, flojo e impreciso. Salio menos
que un monje de clausura. Es como el compañero boludo de oficina, de fútbol
solo le interesa el Mundial. La única chance de jugar de titular es en la
selección porque en la Sampdoria sigue haciendo la gran Bernardo Leyenda.
Pablo Zabaleta (4) Dicen que por cada boludez que comete
defensivamente se le cae un pelo.
Federico Fernández (4) Un nivel de juego desconocido, casi
como él mismo antes del mundial.
Martín Demichelis (5) En algunas ocasiones se le fue la pata
de más, pero así y todo fue medianamente más firme que el resto de sus
compañeros.
Marcos Rojo (10) Enorme trabajo el de Rojito para camuflarse
y pasar desapercibido para que nadie se avive de su magia sobrehumana demostrada
en el mundial y la cual sucede cada 4 años o con cada eclipse total de sol.
Roberto Pereyra (6) entre que es su primera convocatoria,
que solo lo conocen los de River y que la toco poco la verdad no tengo ni puta idea.
Javier Mascherano (5,5) Flojo Mascherano pero no voy a decir
nada por las dudas que venga con su amigo Chuck Norris a patearme el auto.
Erik Lamela (4) Lo nombraron tan poco que apenas se pudieron
hacer dos chistes en todo el partido con su apellido.
Ángel Di María (6) El que más corrió, la cagada es que no
era una maratón.
Lionel Messi (5) Volvió a la Selección… eh… eh… si, se esperaba
su vuelta… Lo importante es que... eh... no vomito, ahí esta.
Sergio Agüero (4) Se movió menos que Karina cuando esta sentada
en la mesa esperando a que le sirvan la cena.
Entraron
Javier Pastore (5) Se escondió entre los rulos de David Luiz
Gonzalo Higuaín (4) Entro a ver que onda, nada.
Enzo Pérez (-) Jugo poco y nada. Extraña a Sabella.
(*) No es el Nene posta, no se boludon pibe no se coma los amagues, esto es una parodia
(*) No es el Nene posta, no se boludon pibe no se coma los amagues, esto es una parodia
Cadenita
Este personaje no necesita presentación. De la magistral creación de Pedro Saborido y Diego Capusotto llego "Cadenita", un hada aggionada a los tiempos futboleros y de folclore que corren. Este sketch es al humor futbolero lo que el segundo gol de Maradona a los ingleses es al fútbol. Si ya lo viste podes disfrutarlo de nuevo en este hermoso sábado y si no lo viste, dale play guacho que acá te dejamos los dos capitulos.
"Agnósticos y creyentes, proletarios y bacanes" de Osvaldo Bayer
En las dos primeras décadas del siglo, en apenas una
generación, el fútbol se había acriollado definitivamente, igual que los hijos
de los inmigrantes europeos. En cada barrio nacían uno o dos clubes. Se los
llamaba ahora Club Social y Deportivo, que en buen porteño significaba
"milonga y fútbol".
Los anarquistas y socialistas estaban alarmados. En vez de
ir a las asambleas o a los pic-nics ideológicos, los trabajadores concurrían a
ver fútbol los domingos a la tarde y a bailar tango los sábados a la noche.
El diario anarquista La Protesta escribía en 1917 contra la
"perniciosa idiotización a través del pateo reiterado de un objeto
redondo". Comparaban, por sus efectos, al fútbol con la religión,
sintetizando su crítica en el lema: "misa y pelota: la peor droga para los
pueblos".
Pero pronto debieron actualizarse y ya en la fundación de clubes
de barriadas populares aparecieron socialistas y anarquistas. Por ejemplo, el
Club "Mártires de Chicago", en La Paternal, llamado así en homenaje a
los obreros ahorcados en Estados Unidos por luchar en pos de la jornada de ocho
horas de trabajo. Fue el núcleo que años después pasó a ser el club Argentino
Juniors, un nombre menos comprometedor. También en el club "El
Porvenir", como el nombre lo muestra, estuvo la mano de los utopistas. Y
el mismo Chacarita Juniors nació en una biblioteca libertaria precisamente un
primero de mayo, la fiesta de los trabajadores, en 1906.
Por último, los viejos luchadores -ante el entusiasmo de sus
propios adherentes ideológicos frente al nuevo juego- resolvieron cambiar de
actitud y llegar a una nueva conciencia: practicar el fútbol, sí, porque es un
juego comunitario donde se ejercita la comunicación y el esfuerzo común; pero
no el fútbol como espectáculo, que fanatiza irracionalmente a las masas.
El fútbol siguió creciendo. Los tablones de las tribunas se
iban superponiendo para dar cabida a más espectadores. Pero así como los
argentinos jugaban cada vez mejor en el verde, así comenzaba a complicarse la
organización fuera de la cancha. Los dirigentes juegan sus propios partidos y
empiezan los cismas, las sospechas de árbitros comprados; los intereses creados
van ocupando el lugar de lo que poco antes había nacido como deporte por el
deporte mismo. El fútbol se capitaliza. A los jugadores -amateurs hasta es
momento- se los retiene en los clubes por dinero, y los clubes que tienen
dinero atraen a los mejores de los clubes pobres. Aparecen ya, a comienzo de
los veinte, las categorías de clubes grandes y clubes chicos.
Pero, mezquindades aparte, el fútbol gana fronteras; primero
hacia el interior, con los rosarinos, quienes quieren hacer en Rosario la
capital del fútbol y juegan partidazos con los porteños. Luego, cruza el Río de
la Plata y el duelo argentinos-uruguayos da origen a una rivalidad donde ya se
habla de virilidad y debilidades, de "padres" e "hijos".
Pero pese al antagonismo hay un término que los hermana y los hace
inconfundibles: "fútbol rioplatense". Es la palabra mágica que evita
la enemistad. Fútbol rioplatense: una manera distinta de jugar que va a dar que
hablar al mundo.
En 1919 llega Boca. Primer puesto y una hinchada de oro que
ya empieza a ser el jugador número 12. Nacía un mito y una realidad que tuvo su
origen en un banco de la plaza Solís, del barrio genovés, cuatro años después
que River. Sus modestos fundadores anduvieron de baldío en baldío, hasta lograr
una canchita detrás de las carboneras Wilson, en la isla Demarchi. Desalojados
de allí fueron a refugiarse a Wilde. Por último, luego de deambular de nuevo
por la Boca fueron a parar, en 1923, a Brandsen y Del Crucero, el anticipo de
la "bombonera". Azul y oro, la camiseta, y con los jugadores cuyos
nombres pasan a ser historia: Tesorieri, Calomino, Canaveri y Garassino, quien
jugó en los once puestos. 1920 une a los que serán eternos rivales. Campeones Boca
y River, River y Boca. Uno de la Asociación; el otro de la Amateur. Los
espectadores van a ver, más que a sus equipos, a sus ídolos.
Uno de ellos es Pedro Calomino, a quien los hinchas
boquenses le gritan en dialecto xeneixe: "¡dáguele Calumín,
dáguele!". Pero Calomino no se deja influenciar: se planta en la cancha,
indiferente a las tribunas ansiosas de sus fantasías. Y cuando le pasan la
redonda arranca por la punta, parece que frenara pero sigue dejando rivales que
corren engañados para otro lado, cuando se caen. Y si un defensor se le pega,
le hace "la bicicleta".
El otro ídolo es Américo Tesorieri: "Mérico", para
la hinchada. Lo quieren ver saltar. Y Mérico les da el gusto: fino, flexible,
plástico, es un elegante felino que complementa las curvas de la pelota con
movimientos de ballet. Es un clásico, un arquero con música de Mozart.
Pero los riverplatenses también pueden presentar a su crack.
Arquero, además. Es Carlos Isola, apodado "el hombre de goma" por su
extraordinaria agilidad. Con increíble golpe de vista no ataja los goles, los
adivina. Es más bien un artista de circo, trapecista y malabarista a la vez.
