Slider[Style1]

Style2

Style3[OneLeft]

Style3[OneRight]

Style4

Style5

El antiequipo de la semana

Arriba: Gaspar Servio (Arquero de Banfield, bestia, calentón, autito chocador); Leo Mayer (Tenista, Holanda del Tenis, cangrejo); Mauro Vigliano (Arbitro, no vidente); Edgardo Bauza (Entrenador de San Lorenzo, ); Cristian Fabbiani (Jugador del Sport Boys, ex jugador, relleno de humo); Diego Brancatelli (Panelista, periodista, vendedor de humo oficialista)

Abajo: Lluvia (fenómeno atmosférico de tipo acuático,  precipitación de partículas líquidas de agua, Complicadora de partidos, creadora de excusas); Excursionistas (Club de Belgrano, equipo de la primera C, venden merca); Marcelo Gallardo (Entrenador de River Plate, Guardiolista, Rinusmichelista, Michelplatinista); Carlos Bilardo (Ex entrenador, ex manager de selecciones nacionales, ex candidato a vice presidente de Estudiantes, candidato a presidente de la AFA, demente); José “Turu” Flores (Entrenador de Vélez, ex entrenador de Vélez a partir de diciembre)

Selección
Parecía que Banfield estaba cerca de sumar tres puntos de local, cosa que no se le viene dando desde el partido contra Tigre, sin embargo Gaspar Servio salió peor que foto de documento de Falcioni y se lo iba a llevar puesto a Tagliafico, compañero suyo. Ambos quedaron tendidos en el suelo y Belgrano aprovecharía el error para empatar el partido. Todavía es recordado el desliz ante Defensa y Justicia, partido que el Taladro perdió por ese error. Pero la cosa no término allí, se supo que el arquero demostró tener manos y se las puso encima a un periodista partidario de la página “Soy De Banfield”, web enfrentada políticamente con la actual dirigencia. En dicho medio habían “matado” al arquero cosa que provoco la reacción del arquero. La cosa termino mal luego de una práctica. La cuestión es que el periodista —Guido Cichello su nombre— no fue el que escribió la nota, pero la ligó él… El periodista agredido le echo la culpa de la agresión al presidente de Banfield y se armó más quilombo que en el peinado de Bastia, Servio le dio dos puntos a Belgrano además de darle letra a la oposición en un Banfield cada día más politizado en donde el Duhaldismo se está trenzando con el Mariottismo en una batalla encarnizada. A veces algunos periodistas se van de Boca más que el Diego delante de una cámara, pero la respuesta no es la violencia. Si Servio hubiese usado las manos para atajar, se evitaban todos estos quilombos.

Si un partido de tenis pudiese compararse con alguno de fútbol, el partido de Leo Mayer tal vez pueda compararse con aquel partido de final de Champions del ’99 que el Bayern Münich perdió contra el Manchester United por 2-1, tras ir ganando por 1-0 hasta el minuto 91 y terminar perdiendo el partido dos minutos más tarde. Leo Mayer tuvo cinco match points y en uno de esos estaba a un pequeñísimo paso de la gloria pero la “Rodrigopalació” toda. La pelota dio en el fleje y término de su lado. Federer luego comentaría que tal vez fue la mayor remontada de su vida.

