Slider[Style1]

Style2

Style3[OneLeft]

Style3[OneRight]

Style4

Style5

¡Vieja mirá quien vino a la cancha!

Argentinos Juniors perdía con Belgrano y se iba a la B, cuestión que a Caruso desde la platea le tiraron una dentadura postiza. Muchos recuerdan ese episodio. Argentinos Juniors se salvo de irse al Nacional B y hoy esta puntero, hasta acá no es noticia. Sin embargo hoy en el entretiempo del partido de Argentinos Juniors contra All Boys, las cámaras del Fútbol Para Todos captaron en el entretiempo a este señor, que dentadura en mano saludaba a la cámara. Como se ve en el video, tiene una dentadura de repuesto por las dudas. El hombre seguramente nunca dejo de ir a la cancha, pero es la primera vez que lo enfocan desde aquel episodio.

 

La Sentencia Final

En la semana recibimos un cuento procedente de un lector. Gonzalo Ochoa, estudiante de periodismo nos acerco el siguiente texto de su autoría,el cual compartimos con todos ustedes.

***
La Sentencia Final

El juez ya lo ha decidido, y la ejecución -pese al reproche de una parte de la masa- será en breve un hecho. Se verán cara a cara ejecutante y ejecutado o verdugo y sentenciado, si se quiere. Pobre hombre el ejecutado, quien debe pagar muchas veces los platos rotos de los demás, aunque en otras ocasiones fue él quien cometió el delito mortal.

No se trata de una ejecución convencional, puesto que el condenado no es ahorcado ni guillotinado como antaño, ni tampoco electrocutado en la silla eléctrica o muerto vía intravenosa como las prácticas actuales. Es más bien un novedoso sistema que al desgraciado le da una chance más de vida que surge a partir de sus propias habilidades o bien de las malas habilidades del ejecutor. Sin embargo, como contrapunto, en caso de que no se concrete esa chance el ejecutado debe pagar en algunos casos con una desgracia peor que la muerte misma.

Este novedoso sistema consta de una esfera colocada en un punto a doce pasos de distancia de un arco o valla compuesto por dos postes de hierro colocados verticalmente distanciados uno del otro por aproximadamente siete metros con treinta y tres centímetros y uno vertical que los une a dos metros cuarenta y cuatro centímetros de altura. Una red de polietileno, polipropileno e inclusive nylon entretejida en forma romboidal o rectangular completa este arco, unida a los postes antes mencionados y utilizada para detener la esfera asesina, quien en ocasiones es tan violenta que vence a esta red y rebota saliendo del arco, siendo igual de válida la ejecución. Una vez bien colocada la esfera asesina -que a partir de ahora llamaremos \"balón\"- sobre el punto, y el desgraciado bajo los tres postes se procede a la preparación del verdugo quien toma dos o tres pasos de distancia, quizá más, y en ocasiones realiza rituales tales como rezos, señales de la cruz y bendiciones intentando hacer todo lo posible -o sentirse satisfecho creyendo que lo ha hecho- para una definición satisfactoria. Lo propio hace el pobre hombre bajo los tres palos, implorando a quién sabe que Dioses para que su castigo no sea tal y pueda salvar su alma.

Ya preparado todo el juez da la señal con un pitido de silbato, el verdugo desanda sus pasos en pronta carrera y con su pierna más hábil patea sutil o violentamente el balón intentando engañar o vencer al condenado y hacer ingresar la esfera en el arco. El ejecutado lanza por completo sus extremidades intentando detener el balón para que no ingrese dentro de la valla siendo válida la utilización de cualquiera de las partes de su cuerpo con ese fin.

Si la pelota finalmente no ingresa en el arco el ejecutado es dejado en libertad, a veces condicional por una segunda pena llamada "rebote" cuando la primera es provisoria. En las ejecuciones de pena única y final es dejado directamente en libertad, algo obviamente muy festejado por el ex convicto y duramente lamentado por el verdugo. De la otra forma, si el balón ingresa en la valla de la forma que fuere, quien celebra y se lleva toda la gloria es el verdugo -los verdugos de sentencias memorables suelen quedar en la memoria colectiva y en la historia imborrable de los torneos- que pasará a la posteridad, mientras que el ejecutado no desaparece en su forma física sino que es arrojado a la peor de las humillaciones, yo diría que en un castigo peor que la propia muerte. Sobre todo si el ejecutante fue tan malvado como para ejecutar magistralmente, de forma sutil, acariciándola levemente con la punta del pie hábil en la parte baja de la esfera para que ella se levante a mediana altura y baje levemente muy mansita para descansar en el fondo de la red.