¿Quién de los dos, Tesorieri o Isola iban a representar a la
Argentina en el Campeonato Sudamericano de 1921, en Buenos Aires?. Tesorieri,
el de Boca, es el preferido. Y lo demuestra: el arco, invicto en todo el
torneo. El final no podía ser de otro modo: Argentina y Uruguay. Y el gol de
oro del uno a cero lo conseguirá Julio Libonatti, el rosarino. Un gol que
enloquece a los 25.000 espectadores. Sí, 25.000 espectadores que consagran al
fútbol como al espectáculo del pueblo.
Como no hay alambradas, el público invade la cancha en la
pitada final, carga a sus hombros al héroe de Rosario y grita: "¡al Colón,
al Colón!". Así es llevado el héroe desde el estadio de Sportivo Barracas
hacia el centro. Pero a mitad de camino hay algunos a quienes el Colón les
parece insuficiente y gritan: "¡A la Rosada, a Plaza de Mayo!". Y
allá va la muchedumbre con el gladiador triunfante en hombros, a quien quieren
consagrar César.
Pero Julio Libonatti no actuará ni de tenor ni en el
escenario del Colón ni jamás traspasará el umbral de la Rosada. Lo comprarían
los italianos para que juegue en el Torino. Así se iniciaba el éxodo de los
mejores, un desangre colonial que todavía hoy -y más que nunca- sufre el fútbol
criollo.
Huracán se llama el equipo que viene de un barrio
proletario, Nueva Pompeya. La insignia es un globito, el globo de Jorge
Newbery, el gentleman del aire que nunca volvió de su último viaje. El nuevo
club se fundó en la vereda, y se escribía Huracán sin H. Poco conocimiento de
la gramática pero mucho de la gambeta. En 1921 y 1922 se coronaron campeones de
la Asociación Argentina. Tenían un crack indiscutible: Guillermo Stábile. Lo
llamaban "el filtrador" porque venía desde atrás, en el ataque, y
estaba adelante siempre para definir cuando la pelota llegaba al área. Más
tarde, Stábile sería uno de los primeros que ejercería una nueva profesión: la
de entrenador de fútbol.
En esa delantera de Huracán campeón también se hallaba otro
artillero: Cesáreo Onzari, el del famoso gol olímpico. Será en 1924. Los
uruguayos habían consagrado al fútbol rioplatense como "el mejor del
mundo" al salir campeones de las Olimpíadas de París. Cuando regresaron,
los argentinos los desafiaron y vencieron a los campeones mundiales por 2 a 1,
con gol desde el córner de Onzari. Pocos días antes, en Inglaterra, se habían
aceptado los goles por tiro de esquina directo. Uno de los goles más hermosos:
habría que cobrarlos dobles por la belleza de la curva que hace el balón.
En 1922 otro nombre se consagra. Viene de Avellaneda. Se
llama con orgullo Independiente. El nombre libertario contiene mucha protesta.
Lo eligieron los cadetes y empleados argentinos de una gran tienda inglesa que
no les permitía integrar el equipo de la casa. El nombre que adoptan y el rojo
de la camiseta los hace peligroso para algunos. El club nació de una mesa de
café del centro, en Hipólito Yrigoyen y Perú. Pero un terreno barato los llevó
a Avellaneda, muy cerca de Racing. Y empezó la rivalidad y la identificación
con la barriada proletaria. En 1926, el equipo rojo hace realidad el sueño de
todos los futbolistas y de los hinchas. ¡Campeones invictos!. ¡No perdieron
ningún partido!. Vengaban así el recuerdo del primer match oficial de 1907,
cuando perdieron 21 a 1 contra Atlanta.
En el cuadro invicto estaban figuras que fueron directamente
al paraíso: aquellos cinco mosqueteros de la delantera: Canaveri, Lalín,
Ravaschino, Seoane y Orsi. Nacen los diablos rojos. Sus diabluras en el área
levantan las tribunas populares, que los sabe de su misma extracción barrial.
El "negro" Seoane los deja parados a todos los adversarios, y
"Mumo" Orsi es quien rompe los piolines de las vallas adversarias.
Hasta hay payadores criollos que le cantan al campeón:
Ha de gritar el que pueda
siguiendo nuestra corriente
hurras al Independiente
del pueblo de Avellaneda.