Si existiese un ranking de puteados del fin de semana, Mauro Vigliano estaría primero y clasificando a alguna competición internacional. Además de que la lluvia entorpeció el campo de juego le llovieron críticas, puteadas y un párate. En primer lugar, con el diluvio caído la pelota no rodaba, hacia patito. Ya con el partido de waterpolo iniciado, entre que no se veía un carajo con la lluvia sumado a que Vigliano ve menos que Stevie Wonder en la oscuridad; imagino una mano de Gago y cobro penal. A simple vista y a “velocidad normal”, parecía mano, luego con las repeticiones era claro que no lo fue. Es discutible, pero lo rajo a Gago. Tal vez para que no se lesione o no se siga mojando el pelito. Lo cierto es que lo expulsó a pesar de que Orión en esa jugada estaba como “último hombre”. Vigliano en el segundo tiempo también fue una sinfonía de errores. Patadas que no vio, dejó pegar, debería haber expulsado a Mercado y sancionar o advertir a los jugadores de Boca que hacían tiempo o que protestaban exageradamente. Encima su asistente levanto la bandera en una jugada que terminaba en gol de River. Se lo vio lejos de las jugadas, a las cuales no llegaba ni con un jet ski. Ahora lo pararon y según deslizaron dirigiría en el Nacional B. Y claro, el “Vigliano, no fue mano” se hizo remera. Hablando de la lluvia, a pesar de que fue un parto para los 22 jugadores jugar en un terreno que estaba más inundado que Venecia, sin embargo las precipitaciones dieron lugar a todo tipo de chicanas post partido. Lo más escuchado fue del lado de River. “Si el campo hubiese estado seco, River se iba con dos o tres goles de diferencia”. Arruabarrena declaro que la lluvia le cortó el juego a Boca. Solo le faltó a Vigliano utilizar la excusa de la lluvia para no admitir su ceguera. A principio de semana habíamos puesto a la “lluvia” en el podio de la fecha como algo de lo “mejor” de la misma ¿Por qué esta ahora acá en el antiequipo? Simple: somos unos incoherentes de mierda.

San Lorenzo sigue más irregular que la joroba de Ortigoza y Edgardo Bauza ya no sabe qué hacer para devolver al cuervo a la senda de la victoria. Algunos hinchas ya se les pasó la dulzura de la Copa, están pidiendo que los jugadores “entreguen” un poco más, cosa que indigno a Fava. Por lo pronto Bauza ya está pensando en el mundial de clubes y en ver como parar a Cristiano Ronaldo, a quien seguramente la única forma de asustarlo es que Buffarini le muestre su corte de pelo.

Estallo una extraña y bizarra pelea entre Cristian Fabbiani y Diego Brancatelli. Una pelea que no se sabe porque se inició y ni sabe porque se pelean. Una pelea acorde a sus protagonistas por la cantidad de humo derramada. Fabbiani de gran presente —acá inserte todos los (???) que desee— tiro un tweet en el cual ponía una foto de Brancatelli diciendo “como te cagaría a trompadas”. Brancatelli no le contesto directamente a Fabbiani, quien no está gordo sino que retiene bastante humo, y en medio de un debate en Intratables que nada tenía que ver, menciono el caso. Una pelea en la que nadie sabe cómo empezó y nadie sabe cómo va a terminar, esperemos que el humo derramado no sea negociado.
Si algo le faltaba al fútbol argentino era que un club vendiese papusa, merluza, cocarda… Ese club es Excursionistas, en donde hay más “pases” que en un equipo de Guardiola. La “dura” realidad es que Gendarmería allano el club, encontró cosas más raras que los sacos de Azzaro e incauto: un kilo y medio de marihuana, 650 gramos de cocaína, 40 gramos de semillas de cannabis, 127.000 pesos, 2.000 dólares y un arma de guerra calibre 380 con 80 proyectiles. Lejos de ponerse colorado, el presidente de la institución —Ángel Lozano— sostuvo que "En un alto porcentaje de clubes se vende droga". Y claro, es re común ir al club, pagar la cuota y que con el talón de pago te den 200 gramos de mandanga. Algunos personajes del mundo del fútbol ya preguntaron si hacen descuentos para socios. Un equipo en donde los rústicos no son burros, son “mulas”.

¿Cuantos partidos perdió Marcelo Gallardo? Ninguno. Pero River no gana desde aquel partido contra Arsenal y le agarro una “empatitis” que le permitió a Lanús ponerse a un punto y a Central sacarlo de la Copa por penales. Van Gaallardo se quedo afuera de la lucha por la triple corona —Copa Argentina, pero todavía sigue en carrera por el Torneo local y la sudamericana— y los rivales parecen que ya le encontraron la vuelta a la “Gallardeta”.