El público presente que ha elegido tomar parte por el ejecutador y alentarlo a definir correctamente salta de algarabía cuando esto sucede, logrando que el condenado se sienta aún más humillado e inútil. El nerviosismo y la tensión palpables en el ambiente son las más fuertes que jamás he visto y sentido, más cuando uno toma parte; pero aún sin hacerlo el clima de este novedoso castigo es conmovedor, logrando que se llegue a sentir incluso lástima por el pobre desgraciado.

He sido testigo y espectador de numerosas de estas ejecuciones y cada día me sorprendo más del ingenio de quienes la diseñaron que quizá nunca imaginaron que causaría tanto impacto y sensación. Créanme que vivir una sentencia semejante es incluso más emotivo y entretenido -en ocasiones- que el evento que uno se ha preparado para ir a ver realmente y que transcurre previo a la sentencia. Por último, quiero destacar que lo más notable y más valorado por mí sobre esta práctica es que es pacífica y no corre ni una gota de sangre, salvo contadas excepciones donde el público ha tomado parte o bien ejecutantes y ejecutados fueron más allá de la sentencia y la llevaron a un nivel físico.

El nuevo look de Ramón Díaz

Lo mismo que Mourinho.
Por si no entendiste o no enteraste que dijo Ramón, entra acá.

"Esse est percipi". Borges - Bioy Casares.

"Viejo turista de la zona de Nuñez y aledaños, no dejé de notar que venía faltando en su lugar de siempre el monumental estadio de River. Consternado, consulté al respecto al amigo y doctor Gervasio Montenegro, miembro de número de la Academia Argentina de Letras. En él hallé el motor que me puso sobre la pista. Su pluma compilaba por aquel entonces una a modo de Historia panorámica del periodismo nacional, obra llena de méritos, en la que se afanaba su secretaria. Las documentaciones de práctica lo habían llevado casualmente a husmear el busilis. Poco antes de adormecerse del todo, me remitió a un amigo común, Tulio Savastano, presidente del club Abasto Juniors, de cuya sede, sita en el Edificio Amianto, de avenida Corrientes y Pasteur, me di traslado. Este directivo, pese al régimen doble dieta a que lo tiene sometido su médico y vecino doctor Narbondo, mostrábase aún movedizo y ágil. Un tanto enfarolado por el último triunfo de su equipo sobre el combinado canario, se despachó a sus anchas y me confió, mate va, mate viene, pormenores de bulto que aludían a la cuestión sobre el tapete. Aunque yo me repitiese que Savastano había sido otrora el compinche de mis mocedades de Agüero esquina Humahuaca, la majestad del cargo me imponía y, cosa de romper la tirantez, congratulélo sobre la tramitación del último goal que, a despecho de la intervención de Zarlenga y Parodi, conviertiera el centro-half Renovales, tras aquel pase histórico de Musante. Sensible a mi adhesión al once de Abasto, el prohombre dio una chupada postrimera a la bombilla exhausta, diciendo filosóficamente, como aquel que sueña en voz alta:
-Y pensar que fui yo el que les inventé esos nombres.
-¿Alias? -pregunté, gemebundo-. ¿Musante no se llama Musante? ¿Renovales no es Renovales? ¿Limardo no es el genuino patronímico del ídolo que aclama la afición?
La respuesta me aflojó todos los miembros.

-¿Cómo? ¿Usted cree todavía en la afición y en los ídolos? ¿Dónde ha vivido, don Domecq?

En eso entró un ordenanza que parecía un bombero y musitó que Ferrabás quería hablarle al señor.

-¿Ferrabás, el locutor de la voz pastosa? -exclamé- ¿El animador de la sobremesa cordial de las 13 y 15 y del jabón Profumo? ¿Estos, mis ojos, le verán tal cual es? ¿De verás que se llama Ferrabás?

