Slider[Style1]
Style2
Style3[OneLeft]
Style3[OneRight]
Style4
Style5
Imitando el tiro navaja de los supercampeones
La mayoría de nosotros recuerda a Oliver Atom y demas personajes, como Guillermo Peterson. He aquí dos jugadores del Tokio FC, Kosuke Ota y Naohiro Ishikawa (una especie de Mesut Özil ponja) se propusieron imitar al capitan del Azuma y realizar el tiro Navaja. Al parecer lo hicieron bien (el tiro estuvo a cargo de Ota), fue un tiro con tres dedos normal. Algunos dicen que hubo efectos de cámaras. El video fue subido antes de ayer por el canal de la J-League y ya tiene casi dos millones de visitas. Ideal para verlo en este día de lluvia en donde no pasa una goma en el mundo del fútbol.
El tiro Navaja original
Corregido el articulo, ya que no era el tiro con chanfle sino el tiro navaja, ya rodó la cabeza de un redactor.
El análisis de la Fecha 7 del Torneo Final «Nietos recuperados 2014» - Copa Raúl Alfonsín. Segunda parte
Por la tía Virginia (*)
Me toca comentarles otra mitad de fecha. Que hermoso ¿No?
Hubo hechos de violencia en un partido, que feo que la gente se golpee.
Horrible, no hay que ser así. Hay que quererse mucho porque el amor es
maravilloso, es un regalo especial para todos y si nos pegamos entre nosotros
ese regalo lo malgastamos. Fue una fecha maravillosa. Donde gano River, Boca,
etc. Donde también hubo un conflicto entre Ledesma y Orión, uno a cuso a otro
de ser “buchón”, como dicen ahora los chicos. Está bien que la gente se cuente
cosas. Porque es lindo charlar, contarse como van las cosas, como esta todo. Y
dicen que Orión le conto a periodistas cosas de la intimidad del plantel. Que
feo. Porque si bien es lindo charlar, no hay que contar cosas de la intimidad.
Porque la intimidad es el secreto que uno guarda. Porque son lindas las
intimidades. Ay estos chicos por favor que se cuentan todo. Debe ser por la
internet que pasan estas cosas. Antes de contarles la fecha, voy a leerles una
cartita. Él es Julio Ricardo de Capital Federal. Qué lindo Julito. “Victoria,
te leo todas las tardes en el canal 11, me encanta como son esas historias de
vida que nos mostras. Siempre te veo junto a mis amigos Juan Ramón y Teo Rodríguez”.
Ay pero que lindo chicos estos. “Me gustaría que pases el tema ‘Antiguo reloj
de cobre’, la radio esta buenísima, un saludo Verónica”. Pero qué lindo este
Julio. Un beso para vos. Y ahora sí, vamos a disfrutar de esta maravillosa
fecha.
Gano Olimpo y sigue sumando puntos en la lucha por no
descender. Porque la vida es eso, luchar. Si uno quiere algo en la vida hay que
luchar y pelear hasta el final. Como paso en la película “En busca de la
felicidad”, que película maravillosa, que tierna, te llega al alma. Hermosa
realmente. Gano Olimpo con gol de
Cerutti. Yo tengo una amiga con la que me escribo cartitas, Gabriela Cerruti
¿Serán parientes? Bueno, el tiempo apremia. Gano Olimpo y salió del descenso.
Newell’s que venía goleando todos los partidos perdió. La Cartita: Me vuelve a
escribir Julito Ricardo y me pone “Olimpia de Bahía Blanca es un gran equipo,
funciona como un mecanismo de relojería” ¿Qué nos habrá querido decir Julio,
no?
Volvió a la victoria River. De la mano de Pablo Lunati. Qué
lindo cuando la gente se ayuda entre si ¿No? Muy bello. No fue penal dicen y
según veo no fue ¡Pero hay que usar la
imaginación! Claro que no fue penal, pero Pablito fue imaginativo, uso esa
imaginación creativa para crear un penal maravilloso. Donde muchos ven una
pared, la gente con imaginación ve una proyección creativa. Donde alguien ve
una falta fuera del área, Pablo ve un penal. Es maravilloso como utiliza la
imaginación este chico. Y eso está bien porque hoy en día los chicos tienen
todo servido con los computadores y no desarrollan la imaginación. Muy bien por
Lunati. La Cartita: Me escribe Ramón de Núñez y me dice “Dale dale dale, vamos,
vamos, vamos”. Qué lindo este Ramón, con los objetivos de la vida en claro,
siempre para adelante. Maravilloso.