Carlos Salvador Bilardo perdió este fin de semana como candidato a vicepresidente de Estudiantes —Enrique Lombardi iba como presidente— frente a Juan Sebastián Verón por paliza.  El ex entrenador de la selección argentina se enojó con todos los integrantes de la lista por cómo se manejaron. Yo no manejé nada, iba dónde me decían y así nos fue. No fui Carlos, fui un Carlitos" dijo traductor mediante. Pero lejos de amedrentarse, el doctor va por más y se auto postuló a Presidente de la AFA…  Si bien el “Narigón” tiene pergaminos deportivos (Campeón y subcampeón del mundo por ejemplo) no los tiene como dirigente, puesto que no fue nunca ni vice ni presidente por tres años de ningún club. Gracia’ Dio’. Por lo menos podría ir en fórmula presidencial con Daniel Vila, en la AFA paralela seguro salen electos.

El Vélez de José “Turu” Flores esta en caída libre. Viene de perder dos partidos al hilo y desde la fecha 4 que no conoce la victoria. La dirigencia le quiere dar el olivo, pero no ahora sino en diciembre. Ya suenan como posibles remplazantes, Carlos Bianchi y la posible vuelta de Gareca. Mientras el “Turu” en un clima de “medio despedido” tiene que enderezar la nave.

El análisis de la Fecha 10 del Campeonato de Primera División 2014. Segunda parte

Por Alejandro Apoesia (*)
Se fue la décima nene, como e pasa el tiempo. Pasa el tiempo como el balón pasa en el verde césped donde los 22 guerreros se la disputan a fin de inflar la red y así gritar un grito de guerra, de guerra y amor. Porque eso es el futbol. Un grito de gol, un grito del técnico, un grito del hincha, un grito, un grito de mi señora para que baje la tele y no le deje migas en el teclado. Eso es el fútbol nene. Se fue la diez. Así como se irán la once, la doce, la trece y así hasta llegar a la 19, cuantos números nene. Números fríos sin sentimiento, fríos como ese delantero que ejecuta cual verdugo al pobre arquero que nada puede hacer. Que bello todo nene. Frio como la noche de invierno donde las ramas peladas de un árbol hacen el amor con la luna. Frio como mi cena porque estoy escribiendo esto y me olvide de mi buseca arriba de la mesa, tengo miedo nene.

Danzarina la lluvia caía sobre la cancha del Cervecero. Los guerreros siempre listos de ambos equipos se preparaban para una lucha embarrada. Lluvia cae lentamente sobre mí que más da si contigo estoy feliz. Ay ay ay ay me estoy enamorado. Lluvia cae lentamente sobre mi es igual tengo ganas de reír ¿enamorando de quien, nene? Del futbol nene, de esos once luchadores que se disputaban la pelota junto con la lluvia. Y vino la primera estocada de la noche, fue Maxi Rodríguez el que permitió que el balón le diese un beso eterno a la red. Un beso no de lujuria, si de pasión. Como esos besos entre dos enamorados. Pero Quilmes no ha de quedarse de brazos cruzados, porque fue a buscar el empate y llego por intermedio de Klusener, el guerrero de mil batallas. Y así termino el partido. Un empate pasado por agua. La poesía: La lluvia es el polvo de hadas que le da magia al futbol.

La suerte le es esquiva a Racing. Lucho, lucho pero no volvió al triunfo. Sus sabios guerreros quisieron asaltar la fortaleza de Atlético Rafaela. Pero el arco estaba cerrado con las siete llaves con la que Neptuno cerró los cielos. Sendos nubarrones tapaban el arco Rafaelino, pero quiso el destino y la suerte que el conjunto de la crema abriese el marcador por intermedio de Vittor. Vittor Vitoria dijo y Racing perdía uno a cero. Espesas puteadas caían sobre él y sobre Eluchans por su pasado diabólico en el lado del infierno de avellaneda. Y Racing buscaba el empate tal como Bastia busca ocultar su problema capilar. Pero n pudo y Fernández puso el irremontable 2-0. Otra vez será nene. La poesía: Vuelan los dos pelos de Bastia al viento, cual muñeco inflable de lavadero de autos, cuanta metáfora nene. Pásame la sal, querido.