-Que espere -ordenó el señor Savastano.

-¿Que espere? ¿No será más prudente que yo me sacrifique y me retire? -aduje con sincera abnegación.

-Ni se le ocurra -contestó Savastano-. Arturo, dígale a Ferrabás que pase. Tanto da…

Ferrabás hizo con naturalidad su entrada. Yo iba a ofrecerle mi butaca, pero Arturo, el bombero, me disuadió con una de esas miraditas que son como una masa de aire polar. La voz presidencial dictaminó:

-Ferrabás, ya hablé con De Filipo y con Camargo. En la fecha próxima pierde Abasto, por dos a uno. Hay juego recio, pero no vaya a recaer, acuérdese bien, en el pase de Musante a Renovales, que la gente sabe de memoria. Yo quiero imaginación, imaginación. ¿Comprendido? Ya puede retirarse.

Junté fuerzas para aventurar la pregunta:

-¿Debo deducir que el score se digita?

Savastano, literalmente, me revolcó en el polvo.

-No hay score ni cuadros ni partidos. Los estadios ya son demoliciones que se caen a pedazos. Hoy todo pasa en la televisión y en la radio. La falsa excitación de los locutores, ¿nunca lo llevó a maliciar que todo es patraña? El último partido de fútbol se jugó en esta capital el día 24 de junio del 37. Desde aquel preciso momento, el fútbol, al igual que la vasta gama de los deportes, es un género dramático, a cargo de un solo hombre en una cabina o de actores con camiseta ante el cameraman.

-Señor, ¿quién inventó las cosas? -atiné a preguntar.

-Nadie lo sabe. Tanto valdría pesquisar a quién se le ocurrieron primero las inauguraciones de escuelas y las visitas fastuosas de testas coronadas. Son cosas que no existen fuera de los estudios de grabación y de las redacciones. Convénzase, Domecq, la publicidad masiva es la contramarca de los tiempos modernos.

-¿Y la conquista del espacio? -gemí.

-Es un programa foráneo, una coproducción yanqui-soviética. Un laudable adelanto, no lo neguemos, del espectáculo cientifista.

-Presidente, usted me mete miedo -mascullé, sin respetar la vía jerárquica-. ¿Entonces en el mundo no pasa nada?

-Muy poco -contestó con su flema inglesa-. Lo que yo no capto es su miedo. El género humano está en casa, repatingado, atento a la pantalla o al locutor, cuando no a la prensa amarilla. ¿Qué mas quiere, Domecq? Es la marcha gigante de los siglos, el ritmo del progreso que se impone.

-¿Y si se rompe la ilusión? -dije con un hilo de voz.

-Qué se va a romper -me tarnquilizó. -Por si acaso, seré una tumba -le prometí-. Lo juro por mi adhesión personal, por mi lealtad al equipo, por usted, por Limardo, por Renovales.

-Diga lo que se le dé la gana, nadie le va a creer.


Sonó el teléfono. El presidente portó el tubo al oído y aprovechó la mano libre para indicarme la puerta de salida."

Borges - Bioy Casares.


El Antiequipo de la semana

Arriba: Sergio Goycochea (ex Arquero, ex comedor de amagues); José Sanfilippo (Ex mejor jugador del mundo, actual mejor jugador del mundo, viejo vinagre, ortiva, vigilante); Juan Antonio Pizzi (Entrenador de San Lorenzo, quejoso); Ramón Díaz (Entrenador de River, Mourinhista); Diego Armando Maradona (ex jugador de la selección, quilombero); Eduardo Feinmann (Periodista, Abogado, insoportable); El Grafico (Mufa, piedra, lagarto, fulmine, yetattore)
Abajo: Gastón Cogorno (Presidente de Racing, inútil); Alejandro Fantino (Periodista, incomprendido); Javier Cantero (Presidente de Independiente, está perdiendo más apoyo que De La Rua en el 2001); Daniel Montenegro (Jugador de Independiente, desaparecido)

