Slider[Style1]

Style2

Style3[OneLeft]

Style3[OneRight]

Style4

Style5

Las mejores frases futboleras del mes de mayo. Tercera parte.

“Hay Ramón para rato. Hasta un año y medio más lo tenemos, así dice el contrato. Ojalá Ramón nos acompañe estos cuatro años. Pero eso también depende de él”
Rodolfo D’Onofrio, visionario.

“Decían que este era el equipo de la Presidenta y de la chota, estoy caliente”
Pedro Troglio, choto.

"En 30 días me voy a enterar si Lamolina me dejó embarazado o no"
Marcelo Fuentes, empernado por Lamolina.

"Este título es más importante que la Libertadores del 96"
Ramón Díaz, exagerado.

"Muchos jugadores se cagaron la vida ante River"
Ricardo Caruso Lombardi, cagado.

“Nadie quiere descender. Esto es dramático y angustiante. Si bien el año pasado nos tocó vivir una misma situación, ésta es distinta porque no la preveíamos. Querés que llegue el partido lo más rápido posible".
Jorge Burruchaga, dramático.

"Para nosotros Simeone es como un Dios, si nos pide que nos tiremos de un puente, lo hacemos"
Tiago Mendes, chupamedias y suicida.

"Si fuese por el entorno ya hubiésemos tirado la toalla"
Rolfi Montenegro, boxeador

"Estamos pensando en el ascenso"
Claudio Morel Rodríguez, pensador.

"Pendejo cagón. Te espero afuera"
Diego Simeone, pendenciero.

"Parece cosa de Mandinga este Mundial. En las Eliminatorias arrancamos holgados y casi quedamos afuera. Después fuimos cabeza de serie tras 40 años y nos tocó la más difícil. Llegamos todos los jugadores en gran nivel y se nos lesiona el mejor a 20 días de la Copa"
Diego Lugano, no, de mandinga no… milanga de sooooja.

"Si me bajan el sueldo, me voy"
Ricardo Caruso Lombardi, sindicalista del humo.

“Para que quede en claro lo que pasó en esa reunión: estábamos Matías Patanian, Francescoli y yo. Y vinieron Ramón, Emiliano y su representante. El encuentro duró poco más de 25 minutos. En ningún momento llegamos a hablar del futuro, ni si los jugadores que iban a venir eran A, B ó C. Sí de México y de la gira que hay por delante. Y al ratito Ramón nos contó que ha decidido dejar la dirección técnica de River. Fue una sorpresa”
Rodolfo D’Onofrio, AntiRamonero.

“Era necesario que a Ramón lo hagan sentir importante y no lo hicieron. Estaba incómodo y se fue”
Marcelo Escudero, Ramonero I.


"La ida de Ramón fue lo principal para tomar la decisión, creo que irme de esta manera, de una buena manera, es algo lindo y la mejor decisión. Me siento bien, estoy muy tranquilo, pero estos cambios en el club me hicieron tomar la decisión de irme"
Cristian Ledesma, Ramonero II

Frases tomadas para esta tercera parte: desde el 22/05 hasta el 31/05 inclusive.

Los 23 de Sabella, uno por uno.

Decidimos poner los 23 seleccionados de Sabella en un único lugar. Como para que estén todos y como para chorear una nota más.


Sábados de Fontanarrosa. Hoy: Aforismos de Ernesto Esteban Etchenique

(Extraído de un reportaje de la revista “Recua”)

En el rostro de Ernesto Esteban Etchenique siempre cam­pea una sonrisa de beatitud. Su mirada es clara y transpa­rente. Y sus manos, frágiles manos, parecen dibujar en el aire el gesto de una caricia.

Es un hombre sencillo, al punto que sería difícil reco­nocer en él al autor de tantas y tantas frases maravillosas, pletóricas de intención y sabiduría.

