Slider[Style1]

Style2

Style3[OneLeft]

Style3[OneRight]

Style4

Style5

¡Hasta siempre Cristian!

Maldita fecha 13.

Lamentablemente otra vez tenemos que escribir en serio, algo pasó nuevamente. El 14 de mayo nos despertamos con una triste noticia: la muerte de Emanuel Ortega, jugador de San Martín de Burzaco, producto de la infaltable desidia de los dirigentes de la AFA. En consecuencia se suspendió la fecha número 13, numero al que siempre se le atribuyo de ser “mala suerte”. Hoy nuevamente se suspendió esta fecha —faltaba solo el partido de River, y dos partidos del Nacional B—, entonces  podemos decir que esta fecha 13 es nefasta por completo.

¿Qué podríamos agregar o decir de la muerte de Cristian Gómez? Se desplomo en medio del partido entre su equipo, Atlético Paraná, contra Boca Unidos de Corrientes. El cronometro marcaba un poco más de media hora del primer tiempo cuando “Patulo”, tal como le decían, cayó sobre el césped para nunca volver a despertarse. La imagen de los jugadores de ambos equipos tratado de apantallarlo con sus camisetas es realmente desesperante. El frio diagnostico medico fue el de: muerte súbita.

Hay un montón de interrogantes sobre este fallecimiento, de los cuales no vamos a ahondar porque sinceramente no sabemos nada de medicina. No sabemos si había que utilizar el desfibrilador que hay en todas las canchas. No sabemos existe alguna forma de prevenir la muerte súbita —suponemos que no—, o si tuvo todos los chequeos pertinentes. El mismo presidente del club dijo que cumplimentaban con todos los chequeos médicos de la AFA, así que debe ser cierto. Tampoco queremos hablar a “boca de jarro” como hizo/hace y hará el periodismo deportivo. Además por más preguntas que nos hagamos, Cristian Gómez no está y su familia lo va a extrañar, vaya que sí. Por eso el debido respeto.

En menos de dos semanas fallecieron dos jugadores. Por dos causas distintas. Y esto es un llamado de atención. ¿Cuántas veces nos hacemos mala sangre por un resultado? ¿Cuántas veces nos calentamos de más la cuenta cuando el árbitro nos cobra algo en contra? ¿Cuántas veces nos amargamos y nos entristecemos por el fútbol? Miles, muchas más veces de lo que nos hacemos por asuntos de real importancia. Tampoco buscamos “desapasionarnos” del fútbol, pero muertes como estas nos llaman a la reflexión, aunque sea una pequeña.

Pero no todo es tristeza, no todo está podrido en el fútbol argentino. La solidaridad mostrada por los jugadores de Boca Unidos es para imitar, Sessa a quien siempre criticamos fue el primero en mostrarse consternado por este hecho. Amén de este hecho, otra cosa que nos dice que no todo está perdido es la gran repercusión que tuvo el caso de Maxi Kondratiuk y como jugadores de Gimnasia y de Estudiantes —y toda la comunidad futbolera— le pusieron el hombro. No señor no todo está perdido, no todo es tristeza y si no pregúntenle al “Galgo” Jonás Gutiérrez que este fin de semana salvo a su equipo del descenso.
Repetimos lo que dijimos con Emanuel Ortega: Algunos comentarios que escuchamos fue el de “murió haciendo lo que le gustaba”, pero es un comentario triste, porque él tendría que “haber vivido de lo que le gustaba”. Hasta siempre Cristian Gómez y un gran y enorme abrazo a sus seres queridos.

Esperamos no tener que escribir más en serio.

Toni Schweinheim
Editor de "Don Patadon"

Robando ilusiones


Foul contra el camillero

Esto paso ayer, en el partido entre Juventud Unida de Gualeguaychú y Chacarita. El jugador Zampedri estaba tirado en el piso esperando a que lo atiendan, cuando entraron corriendo los camilleros. Uno de ellos sufio una artrera y horrible patada perpretada por algun hijo de puta invisible de esos que nunca faltan y que te hacen quedar como un boludo porque no se ve. Allí quedó desparramado el camillero, en la medialuna del área. Lo mejor llega al final del video...

Las mejores frases futboleras de Mayo. Parte 2.

"No tiene nada que ver con el Mundial. Ya pasó el tiempo. Son momentos y partidos diferentes. Sí habíamos hablado con el Kun que le hicimos goles en eliminatorias de Champions y no en el Mundial"
Lio Messi, y claro…

“El primer partido me gusta jugar de local, te liquido en casa y después agarrate. Después viene la operación”
Carlos Bilardo, cirujano.

“El resultado duele porque con un 3-0 en contra es más difícil"
Pep Guardiola, chocador de ferraris.

“El señor Angelici es un grasa. Usted señor Angelici, es un
 GRA-SA”
Eduardo Feinmann, poeta.

“Crespi se tiene que calmar un poquito"
Rodolfo D’Onofrio, zen.

"Se lo dedico a ella que sufrió por todo lo que se dijo. A mi mujer y mis hijos"
Carlos Sánchez, [Inserte aquí su comentario mala leche]

"Del lado de River hay dos o tres expulsiones claras"
Rodolfo Arruabarrena, Guillermobarrosschelottista

"No tengo alegría. Yo me pongo contento si juegan cómo me gusta”
Diego Cocca, bipolar.

"A Gago lo cagaron a patadas y los compañeros lo dejaron solo. Si a mí me llegan a dar una patada, yo doy tres"
Chicho Serna, pateador profesional.

"No me gustaría que se empiece a condicionar con el tema de los arbitros. Seguro lo van a intentar, como han hecho con otras cosas. Tenemos que abstraernos de lo externo"
Marcelo Nostradamus Gallardo.

"¡Basta de llorar! Estos partidos se juegan así, con actitud... Y punto"
Beto Alonso, llorón.

“Leo no habla. Mete y corre. Nada que ver con Gago, a él le encanta hablarle al árbitro, siempre se quiere llevar a todos por delante. Es algo que cansa”
Carlos Sánchez, cansado.

“Me gusto la entrega, pero los dos puntos perdidos pueden ser vitales en el campeonato”
Americo Ruben Gallego, entrenador perdido.

“Tenemos la obligación de salir a buscar el partido”
Fernando Gago, buscón.


Frases tomadas desde el 01/05 al 10/05.

Termo & Luis.

Click sobre la imagen para agrandar.
Primera aventura de "Termo & Luis", hoy hace su presentación Luis.

Por Toni.
Instagram
Twitter

Las mejores frases futboleras de Mayo. Parte 1.

"Sería duro quedar afuera en octavos"
Rodolfo Arruabarrena, visionario.

“La confianza se genera a través del trabajo. Tomó repercusión el estado mental: si el jugador no está tranquilo y los resultados no se dan, juega un papel importa la cabeza porque maneja las emociones. Y cuando no estás bien de la cabeza, se te atan las piernas. Yo fui jugador y sé que es así”
Jorge Almirón, enredado.

"No entiendo que haya gente en el Bernabéu que silbe a Cristiano"
Carlo Ancelotti, futuro desempleado.

“Osvaldo tiene condiciones físicas y técnicas de un campeón, o un fuoriclasse como se dice acá”
Nicolas Burdisso, sobacalzone.

“No me retracte. No firme nada! A independiente lo perjudicaron en varios partidos! Nos chorearon”
Pablo Moyano,

“A PA PA”
Titular termoide del olé luego del primer superclásico donde ganó Boca.

“Merecimos ganar”
Jorge Almirón, merecedor crónico.

“Boca venía con un caudal mayor, pensé que podía jugar un poco más”
Marcelo Galalrdo, Guardiolalmeydista

"Cada clásico es aparte, pero sí. Vamos a ir un poco más contentos"
Daniel Osvaldo, contento.

"Le hice una apuesta al hijo de mi representante. Si hacía un gol, me prestaba el BMW un mes"
Cristian Pavón, pedigüeño.