Pero los rojos no hacen olvidar al Boca de 1925, proclamado
campeón de honor por la Asociación. Ese año ha jugado en Europa; la gira
inolvidable. Los europeos querían ver el fútbol rioplatense que habían puesto
de moda los uruguayos. Y Boca no defraudó: 19 partidos jugados, 15 ganados y
sólo tres perdidos.
Aunque lo mejor del fútbol argentino anda de viaje por
Europa, los hinchas no tienen de qué quejarse, principalmente los de la
Academia, que poseen una pareja derecha que no sólo se engolosina con sus malabarismos
sino que también mete goles: Natalio Perinetti y Pedro Ochoa. Aquel cantor del
Abasto, que ha llegado al centro, le dedica al lucido gambeteador Ochoa un
tangazo: "Ochoíta, el crack de la afición".
1927 será el año de la unión del dividido fútbol y el
triunfo del seleccionado argentino en el Sudamericano de Lima en toda la línea:
7 goles a Bolivia, 5 a Perú y tres nada menos que a Uruguay. Las puertas
estaban así abiertas para ganar el Campeonato Olímpico de Amsterdam en 1928.
Los argentinos se sentían fuertes y habían borrado sus complejos con los
uruguayos. El seleccionado vuelve desde Lima en tren y el pueblo se concentra
en Retiro. La alegría no tiene límites y el presidente Alvear olvida un poco
los ademanes aristocráticos y se abraza con los Bidoglio, Recanatini,
Carricaberry y Zumelzú, autores de la hazaña.
Pero ya los santos vienen marchando. Llevaban camiseta
azul-grana y eran de Almagro. Campeones absolutos en la Asociación, unificada,
donde ahora juegan todos contra todos. Nacieron como los "Forzosos de
Almagro", atrás de la capilla de San Antonio, y pasaron a llamarse San
Lorenzo, en homenaje al cura Lorenzo Massa, incansable alentador de los
muchachos. Actualmente algunos hinchas menos devotos sostienen que el nombre
del club se debe al combate de San Lorenzo.
De cualquier manera, agnósticos y creyentes olvidaban sus
diferencias cuando los azulgranas meten un gol. Y todos están contestes en
llamarlos "los santos", aunque los incorregibles enemigos de barrio
cambien el calificativo por el de "los cuervos".
De "los santos" pasaron a ser "los gauchos de
Boedo" y también "el ciclón" por aquella delantera que los llevó
a la cumbre en el 27: Carricaberry, Acosta, Maglio, Sarrasqueta y Foresto.
Su rival de siempre, Huracán, le quitó el campeonato de
1928, pero al año siguiente el campeón vino de La Plata, de ahí "El
expreso". Gimnasia y Esgrima. Origen de alcurnia. Caballeros de la alta
sociedad platense que querían ejercitase en deportes viriles. Entre ellos
encontramos a Olazábal, Perdriel, Alconada, Huergo, Uzal, Uriburu y un nombre
para no olvidar; Ramón L. Falcón, el posterior jefe de policía, autor de la
masacre de obreros de Plaza Lorea, el 1º de mayo de 1909.
Los señores juegan al fútbol con los marinos ingleses en el
puerto próximo. Pero los años pasan y los apellidos ilustres son reemplazados
por más populares y ya en las tribunas se mezclan los estudiantes platenses con
los hombres emigrados de las pampas cercanas. El campeón alista a dos figuras
que cumplirán una brillante trayectoria: el back Delovo y el delantero
Francisco Varallo.
El fútbol y el cine se han convertido en las diversiones
preferidas del porteño. Los cines se van abriendo en los barrios, y los clubes
han salido definitivamente del potrero. Los tablones ya van siendo mal mirados
por los clubes más ricos que van siendo tentados por el cemento. Independiente
inaugura su estadio con capacidad para cien mil espectadores.
Pero no sólo al cine y al fútbol van los argentinos. En
1927, al igual que en todas las ciudades del mundo, el pueblo se vuelca a las
calles para protestar por el asesinato de dos obreros; Sacco y Vanzetti, que
son condenados a la silla eléctrica por la justicia norteamericana.