Ernesto Esteban Etchenique es, por sobre todas las cosas, un hombre sensible. Sus ojos se llenan de lágrimas con una facilidad conmovedora. El simple hecho de con­templar una puesta de sol, el vuelo de un ave, el alejarse de un ómnibus o bien, la sombra de una guía telefónica proyectada sobre una pared, obtiene el milagro, repetido milagro, de que sus pupilas se empañen y sus labios se vean estremecidos ante la inminencia del llanto.

—A veces pienso que mi audacia no tiene límites —nos sonríe, pícaro— cuando me atrevo a incursionar en un géne­ro que ha sabido de maestros tales como Antonio Porchia y otros. Con mis aforismos, con mis humildes aforismos, con estas despojadas frases que reúno con paciencia de or­febre, no es mucho lo que pretendo. Es mi intención, tan sólo, brindar a mi semejante, al ser humano, la llave que le permita acceder al Esclarecimiento Definitivo. Ala Verdad Eterna.

Y para ello, Ernesto Esteban Etchenique ha elegido uno de los rumbos más difíciles y sacrificados: el del cultivo de los aforismos. Ese permanente afán de captar lo medular, de resumir en dos palabras, en tres a lo sumo, en cinco si hacen falta, el inmenso y complejo sentido dela Vida. Esavocación por construir con lo mínimo, asceta de la literatura, una catedral maravillosa de ideas, de sen­tires, de mensajes.

—Yo entiendo que no es fácil para el lector común —reconoce a “Recua” Ernesto Esteban Etchenique— lle­gar a captar, en frases tan concisas, tan desprovistas de oro­pel, tan primarias, ese contenido que abre ventanas, que agranda horizontes, que genera creación…

Ernesto Esteban Etchenique no puede continuar. Un acceso de llanto lo dobla sobre sí mismo. Comprendemos que no será posible continuar la entrevista con el literato. No sólo deberíamos vencer su particular introspección, su resistencia a hablar sobre su persona y su obra, sino que, ahora, lo advertimos transido ante la emoción que le pro­duce la visión de las pilas de nuestro grabador. “Recuer­dan, y olvidan que recuerdan”, nos ha regalado.

Debemos buscar nuevos rumbos para nuestra nota y Angelita, su compañera de toda la vida, su mujer-novia-madre, es quien acepta aportar una anécdota que colabo­rará a que el lector de “Recua” pueda formarse una imagen más precisa y total de Ernesto Esteban Etchenique.

—Conocí a Ernesto en una Feria del Libro —nos relata con una voz que descubre su emoción— allá por el año45. Apesar de que él era aún muy joven, yo ya sabía de su fa­ma y de su talento. Había leído de él algunos artículos, poemas cortos, sonetos, en la revista “Albor”. También había leído sus primeros aforismos, sin saber que eran afo­rismos, yo suponía que eran títulos de libros anteriores. En mi disculpa, hay que considerar que era apenas una niña, no había cumplido 17 años y los 17 de aquella época no eran los 17 de ahora. Aun así, pese a mi proverbial timidez, reuní valor, todavía no puedo entender cómo, y me decidí a hablarle. Recuerdo que recurrí a una excusa tonta: le pregunté, fingiendo ser redactora de una revista estudian­til, qué pensamiento, qué conclusión le motivaba la feria, aquel cenáculo del saber, aquel ámbito de erudición y cul­tura. Ernesto me miró, recuerdo, y por largo tiempo no contestó. Sin duda, estaba buscando en su cerebro aquella frase justa, sin aditamento ninguno, aquellas pocas palabras que reflejaran plenamente en una reflexión exacta toda esa cosmogonía literaria. Me acuerdo que me hizo un gesto para que yo aguardara, luego tomó un lápiz y en un peque­ño papelito escribió dos palabras, sólo dos palabras. Dobló el papelito y, siempre sin decir nada, me lo dio. Yo me fui a mi casa, apretando ese papelito en un puño como quien aprieta un tesoro, sin atreverme a abrirlo. Ya en la soledad de mi pieza, abrí el papel y decía: “Estoy afónico”. Allí comprendí que aquel hombre maravilloso necesitaba de alguien que le tejiese una bufanda. 

Aforismos de Ernesto Esteban Etchenique.

El perro es perro. Y no lo sabe.

Mientras más sé, menos sé. No sé.

¡Já! ¡Qué estúpida es la astucia!

Quiso ser eterno. Y fue técnico electricista.

La mentira se ríe de la verdad. Pero su risa es falsa.

Escupir hacia arriba, sin mancharse uno mismo. ¡He ahí la verdadera ciencia!

No juzgar a los hombres por sus actos. Condenarlos.

El necio no sabrá apreciar ni el sabor de una flor ni el olor de una fruta.

Decimos: “Haz como la hormiga, que trabaja todo el día.” ¡No sabemos cuan jóvenes mueren!

El árbol se ríe del hacha. Así le va.

Si todos los hombres del mundo se tomasen de las manos… ¡Cuán larga sería esa fila!

Alegra ver caer las gotas de lluvia. Pero ellas se destrozan contra el suelo.

Piensa un minuto y serás justo. Piensa una hora y se te ha­rá tarde.

Quieres vivir todos los días. Ya aburres.

¿Acaso el Universo no es de todos? ¿Qué esperas para arrancar un tomate?

La paciencia, espera. La virtud, observa. El pato, parpa.

Se puede hacer una armadura con papel. Pero no te pelees.

El aire está en todas partes y nadie le dice nada.

Todo lo que puede depararte la vida, de ahora en más, es basura.

El hijo dela Sabiduríay el Honor, ya camina.

Llamamos flor a la flor, pero la flor no sería flor, si fuera la flor por nosotros llamada.

Si un hombre es pobre de espíritu, sucio, ruin y malolien­te, no valen por él ni estas líneas.

La virtud del virtuoso, la envidia el oso.

El fruto de la codicia es amargo. Pero no hay otra cosa.

El oído quisiera ver y el ojo, oír. ¿Quién los entiende?

Todo aquel es quien pudiera no haber sido, de serlo antes.

La perfección es obsesiva. Y eso es un defecto.

El sabio, en su sabiduría, no ve el alud que lo sepulta.

También el rudo buey fue débil cordero.

Una vida más larga… ¿Acortaríala Muerte?

Amigos son los huevos, que están en el mismo nido y nun­ca se regañan.

Me descalcé en la oscuridad. Y pisé algo.

No es el pañuelo quien se engripa.

No intentes demostrarme tu escepticismo. Yo no te creo.

No es más ágil el atleta que quien se cae de un árbol.

No te mueras nunca.

El muerto se ríe del degollado. Y éste, de su trabajo.

La maza castiga el yunque. Algo habrá hecho.

Haz como el beduino, que arma su tienda y no se queja.


Si tu mejor amigo te incrusta un puñal en la espalda… desconfía de su amistad.

Roberto Fontanarrosa


Como fue el minuto a minuto de Argentina vs Eslovenia.

Previa: No juega Messi. Varios televidentes aprovechan para apagar los televisores. Otro dominados aprovechan para ir al supermercado a hacer las compras.

Primer Tiempo.
00:00 Arranca el partido
02:00 Reconocemos a Basanta: Es el de los botines amarillos.
03:26 A Lavezzi le agarra un bajonazo.
04:00 Empieza a atacar Eslovenia. Pánico, caída de la bolsa y Boudou se complica aún más en la causa de Ciccone.
06:00 Nada de nada.
10:00 Lavezzi se lleva por delante al primer defensor rival de la tarde.
11:20 GOOOOOOL. Ricky Álvarez la pone al lado del palo.
13:43 Primer cambio, se va Biglia lesionado, entra Campagnaro a quien no le dio tiempo ni de afilarse los tapones.
15:02 Orión le cambia la yerba al mate.
19:06 Off side de Rojo, Lavezzi en la acción se lleva puesto a un rival.
21:03 Primer chiste interno entre Titi Fernández y Vignolo.
23:45 Campagnaro quiere rechazarla y la manda a Ensenada
24:30 ola generalizada de bostezos.
25:25 Maxi Rodriguez define apresuradamente ante la salida del arquero que se parece a Alexis Lalas.
26:30 Rotman le da a Lavezzi. Amarilla. Vignolo aprovecha para hacer un chiste con Lewandowski
26:31 Sabella sale del coma de aburrimiento y protesta el foul contra Lavezzi.
28:10 Enfocan a Messi, esta en las penumbras y solo se le ve la nariz. Algarabia en los relatores.
31:32 La gente pide a Messi.
32:30 Rotman ahora atiende a Maxi Rodriguez.
32:40 Diagonal de Rojo, le queda la pelota y define como Rojo.
33:30 Eslovenia pega más que el poxiran en las calles de Constitución.
33:56 Maxi Rodríguez casi se manda un golazo. Salvo el arquero y el travesaño.
35:12 Drop de Rotman.
36:03 La defensa lo complica a Romero. Romero complica a la defensa y entre ambos complican a la Argentina.
36:40 Mascherano baja a un esloveno, el partido está más rustico que faca de preso.
38: 36 Sabella dando indicaciones se mueve más que algunos jugadores de Argentina.
40:00 Terminaloooooo
42:30 En otro canal, Los Pumas siguen en la senda de la derrota digna.
43:34 Enfocan a Messi, se estaba cagando de risa en el banco debido a un chiste seguramente contado por Andujar u Orión.
45:00 Los centros oftalmológicos reciben en sus guardias varios hinchas con dolor de ojos luego del primer tiempo.

Entretiempo. 
Sabella aprovecho para cagar a pedos a los defensores que pasaron la mitad de cancha desobedeciendo sus órdenes

Segundo Tiempo
00:00 Arranca el segundo tedio.
07:10 córner para Eslovenia que termina en lateral.
08:20 La gente pide a Messi. Brasil manda a precalentar a tres macumberos, ocho brujos y tres curanderos.
9:40 Ricardo Alvarez casi mete el segundo.
10:50 Messi, Agüero, Di Maria y Gago se preparan para ingresar. En Brasil ponen el primer alfiler en un muñequito de Messi.
11:44 Vignolo empieza a tribunear.
12:00 Messi, Agüero, Di Maria y Gago a la cancha. La gente aplaude.
12:30 la gente se entusiasma por la entrada de esos jugadores. Los hinchas mas pesimistas se clavan un rivotril.
13:00 Eslovenia casi la mete. Romero atajo. Increible. Increible que Romero haya atajado y que Eslovenia haya atacado.
14:00 tiro libre que Messi se lo entrega a las manos del Chivo Lalas esloveno.
16:07 Ataca Argentina pero la defensa de Eslovenia desactiva el ataque.
17:14 Disparo de Di Maria que sale desviado como sus orejas.
18:00 Los Pumas continúan perdiendo dignamente.
20:00 El partido cae nuevamente en la intrascendencia. Cae un esloveno y silbidos.
20:49 Messi engancha dentro del área, se tira y pide penal.
24:00 Hinchas argentinos hacen la ola… ola de bostezos.
25:15 Foul contra un esloveno. Quedo tirado. Llaman a la policía científica.
26:10 Hinchas hacen la ola de verdad.
26:38 Messi hace su primer vomito premundialista.
28:50 Se prepara para entrar Mammana, Banega revolea su mate contra el televisor.
30:19 GOOOOOL de Argentina. Messi golazo tras una jugada con Agüero, en la cual terminan embarazados dos eslovenos.
32:30 Entra Mammana para cumplir el sueño del pibe.
35:00 Karina se compra un Paty completo.
36:39 Cambio en Eslovenia. A nadie le interesa.
40:00 Terrible jugada de Orión que le planta el ancho de espada en el partido de truco en el banco contra Andujar.
45:00 Fin del encuentro.

La entrevista a Dios.

Como cada mañana al despertar, Franco seguía, al pie de la letra, el ritual que mantenía desde hacía tiempo: abrazaba rápida e interminablemente a su madre  -quien con precisión quirúrgica le llevaba el desayuno, lo ayudaba a terminarse de vestir y le preguntaba si tenía todo lo que necesitaría en el día; se lavaba, peinaba y perfumaba; jugaba unos segunditos con Dollberg, el torpe gran danés que tanto sufría la ausencia del niño en horario escolar, como el calor y la falta de alimento en algún día de descuido; y, entrando al escritorio, le guiñaba un ojo a su padre, mientras repetía, para sus adentros que "ojalá estés algún día tan orgulloso de mí, como yo estoy de vos".

     Agarraba su mochila, íntegramente enfundada con los colores del club de sus amores, y se asomaba a la puerta, a esperar que el auto del padre de Nico, su compañero y amigo, lo pase a buscar para acercarlo a la escuela.

     Franco era un alumno ejemplar.  Hijo de una abnegada maestra que, en base a esfuerzo, dedicación y cursos había llegado a Directora de la Escuela Nº 1, y de un padre periodista de raza, profesión, oficio y vocación, el pequeño era un avanzado estudiante, y a sus 8 años recién cumplidos, alternaba sin problemas la lectura de revistas infantiles, con El Gráfico (con la que había aprendido a leer, prematuramente, antes de los 5), algunos diarios y publicaciones de actualidad, y algún que otro libro que, misteriosamente, quedaba desacomodado en la biblioteca, y que buscaba el cómo, dónde, cuándo y porqué de las cosas...

     Su nombre, especialmente elegido por su padre (un poco por su ascendencia italiana, otro poco por su devoción por Franco Baresi, "el 2 que le faltaba al River de Ramón para ser más que el Brasil del ´70", pero sobre todo por lo bello de su significado) definía como nada al pequeño.

     Inteligente, familiero, curioso, buen amigo, Franco, sin embargo, hacía de la franqueza su rasgo distintivo.
     Nadie tenía, entre sus compañeros y amigos de su edad, tanta certeza como el pequeño Franco acerca de lo que sería cuando fuera grande: Periodista. Periodista como su padre. Periodista. Y es que, desde pequeño (o mejor dicho, desde más pequeño aún) el niño era capaz de sacar una sonrisa entre los mayores cuando les decía, a boca de jarro, que sería periodista, y que iba a entrevistar a Dios...

     Tal vez por la disposición de la casa (propicia para la lectura, con muebles devenidos en bibliotecas en cada ambiente), o quizás por alguna razón genética o, quien sabe, por algún guiño del destino, el pequeño Franco evidenció una asombrosa facilidad para la escritura, que le valió obtener, pese a cursar segundo grado, un lugar entre los redactores del Diario de la Escuela, que cada año realizaban algunos chicos de séptimo.

     Donde estuviera, sin importar distancia, horario o coyuntura, llevaba consigo Franco un anotador de tapa dura ("porque la noticia no te da tiempo de buscar un lugar donde apoyarte"), tres biromes ("porque siempre alguna falla, y otra se le presta a quien la necesite") y la explicación de cómo y cuándo utilizarlos, regalo de su padre, que eran su pequeño gran tesoro.

     Esa noche, como todas las noches, Franco se acostó imaginando cómo sería la entrevista Divina, la que le abriría, definitivamente, las puertas a su gran pasión.

     La lluvia trajo consigo una ráfaga de viento que abrió una de las ventanas de la pieza. La Tango, que alojaba la firma de cada uno de los ídolos del club de los amores de Franco (que, no casualmente, era el mismo club que su padre había amado desde niño) rodó por el escritorio hasta llegar a la altura de las biromes, quienes, frágiles en defensa (como la actualidad defensiva de River, sin Baresi alguno a la vista) sucumbieron, para caer al suelo.

     El chillido del metal en el piso despertó al niño quien, no sin asombro, descubrió  -tras una luz tan blanca como intensa, brillante, maravillosa e imposible de describir-  que no estaba solo.

     No hizo falta presentación. El Invitado saludó a Franco y le pidió, como único requisito para comenzar la entrevista, que todo lo hablado esa noche quedara entre ellos, ya que, como buen periodista que el niño iba a ser (o que ya era) no debería violar el off the record.

     El niño asintió, y comenzó a indagarlo sobre los orígenes de la Vida, por las dificultades a la hora de la Creación, y hasta se atrevió a comentarle (luego de haberle consultado, sin éxito, de qué cuadro era) lo contrariado que se encontraba por la cantidad de mala gente que habitaba en la Tierra, habiendo sido alguien tan bueno quien la había Ideado (a su Imagen y Semejanza).

     Luego de haber escuchado, con tanta atención como sueño y sorpresa, cada una de las respuestas de su Celestial entrevistado (que no podría publicar, por lo anteriormente acordado), Franco, saliéndose por un segundo del rol de periodista -que había cumplido con creces-  y con una lágrima recorriendo su mejilla, le preguntó a Dios por qué carajo le había robado a su padre, tan joven, con tanto sufrimiento, y con tanto aún por vivir...

            Como cada mañana al despertar, esa mañana, Franco siguió al pie de la letra el ritual que mantenía desde hacía tiempo: abrazó más fuerte que nunca a su madre; se lavó, peinó y perfumó; jugó un segundito con Dollberg;  y, entrando al escritorio, le guiñó un ojo a la foto de su padre, la última que se habían sacado juntos, la que, tal vez por la lluvia que no cesaba, tenía una gota  -en forma de lágrima-  recorriéndole la mejilla…

Un cuento de @LocoReCuerdo en el día del periodista. 


El Antiequipo de la semana [Edición Mundial]

Click sobre la imagen para ver mejor.
Arriba: Franck Ribery (Jugador de Francia, lesionado, fachero, sex symbol); Cristiano Ronaldo (Jugador del Real Madrid, casi lesionado, metrosexual, crack, coqueto); Nana Kwaku Bonsam (Brujo Ghanés, mala leche, ortiva); Periodismo deportivo (Vendehúmos, amarillistas); Sepp Blatter (Garca, presidente de la FIFA, donbilletindependiente, multimillonario); Julio Grondona (Garca, vicepresidente de la FIFA, donbilletindependiente, megamultimillonario, creador de torneos bizarros)

Abajo: Dilma Rousseff (Presidenta de Brasil, cuestionada); Mohamed bin Hammam (Expresidente de la OFC, sobornador compulsivo, ultramegamillonario); Ever Banega (Jugador de Newell’s Old Boys, desafectado de la selección, adicto a los pornochat); Alejandro Sabella (Entrenador de la Selección Argentina, aburrido, hizo llorar al niño Di María); Noray Nakis (Garca, joyero, Presidente de Deportivo Armenio, eterno candidato a presidente de Independiente).

Selección
Empieza la locura del mundial y ya hay gente que se va bajando del barco o del avión si se quiere. Este es el caso de Franck Ribery, quien era el cuco que tenía Francia para asustar rivales —por como juega, no sea mal pensado, viejo— y tratar de llegar lo más lejos posible en el segundo mundial post Zidane. El jugador del Bayern Münich tiene una lumbalgia crónica y se quedó sin mundial, el cual seguro vera junto a Nasri, quien no está lesionado pero Didier Deschamps lo dejo afuera de Brasil 2014. Ribery se bajó del tren… fantasma.

Cristiano Ronaldo es otro de los lesionados que hay, antes de que empiece el mundial. Pero al parecer no es tan grave y estaría disponible para el primer partido. Sin embargo la noticia no es la lesión del metrosexual con más técnica del mundo, sino quien lo lesiono. ¿Lo lesiono un compañero en una práctica? ¿Un rival? ¿Su novia? Nada de eso. El que se hizo cargo de la lesión del astro portugués es ni más ni menos que Nana Kwaku Bonsam, un brujo ghanés parecido a Dhalsim del Street Fighter. “Esta lesión no la puede curar ningún medico porque es una lesión espiritual” dijo el brujo vendiendo un conteiner de humo. Según dijo el mismo brujo, uso brebajes y polvos para poder lesionar a Cristiano. Esto no es nada nuevo, es una técnica que el boludazo de Icardi ya utilizo meses atrás, pero el boludazo le echo unos polvos a Wanda y terminó lesionando el mismo.  Mientras que no se meta con el pelo o le haga salir ningún granito en la cara, para Cristiano Ronaldo esta todo “joya”. En Argentina varios ya le preguntaron cuanto cobraría por un trabajito a cierto arquero.