"Lo mejor que te puede pasar es tener revancha a los cuatro días. Tener la sangre en el ojo, y eso puede ser un efecto con incidencia. Vamos a tratar de asumir lo que pasó con un estado de bronca y energía positiva. Estamos con la sangre en el ojo, encima por cómo se dio. Perdimos con el rival que uno no quiere perder y se puede resurgir en cuatro días"
Marcelo Gallardo, visionario.

"Siempre tenemos un palco en la segunda bandeja y otro al ras del piso. La gente de RRPP de Boca nos dijo que había ocho lugares abajo. Cuando llegamos al palco que está junto al banco de suplentes, donde fuimos los últimos dos partidos, nos dicen que no había lugar. La gente de seguridad nuestra nos dijo que volvamos al vestuario y allí vimos el partido completo. Después de eso, nunca más vino nadie"
Rodolfo D’Onofrio, homeless.

“Gracias a todos por sus mensajes de apoyo, como capitán del equipo vale aclarar que la comunión con todos mis compañeros es excelente y no existe problema de ningún tipo. Todo lo contrario. Somos un grupo muy unido que está logrando cosas muy importantes por el club. No es casualidad que haya gente que quiere hacernos mal y sobre todo antes partidos tan importantes como los que vienen. De mi parte queda todo más que aclarado. No hay que dejarse contaminar por gente que no tiene vida. Un fuerte abrazo al mundo millonario. Tema terminado. Abrazo, Fer"
Fernando Cavenaghi, goloso.

"Es imposible parar a Messi"
Pep Guardiola, visionario.

"River tiene que salir a llevárselo por delante porque debe definir la serie de local"
Ariel Ortega, conductor no designado

"¿Vos te creés que los íbamos a esperar para tratarlos mal? Es una mentira total. La foto que se sacaron los directivos de River es de mucha mala leche"
Juan Carlos Crespi, mala leche.


Frases tomadas desde el 01/05 al 10/05.

Sábados de Fontanarrosa. Hoy: "Una entrevista al Negro".

En esta ocasión le taemos una gran nota que le realizarona l Negro en el Diario la Nación, se publicó el domingo 9 de marzo del 2003.

***

AMIGOS

Roberto Fontanarrosa
Mesa de galanes

Nacido y criado en Rosario, desde siempre residente en esa ciudad, Roberto el Negro Fontanarrosa habla con conocimiento de causa de los amigos y la amistad