Osvaldo Bayer
Texto publicado en el libro Fútbol Argentino (Editorial
Sudamericana) Buenos Aires, 1990.
Así fue el minuto a minuto de Argentina 0 - Brasil 2
Futbol Internacional, Lo último, Minuto a Minuto, Seleccion Argentina
Claro no es mundial y nadie le da pelota y muchos no se levantan a ver el “Superclásico”
de América. Lo bueno es que ningún paracaidista opinara libremente de fútbol.
Muchos trabajan ven el partido desde sus respectivos trabajos. Algunos siguen
de largo de la gira de anoche y van tirando vapores etílicos como para
desinfectar toda una manzana.
Juega la selección contra Brasil. Tempranito. Algunos se
levantan para ver el partido, otros se levantan para hacer pis y volver a
dormir. El público chino está más emocionado que al momento de dar un vuelto en
caramelos.
Suena el himno argentino. Suena el himno brasilero. Suena el
despertador de Sabella.
Lo importante de este partido es que Martino pruebe
jugadores y obviamente cobrar el cheque por este amistoso, dinero que luego será
depositada en las cuentas secretas de los dirigentes de la AFA en alguna isla
del Caribe.
Primer Tiempo
00.00 Arranca el
partido.
00.20 Primer ataque
de Argentina, Agüero casi moja. Mientras Karina moja su tostado en café.
02.40 Di María le
da al arco tras una corrida en diagonal, la pelota se va alta.
02.45 Messi pasa a
David Luiz y remata. Afuera.
02.45 Comienza el
despiadado lobby para la vuelta de Tevez.
04.00 40 millones
de argentinos se preguntan quién es Pereyra. Algunos memoriosos de River
recuerdan que salió de su cantera. Otros se lo confunden con Fernández o
Basanta.
05.00 El tiro libre
de Messi da en la barrera. Messi aun no vomito.
07.00 El partido
por momento se pone trabado. Chávez excitado en la casa.
08.30 Centro atrás de
Zabaleta. Drop de Agüero.
09.40 Foul sobre Messi
que en menos de diez minutos ya hizo más que en los últimos dos mundiales.
10.00 Arranca el 19
que se parece a Ze Pequeño. Córner.
11.00 El más
movedizo de Brasil es Williams.
13.00 Sabella sale
a comprar el pan a la vuelta de su casa. Hay cola.
14.20 centro para agüero
a quien David Luiz lo marca más que la calza a Karina.
16.00 Messi se
enciende. Lo bajan casi en la medialuna del área.
16.30 El árbitro
chino arma la barrera mientras se caga de la risa, Agüero protesta. La imagen
negativa de Agüero casi iguala la de Palacio pero supera a la de Higuaín.
17.00 Messi,
barrera. Córner. Los medios españoles ya critican a Martino y hacen lobby para
que Luis Enrique agarre la selección argentina.
19.00 remate de Di María
que pasa cerca.
21.06 gran ataque
de Argentina. Agüero por arriba del travesaño.
23.50 Tardelli cae como
si lo hubiese agarrado una manada de leopardos furiosos, pide tiro libre. El
chino no verá un carajo pero no es boludo. Córner
24.43 David Luiz de
Cabeza, la pelota se amortigua entre los rulos.
26.35 Nuevo córner
para Brasil.
27.20 Gol de los brasileros culorrotos y la
puta que te pario Zabaleta y Fernández. Grosero error de Argentina. Tardelli recibe la
pelota de parte de Fernández y Zabaleta. Romero se quedó más duro que Fava.
30.00 Córner para
Argentina.
30.55 Rebote que le
queda a Di María, contiene el arquero Jefferson. Martino protesta por la
ventaja deportiva que hace Dunga al no citar a Julio Cesar.
31.00 Pereyra llega
hasta el fondo, centro atrás. Brasil la revienta como si fuese Cañuelas.
32.00 Neymar casi
pone el segundo. Romero sigue dormido
33.00 Argentina
ataca pero no puede doblegar a los defensores Brasileros.
35.00 Almeyda le
manda un whatsapp a Martino felicitándolo por la posesión del balón y por
tantos ataques.