“Esta echo (sic) lo del domingo, corre peligro el futuro, yo no peleo con nadie” fue el polémico Tweet de Noray Nakis la semana pasada, si, usted tiene razón  pero Independiente jugo el domingo pasado y todo el mundo hablo del tema. Independiente gano pero la victoria frente a Instituto en condición de visitante se vio empañada por esta sospecha. Obviamente todos miraron de reojo a Instituto por el partido que perdió y los hinchas de otros equipos se hicieron un picnic con los dichos del joyero armenio.  A Noray Nakis lo mandas a espiar, te toca timbre y te arroba por twitter de paso. Como preguntaría la Revista Barcelona… ¿Lo que hizo Noray, es de garca o de boludo? Y… es un empate técnico.

Hubo una orgia de desinformación entre el periodismo, Alejandro Sabella y el corte de la lista. El entrenador de la selección dio la lista definitiva y cortó a tres jugadores: José Sosa, Nicolás Otamendi y Ever Banega. Sin embargo el periodismo deportivo jugaba al prode con los posibles borrados. Algunos decían que Demichelis, otros que Enzo Pérez, otros que Lavezzi, etc. Al final no termino acertando ninguno. Se tejieron más especulaciones que en el Código Da Vinci. Algunos salieron a decir que al grupo de jugadores le cayó muy mal la decisión y que la relación con Sabella estaba rota. A esto súmele la cantidad de móviles de “color” que ya empezaron a meter los distintos canales de aire, de deportes, de noticias y hasta los de Paka Paka casi. Móviles en los cuales le preguntan a un brasileño en cueros, quien quiere que gane el mundial, en fin, móviles del mundial eran los del 2006 donde le gritaban “Bufarra” al Bambino Veira en vivo y en directo.

¿Adivinen quienes están hasta las bolas por la elección de Qatar 2022? Y si, la respuesta es muy obvia: Sepp Blatter y Julio Grondona. Los ingleses fueron a la carga —nuevamente y como si ellos fuesen tan buenos como el hijo del Padre Farinello y Ned Flanders— contra la elección de dicho país como sede del mundial. A través del diario “The Guardian” hicieron una investigación —sí, otra más— en donde acusaron a Mohamed bin Hammam de repartir sobornos por cinco millones de dólares a dirigentes de África para garantizarle a Qatar la organización del Mundial 2022 y ratifico el “don billetin” que también recibió Don Julio. Ahora presionan con todo para que la elección se vuelva a hacer y que obviamente Qatar quede afuera. El tema es que semanas atrás Blatter había afirmado que la elección de Qatar era un error por sus altas temperaturas en junio, pero claro, lo dijo por presiones de la UEFA ya que al jugarse en diciembre al mundial, se cae el calendario europeo —y el de acá también se caería pero nadie de la CONMEBOL protesto ya que estaban ocupados contando billetes del soborno— y sería un quilombo para los clubes grandes. Encima mientras todos estamos pajerizados con el mundial, Don Julio ya nos oficializo un nuevo torneo: El de los campeones del fútbol argentino.

Falta casi nada para el mundial y Brasil está más difícil que entenderle una oración a Carlos Bilardo. Huelgas de todo tipo, marchas por doquier, paros y amenazas por donde uno escuche. Los costos de los estadios pasaron holgadamente la barrera de los 13.500 millones de dólares y se estima que podría alcanzar los 20.000. Desde hace rato es el mundial más caro de la historia. Las protestas sociales y los reclamos subieron más rápido que Bale contra Bartra. Dilma Rousseff la tiene más complicada que Sabella al armar la defensa argentina.



¿De qué te ponés contento?

 Yo la verdad es que no te entiendo Cacho, la verdad que no te entiendo. Ni a vos, ni a todos aquellos que van a una cancha. O a esos hincha...


Top