Andar cansino e irregular la de este Central Enfrente estaba Lanús de paso victorioso como el ejército napoleónico del balompié que es. Empezó ganado Lanús y también lo termino ganando. Silvio Romero puso la primera perla en el cofre de los tesoros del equipo de los mellizos Schelotto. Y el conjunto granate surcaba los mares del verde césped atacando con toda su flota de jugadores ¡Ahoy! Decían los bravos marinos ante la impasividad de Central, fue entonces que otro sablazo doblego la defensa de Central: Matías Martínez en el segundo tiempo. Descontaría Acuña para los canallas de arroyito, pero no pudieron doblegar a Lanús. La Poesía: Vuela cual asteroide cruzando el azul cielo rosarino un hielo que impacta en la humanidad del jugador de Lanús.


Lluvia de goles en Mendoza. Si el superclásico se jugó bajo una intensa lluvia, aquí también pero la precipitación fue de goles, nene. Cual granizo que abolla capots de autos, los goles abollaban la red. Empezó la cuenta con un gol de  Zuqui. El Rojo, no jugaba bien pero lo tenía a Mancu, al Mancu de la gente. No ese Mancu, al Macuello. Se cargó el equipo al hombro y remaba contra la corriente para poner el empate. Que jugador Mancuello, que temple. Un caballero templario. ME agarro hambre ¿Puedo ir redondeando? Así como yo tengo hambre, Godoy Cruz tenía hambre de gol y si no dígaselo a Ramírez que tiene hambre todo el tiempo, fue el autor del 2-1 e Independiente otra vez a subir la cuesta y fue allí cuando apareció Zarate. 2-2 finales. La Poesía: Me fui a comer, no me hinches las bolas. Tengo hambre nene.

(*) Cualquier similitud con un comentarista, es pura casualidad nene

El análisis de la Fecha 10 del Campeonato de Primera División 2014. Primera parte.

Por la Tía Virginia (*)
Muy buenas tardes mis queridos amiguitos ¿Cómo están? Espero que bien en esta tarde gris. Pero no hay que ser gris, hay que ponerle alegría a la vida. Porque vivir es maravilloso. Que lindo que nos podamos volver a encontrar en estas maravillosas líneas que les escribo comentando la fecha diez que ya se fue ¿Pero se nos fue realmente? No mi queridos, no se fue, vive y vivirá por siempre. Como una estadística, como una vivencia, en nuestros recuerdos, en esas puteadas a Abal, a Vigliano, a Trucco. Qué lindo que todo viva en nuestros recuerdos. Hubo un superclásico si y los demás partidos pasaron a un segundo plano. Muy feo eso, no, no. No me gusta. Igualdad para todos. Todos somos iguales, no hay que dejar olvidado a nadie, ni siquiera el de Defensa y Justicia contra Arsenal. Que también es un clásico. Así que mientras yo me preparo este un cafecito con coñac y líquido de frenos, vamos a disfrutar juntos este hermoso resumen.

Ay pobre gordito este chico Flores. Otra vez perdió su equipo. Ya van a llegar las buenas, no te preocupes. Al que si le toco mejor suerte fue a Troglio, con esos rulos divinos. Una pinturita. Empezó mejor Gimnasia. A los 12 Vegetti puso el 1-0, que lindo chico. Vélez estaba perdido como Tom Hanks en el náufrago, una linda película, una bonita historia. Sobre el final de este primer tiempo Fernández iba a poner el dos a cero. En el segundo tiempo, Vélez se iba a revelar, como la chiquita esta en los juegos del hambre. Pero todo iba a quedar en la nada porque le falto contundencia y juego. Gimnasia con el 2-0 ya estaba hecho. Así se terminó el partido. La Cartita: “Hola tía Virginia, soy Carlos de Liniers. Quería decir que me han propuesto volver a la dirigir al equipo del cual soy hincha. Espero poder, pero escribía para decirte algo muy importante para mí: No fue penal”. Y no Carlitos, no fue corazón.

