Slider[Style1]
Style2
Style3[OneLeft]
Style3[OneRight]
Style4
Style5
Cómo comportarse dentro de una cancha. Lección 9 [Qué es folclore y qué no]
Cómo comportarse dentro de una cancha, Fútbol Argentino, Lo último
Por Eugenia de Chitzoff (*)
Muy buenas tardes mis queridos pupilos del tablón 2.0. Retomamos las lecciones tras un breve interludio para cargar energías. Nunca es tarde para agarrar los libros
y capacitarse. El saber no ocupa lugar mi estimado alumno y es por ello que
nunca esta demás repasar algunas de mis clases anteriores, las cuales están
enfocadas para aquel neófito en temas relacionados a la cancha. En esta
ocasión, vamos a ver y a interpretar algunas cuestiones que tienden a
confundirse con folclore. Antes que nada hagamos una pequeña definición de la
palabra folclore. Cuando nos dicen esta bonita palabra lo primero que se nos
viene a la cabeza es Horacio Guarany y toda esa música popular, con gauchos, chinas y todo ese bonito paisaje campestre de nuestro amado país. Esto es porque
dicha música es nuestra, viene de nuestra tierra. Pero el folclore abarca mucho
más. Si quiere saberlo googleé, como dicen los jóvenes ahora, y no me rompan
los ovarios acá. Así que vamos a abocarnos al “folclore futbolero” ¿Qué significa?
Todo lo propio al futbol, todo lo que nos legó en todos estos años.
Determinados ritos de cancha, como cantitos, papelitos, cargadas varias,
determinadas formas y costumbres. Ahora bien, el folclore últimamente se lo
viene relacionando solamente con las cargadas de dudoso gusto moral. Cosa que no es así mi querido pupilo, no, no, no. Una cosa es el lindo folclore y otra muy distinta ofender, herir y cagarse bien en el el otro. Una cosa es el chascarrillo descontracturante y otra cosa muy distinta es ser un Ari Paluch cualquiera. Del folclore a la termeada hay una delgada linea mas finita que un pelo de Bastia. Pero bien, dejemos de chachara y centrémosno en esta clase.
Veamos un
ejemplo práctico:
Juan es hincha de River. José de Boca. Juan
llega a la oficina y lo saluda a José con “Dos veces en seis meses”, a lo que
el otro responde “Vos dos veces en seis meses pero yo en toda una vida, ninguna
mancha”.
Analicemos. River en seis meses,
o sea, entre el 20 de noviembre del 2014 y mayo el 14 de mayo ha dejado a Boca fuera
de dos competiciones continentales. De allí su expresión. Boca no ha descendido
en su historia, River si lo ha hecho y muchos dicen que dicho acontecimiento es
una mancha en la historia de River. Bien, son dos hechos dolorosos para ambos
hinchas pero que se toma como chascarrillo. Esto señores, es un ejemplo de
folclore básico y light, pero folclore al fin.
Ahora bien.
Vayámosno a otra situación:
Juan llega a la oficina, se sube al
escritorio de José y defeca en gran cantidad. Luego con las heces escribe en
las paredes: “Dos veces en seis meses, la concha de tu puta madre pimientero
del orto”. Al observar eso, José baja al estacionamiento, le pincha los cuatro neumáticos
al auto de Juan, para luego agarrar una maza, reventarle todos los vidrios y
escribir con un trozo de vidrio en el capot del auto: “Gallina puta descendida”.
Está situación si bien parte de los
mismos hechos dolorosos, no es folclore, no señor, no, no. Es una actitud
parecida a la de un barra brava o un integrante del ISIS o más bien de un
panelista de Intratables. Pero no es folclore. Anote bien, no sea perezoso.
Lo mismo va para su
comportamiento dentro del estadio. Si usted le grita al 4 rival que es un “reverendo
chupaverga, rustico hijo de puta, aborto futbolístico” podría llegar a ser
folclore. Pero si en cambio usted le revolea el cárter de un Torino modelo 69
por la cabeza, usted ya ha sobrepasado todos los límites del folclore y se ha
transformado en un violento de mierda y un completísimo pelotudo, mi estimado estudiante. Recuerde que usted está en una cancha y no en una invasión vikinga.
Ampliando un poco más el concepto
de que es folclore y que no, repacemos el siguiente cuadro comparativo, donde
usted podrá observar con detenimiento cada una de las situaciones.