Selección.
En la semana que paso, se recordaron los 20 años de aquella goleada histórica que la selección colombiana le propino a la Argentina. Y todos nos acordamos de la tapa negra de el Grafico (cuando todavía no era tan piedra) y del cruce entre Sergio Goycochea y José Sanfilippo, bah un cruce no fue ya que el “Goyco” no atino a responder ningún agravio del “nene” y solo se limitó a apretar su puño y a dejarse defender por su mujer y por Bilardo. Esa grabación la pasaron más que a los mismos cinco goles de Colombia. Casos curiosos los de Juan Antonio Pizzi y Ramón Díaz. El domingo gano San Lorenzo tras una repetición polémica de un penal atajado. Ni lento ni perezoso, el riojano salió a pegarles con todo a los árbitros, sin embargo algunos jugadores de River (como Ponzio) intentaron quitarle responsabilidades a los colegiados. Pero a pesar de eso, Ramón tuvo revancha ya que el día jueves dejo afuera al mismo San Lorenzo de Juan Antonio Pizzi, a Ramón lo cuestionaron de todos lados por ser “defensivo”, pero él respondió que hizo como “José Mourinho”. Pizzi lejos de realizar una autocrítica, salió a criticar el “catenaccio” que implemento Ramón Díaz, igualmente se quedó afuera de la copa. Diego Armando Maradona otra vez fue noticia pero nada que ver con el fútbol. El astro se la paso dándole laburo a su amigo abogado y primero arremetió contra Susana Giménez por haber invitado a  su ex, Verónica Ojeda, Maradona ratificó la demanda. Luego volvió a la carga con otra ratificación, pero contra Alejandro Mancuso, por estafa. Así el diez se mantuvo entretenido luego de la reunión que tuvo en la semana con Romario, Chilavert y Ruggeri. Otro que se la paso peleando en cámara esta semana, fue ni más ni menos que Eduardo Feinmann, el periodista/abogado primero salió con los tapones de punta contra el asaltante transformado en vedette, Vitette para después calzarse a Malena Pichot por el tema de la mariguana. El edu pega más que meter los dedos en el enchufe. Ya hicimos dos informes de la revista El Grafico, ya que fue acusada de mufa. A pesar de que las brujas no existen, pero que las hay, las hay, esta revista dedico su tapa de agosto a Racing, equipo al que le fue como el soberano traste, no conforme con eso, la tapa de septiembre está dedicada a San Lorenzo que se acaba de quedar afuera de la Sudamericana.

Hablando de Racing. Al que cada vez cuestionan mas es al presidente, Gastón Cogorno, encima de sus malas decisiones directivas se le suma que su ex jefe y ahora serruchapiso, Rodolfo Molina cada vez lo está apaleando más. Encima salió hasta a pegarle Lalin, ay. Mismo caso que el de Javier Cantero, Independiente está cada vez más sumergido en una crisis. Encima ahora, el presidente de la subcomisión de fútbol, Armando Fellín, renuncio y empezó a desparramar mierda para todos lados. El domingo el programa de Alejandro Fantino arranco con un móvil en la cancha de San Lorenzo, allí estaba Daniel Fava al cual, Fantino lo boludeo, pero “sanamente” ya que ambos son compañeros y amigos, sin embargos algunos medios (como el Facebook de fútbol permitido) salió a matarlo por esa boludeada. El que sigue desaparecido es Daniel Montenegro, el jugador que supo brillar en Huracán, en River y en el mismo Independiente, volvió al club para dar una mano, sin embargo hasta el momento se ha convertido en un lastre. 

El Análisis de la Fecha 5 del Torneo Inicial «Nietos recuperados» 2013 - Copa Miguel Benancio Sánchez. Primera Parte.