Gano Boca, luego de una semana en donde no la pasaron tan
bien los chicos. Que piña va, que piña vienen, los muchachos se entretienen. Miren
esa piña que le mete Orión a Ledesma, que hermosa, maravillosa. Miren como se
le deforma la cara como la tapa de “Vulgar Display of Power” de Pantera, que
belleza, cuanto arte. Que Agustín esto, que Pablito lo otro, que Román aquello.
Ay chicos, parecen chicos de secundaria por favor. Un poco de diversión está
bien, pero que no se desmadre esto, por favor chiquitos. Bueno, comenzó ganando
Boca con gol de Sánchez Miño y pobre Mostaza, pobrecito de mi alma. Está pasándola
mal. Después en el segundo tiempo Sebastián Saja iba a poner el empate. Pero
Boca iba a luchar, que lindo cuando la gente lucha por los objetivos y así
logro el empate a través de Erbes. Que hermoso. La Cartita: Me escribe Pablo de
La Boca. “Hola Virginia, te escribo esta cartita junto con mi amigo Román. Él me
dice que te diga que miramos siempre tu programa”, que lindos chicos. “Te
contamos que estamos cansados, porque alguien que le cuenta todas nuestras
cosas a los periodistas” Ay pero que feo, eso no se hace. Eso no es
maravilloso.
Miren como se pegan mmmmmm, ay por dios. Basta, basta,
basta. Chicos, chicos no se peguen más. Ay pero por favor, alguien que haga
algo. Se van a lastimar estos chicos en las tribunas ¡Pero por favor! Que bárbaro.
¡Hola! Justo veía la repetición de los hechos de violencia en la tribuna de
Quilmes. Qué barbaridad. Pero luego un partido, porque el show tiene que
continuar. Y gano All Boys. Mal día para los hinchas de Quilmes. Empezó ganando
el conjunto de Floresta por uno a cero, Casteglione. Mire como se eleva
Battion, que hermoso, y mire como se estira Dulcich, que lindo, maravillosos y
ahí llega Casteglione y aprovecha la ocasión. Porque a las ocasiones que nos
brinda la vida, hay que aprovecharlas. Fue una verdadera final. El partido se jugó
muy fuerte. Lindas patadas. Hermosos agarrones. Todo muy hermoso. Y llego el
segundo de All Boys. Vino el segundo. Que hermosa jugada de Cabrera. Hermosísima.
Luego llegó el gol de descuento de Quilmes, un bonito penal que pateo Caneo par
aponerle fin a esta bella historia. La Cartita: Me escribe Ricardo de Quilmes,
me dice que por el 15%, hace que mi programa tenga más puntos de Rating, ay
este Ricardito eh.
Empataron estos dos lindos equipos. Parecía que se lo
llevaba uno, luego el otro ¡Qué indecisos estos chicos eh! Un primer tiempo
lindo pero aburrido, no todas las cosas lindas son divertidas. En el segundo
tiempo el primer gol lo iba a hacer Paulo Ferrari, que lindo muchacho. Cuando parecía
que los puntos se quedaban en Rosario, apareció Vitti, Messi era suplente de él
¿se acuerdan? Que lindos momentos. La Cartita: Recibí una cartita, anónima, no
tiene nombre, me pone “Anda a la cancha boba”, ay pero que desubicado.
(*) No mi vida, no es la Virginia de verdad, es una maravillosa parodia
El análisis de la Fecha 7 del Torneo Final «Nietos recuperados 2014» - Copa Raúl Alfonsín. Primera parte
Por el Nene Sanfilippo (*)
Se fue la fecha siete y varios grandes ya arrimaron el bochín.
Últimamente son raros los torneos. Si uno se fija bien, el último que es Racing
gana dos partidos seguidos —algo milagroso, viendo las ganas que ponen sus
jugadores— ya se mete en el top ten. El torneo pasado fue similar, muchos dicen
que es muy competitivo. Y si viejo, si haces una carrera de babosas van a
luchar hasta el último instante y van a terminar todas pegadas. Tampoco quiero
que sea como en la Bundesliga o en España. Donde tres equipos pelean y el resto
“mira a ver qué pasa”, esto en España, porque en Alemania el Bayer se está
fifando de parados a todos. Además de estar peleado el torneo, lo que está
peleado son los miembros de la barra. No importa de qué equipos sean estos
simios inadaptados. Siempre hay una interna. Antes en mis tiempos los barras
“cuidaban” a los hinchas normales. Después los barras se mataban con otros barras
de otros equipos y ahora se matan entre barras de un mismo equipo. Un desastre
mi viejo, estamos perdidos. Pero la solución es que no vaya el público
visitante. Pero los que se matan son los integrantes de una misma barra. Ahora
solo falta que prohíban el ingreso del público local y que solo vaya el público
visitante. ¿Por qué no hacemos un barradromo? Pero claro, que los barras se
junten ahí, se maten todos ahí adentro y no hinchen los huevos.
Fue un trámite para ambos ¿Por lo fácil? No por lo aburrido,
denso, interminable. Tal como un trámite municipal. La Figura: A Osella ya lo
rajaron más que al “pupi” Zanetti en toda su carrera.
Se recuperó Lanús, el bicho sigue en las malas. Arranco
lindo el encuentro con ambos equipos yendo a buscar el gol. Lanús estuvo más
cerca desde el comienzo. Lo curioso del
encuentro fue la “vuelta” de José Sand, pero a la titularidad. Para ello tuvo
que pasar de Tigre a Argentinos. La cosa es que Lanús llego al primer tanto de
la tarde. Córner que González se encargó de meterla adentro. Ah antes le había
anulado un gol a Lanús por un off side que no fue. Ya en el complemento. Lanús
siguió dominando las acciones pero Borghi mando toda la carne al asador. Casi
pone el empate, pero claro Sand definió como Sand. Luego el Bicho se iba a ir
al humo y de no ser por Marchesin, el empate estaba al caer y cayó nomás. A los
38 Jorge Ortiz de palomita tras un centro perfecto de Ayala. La Figura: Ahora
dicen que Borghi se peleó con Migliore, el uno empezó a calentarse por Twitter.
Esto con Caruso no pasaba… ah no, esperen.
Fue un trámite para ambos ¿Por lo fácil? No por lo aburrido,
denso, interminable. Tal como un trámite municipal. La Figura: el copy/paste.
Lindo primer tiempo. A los 12 ya ganaba el Pirata. Farre definió
cruzado tras una serie de toques. Se ponía en ventaja Belgrano y Vélez
seguramente iba a reaccionar, en definitiva se iba a armar un lindo partido.
Fue de ida y vuelta y Olave fue el encargado de salvar el cero en este primer
tiempo, hay que destacar también que Sosa también tuvo intervenciones muy
buenas. Así se fue el primer tiempo, más bueno que culo de televisión. En el
complemento Vélez iba a buscar el empate a todo dar. A los dos minutos de esta
segunda parte iba a aparecer Zarate para darle cruzado y poner el 1-0. Un rato
después, doce minutos más tarde para ser más preciso, Zarate haría una gran jugada
que culminaría con un gol de Allione. Pasaba al frente Vélez Sarsfield.
Belgrano también tuvo su chance por intermedio del Picante Pereyra quien desde
afuera del área estampo un remate en el palo. Así el partido estaba más
entretenido que una porno sueca. Sobre el final, Pratto iba a aumentar el
marcador. La Figura: Dicen que a Zarate lo querían nacionalizar chileno, ya que
su padre es de allí. Pero la cosa es que dijo que no. Ahora muchos periodistas
quieren que Sabella lo convoque a la Argentina y dicen que el último puesto se
dirime entre él y Di Santo. Por las dudas Tevez va a salir a negar que se vaya
a nacionalizar chileno, por ahí en una de esas lo llama Sabella.