"Como decía Atahualpa Yupanqui:
Un amigo es uno mismo con la piel de otro".
Foto: Daniel Pessah
-Muchos de tus cuentos, luego convertidos en espectáculos (como sucede ahora con Te digo más) representan encuentros de amigos. ¿Esos encuentros son un lugar importante en tu vida o sólo en tu literatura?
-Lo de los espectáculos es como una consecuencia imprevista de los cuentos. Nunca escribí pensando en el teatro.Y si bien es cierto que en los cuentos aparece la charla entre amigos, tampoco fue algo buscado o deliberado. Lo que sí puedo asegurar es que, desde siempre, soy un defensor del ocio no creativo. Trabajo en mi estudio, solo, durante siete u ocho horas y la verdad es que cuando me encuentro con amigos no voy a pescar perlitas o temas útiles. Sería algo canallesco, algo así como una postura eficientista, yuppie. Aunque, la verdad, es que en una tarea como la mía uno no baja nunca, completamente, la cortina. Se ve que esa acumulación de conversaciones van quedando y a lo mejor secretamente, sin proponérmelo, alguna vez recurrí a ellas.
-Con tus amigos, ¿qué te sale más sencillo?¿Compartir las alegrías o las pálidas?
-Yo diferencio entre los amigos del fútbol y los otros, los de la vida. Lo mejor es cuando los amigos coinciden en ambos temas. Yo reconozco, para una consolidación de la amistad, la importancia del sufrimiento futbolístico compartido.
-¿Todos los de la mesa son hinchas de Rosario Central, como vos?
-Te diría que se respetan las proporciones que se dan en Rosario (se ríe)... Puede sonar a chicana, pero no es así. Ponele: somos nueve de Central y cuatro de Newell's.
-La barra de Rosario, ¿fue cambiando mucho con el tiempo?
-No. Básicamente, sigue siendo la misma. Te diría, una mesa de constitución aluvional: el que cae, se agrega... ¿Sabés qué nos preguntamos a veces?: "Che, ¿alguien se acuerda quién lo trajo a Fulano?" Y las respuestas, te lo aseguro, son extraordinarias. La mesa rosarina tiene una población estable, máximo de veinte personas, pero que no siempre están en su totalidad. Cada mes nos reunimos en una cena y ahí sí, hay asistencia completa. Y ese encuentro no quita que todos los días nos encontremos un rato en el bar. La gran atracción de este programa es que uno sabe que siempre se va a encontrar con alguien.
-En la mesa de los galanes, ¿existe una incondicionalidad de cuño mafioso?
-En parte, sí, porque se cuida con quien se llega a la mesa. No está bien visto venir con alguien sin avisar o anunciando en ese mismo instante que alguien nuevo se incorpora a la mesa. No es que haya examen de ingreso, pero sí hay códigos.
-¿Provenís de familia amiguera?
-Mi viejo sí. En especial, porque hacía vida de club. En lo formal se ganaba la vida vendiendo seguros. En lo evidente, en el fondo de su corazón, era un deportista aficionado, porque eso era lo que verdaderamente lo apasionaba. Mi viejo jugó al basquet, llegó a integrar alguna selección nacional y después se hizo técnico.
-¿Cuáles son los temas con tus amigos del café?
-Mucho de lo que ocurre en el país, fútbol, desde luego, todo el tiempo, lo cual originó el alejamiento definitivo de las pocas mujeres que iban. Ellas podrían alegar: es una mesa machista. Pero yo les diría que están equivocadas, que la explicación es otra. Lo que las harta, y tienen razón, es que ninguna mujer puede seguir una charla sobre fútbol con el detalle en cosas absolutamente menores que le ponemos los hombres. Esta reunión, para todos nosotros, guarda el emblema de la distensión. Yo voy y me distiendo, porque con los amigos no tenés que prestar tanta atención. Lo que cansa es eso: prestar atención, como en el trabajo, al cruzar la calle, este reportaje. En cambio ahí es llegar, sentarse y prenderse en el tema del que se esté hablando, que casi siempre, te aclaro, es fútbol. Pero si, por alguna circunstancia, querés levantarte e ir a otra mesa o cambiar de tema sin avisar, nadie lo tomaría a mal. Otra clave es que jamás hablamos de temas privados importantes. Cuando uno tiene necesidad de hacerlo, se va a otra mesa. Para no contaminar, ¿viste?
-¿Dirías que tenés facilidad para hacer nuevas amistades?
-Tengo muchas dificultades. Ya tenemos cierta edad y a esta altura las manías se recrudecen. Yo podría desmentir lo de Roberto Carlos, eso de tener un millón de amigos. Es poco creíble esa cantidad, en especial porque la amistad requiere tiempo y dedicación: ¿quién puede disponer de tanto tiempo como para bancar un millón de amigos? Yo, en mi caso, no debo tener más de cinco o diez amigos entrañables, de ésos de relación fácil. Que aunque no nos veamos mucho, nos encontramos y nos parece que nunca nos hubiéramos separado. Otros son más o menos amigos y otros son conocidos.Y todavía me sorprende cruzarme con alguien o pensar en determinada persona y decir: "¡Huy!, con este tipo me podría llevar muy bien". Además, me molestan bastante las reuniones de mucha gente, porque al final no se puede hablar con nadie.Varios amigos, que están en el país o en otros lados del mundo, me insultan en todos los idiomas porque todavía no me largué a usar el e-mail. Pero a todos les aviso que en 2003, seguro, voy a aprender. Lo peor es que nunca llamo a nadie por teléfono, no respondo las llamadas. Por eso es un milagro que todavía me sigan queriendo. Lo que sí soy es un obsesivo cumplidor de mi palabra: cuando me comprometo a algo, lo hago.
-¿Pensás que a los amigos hay que decirles toda la verdad?
-Las verdades suelen tranquilizarlo a uno, pero no sé si es tan buena para todos.Yo sería muy cuidadoso y antes de decirlo me preguntaría, ¿para qué? Además,mi trabajo consiste en ser un profesional de la mentira. Los que hacemos ficción trabajamos de mentir.
-¿Le debés un perdón a algún amigo?
-Cuando me doy cuenta de que estuve mal con alguien, voy y pido disculpas. Pero lo más bravo es cuando ofendiste o hiciste enojar a alguien y fue tan involuntario que el último en enterarse sos vos.
-¿Cuál es la mejor definición de amigo que conozcas?
-Tal vez, una de Atahualpa Yupanqui: Un amigo es uno mismo con la piel de otro.Y también escuché ésta: Amigo es la persona con la que uno puede estar callado.
-¿Para qué pensás que sirven los amigos y la amistad?
-Así como el Negro Alejandro Dolina dijo que casi todo lo que uno hace es para levantarse minas, yo pienso que cada gran logro nuestro es para contárselo a los amigos. Imaginate esta situación: te invita Larry King, el de la CNN, a hacerte una entrevista que no se televisa aquí. ¿Por qué vas a aceptar?: únicamente por los amigos. Para poder volver y decirles: ¿Sabés lo que me pasó? ¿Adiviná con quién estuve? Eso por un lado, pero también porque sólo a un amigo uno puede pedirle ciertas cosas. Por ejemplo, saliste de tu oficina, en Rosario y camino a Buenos Aires, pero ya muy lejos para volver te acordás que dejaste el aire acondicionado encendido. Lo llamás y le pedís: Mirá lo que me pasó... ¿Me hacés el favor? Para eso sirven los amigos.
-De todos tus cuentos,¿cuál elegirías como el más representativo del tema de la amistad?
(Duda, se toma un ratito antes de responder) 
-Prácticamente, no tengo ninguno que no se aproxime o roce el tema. En este momento me acuerdo de Cielo de los argentinos, que describe a un grupo de amigos que se encuentra para ver un partido por la tele y comer un asado. En un momento, te das cuenta que están en el cielo, todos muertos. Creo que eso sería lo mejor que nos puede pasar, tener un cielo propio.
-A propósito del cuento. Proyectalo a cuando la mesa de los galanes empiece a pensar en los geriátricos. ¿Podrían estar todos juntos?
-No, me resulta difícil imaginarme eso. Me puedo imaginar de viejos, pero juntos en un bar. Lo veo como algo para nada deprimente, porque nos seguiremos riendo de las mismas ridiculeces y continuaremos hablando de las mismas pelotudeces de hoy.

LOS MÁS Y LOS MENOS DEL NEGRO

  • El primer amigo que se fue del país: Juan Carlos Martini (el escritor), que se fue a España durante la dictadura.
  • El amigo más sabio: por acumulación informativa, seguro es Daniel Divinsky (titular de Ediciones de la Flor, que edita los libros de Fontanarrosa ).
  • El amigo para confesarte: "Soy muy difícil para la confidencia profunda, pero podría ser Fernando Gutiérrez, aunque vive en España".
  • El amigo soñado: "Admiro a miles de tipos, pero me gustaría mucho conocer a Woody Allen".
  • El amigo más pintoresco: "Muchos, pero elijo a Ronald Crosby, un personaje de Rosario que hace muchos años que quiere ser presidente de la Nación y me ha propuesto ser su vicepresidente. Es un gran veterinario".
  • El amigo más famoso: Serrat, Les Luthiers, Quino, Jorge Valdano, Daniel Samper Pisano.
  • El amigo extrañado: el Gordo Osvaldo Soriano.
Textos: Carlos Ulanovsky

¿De qué te ponés contento?

 Yo la verdad es que no te entiendo Cacho, la verdad que no te entiendo. Ni a vos, ni a todos aquellos que van a una cancha. O a esos hincha...


Top