Por José Sanfilippo (*)
Demore pero por fin tengo el análisis. Esta semana estuve complicado estimadísimo lector ¿Usted se preguntará el por qué? Y yo le digo: Que le importa, yo no me ando metiendo en su vida. Me pidieron el análisis para el martes, pero como no me pagan decidi hacer paro y pare, bah, salvo el amigo que nunca está de paro. porque a esta edad sin ayudín no levita. Hablando de levitar en el día de ayer se cumplieron 20 años de la goleada que nos hizo Colombia, digo yo ¿Somos boludos para recordar eso? ¿Somos masoquistas? Lo único que me acuerdo es de cómo ese pibe se morfo todos los amagues, todos. Tambien me acuerdo de cómo le cante las cuarenta a ese muchacho en lo que hoy sería #ElProgramaDeNeustadt, ese pibe solo servía para posar como modelo en las cajas de slips. No hablaba pero apretaba el puño, al mariconcito lo tuvieron que defender entre la jermu y Bilardo ¡Con razón perdimos! Si no sabe defenderse ese pibe, un desastre, si tiene dignidad que se retire… ¿Ah ya se retiró? Lo bien que hizo, no tenía futuro hermano. ¿A qué venia todo esto? Ah a que no entregue el análisis el martes porque estaba ocupado en analizar en todos los amagues del mundo que se comió ese pibe. Bueno, la verdad es que no, pero como hice aquella vez y a modo de homenaje, le quiero volver a echar la culpa.

El primer tiempo fue medio monótono y aburrido, escasearon las situaciones de gol. Newell’s tenía la pelota pero no lastimaba. Estudiantes intentaba con tiros desde lejos pero no mucho más. Medio aburrido. Ya en el segundo tiempo la cosa cambio y Newell’s comenzó a atacar, hasta el patadura de Mateo se mandó una chilena. Sin embargo la lepra se iba a poner en ventaja a los ocho minutos. Pelotazo para Pablo Pérez que cabecea junto a Silva y la pelota se le mete a un Rulli que nada pudo hacer. Estudiantes se pinchó (cuack) y Newell’s comenzó a dominar el partido.  Al rato Pérez tuvo el segundo pero Rulli salvo de manera increíble. De a poco Estudiantes iba a presionar más y a provocar algunos ataques como por ejemplo una de Auzqui que pego en el palo. Cuando parecía que la lepra se quedaba con los tres puntos, apareció un centro de Rodríguez que Desabato cabeceo ganándole a los centrales de Newell’s, fue el empate y no hubo tiempo para más. La Figura: El peluquero de Israel Damonte, este muchacho se tiñe desde los 8 años y todavía tiene pelo, yo me puse gomina una vez y me quedaron tres pelos.

El partido empezó medio friccionado, se raspaba mas de lo que se jugaba, la primera acción de peligro llego a los 22 minutos, con una polémica, veamos. Contra a una velocidad luz de Quilmes. La pelota tras un saque de arco de Peratta le queda a Zacaría que le gano en velocidad a todos, definió por encima de Javi Garcia que estando fuera del área se estiro y la tapo. Esto era expulsión para el arquero de Tigre, pero Pitana se ve que no quería favorecer tanto a Tigre y decidió solo amonestarlo. De ese tiro libre Caneo casi moja el pato pero paso cerca. Quilmes fue el que busco el resultado, en cambio Tigre estaba más dormido que el vestuarista de Fantino. Cuando parecía que esta primera etapa se iba a ir en cero, apareció Boghossian para definir por sobre el arquero de Tigre, la pelota pego en el travesaño, cabecea Zacaría la pelota da en la mano de Sanchez, y después reboto en el tronco de Higuera de Aparato… eh… este… digo Paparatto. Gol en contra, los brazos de Zacaría siguieron en alto, pasó de protestar el penal a festejar el gol. 1-0 y la defensa de Tigre era peores que conos. En el segundo tiempo a Tigre no le quedó otra que ir a buscar el empate, mientras Quilmes se refugió atrás. Tigre conto con algunas chances, un remate de Sand que paso cerca, hubo un par de Araujo también pero Quilmes aguanto bastante bien y se llevo de Victoria un triunfo que vale oro. La Figura:  Se fue el papa, también se fue el Tata, ahora ándate Cagna.