Bauza me tiene las bolas llenas con la rotación ¿Qué somos
un equipo de voleibol? Déjate de hinchar las pelotas Bauza, anda a dirigir a
UPCN volley si queres rotar. Estas cosas raras de los técnicos de hoy, antes en
mis tiempos que rotación ni ocho cuartos. Jugábamos siempre los mismos y
salíamos campeones. Bueno, no de la Copa, pero no sea termo mi querido. A los
30 segundos, Godoy Cruz casi nos coge de parados. La defensa de marmota que
tenemos se durmió y casi nos vacunan. ANDATE BAUZA. Decí que Óbolo no estaba fino en la
definición porque luego también se iba a perder otra chance. Me tienen los
huevos del tamaño del Chino Luna estos boludos marcando. Después Villalba
desperdició una chance única para poner el 1-0. Por lo menos Álvarez fue con
las manos puestas, si no fuese por sus intervenciones nos hubiese colado una
pepa. Así se fue a la mierda el primer tiempo. En el segundo la cosa mucho no
cambio. El Tomba seguía atacando y San Lorenzo no podía hacer mucho. Pero el
futbol es así, injusto, esto no es la corte suprema viejo. A los 37, Elizari
corrió más la Xipolitakis a Dubai cuando el Diego le dijo que la quería ver y
lo habilito a Blandi que puso el uno a cero. Había que cuidar el resultado. No
sé, vayan todos a defender, manden a la campora a hacer “Resultados Cuidados”
pero cuiden el 1-0, no sean boludos hermanos. La cosa es que estos mamotretos
no supieron cuidar la ventaja y a los 46 Castillón para poner el empate. La
Figura: Váyanse a la puta que los pario. Defensores duerman en sus casas, no en
el área.
(*) No pibe, no sea bolas triste, no es el Sanfilippo de verdad, es una parodia.
Las mejores frases de Nembro de Barcelona - Manchester City.
Agradecemos eternamente la colaboración de Juan Erman (@JJJuanErman) siempre poniendole el pecho al humo de Niembro.
"La democracia de los barras", un cuento de Fútbol.
Encontré unos artículos sobre la violencia en el fútbol que
eran de mi padre que era periodista deportivo. Lamentablemente él ya no esta y
por cuestiones de plata tengo que vender la oficina que solía usar como
redacción para escribir sus libros y sus artículos en los distintos diarios.
Fue una notable tarea la de mi viejo, escribió más de cinco libros y cubrió de
seis mundiales. Fue un gran tipo, lo apreciaban bastante y en este momento
tengo ya llevo como siete canastos llenos con sus logros y distinciones. Es una
pena que el viejo se haya ido tan joven.
Por esas cosas que tiene la nostalgia, que te atrapa y no te
suelta, me quede mirando y leyendo varios artículos que él escribió en la flor
de su edad y de su carrera periodística. Mi padre era bastante ordenado en lo
que respectaba a su trabajo, por eso puedo leer cronológicamente sus notas sin
perderme de nada. La primera de ellas esta fechada en Marzo del 2014, y
puntualmente habla de cómo la Asociación del Fútbol Argentino decidió que lo
mejor para combatir a los violentos en las canchas era que el publico visitante
se quede en su casa. Era una solución fácil que dividía a muchos, pero que se
implementó… al fin y al cabo en la Argentina todo es a “error y prueba”. Yo era
chico en ese momento, tendría unos dos o tres años. Recuerdo que mi viejo, al
trabajar de “ver fútbol”, no podía llevarme a la cancha de niño. Si hasta la
adolescencia fui unas diez veces, creo que fue demasiado y estoy exagerando.
Muy pocas personas llevan a sus hijos al trabajo. Leyendo sus artículos me
encuentro con que en el periodo 2013-2014 la violencia en las canchas había
arreciado y la solución de la AFA era la de prohibir el ingreso del publico
visitante. Eso no había calmado las aguas ya que fue muy recordada la batalla
que llevaron adelante dos facciones diferentes de un equipo de la zona oeste
del conurbano bonaerense. Hubo tres muertos y decenas de heridos. Según el
titular de la AFA de aquel entonces, fue un “hecho aislado”. Sin embargo en los
próximos meses la violencia entre barras del mismo equipo fue subiendo. Para
finales del 2014, la cifra de muertos por la internar de barras trepo a 10
personas. La cosa se había desmadrado.