Espero que le haya quedado claro
cuando es folclore y cuando no. Nos veremos en alguna próxima clase, recuerde
estos cursos son para personas que son neófitas en el ámbito de la asistencia a
los estadios de futbol.. Nos vemos en la próxima. Chaucito.
(*) No confundir con Eugenia de Chikoff, esta
es Eugenia de Chitzoff, alguna tía lejana del ex jugador de Central, Colón,
entre otros. No sea chichipio, esto no es de verdad.
Lecciones anteriores (click sobre el titulo):
- LECCIÓN 1 [NUESTRO RIVAL ESTÁ POR DESCENDER]
- LECCIÓN 2 [NUESTRO RIVAL TIENE PROBLEMAS ECONÓMICOS]
- LECCIÓN 3. [NUESTRO RIVAL NUNCA HA CAMPEONADO]
- LECCIÓN 4.[NUESTRO RIVAL SALIÓ SEGUNDO]
- LECCIÓN 5. [EN EL RIVAL HAY UN JUGADOR SURGIDO EN NUESTRO EQUIPO]
- LECCIÓN 6. [EL JUEZ DE LÍNEA]
- LECCIÓN 7 [EL ARBITRO]
- LECCIÓN 8 [NUESTRO DT ES UN FRACASO]
Afirman que en este mercado de pases, pasó de venderse humo con la llegada de jugadores estrellas "casi retirados" a jugadores desconocidos "casi retirados".
![]() |
Diferencias. Entre este mercado y los anteriores |
Una constante que se está dando últimamente en los mercados
de pases, es la repatriación de jugadores que ha tenido una brillante etapa, o
no, en el futbol argentino y que han pegado la vuelta. Este mercado de invierno
2017, a la fecha ha arrojado una buena cantidad de jugadores que han vuelto del
futbol exterior. “En épocas anteriores, vos escuchabas el nombre de cada nene
que quería venir. Que Edgar Davis, que David Beckham, hasta de Ronaldhino y
Gimnasia. Ahora es más o menos lo mismo, salvo que en lugar de ser estrellas casi
retiradas, son ignotos casi retirados o que se tendrían que haber retirado hace
5 años”, se queja un dirigente. “Ahora todos son grandes jugadores que vuelve
tras brillar en el futbol internacional, no importa si ese jugador haya jugado
en el club que lo repatrió. Ahora te presentan como una estrella rutilante a un
dos surgido de Lamadrid, que está picando hielo en Oslo” sostiene un
periodista.
“Así como cuando nuestros abuelos que están olvidados en un
asilo o en sus casas, cumplen años, todos nos acordamos de ellos. Bueno, cuando
se abrió este mercado de pases, los dirigentes se acuerdan de todos los viejos
chotos que andan deambulando por Europa o en Brasil o en Groenlandia en busca
de poder volver a la Argentina para quemar sus últimas cañitas voladoras. Son
baratos y por sobre todas las cosas los dirigentes pueden tribunear con que lograron
repatriar a ese gran goleador que supo brillar en la década del ’90 cuando
todavía atajaba Pedro Catalano en Deportivo Español” advierte un especialista
en sociología de los mercados de pases.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¿De qué te ponés contento?
Yo la verdad es que no te entiendo Cacho, la verdad que no te entiendo. Ni a vos, ni a todos aquellos que van a una cancha. O a esos hincha...

Lo más leído
-
Para Diego Me van a tener que disculpar. Yo sé que un hombre que pretende ser una persona de bien debe comportarse según ciertas norma...
-
Te conté la del Gordo Luis cuando hizo de Papá Noel? Es mundial la del Gordo Luis cuando hizo de Papá Noel. Casi se convierte en otra vícti...
-
Decime vos para qué cuernos te hice semejante promesa. Se ve que me agarraste con la defensa baja y te dije que sí sin pensarlo. Pero esta ...
-
Plebster estaba mirando por la ventanilla frontal de la nave el paso oscilante de los meteoritos. Como todos los dermolinfomas del planeta...
-
Uno abre la puerta y sale a la calle con un infierno escarbándole las entrañas. Afuera, la siesta del domingo transcurre silenciosa y quiet...
-
Pedrito se apiol ó tarde de c ó mo ven í a la mano. Porque é l pod í a haber sido un í dolo, un í dolo popular, desde mucho tiempo antes. ...
-
El que tiró la primera piedra fue Ricardo, apenas después de haberse ido el tipo. —Che… ¿quién es este coso? —No sé —contestó el Zo...