Ay pero que lindo juega Banfield. Toca, toca y toca, como como Johnny Sins en las películas de Brazzers, jijiji. Que linda historia nos contaba este muchacho en sus películas mientras estaba matraca y matraca. Que tierno, una maravilla este chico y como calzaba eh. Toca mucho Banfield, juega lindo. Empezó ganando 1-0 con gol de Salcedo, maravilloso como ejecuto el penal.  Que pase acá, que pase allá. Ataque y ataque. Muy bonito. Así se fue el primer tiempo, en el segundo Banfield entró dormido y Jorge Velázquez no perdono. Ay pero que injusticia. No importó porque el taladro siguió meta atacar y atacar. Así llego el 2-1, Trinidad, que rico chico. Hay cuantos pases cuando una película de drogas. La tocaron todos, diez pases. Qué lindo. Faltaba poco y Servio, ay este chico Dios mío. Salió peor que Esperando la Carroza 2 y pum,  choco a un compañero y Rigoni definió con el arco solo. La Cartita: “Buenas tardes Virginia, Soy Ángel,  te quería contar que cada vez que pongo un partido de Banfield y veo lo lindo que juega me clavo cinco al hilo”, Ay Angelito ¿Qué te clavas? ¿Un tecito, un matecito? Yo me estoy clavando un tequilita.

Volvió a perder San Lorenzo. A veces en la vida cuando conseguís algo importante te relajas. Te gusta una chica, la conquistas, tienen un hijo, empezas a engordar. Así esta historia de San Lorenzo. Lucas Wilchez a los 29 minutos abrió la cuenta para el conjunto matador. Matador como Antonio Banderas. Que belleza de película. Muy mal esa defensa, muy mal. Muchos errores, parece una comedia de enredos. En el segundo tiempo, a los 33 Sebastián Rincón pondría cifras definitivas. Qué lindo muchacho este Rincón, que maravilla con esa tercer pierna, con ese matafuego moreno bamboleándose cuando corre. Maravilloso. La Cartita: “Hola señora Virginia, soy Danielito de Sarandí, aunque también vivo en Boedo y a veces en el centro de Avellaneda, quería indignarme con la gente de San Lorenzo, no se putea a este equipo que le dio la Libertadores. Putea a tu señora, échala de tu casa o  no le pases la cuota alimentaria, pero no te enojes con este equipo”, y si Danielito, a veces la gente es muy incoherente.

Un lindo primer tiempo. Algunas situaciones, no muchas pero estuvo lindo, maravilloso. El marcador recién se abriría en el segundo tiempo. A los dos minutitos, Carrera iba a aprovechar un rebote y el arquero Pellegrino se le escapo. Ay este chico a donde tenía las manos. Que distraído eh. Pero rápidamente iba a empatar. Brian Fernández de penal. Y a los 12 Tellechea iba a poner el 2-1 Ganó Defensa su primer partido de local en primera. Maravilloso. La Cartita: Que lindo ver a Darío Franco practicando la grulla desde uno de los pilares de construcción, que belleza, maravilloso.

Gano Estudiantes y gano Verón la presidencia del pincha. Pensar que hace poquito estaba jugando. Como pasa el tiempo. Pero qué lindo que la gente se quiera, mire como Bilardo felicito a Verón. Bah no sé si lo felicito, yo a Bilardo no le entiendo nada cuando habla. Pero seguramente lo felicito. Olimpo iba a empezar perdiendo frente a los suplentes de Estudiantes. Shunke iba a poner el primero. En el segundo tiempo se iba a dar una historia, una historia de revancha, una historia maravillosa. Porque a los 10 minutos Moiraghi iba a marcar un gol en contra. Pobrecito mi vida, pero la vida da revancha y por eso Moiraghi nos demostró a todos que hay que pelearla y así llego su revancha personal porque a los 16 iba a hacer un gol pero a favor. Así termino el partido. La Cartita: Me escribe Marcelo de Baradero: “Si ese pelado puto se piensa que va a quedarse con la manija de la AFA que la vaya chupando”, ay Marcelo, que pocas pulgas.

(*) Cualquier similitud con un personaje televisivo de similares características, es una casualidad maravillosa.

Una moda que crece: Cada vez más hinchas dejan a sus equipos atrás y se hacen hinchas neutrales

Una moda que crece, ser doble casaca: Cada vez más hinchas dejan a sus equipos atrás y se hacen hinchas neutrales.

En virtud de que los hinchas visitantes ya no pueden ir a alentar a sus equipos, se ha producido una nueva variante, una adaptación del fana del fútbol a un nuevo equipo, sin dejar atrás los colores originales, convirtiendo así una especie de ser “doble camiseta o casaca”, o sea hinchas de dos equipos a la vez. “Yo desde chiquito que soy hincha de un equipo determinado de fútbol pero con estas idas y vueltas, me tuve que hacer hincha neutral para poder ir a la cancha, algunos podrán tildarme de ser doble camiseta pero es lo que hay” confirma un hincha que luce los colores grises bien reconocidos como neutrales. Esta nueva especie de hincha nació gracias a que esta vedada la entrada a los estadios de la parcialidad visitante, esto vino engendrado por la impericia e ineficacia de los dirigentes del fútbol argentino. “Cada vez hay más hinchas neutrales, creo que si Don Julio estuviese vivo ya hubiera ahogado financieramente a todos estos clubes neutrales” concibe un dirigente de la AFA. “A mí me eligieron como presidente de la AFA los hinchas neutrales” confirma Daniel Vila en otro rapto de furia ¿Pero cómo son estos nuevos hinchas? Como se los reconocen, aquí algunos tips para comprender asunto.

¿Cómo reconocer a un hincha neutral?
Generalmente esta nueva especie de hincha, suele ir de incognito a sacar una o varias entradas para amigos. Suele ir vestido con colores grises a fin de pasar desapercibido. Antes de levantar cualquier tipo de sospechas suelen entonar cánticos de neutrales. “ooooh yo soy neutral, es un sentimiento no puedo parar ” o del tipo de “Neutral mi buen amigo, esta partido de visitante estaremos contigo, entraremos de sopetón, no me importa lo que digan, el noprocede y los demás, yo te sigo a todas partes, cada vez te quiero más” o sino “Qué alegría, qué alegría olé, olé, olá, vamos Neutral todavía que estás para ganar, con esta hinchada loca entrando sin control


Infografia

¿Qué opinan los dirigentes de esta nueva modalidad de hinchas?
Según un estudio realizado en la Universidad Panamericana de Dirigentes Corruptos con sede en Michigan, a los dirigentes del fútbol argentino, los hinchas neutrales les chuparían bien un huevo. Otros estudios afirman que a los dirigentes de la AFA, los hinchas en general les chupan bien un huevo.

¿Quiénes ganan con estos hinchas neutrales?
Son diversas personas las que obtienen algo de ganancia. El equipo local puede ganar algo más de dinero con las entradas de más que vende, recordemos que un porcentaje de esas entradas también van para la AFA.. Los operativos policiales también arrojan un saldo positivo y por ultimo también ganan los hospitales públicos en pacientes al recibir a algún hincha neutral medio boludo que se camuflo como el culo y termina por ser descubierto.