La AFA tuvo otra solución, porque los barras ya no se
agarraban dentro de la cancha, sino que lo hacían en los alrededores y minutos
antes de los partidos. La solución propuesta fue “reforzar” con más policías en las zonas aledañas al
estadio y “sacar” efectivos de adentro de la cancha, si total adentro de la
cancha ya no se agarraban. La situación parecía estabilizarse, hasta que un día
la hinchada de un popular equipo estallo con el arbitro cuando cobro un penal
dudoso, al haber poco personal uniformado, la gente invadió la cancha y se la
agarro con el equipo rival y los colegiados, el saldo fue lamentable: un
jugador asesinado a golpes y mas de medio plantel con heridas de gravedad. Los
árbitros habían zafado porque lograron esconderse dentro de uno de los armarios
del club. Durante semanas se hablo de este lamentable episodio y obviamente el
fútbol había sido suspendido hasta no lograr la paz, hecho que estaba a años
luz de concretarse. Se juntaron representantes del gobierno con dirigentes de
los clubes para buscarle la solución a este conflicto. Después de dos meses de
arduas reuniones, se opto por una salida un tanto fácil: todos los partidos de
ese campeonato se iban a jugar a puertas cerradas, sin público. Dicha medida se
prolongo en el tiempo, se jugaron cuatro torneos de esta forma, la plata de las
entradas el gobierno decidió “compensarla” con un suculento aumento en los
derechos de televisación. Hasta los más fervorosos hinchas ya se habían
acostumbrado a no ir a la cancha. Sin embargo se vio a muchos líderes de las
barras disfrutar de muchos partidos (o de su totalidad) en los palcos de los
dirigentes, algunos otros se camuflaban como reporteros o fotógrafos vaya a
saber uno de qué medio.
Sin embargo, dos hechos escandalosos hicieron rever esta
medida. Fue el 12 de marzo del 2017, según me consta en este artículo. Un “fotógrafo”
agredió a tiros a un arbitro por un penal no dado al equipo local. Para suerte
del árbitro, el barra camuflado como fotógrafo estaba tan ebrio o drogado que
no le atinó en ningún de sus tiros. La sociedad se indigno a niveles
incalculables, al otro día hubo un banderazo espontáneo de todos los hinchas
comunes en frente del edificio de la AFA. Dos millones de ciudadanos o hinchas
fueron a expresar su descontento ¿Cómo puede ser que ellos sí puedan seguir
entrando y nosotros no? Mi viejo se había cansado de denunciar esto en cuanto
diario pudo, nunca le dieron pelota. La marcha fue pacífica y sólo se llevaban
banderas con inscripciones en contra de los violentos. Sin embargo, hubo una
muy fuerte represión. No, no fue la policía,
fueron los mismos barras que hicieron acallar a la fuerza el descontento. Por
suerte no hubo muertos, si una cantidad enorme de heridos, entre ellos mi viejo
que llego a casa con una cortadura terrible en la frente. La cúpula de la AFA voló,
se eligieron nuevos miembros y mientras esto pasaba el fútbol estaba
suspendido. Había que hacer algo nuevamente.
Nuevamente se juntaron gobierno y directivos de los clubes,
esta vez tardaron menos. La solución fue simple: volvían todos a la cancha.
Violentos, locales, visitantes. Todos. La mayoría sabíamos que para calmar los
ánimos y la billetera del gobierno que ya casi no podía hacerle frente a los
tres mil millones de pesos que les pagaba a los clubes en “compensación” de las
entradas. Lo cierto es que la cosa se calmó y la situación parecía retrotraerse
a los de hace una década atrás. Si bien había hechos de violencia entre barras,
como siempre la pelota siguió rodando ante la vista de todos. Con esta decisión
obviamente “volvían” los negocios de los barras, las entradas, los
estacionamientos, la indumentaria, etc. Si bien con dos años de freezer en los
que estuvieron esos negocios, los barras de apoco iban a recuperar el negocio,
y una vez levantado iba a aparecer otra facción para disputarle el negocio y
así volver a formar el circulo vicioso, tal como lo explico mi querido padre a
una revista española. Lo único “bueno” es que teníamos unos años de paz hasta
que pase eso.
