Gimnasia y Esgrima de La Plata
![]() |
Click sobre la imagen para agrandar |
Los conceptos que pregonaba el filosofo y Bloggero llamado Angel Cappa, consistía en jugar bien sin importar el resultado, esa premisa era conocida como el “Tiki Tiki”. Ahora nos encontramos en una etapa llamada “Post Tiki Tiki”. Esta estrategia esta ideada básicamente en “Jugar a lo que sea sin importar el resultado” o también conocida como “La única forma de zafar es jugando de vuelta la promoción contra Rafaela”. Este Post “Tiki Tiki” consiste en manejar un léxico bastante fluido y tener alguna noción sobre blogger. Es mucho muy importante realizar un análisis de la derrota con palabras bonitas. El dibujo táctico que emplea don Angel Cappa es simple, en el arco observamos la simple estrategia de la “Piedra”. Se llama de esta manera porque el arco esta ocupado por un arquero que es piedra y que además esta duro físicamente como dicho mineral. La táctica que se ve reflejada en la pizarra consiste en que todo el plano ofensivo se base en la actuación de un delantero veterano, de acuerdo a como este delantero simule las faltas dentro del área rival se dará el resultado final, esta estrategia es la llamada estrategia “Max Berliner”, ya que el delantero al igual que el actor a pesar de la edad actúa bastante bien. El resto de los jugadores en esta estrategia pasan desapercibidos, ya sea por el humo que el entrenador arroja desde afuera o simplemente porque son de madera. Es de vital importancia (en caso de derrota) echarle la culpa al rival, nunca hacerse cargo de que la derrota. El “Post Tiki Tiki” consiste básicamente en querer jugar como el Barcelona teniendo el plantel de Atlanta.
Quilmes
![]() |
Click sobre la imagen para agrandar |
Estrategia en contener la presión ajena, pero no del rival, si no la presión de los hinchas que quieren colgar de las bolas a cada uno de los integrantes del plantel profesional de futbol. En la pizarra podemos observar claramente la utilización de este sistema táctico. Los jugadores una vez que han sacado del medio se ahogan en un mar de dudas lo cual conlleva a que los jugadores se agrupen en la cancha formando un gran signo de interrogación, algunos jugadores en dicho esquema sufren de raptos de cuestiones filosóficas y suelen preguntarse dentro del campo de juego preguntas filosóficas del tipo “¿Quienes Somos?” “¿Hacia donde vamos?” “¿Qué hago aquí?”. Sin embargo esa es la estrategia adoptada a la hora de jugar, a la hora de entrenarse, tanto Tocalli como Madelon (hoy ya fuera del equipo)prefirieron alinear en las practicas a varios agentes de la policía a lo largo y a lo ancho de todo el campo de juego, sin embargo a nivel deportivo no tuvo éxito pero a nivel dirigencial este sistema de “protección policial” tuvo mucho éxito debido a que mientras todos hablaban de la custodia policial y de los aprietes a los jugadores, José Luis Meiszner puede seguir haciendo tongos colosales con Julio Grondona. Este sistema también es utilizado en El Porvenir.
Argentinos Juniors
![]() |
Click sobre la imagen para agrandar |
Vemos en la pizarra que dicho esquema es muy fácil de utilizar, lo que se necesita en este sistema es un delantero que provenga de alguna comarca de gnomos de El Bolsón o de alguna aldea de duendes. Es de vital importancia que el delantero en cuestión sea diminuto así puede esconderse entre los pastos del césped de la cancha a la espera de algún pelotazo salvador. Para utilizar este sistema hay que contar con un jugador semi bestia que reviente cuanto balón y/o jugador pase por su lado ya que en algún momento le pondría un pelotazo digno al delantero medio polvo que se encuentra en el area rival. Este sistema funciona generalmente cuando los defensores rivales son rústicos y solo detienen a los atacantes mediante codazos y/o patadas en el pecho, Franco Niell al ser un jugador al que hay que agacharse para pegarle, cuesta mas y por eso el diminuto jugador generalmente convierte.
Arsenal de Sarandí
![]() |
Click sobre la imagen para agrandar |
En este cuadro de situación estratégica, vemos que es de vital importancia contar con un pivote que abastezca a los delanteros. Dicho Pivote no necesariamente debe encontrarse dentro del campo de juego, bastara que tenga un cómodo sillón en Viamonte 1366. Desde ese lugar Julio Grondona, principal sostén de esta táctica, actúa como una especie de nexo entre los jugadores y el arco rival. A esa función se lo denomina “Enganche cometa”, ya que mediante el soborno, la cometa, el diego, el porcentaje, los aprietes y la extorsión, este “enganche cometa” facilita el juego de sus delanteros y les quita presión trasladándosela a los árbitros y/o jueces de líneas.
Estudiantes de La Plata.
![]() |
Click Sobre la imagen para agrandar |
Todos los aspectos mas importantes de esta organización estratégica pasa por un único jugador: Juan Sebastián Verón. Es el quien delinea a la formación titular, quien decide las incorporaciones a realizar, quien aprueba el presupuesto y quien forma a la comisión directiva. Este sistema fue popularizado en la década del setenta en el Bayern Münich de Franz Beckenbauer. Verón es un jugador polifuncional, con dotes de dirigente, si la pelota o las contrataciones del equipo no pasan por el, la jugada se rearma de nuevo. Si por alguna casualidad Verón esta lesionado, rotara automáticamente al puesto de DT y/o Presidente. El equipo es Verón +10, la comisión directiva es Verón + mayoría simple. Este mismo jugador es el que cobra y paga los premios a la vez.
No hay comentarios.: