Slider[Style1]

Style2

Style3[OneLeft]

Style3[OneRight]

Style4

Style5

El Relator Militante (*) 
Hola compañeros, estamos acá para analizar la fecha 12. Fecha que fue una fiesta. La fiesta popular en las gradas que este gobierno ha recuperado del monopolio. Los profetas del odio tenían secuestrados los goles y hoy han sido liberados para que la alegría sea popular, del pueblo.  Fue una fecha en donde la militancia de la felicidad estuvo en todas partes. Alegría, fiesta y colorido para todos y todas. No faltó nadie. Para la mala suerte de los agoreros del odio, de los especuladores, de los imperialistas. El pueblo disfruta los goles que son de ellos, recuperados por este gobierno nacional y popular. ¿Fue gol lo de Belgrano? Los profetas del odio dirán que sí, pero para fue un ligero incremento en el índice óptico del línea ¿Democracia o monopolios? ¿Pueblo o corporaciones? ¿De manteca o de grasa? Esa es la cuestión.

Ganó Lanús, gano el pueblo, la fiesta. Desde temprano ya al primer minuto apareció Víctor Hugo Ayala, ¡Que grande Víctor Hugo! Con las mismas convicciones que el compañero periodista fue y la puso adentro. Adentro como la tienen los oligarcas y los opositores. Gracias compañero Víctor Hugo. Lanús fue un vendaval de buen juego. Vuela Montoya de palo a palo, vuela como los sueños de los argentinos haciéndose realidad con la conciencia de clase. Siempre a favor del descamisado. Y a Lanús le anularon un gol, fue legítimo, legitimo como las políticas sociales de este gobierno nacional y popular. En el segundo tiempo Colón se animó a más. Pero no llego a hacerle cosquillas a Lanús que tenía todo dominado. La Figura: Llora Guillermo, gane o pierda. Como los agoreros de la cadena del desánimo. Esta es la cadena del llanto de Guillermo.

Sorpresa en el Amalfitani compañeros. En un partido para el infarto sobre el final. Fue un primer tiempo pobre, como las ideas del monopolio y de los opositores cipayos.  En el segundo tiempo, empezó mejor Vélez pero Racing respondía, como responde el pueblo ante las injusticias neoliberales de la década del noventa.  Racing aprovechaba que su rival se iba todo al ataque para aprovechar alguna situación y golpear de contra. Porque antes, los golpes lo hacían los milicos, hoy los mercados y los medios hegemónicos. Y Racing golpeo fuerte con Vietto, puso el uno a cero y todo el pueblo de Racing se colmó de alegría, de esperanza y de militancia. La academia sumo puntos y dejo el último puesto de la tabla, pero la opo opa dirá que sumo puntos por la inflación ¿Qué inflación? Hay una tendencia de aumentos de precios pero no inflación, no confundan al pueblo. No hubo tiempo para más. La Figura: El Viettonauta y el Merlonauta.

El clásico de Rosario. Clima de fiesta popular. El pueblo recupero la fiesta y la alegría. Mírelo a Berti con su cara triste como ciertos agoreros económicos del mal. Russo sonríe y su sonrisa es como la de Perón, diría el gran compañero Bombita Rodríguez. Y fue la militancia del buen juego, porque ambos equipos se peloteaban de lo lindo. Caranta y Guzman, el Carantanauta y el Guzmanauta fueron las figuras de este primer tiempo lleno de emociones. Un gran éxito del “Arcos cuidados”, como el éxito para todos los argentinos del “Precios cuidados”, a los precios los cuidamos entre todos y a los arcos lo cuidan Caranta y Guzman. En el segundo tiempo, ni bien empezado iba a aparecer Niell con una corrida nacional y popular para poner el 1-0. Resultado que se iba a mantener, a mantener como los indicadores económicos desde el 2003 y que algunos se quejan de los llenos que están. ¿Para qué quieren dólares? Estamos en la argentina y el que manda es el peso, dejen de especular buitres mandados por el monopolio. Newell’s busco el empate o la democratización del resultado pero no llego, perdió pero gano el pueblo porque ahora todos y todas pudieron  ver el clásico rosarino. La Figura: Heinze se retirara del fútbol sin haber conocido la victoria en un clásico, pero se retira contento porque hemos recuperado los goles que los monopolios nos habían quitado.

Empate entre estos dos equipos que luchan por la permanencia. Porque luchar es militar por la verdad y la justicia. Y se ve que Atlético Rafaela milito mejor porque no esta tan complicado en la tabla. Caruso Lombardi, gran militante del humo el compañero Ricardo. Gol de Rafaela, Rodales a los 39 del primer tiempo para que la fiesta nacional y popular se tiña de los colores de la crema. Quilmes no reaccionaba y el primer tiempo se terminaba, como se le termino la fiesta a los oligarcas. Ni bien empezó el segundo tiempo apareció el compañero Alexis Niz, el Nizinauta, para poner el 2-0. La inseguridad defensiva en Quilmes es solo una sensación. Porque repiten y repiten la jugada y acrecientan el miedo, agitan fantasmas. El conjunto Quilmeño del compañero Aníbal Fernández parecía que se derrumbaba como las teorías conspirativas del monopolio matutino. Pero a fuerza de coraje y voluntad, porque nunca menos compañeros, Quilmes iba a poner el descuento: Sebastián Martínez a los 21 minutos.  Luche y vuelve o empate en este caso porque apareció Lema tan solo cuatro minutos después para poner el 2-2 final. Democracia en el marcador. La Figura: El Carusolombardinauta, gran militante del humo, gran trabajador en su cadena del humo.

Lindo partido en el estadio de Floresta. Una fiesta popular en el territorio fascistamacrista de Capital. Se complica All Boys en los promedios y esa urgencia lo pone mal, así como a usted lo ponen mal, como ciertos medios hegemónicos nos quieren hacer creer que esta todo mal. Y empezó ganando, a los 16 minutos Campora ¡Qué lindo apellido! La Campora, el Tío Campora siempre pensando en el pueblo. Siempre haciendo cosas por los demás. Y a San Lorenzo se le venía la noche, a Tinelli que siempre se ríe de la gente, esto no le hizo gracia seguramente. San Lorenzo empezaba a apretar pero no podía conquistar, como las conquistas sociales de este gobierno nacional y popular. Así se fue el primer tiempo, en el complemento San Lorenzo acorralaba a All Boys pero no podía lograr el gol. Hasta que a los 37 minutos Mauro Matos iba a poner el empate. La Sergiomassió Matos, La Cobosteó, se olvidó de donde salió y se fue con el rival, con la corpo y dejo atrás al pueblo. Cuando parecía que todo concluía en un empate, Kannemann el Kannemanauta puso el 2-1 para San Lorenzo. La Figura: Solo una queja. Los goles de Campora deberían valer dos o tres tal vez. ¡Hay que debatir eso cumpas!

(*) Cualquier similitud con algun personaje de la realidad es mera coincidencia.

«
Siguiente
Entrada más reciente
»
Anterior
Entrada antigua

No hay comentarios.:

¿De qué te ponés contento?

 Yo la verdad es que no te entiendo Cacho, la verdad que no te entiendo. Ni a vos, ni a todos aquellos que van a una cancha. O a esos hincha...


Top