Esa “paz” que no era total, terminó más de dos años después,
cuando en el 2020 se enfrentaron cuatro barras distintas, dos eran de un equipo
de la zona sur de Buenos Aires y otras dos del interior del país. La barra del
equipo de Buenos Aires tenía dos facciones, cada una de ellas eran “amigas” de
las otras y decidieron dirimir sus diferencias un día martes justamente en
Buenos Aires. El enfrentamiento fue trágico. Hubo veinte muertos, cientos de
heridos y más de un barrio devastado. La curiosidad es que ese día de semana no
jugaba ninguno de sus equipos. El hecho volvió a catalogarse de aislado y la
pelota siguió rodando. Pero volvió a pasar algo similar con menos cantidad de
muertos, seis en este caso. Había que hacer algo y de fondo urgente. El futbol
nuevamente se había suspendido.
Y llegó una propuesta algo extraña desde la AFA:
“Democratizar a la barra”. Ya como socio no solo había que elegir presidente y
Comisión Directiva, ahora había que elegir barra. Algo un tanto raro y que
repercutió en la sociedad de una manera abrupta. Durante casi un mes se habló
pura y exclusivamente del tema. El gobierno lo tomo para bien y en conjunto redactaron
una ley. El Senado y la cámara de Diputados la aprobaron casi en su totalidad y
se promulgo la Ley 78.086 que establecía que cada club iba a elegir
democráticamente los líderes de su propia barra, que iban a manejar una pequeña
porción del presupuesto del club como “gerentes administradores de espectáculo popular
dentro de los estadios”. Curiosa forma de redactar el folclore y el cotillón de
cada domingo.
Los clubes debieron modificar sus estatutos e incorporar
esta decisión. Para algunos era el “blanqueo” de los violentos. Para otros
estaba bien porque los barras iban a dejar de matarse unos a otros para volcarse a la política “partidaria”,
aunque eso ya lo venían haciendo desde antaño “apoyando” al presidente de turno
que los bancaba económicamente y amedrentando a los potenciales votantes
opositores con cantitos del estilo “a los traidores los vamos a matar”. Las
elecciones fueron elegantemente llamadas “Elecciones generales de autoridades
de aficionados locales”. La votación fue
gradual y se llevaron a cabo cuando cada club tenía que elegir su presidente. Había
dos boletas, uno por la de Presidente y comisión directiva y otra por la de los
barras, que tenía obviamente un “líder”, un segundo y una pequeña “comisión”,
esto remplazo a lo que algunos clubes tenían como subcomisión de socios o
hinchas. Curiosamente, los
enfrentamientos internos cesaron al otro día de promulgada la ley. Igualmente
los días de partido cercanos a las elecciones de cada uno de los clubes no
faltaban los “aprietes” a los hinchas comunes para que se vote por tal o cual
lista.
Para el 2023 las barras de todos los clubes fueron elegidos
por sus socios, los violentos “disidentes” que perdían las elecciones, no la
“pudrían” sino que profundizaban su campaña política de cara a las próximas
elecciones y ya no se dedicaban a matarse unos a otros. Es más, algunos barras
espantados porque podían quedarse afuera del reparto de plata al perder las
elecciones decidieron dejar de lado las diferencias y unificar sus listas. El
problema parecía resuelto, solo algunos pocos dirigentes y periodistas se
opusieron a la medida, entre ellos mi padre que escribió una furiosa critica en
el diario de mayor tirada. Sostenía que era una bomba de tiempo y que, si bien
se solucionaba en un corto plazo el tema, se creaba un problema a largo plazo
mucho más grande que el original, que era darle el voto, el consenso del pueblo
a estos tipos. Sin embargo se comenzaron a vivir insólitos momentos de paz en
el fútbol argentino, de a poco las familias iban volviendo a los estadios,
parecía que dieron en la tecla con la solución. Sin embargo este país todo es
cíclico.
Los primeros conflictos comenzaron a salir a flote durante
el 2028, cuando en uno de los clubes más importantes de la Argentina se vivió
un hecho confuso. El “gerente” o mejor conocido como el líder de los barras
rompió relaciones con el entonces presidente de Boca Juniors, Alfredo Sosa.
Durante más de un año “convivieron” a los tirones, hasta que un buen día don
Sosa no quiso entregarle un peso más a Juan Ferreyra, conocido como el “negro”.
A pesar de que la ley decía que debía hacerlo. La consecuencia fue algo inédito
en el futbol mundial: el primer golpe institucional producido por una barra.