35.20 Neymar hace
lo que quiere con la defensa argentina. Federico Fernández si es varón ponele
Neymar como el padre.
37.00 Romero no
sale ni los sábados, pero toma un pase en profundidad y la tira para la contra.
Termina en córner para Argentina.
37.30 Cambio en Argentina:
ingreso una bolsa que se mueve muchísimo más rápido que los centrales
argentinos.
38.00 decimocuarto córner
que Argentina desperdicia.
39.00 Penal para la
Argentina, no se sabe si el Chino cobro mano, foul o tenia que cobrar un penal por contrato.
39.00 Vigliano en
la casa se indigna. “Yo hubiera expulsado a Gago también” dice a los gritos.
40.00 Messi, la puta que te pario.
Ataja Jefferson. Remate más anunciado que la no renovación de Sabella.
41.00 Esto con Julio Cesar no pasaba.
43.00 Ándate Martino.
Volvé Sabbela.
43.30 Hasta ahora
la argentina solo son corridas de Di María. Si fuera una maratón iríamos ganando.
44.00 Messi hace un
lujo y se la da a un brasilero. Bajan las acciones de Adidas.
45.30 Agüero engancha
y la pierde. Sube un punto más en su imagen negativa.
46.23 El chino
termina el primer tiempo porque tiene que ir a recibir al camión de la serenísima
al supermercado.
Fin del Primer tiempo. Colaboradores de Martino salen hacia
el área para desclavar a Romero que sigue duro ahí. Martino deberá ordenar la
defensa que se está mandando más cagadas que
Segundo tiempo
00.00 Fiu Ming da
el silbatazo y comienza el complemento.
01.15 Foul de
Mascherano contra Neymar que rueda como si fuese picado por una víbora de
cascabel. Amarilla para Masche.
02.15 Centro que
contiene Romero.
03.00 Felipe Luiz
quiere reventarle el arco a Romero. La pelota se pierde en las alturas y va a
parar a la estratosfera junto al penal de Mora.
04.15 Gran ataque
argentino en donde la tocan todos. La jugada finaliza con un remate de Di María,
más centro que remate, Jefferson la toma mientras Messi estaba al acecho.
04.50 Foul de Fernández.
Amarilla por la infracción a Neymar. El público argentino pide roja.
05.00 Otra vez
vuelve a atacar con Di María como abanderado, se olvida la pelota y no puede.
Emisarios del Real Madrid observan a Di María para ver si pueden comprarlo.
06.50 Argentina continúa
atacando pero Brasil se defiende con 9 jugadores como Villa Dalmine.
10.00 Neymar esta
con todo, en una corrida deja atrás a medio país. Por suerte se le termina la
cancha y la entrega mal. Contiene Romero.
11.00 Otra vez ataca
Brasil pero falla en la definición. Funes Mori se emociona en Turquía.
12.15 El árbitro
cobra todo, hasta una deuda que Karina tiene con un primo de él en un
supermercado de La Plata.
13.20 Pelota para Agüero
que no logra pararla bien.
13.40 Foul de
Demichelis contra Neymar que gira de dolor como si hubiese sido alcanzado por
un misil
14.25 Tiro libre peligrosísimo.
Romero la tapa abajo bien.
15.20 Cambio en
Argentina. Adentro Higuaín y Pastore por Agüero y Lamela respectivamente.
16.10 Remate de Messi,
Jefferson y la puta que te pario
17.00 Neymar se
revuelca de dolor tras una falta de Mascherano. La Academia nomina a Neymar
para un premio Oscar. Robben comenta en su casa que no puede ser tan hijo de
puta de tirarse así.
18.18 Poco de Messi
hasta ahora, sin embargo los Messistas sacan en cara el gol de Messi a Bosnia y
se trenzan en una lucha sin precedentes contra los antimessis.
18.00 Gol de Tardelli. Anota Brasil
nuevamente. Argentina marca peor que la calza de Karina.
18.00 Ándate
Martino.
18.00 Perdón
Sabella. Perdón Don Julio.
20.40 Foul contra
Messi, quien es serio candidato a ganar el balón al mejor jugador del partido.