¿Qué piensa hacer la AFA y los organismos de seguridad con los hinchas neutrales?
Tal como lo hicieron con la violencia en las canchas. “Ver qué onda” o directamente prohibir la entrada de hinchas neutrales. Si esta medida fracasa, seguramente se iniciara la prohibición de los hinchas locales y si por algún motivo esto tampoco funciona, se prohibirá el fútbol.


¿Por qué no hay visitantes si los últimos episodios de violencia fueron generados por internas en la barra de un mismo club?
Por el simple hecho de la "privacidad". Las barras locales tienen derecho a dirimir sus diferencias sin que haya testigos de otros clubes en la tribuna de enfrente.

Imaginando la pelea entre Fabbiani y Brancatelli

Y si habia algo que nadie se esperaba era que El Ogro Fabbiani. Todavía no se sabe muy bien por qué, pero el rollizo jugador del Sport Boys de Bolivia dijo sutilmente lo siguiente:

No sabemos como va a terminar esto, pero por las dudas nos imaginamos algunas peleas epicas entre estos dos bonitos vendedores de humo:




Desde la AFA afirman que los árbitros serán unos “ciegos hijos de mil putas o unos burros de mierda” pero nunca corruptos

Los árbitros No serían corruptos. Si pelotudos
Otra vez los árbitros están en el ojo de la tormenta. El horroroso desempeño que tuvo Mauro Vigliano en el superclásico está en boca de todos y el árbitro fue parado por su actuación. “Hay que comprender a Vigliano, se complica dirigir un partido sin perro lazarillo y sin el bastón” comenta otro colegiado que no da su nombre por temor a ser parado. Lo cierto es que lejos de solucionarse el nivel de los árbitros con los “parates”, cada vez hay más polémicas y sus fallos son todos discutibles. “No creo que los árbitros sean corruptos, serán unos ciegos hijo de mil putas pero no creo que reciban cometas. Nadie sobornaría a un pelotudo, si se va a equivocar igual y gratis pero hay que ser tolerantes con estos burros de mierda chupavergas y forros” comenta un dirigente en off the record por miedo a que la próxima fecha Abal le cobre un penal en medio de la cancha. Sin embargo desde la AFA aseguran que Vigliano y Loustau no fueron parados adrede, sino que ya tenían previsto hacer un curso de la FIFA. “Mandamos a Vigliano a realizar un cursito en la FIFA, porque el boludo dejo previa ‘penales 1’ del curso de la AFA” comenta un dirigente de la AFA.

Sin embargo las críticas a Vigliano afloraron desde todas partes del mundo. “La veldad que ese muchacho Vigliano un desastle, como va a coblal un penal así, hay que sel ciego o boludo, esta deniglando la profesión ese bolas tliste” comento el árbitro japonés Yuichi Nishimura recordado por favorecer a Brasil. Boca se quejó por el penal y la expulsión de Gago, en cambio River se quejo de que Vigliano permitió que el conjunto xeneize haga tiempo y de inclinar la cancha luego de darse cuenta del error del penal y la expulsión.  “Gracias a Vigliano todos los periodistas siguen opinando de ese partido que fue un embole, gracias al árbitro tres días después de terminado el partido pueden seguir rellenando sus diarios, en lugar de agradecerle lo critican, no hay poronga que les venga bien eh” se enoja un miembro del colegio de árbitros. 

Como comportarse dentro de una cancha. Lección 5.

Por Eugenia de Chitzoff (*)
Muy buenos días mis estimados alumnos futboleros. Que grato es volver a encontrarnos en estas clases virtuales a distancia, en donde usted mi pequeña palomita blanca del 2.0 aprenderá a comportarse adentro de las instalaciones de un estadio mientras se lleva a cabo un cotejo de balompié. Ustedes estimados colegiales me preguntaran para que sirven estas pequeñas lecciones. Déjeme decirle  a usted, pequeño gurrumín ignaro de tablón, que sirve para que no haga el ridículo frente a hinchas ya avezados en las tribunas. Con estas enseñanzas usted quedara como un profesional del improperio y de la gestualidad corporal. Si quiere puede obviar estas ilustraciones y quedar frente a los concurrentes de la popular como un perfecto pelotudo o en el peor de los casos como un infiltrado. Caso en el cual puede ser molido a palos, facazos y demás torturas y agresiones de cancha.