Los violentos una tarde de viernes coparon las instalaciones del club y tomaron
el poder por la fuerza. Primero fue un repudio generalizado de toda la
sociedad, luego las críticas fueron apagándose de a poco y todo siguió como si
nada. Mi padre había hecho un trabajo de investigación y en él decía que dichos
barras están muy vinculados políticamente con el gobierno del momento y que por eso no se hizo eco con el asunto.
Muchos hinchas se indignaron y decidieron no ir más a la cancha, pero como todo
en este país quedo en la nada y al mes ya casi nadie hablaba del tema.
A casi seis meses de ese episodio, tomaban el poder en otro
club importante, esta vez Racing cayó bajo el yugo de los barras. El presidente
de aquel entonces, muy débil políticamente fue baleado en un supuesto asalto el
día anterior. Sin embargo Hermes Bedoya presento la renuncia alegando fatiga y
cansancio. El poder recayó no en el vicepresidente, sino en el “gerente
administrador de espectáculo popular”.
Muchos hinchas racinguistas no protestaron ya que el gobierno de Bedoya
fue bastante malo y tibio. Racing andaba más por los puestos de abajo que por
los de arriba. Algunos hasta se esperanzaron de este nuevo “gobierno”, si total
era un hincha “genuino”. Para el 2030 más de la mitad de los clubes eran
gobernados por barras, muchos de ellos subiéndose a la presidencia de forma
ilegítima, mediante la fuerza y/o jugarretas políticas.
En la Fiesta por el “primer centenario” del profesionalismo
del futbol participaron políticos, y dirigentes de los clubes que a esta altura
eran todos barras, el periodismo casi no pudo cubrir dicha celebración ya que
muchos de ellos no fueron acreditados por escribir en contra de los mismos
barras, entre ellos estaba mi padre. Entre todo el rejunte de “dirigentes”
curiosamente el único que no provenía de alguna barra brava era el presidente
de la AFA, el Señor Atilio Banderas, quien tenía una cintura política
envidiable, claro en lugar de condenar los “minis golpes de estado” en los
clubes miraba para otro lado y luego los legitimaba. Todo el mundo conocía
actos de corrupción de este sin embargo nunca nadie pudo probar ningún cohecho.
Económicamente los clubes estaban destrozados, los equipos grandes lejos de
serlo ya, no descendían porque desde la AFA se impuso un coeficiente de
descenso en el cual se ponía un numerador basado en la “Cantidad histórica de
temporadas en primera”. Los cinco grandes nunca más descendieron. Las
elecciones en los clubes pasaron a ser historia, y si algún equipo la hacía,
obviamente eran alterados los padrones y siempre ganaba el presidente actual. A
todo esto la violencia en las canchas había vuelto con más furia que nunca, las
internas entre las barras recrudeció de una forma increíble, eran barras contra
barras devenidos en dictadores de sus propios clubes. La gente dejo de ir a la
cancha y por ende los socios dejaron de pagar. La situación era crítica, el
futbol estaba muerto.
Muchos añoraban las épocas doradas en donde el futbol era
para todos, donde había libertad, en donde uno se sentía orgulloso de ser
hincha de su equipo. Esta añoranza hizo que se reunieran periodistas, viejos dirigentes de clubes,
políticos e intelectuales. Había que volver a la fuente, a esa raíz que era el
futbol para los argentinos. Tras mucho debatir se propuso crear una asociación
del futbol paralela. El tema principal era que no había equipos, todos los
equipos estaban en manos de los violentos, y proponerle a algún equipo
comandado por la barra sumarse a este proyecto era inviable, por culpa de ellos
se estaba haciendo esto. Entonces se barajó
la posibilidad de hacer todo paralelo, equipos y asociación. Se refundaba desde
cero el futbol argentino. No era la
primera vez que en la argentina pasaba algo similar, paso con la CGT en su
momento, paso con el mismo fútbol en sus orígenes del profesionalismo. Otra
mancha más al tigre no le hacía nada. La nueva y paralela AFA se llamaría APFA,
Asociación Profesional de Futbol Argentino. Y de a poco comenzó a construirse
nuevos equipos. Poco a poco esta idea que entusiasmar comenzó a tomar forma,
los hinchas de River Plate comenzaron a amoldar al “Club Atlético Rio de La
Plata”, los de Boca fueron por el “Club Atlético Republica de La Boca”,
Independiente en su nueva versión se llamó “Los Infernales de Avellaneda”, el
“nuevo” Racing era “la Academia Futbol Club” y San Lorenzo fue el “FC Santos”.