Primeros tres puntos de Falcioni con All Boys, bueno en realidad ya había ganado por la Copa Argentina, pero bueno ese es otro torneo viejo, no le voy a hacer el resumen de la copa argentina, encima que pagan poco acá, bah nada en realidad, me explotan acá mi viejo. En fin, el partido en Floresta empezó mejor para el local que dominaba la pelota y llevaba peligro al arco defendido por Saja. A los 16 minutos, tras un centro, la defensa de Racing hace un despeje corto, la pelota le queda a Battion que la agarro, se acomodó y le dio justo cuando venían a marcarlo entre tres. Inatajable para Saja, era el 1-0. Y All Boys no se quedó ahí, siguió atacando y Matos metió un tiro en el palo. Racing tenía menos reacción que la “mole” Moli jugando al Scrabble. Así se terminó el primer tiempo, con un Racing desdibujado y un All Boys que se aprovechaba. En el complemento, Radaelli lo mando a la cancha a De Paul y fue determinante para el ataque del conjunto de avellaneda. Racing empezó a atacar más pero no era preciso. A All Boys le paso como a TELEFE con los mediodías, le salvo los puntos el travesaño, ya que Viola tuvo un cabezazo que dio ahí y que luego Roger Martínez tiro a cualquier lado. Después el albo casi estiro la ventaja pero Miglionico salvo en la línea. Mucho más no paso. La Figura: Si antes lo puteaban a Zubeldia con los planteos, ahora con Ischia directamente los hinchas de Racing van a hacer una cortada de bolas masiva para protestar.

Gimnasia intento más pero Godoy cruz no lo dejo, al igual que este resumen, intente escribir pero la pachorra no me dejo.


Lindo partidito eh. Los dos equipos fueron al frente, quizás lo más justo hubiese sido un empate pero esto no es la justicia hermano. Colón empezó ganando desde los 28 minutos, córner que cabeceo uno del sabalero, le quedo la pelota al “Tito” Ramírez y se mando una media chilena/tijera al gol. Terrible. Siempre dije que Ramírez me hacía acordar a una morsa, pero nobleza obliga, el tipo se puso bien físicamente y me cerro bien las arrugadas nalgas. A ver si toman nota de esto los otros delanteros cuasi obesos de los otros equipos y se ponen en forma. Central luego busco la paridad y presiono bastante bien. Así llego el penal de Abreu, que otra vez no la pico, capo te trajeron para que los penales los hagas picándola, sino tómatelas viejo. Ya en el segundo tiempo, el que fue a buscar el resultado fue Colón, a Central se le caían menos ideas que al peluquero de Buffarini. Y llego el penal para Colón que pateo Ramírez para marcar el 2-1 (bueno en realidad lo hizo en el rebote) y transformarse así en uno de los goleadores del campeonato. La Figura: "Si el Papa va a la cancha, también deberá tener AFA Plus", dijo el presidente de Colón. Tranquilamente le puede pedir uno a los barras que tienen como cinco cada uno ¿No?

(*) No pibe, no se coma el amague, no es el Sanfilippo de verdad, es una parodia. 

El Análisis de la Fecha 5 del Torneo Inicial «Nietos recuperados» 2013 - Copa Miguel Benancio Sánchez. Segunda Parte.

Todavía no nos acomodábamos en la silla o sillón que Ribair Rodríguez iba a marcar el primer gol del conjunto xeneize tras un centro de Gago. Cabezazo que fue un misil, terrible y más extraña fue la forma en que cabeceo el moreno. Ya con ese resultado, fue Vélez el que tuvo que salir a buscar el resultado. Sin embargo Boca jugaba mejor, Insúa tuvo una que salvo Domínguez. Pero iba a llegar el empate de Vélez. A los nueve minutos, Rescaldani se escapó y definió de manera perfecta sobre la salida de Orión. En menos de 10 minutos, ya teníamos dos goles. Y empezaron a atacarse mas que Karina Jelinek y Fariña, ambos equipos. Lo tuvo el burrito Martinez pero salvo muy bien el arquero velezano. El conjunto de Liniers esperaba agazapado, mientras Boca lo peloteaba. Después de los 30 el partido se desinflo un poco pero Vélez comenzó a manejar la pelota, el pocho Insua tuvo una que paso bastante cerca y ahí nomas se vino el gol de Boca. Blandi agarro un rebote y puso el 2-1. Boca termino dominando la parte final. Ya en el segundo tiempo el que casi moja es Gigliotti pero no llego. A Vélez le costaba horrores generar juego y generaba muchas dudas. Boca en cambio dominaba la pelota y acechaba el arco del conjunto de Liniers. Hasta los 30 fue todo de Boca, podría enumerarle todos los ataques pero no tengo ganas mi viejo. Vélez casi llega al empate de contra pero no pudo. Sobre el final Vélez se agrando y puso entre las cuerdas a Boca, pero el conjunto de la Ribera tampoco se quedó atrás y nos regalaron unos últimos minutos más vibrantes que el dildo que usa Silvia Süller. La Figura: Estamos a Septiembre y dicen que fue el mejor partido que jugo Boca en lo que va del año. El único lento no es Riquelme parece…

El partido de las polémicas. Yo no voy a comentarlo porque después me rompen las bolas a mi, en su lugar voy a dejarle esta bonita imagen. Besitos.