Pero bien mis estudiantes, vayamos al grano, a la lección del día. La cual es:

Cómo comportarse cuando en el rival juega un jugador surgido en nuestro equipo.

¡Vaya dilema! Suelen ocurrir este tipo de variantes, en donde un jugador dado a luz en las inferiores del equipo por el que uno hincha, juega en el rival. Ya sea porque lo han vendido en temporadas anteriores o porque se ha fugado con el pase en su poder a otro equipo buscando no morir de hambre en ese club roñoso del cual usted es aficionado.

Puede ser que se trate de un ídolo de su club pero que buscando una mejor plusvalía en cuanto a los haberes mensuales busco otros horizontes. Contados son los casos donde al ex ídolo se lo recibe con unos tibios aplausos. Antes, le estoy hablando de hace muchos años atrás, a cualquier jugador surgido en las canteras se le guardaba cierto cariño. Hoy por hoy ese afecto se ha perdido y solo se respetara a aquellos jugadores que han sabido salir campeones, siempre y cuando esos laureles se hayan conseguido de forma heroica. Porque no es lo mismo ese jugador que metió un gol que valió un campeonato a dos minutos del final, que el cuarentón que pasa más tiempo en el banco de suplentes que con su familia. Sepa diferenciar, no sea pelotudo mi chiquito aprendiz.

Veamos como podemos actuar frente a esta disyuntiva, cuando un ex jugador salido de las divisiones inferiores juega en contra de su equipo de origen:

Click sobre la imagen para agrandar.


“Desagradecido”, “forro”, “Pesetero” y “muerto de hambre” son algunos de los improperios que va a utilizar. Utilice también el término “traidor”, no importa que este jugador se haya ido a otro porque acá no le pagaban hace 18 meses. Él se fue y ese es el hecho que estamos castigando verbalmente. Tampoco importa si su equipo está en la C y este mercenario sin códigos se fue a jugar a Boca o a River y ahora se cruzaron de pura suerte en un partido por Copa Argentina. Usted debe hacerle sentir que ha traicionado los sentimientos de una hinchada, no importa si esa hinchada lo puteo incansablemente durante 8 temporadas.

Es bueno recordarle también sus inicios humildes a este jugador. Esos momentos de pensión donde la rata más pequeña tenía el tamaño de una holando argentina. Usted mi querido alumno debe echarle en cara a ese hipócrita jugador, que se formó en su institución, que allí se le mato el hambre. No importa que en la pensión lo único comestible haya sido el musgo y el moho que crece en las paredes de su habitación. Eso lo sabe usted. Repita con suma frecuencia: “Acá te matamos el hambre”, no importa si el jugador en cuestión viene de una familia patricia o si su madrina era Amalia Lacroze de Fortabat, usted repítalo, total el ropero con forma humanoide que comparte el tablón con usted no va a andar haciendo averiguaciones genealógicas.

No se olvide de vociferar fuerte, obviamente, no queremos que el futbolista nos escuche, sino que pretendemos quedar como que sabemos del tema frente a ese gorila lampiño todo sudado que está al lado suyo en la popular. Asegúrese por favor antes de proferir estos insultos que este jugador no haya sido ídolo, en tal caso si profiere alguna puteada en su contra, es altamente probable que vuelva a su casa con alguna extremidad quebrada o con muchos puntos de sutura en el ano. Esto ha sido todo por hoy. Nos vemos en la siguiente clase. Ciao.

(*) No confundir con Eugenia de Chikoff, esta es Eugenia de Chitzoff.

¿De qué te ponés contento?

 Yo la verdad es que no te entiendo Cacho, la verdad que no te entiendo. Ni a vos, ni a todos aquellos que van a una cancha. O a esos hincha...


Top