Podría estar toda la tarde leyendo los nuevos nombres.
En apenas tres años empezaron a crecer a pasos agigantados
con un amauterismo muy grande, pero todo se hacía a pulmón y con el corazón. Algunos
jugadores profesionales de la otra liga se vieron tentados a pasarse, muy pocos
lo concretaron. La gran mayoría prefirió quedarse en la el “futbol oficial” por
dos cosas: Había más plata ahí y los barras devenidos en presidentes los
apretaban para que no se pasen de ninguna manera. Los equipos de la AFA conducido
por los barras ya empezaban a mirar de reojo esta nueva liga y no tardaron los
atentados a las distintas sedes de los nuevos equipos. El primero fue en la sede de “los infernales
de Avellaneda”, una bomba explotó en la sede del club en la avenida Güemes. Fue
por la madrugada y a modo de aviso. Luego de este bochornoso hecho, comenzaron
a multiplicarse los hechos de violencia que querían imponerle un límite a este
proyecto que tenía como objetivo revivir al futbol tal y como no se lo conocía
hacía tiempo. No menos de una docena de nuevos clubes fueron blanco de
vandalismo, algunos tuvieron que cerrar, otros se las ingeniaron para
sobrevivir. El hecho que colmó la paciencia de todos fue cuando al presidente
de “Ferrocarril Banfield Club” le dieron una terrible golpiza que lo dejo casi
al borde de la muerte. Horas más tarde, el mandamás del club “Ciudad de Lanús”
vio como desconocidos entraron a su negocio de la calle 9 de julio y saquearon
todo.
Los integrantes de Asociación Profesional de Futbol
Argentino se reunieron de emergencia, la mayoría de sus miembros estaban
atemorizados y algunos hablaban de abandonar esta lucha desigual. El presidente
de la APFA, dio un discurso realmente conmovedor, en donde hablaba de la
libertad, que la única batalla que nunca ganarían los violentos es la lucha
pacífica. Todos lo escuchaban con calma, y todos renovaron su fe y esperanza.
El presidente y el comité ejecutivo u “asamblea”, como les gustaban llamarlo,
de esta asociación se reunía con el gobierno para llegar a un acuerdo y
solicitar garantías. La idea era buena y los representantes del estado estaban
dispuestos a oírlos. Lamentablemente nunca llegaron a juntarse, ya que a la
salida de esta reunión, un grupo de desconocidos, atento contra la vida del
presidente de la Asociación paralela y le quito la vida de cinco disparos, dos
le dieron en la cabeza, los tres restantes en el pecho. Ese día se murió uno de
los tipos más honestos y que siempre busco la paz en las canchas, ese maldito
31 de agosto del 2034 mataron a mi viejo.
T.Schweinheim
Obra publicada, expediente Nº 510614, Dirección Nacional de Derechos de Autor
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¿De qué te ponés contento?
Yo la verdad es que no te entiendo Cacho, la verdad que no te entiendo. Ni a vos, ni a todos aquellos que van a una cancha. O a esos hincha...

Lo más leído
-
Para Diego Me van a tener que disculpar. Yo sé que un hombre que pretende ser una persona de bien debe comportarse según ciertas norma...
-
Te conté la del Gordo Luis cuando hizo de Papá Noel? Es mundial la del Gordo Luis cuando hizo de Papá Noel. Casi se convierte en otra vícti...
-
Decime vos para qué cuernos te hice semejante promesa. Se ve que me agarraste con la defensa baja y te dije que sí sin pensarlo. Pero esta ...
-
Plebster estaba mirando por la ventanilla frontal de la nave el paso oscilante de los meteoritos. Como todos los dermolinfomas del planeta...
-
Uno abre la puerta y sale a la calle con un infierno escarbándole las entrañas. Afuera, la siesta del domingo transcurre silenciosa y quiet...
-
Arriba: Gastón Sessa (Arquero de Villa San Carlos, esquizofrénico, violento); German Lerche (en este caso representando a la dirigenci...
-
Pedrito se apiol ó tarde de c ó mo ven í a la mano. Porque é l pod í a haber sido un í dolo, un í dolo popular, desde mucho tiempo antes. ...