Partido con pocas emociones, como este resumen.

Partidazo viejo. Como digo siempre, partidazo si no sos hincha de estos dos equipos, sino te pegas un infarto de la puta madre. Empezaron los dos a estudiarse y Rafaela si bien atacaba un poco más no lograba llevar peligro del todo concreto, hasta que Cristian Canuhé tuvo la suerte de que le quedo la pelota para meterla dentro del área, los de Belgrano protestaron que en dicha jugada, se llevaron la pelota con la mano y en la repetición pareció, que quiere que le diga. Esto fue a los 17 minutos. De a poco Rafaela se adueñaba de la pelota y Belgrano hacia menos pie que la enana Noelia en una pelopincho. A los 37, Andrés Rodales desde fuera del área mando un zapatazo tremendo, Olave ni en tres vidas podía llegar a ese remate. Sin embargo y cuando todo parecía que al pirata se le hundía el barco, apareció a los 42 minutos el “lechuga” Maggiolo. Corner desde la derecha, la meten dentro del área, le da creo que Velázquez, rebota en el arquero, le queda el rebote al “tete” González, le vuelve a dar, otra vez  Conde y le quedo servida al “lechuga” que se agacho y la metió tranquilamente.. Era el descuento y el pirata seguía vivo. Ya en el segundo tiempo, Belgrano fue a buscar el empate, por eso a los dos minutos, otra vez Maggiolo iba a meter un gol, esta vez el empate. Y otra vez el “lechuga” iba a tener suerte. Lateral/centro al área, no la cabecea nadie, pero Maggiolo  le deja la pelota a Velázquez para que le dé con todo al arco, pero pateo como el orto y justo, justo fue a dar contra un defensor que está mirando, el rebote le quedo a Maggiolo con el arco solo. Empate.  Belgrano no se conformó y se fue a buscar la victoria contra un equipo que sufrió ese mazazo y llego a la victoria. Penal medio dudoso para Belgrano que pateo Lollo, atajo muy bien Conde pero el rebote le quedo de nuevo a Lollo y en el rebote facturo. Era el 3-2. Después increíblemente Márquez iba a protagonizar la “jugada Funes Mori de la fecha” y se erró un gol con el arco vacío. La Figura: El Benfica ya pregunto cuanto sale el pase de Márquez.

Lanús domino el partido desde el arranque. De entrada Olimpo vino a rescatar un punto, al defenderse lo dejo espacio a Lanús para que se meta al ataque. Sin embargo fue Olimpo el que metió un cabezazo en el travesaño a los seis minutos. A partir de ahí Lanus se despertó y comenzó a atacar, se morfo dos situaciones claras, parecía que el gol granate estaba al caer. Lo de Melano fue realmente increíble, con el arco solito mando la pelota a cualquier lado. Pero así y todo recién pudo quebrar al arquero del conjunto de Bahía a los 44 minutos. El “laucha” Acosta fusilo a Champagne, golazo. Así se fueron al descanso. En el complemento la cosa mucho no cambio y era el conjunto local el que seguía atacando. Así llego el segundo gol, pelotazo/centro al área que con lo justo llego a puntear Ismael Blanco. Era el 2-0 y a estas alturas parecía irremontable para Olimpo. A los dos minutos se vino el tercer tanto, gran jugada de Acosta, centro rasante al área, Silva la deja pasar y le da Pasquini, 3-0 y partido liquidado. La Figura: El Benfica ya pregunto cuanto sale el pase de Melano.

¿De qué te ponés contento?

 Yo la verdad es que no te entiendo Cacho, la verdad que no te entiendo. Ni a vos, ni a todos aquellos que van a una cancha. O a esos hincha...


Top