22.30 Brasil llega como
quiere hasta el área de la selección argentina. Romero no sabe si salir,
quedarse abajo del arco o tirarse en posición fetal y llorar.
25.00 El partido
entra en una meseta. El diario Marca, el As y el Sport de España dan por hecha
la renuncia de Martino y que Luis Enrique lo remplazara.
26.00 Argentina
ataca pero Brasil cuando defiende parece un equipo de Gustavo Alfaro.
30.00 Ultimo cambio
en argentina, Enzo Pérez por Pereyra.
31.35 Romero casi
se manda un cagadón frente a Tardeli.
0o74432.54 Los
brasileros se enojan con el chino por cobrar un Foul sobre Messi.
33.50 Messi le da
al arco el tiro libre, Jefferson la saca abajo.
34.44 Remate de Di María.
Lejos.
35.00 Neymar casi
mete el tercero.
36.00 Sale
Tardelli, entra Kaká. Era antes el cambio, Dunga. Antes de los dos goles.
38.00 Se escuchan
claramente las puteadas de un argentino. No se sabe si es Martino, Pautasso o
Marchesin que no tiene señal en el banco de suplentes.
40.00 Neymar sobreactúa
y el chino compra. Sabella vuelve de comprar el pan y pregunta cómo va el
partido. Acto seguido se cae.
41.00 David Luiz le
da al arco. Contiene Romero. Ahora Rihanna ni siquiera le da un toque de
Facebook a Romero, claro no estamos en época de mundial.
43.00 Siguen
cayendo puteadas. Algunos dicen que es Agüero que vio el resumen de la tarjeta
de crédito y los gastos de Karina en un tenedor libre.
43.30 Los insultos
siguen. Afirman que sería Gago que se le movió el flequillo.
45.00 se jugaran
tres minutos más.
46.00 Otra vez
Neymar casi vacuna a la Argentina.
47.00 Hay dos
puteadores ahora. Se escucha claramente “Agüero”, se especula que Maradona este
en la tribuna o cualquier otro argentino que haya visto la final del mundo.
48.50 Messi de tiro
libre, casi, casi.
49.00 Se
adicionaron tres minutos más pero el reloj del árbitro es “made in china” no
anda muy bien.
50.00 Cambio en
Brasil, se va Neymar. Sácalo
antes Dunga la concha de tu hermana.
50.56 Se terminó el
partido. El árbitro corre a pedirle un autógrafo a Messi y a intercambiar la
camiseta con Neymar.
Gano Brasil, al “Tata” Martino le falto mano para esta
convocatoria, debería haber convocado a Palacio así la gente se concentraba en
putearlo a él y el resultado pasaba a un segundo plano. Felicitaciones a Brasil que por fin luego de cuatro meses pudo hinchar por sus colores en un partido en el ue jugó Argentina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¿De qué te ponés contento?
Yo la verdad es que no te entiendo Cacho, la verdad que no te entiendo. Ni a vos, ni a todos aquellos que van a una cancha. O a esos hincha...

Lo más leído
-
Para Diego Me van a tener que disculpar. Yo sé que un hombre que pretende ser una persona de bien debe comportarse según ciertas norma...
-
Te conté la del Gordo Luis cuando hizo de Papá Noel? Es mundial la del Gordo Luis cuando hizo de Papá Noel. Casi se convierte en otra vícti...
-
Plebster estaba mirando por la ventanilla frontal de la nave el paso oscilante de los meteoritos. Como todos los dermolinfomas del planeta...
-
Decime vos para qué cuernos te hice semejante promesa. Se ve que me agarraste con la defensa baja y te dije que sí sin pensarlo. Pero esta ...
-
Arriba: Gastón Sessa (Arquero de Villa San Carlos, esquizofrénico, violento); German Lerche (en este caso representando a la dirigenci...
-
La que yo digo era en blanco y negro, se llamaba “Match en el infierno “ y la dieron hace mil años. Era una época en que íbamos siempre al ...
-
Joan Laporta (Mentiroso, pesetero, garca, odiado por todos) Selección. “Desastrosa herencia”, “no vamos a hipotecar el futuro”, son algu...