Por Jota Erre (*)
Tengan muy buenas
tardes estimados oyentes de Don Pajarón. Estamos aquí en este trayecto
irrisorio de las nomenclaturas estadísticas del futbol para darles a conocer
las formaciones empíricas y tácticas de los distintos cotejos de balompié que
se disputaron en la República Argentina este fin de semana. Naturalmente mucho
ha pasado en esta fecha 16 donde River sigue puntero y donde la diferencia
sigue siendo abismal respecto de sus inmediatos perseguidores que son el equipo
de los gemelos Barrios Lotto y del Newell’s del Tata Martino que le gano
copiosamente a Hong Kong, aunque sigue en el tercer puesto de este
metropolitano. Un torneo apasionante por donde se lo mire. La lucha también se
encuentra en los últimos puestos donde todos buscan no caer en las heladas
garras del descenso y de la promoción. Naturalmente falta mucho para ello pero
la preocupación reina en los corazones atónitos de las parcialidades que tienen
este mal. Pero cuando el balo comienza a rodar otra es la verdad y es allí
donde naturalmente los mecanismos de relojería decretan si un equipo gana,
pierde o empata. Pero vayamos a ver cómo fue esta fecha hermosa, la fecha 5 que
ya se nos fue en este bonito programa llamado Don Pantalón.
Emotivo partido
en el que Banfield gano por dos tantos contra dos del conjunto de San Rafael.
Empezó atacando el conjunto de Santiago Almeyda como lo hace match tras match.
Sus wines poseen una destreza vinculante a la velocidad que imprimen sus pies.
Pero el primer gol del partido lo iba a convertir Atlético Raquel quien también
ataco mucho. Benjamín Rojas iba a poner el 1-0, gracias a que No ir perdió una
pelota fácil por querer controlarla y la puso contra el ángulo. Muy lindo gol.
Iba a empatar el conjunto de la Crema gracias a una mala salida de Nervio,
arquero de Banfield, fue Orsaini el que metería el gol clave. Dos a cero perdía
el conjunto del sur. Pero las cosas no se iban a quedar así porque antes de que
termine este segundo tiempo, No ir tras una gran habilitación de Salero. En el
complemento las maquinarias sistemáticas del ataque de Banfield iban a
funcionar como un mecanismo de relojería y llegaría al empate. Tarico de cabeza
pondría el empate. El partido siguió por las vías normales de desarrollo y así
finalizo, no sin antes contar al expulsión de Carlos Bianchi.
Partido vital
para el conjunto de Independencia. Se enfrentaba al balcón de Varela. Si ganaba
quedaba muy cerca de la punta que hoy está en manos de River. Fue un partido en
donde la balanza de la inequidad futbolística funciono como un contrapeso ideal
de las ilustraciones básicas a la hora de marcar, puesto que Extensa y
ajusticia marco el primer tanto de la noche de Avellaneda. Carmen Barbieri puso el marcador en uno para
los de Adriana Varela. Pero no fue todo porque el conjunto amarillo y verde
domino todas la acciones tendientes a la elaboración periódica ofensiva
dispuesta por su entrenador. Independencia era más que anda pura intención pero
lejos estaba de la meta impuesta por el arco. Almidón se equivocó en el planteo
técnico táctico de proporciones considerables puesto que saco a Guillermo Montenegro
quien era el que mejor estaba jugando. Sin embargo Independiente llegaría al
empate a través de Tenca.
No la paso bien
el gringo Arruabarrena en su visita a Rosario para jugar contra el equipo
homónimo. No se destacaba el conjunto de La Boca por tener una impronta
necesaria a la hora de coordinar las acciones necesarias tendientes a la posesión
del balón, lo cual hizo dificultosa su tarea a la hora de distribuir los
circuitos aceitados de ataque. Casi terminada la primera etapa, Adolfo Valencia
iba a poner el primer tanto de la jornada futbolera en un marco impactante.
Boca estaba perdiendo porque le habían hecho un gol. De lo contrario no estaría
perdiendo. En el segundo tiempo, Capiatá
dominaba las ínfulas del partido de balompié, pero Boca se iba a proponer
empatarlo y vaya que naturalmente lo hizo. El primer tanto lo hizo Héctor
Echavarría, gran jugador y mejor luchador. El empate estaba sobre el campo de
juego, entonces fue Fernando Marín el que le dio la victoria algorítmica a la
Asociación Atlética Boca Juniors para felicidad de su gente y del gringo
Arruabarrena.
Lindo partido que
enfrentaban a dos candidatos a ganar este torneo metropolitano. El River de
Virginio Gallardo y el Newell’s All Boys del Pampa Biaggio. Envalentonados por
el transitar dulce de las acciones de encuentros anteriores fueron a depositar
el esférico en campo rival a fin de finiquitar los labores en el mecanismo de
ataque. Presiono por todas las bandas el conjunto de Ramón Ángel Díaz. Naturalmente
la lepra mendocina ha dejado pasar ese impulso de verse encaramado en la cima
de este campeonato. River a través de Rogelio Funes Mori puso el único tanto
del partido, que permitió a River alejarse a 4 puntos de distancia de su
perseguidor que es Libertad de Paraguay. Por como se ve, hay muchos equipos
extranjeros en esta liga.
Último partido de
la fecha 16. Arsenal de Sarandí enfrentaba al equipo que viene de ser campeón de
la libertadores: San Francisco de Almagro, equipo por el cual hincha el Papa Lorenzo.
A pesar de que el balón no cruzo la línea de gol y que no hubo emociones en
torno al grito máximo de este deporte, fue un partido atractivo donde San
Almagro busco el gol durante todo el partido pero no lo encontró. A mí me suele
pasar con las llaves de casa, que las busco y no las encuentro pero ese es otro
cantar. Arsenal fue mezquino en sus interacciones a la hora de llevar el esférico
hacia campo rival y no pudo marcar ni un gol, no porque no quisiera, porque si quisieran
seguramente harían muchos goles, pero el tema radica puntualmente en que no
pudieron concretar porque no tuvieron muchas chances de gol. Caso contrario al
de San Antonio que tuvo inmejorables ocasiones para infringir la red pero
tampoco pudo. Cero a cero porque no hicieron goles.
(*) Cualquier coincidencia con un periodista de similares características, naturalmente es mera coincidencia.
No hay comentarios.: