Slider[Style1]

Style2

Style3[OneLeft]

Style3[OneRight]

Style4

Style5

Afirman que, si Argentina ganase el mundial, Grondona pasaría de ser un "viejo garca y mafioso" a ser un "venerable anciano honesto preocupado por los intereses de su país".

Grupo de la muerte de risa. Lo sería
el de Argentina 
Luego de sorteados los grupos del mundial de Brasil 2014, con lo cual la Argentina resultó beneficiado por integrar el grupo de la muerte (de risa), fueron muchas las vices que se alzaron luego del sorteo. Hinchas de otros países, como Chile y Uruguay, deslizaron ciertas sospechas por dicho sorteo; incluso circula por la web un vídeo en el cual "estudian" los movimientos ocultos por debajo del atril, que hacía el secretario general de la FIFA al momento de sacar el papel dentro de las cápsulas. "Pos estos huevones han beneficiado a la Argentina, la wea que es por Grondona, conchituma", afirma un hincha del otro lado de la cordillera. Lo cierto es que luego de ver los gestos que realizo Juan Carlos Crespi, las dudas recrudecieron. "A nosotros nos mataron, bo, son todas pálidas las nuestras hermanito, una vez que somos cabeza de serie por ranking, nos pasan estas cosas, bo, y después decían que Pelé era piedra", se lamenta un uruguayo.

Sin embargo la polémica no termina allí, ya que son muchas las voces encontradas. "Pero che, son todos unos llorones, si la Argentina hubiese estado en el grupo de la muerte, nadie protestaba, solo nosotros los argentinos. Nos tienen envidia porque somos los mejores del mundo", confirma un hincha Argentino. “Lo importante del tema es que ahora don Julio mejoro bastante su imagen y, si llegamos a ganar el mundial, Grondona pasara de ser un viejo garca mafioso hijo de mil putas a ser un venerable abuelo preocupado por los intereses del país”, focaliza Juan Carlos Crespi mientras se pone en bolas y hace helicóptero con su pene festejando el grupo débil en el que se encuentra la selección.

El gestito de Crespi

A estas alturas el "gestito" de Juan Carlos Crespi ya recorrió todo el mundo, pero por ahí vos estas más colgado que nosotros y aun no lo viste. El tema fue así: Argentina ya tenía definido el Grupo con Irán, Bosnia y Nigeria, entonces en medio de la algarabía generalizada argentina (algunos autos en la Av. 9 de Julio llegaron a tocar bocina efusivamente), el dirigente que cobro notoriedad por eso de que los discípulos de Jesús fueron los primeros barras, hizo un gesto de que teníamos al capo di tutti en la FIFA.
 

"Fútbol y ciencia", de Roberto Fontanarrosa

¡Hasta siempre, señor árbitro!

Los 73.000 espectadores que concurrieron el 15 de enero de 1988 al Duisburg Stadium de Oberhausen no pudieron dejar de apreciar que entre los protagonistas del espectáculo había significativas ausencias.

Y no se trataba, por cierto, de que el Ruhr 214 no alistara entre sus filas a Hans "Caperucita" Gfrörer, o bien que entre los fervorosos "barqueros" del Postfach no estuviese Fritz, "El talabartero" Kiepenheuer. Lisa y llanamente, lo que brillaba por su ausencia aquella tarde en el Duisburg Stadium era el público, dado que, la "Effektivaterien Ballönem Helveticen" había anunciado el match como una prueba piloto de un nuevo sistema de "referato a distancia". Efectivamente, a escasos cien metros del coqueto estadio de Oberhausen, los concurrentes podían advertir una misteriosa construcción de cemento, de forma tubular, que alcanzaba la respetable altura de 75 metros. Esta torre no representaba ventaja alguna, y más podía confundirse con un monumento moderno, o con alguna reminiscencia emblemática de la majestuosidad nazi que con lo que verdaderamente era: la central computarizada de control desde donde se dirigía el encuentro. Los curiosos asistentes al match tampoco podían adivinar que, bajo sus pies, una intrincada maraña de cables, sensores electrónicos, filamento inalámbricos y terminales computadorizadas, unían el estadio propiamente dicho con la torre de referato.

Dentro de la torre, a una altura de 50 metros sobre el nivel del piso, se encuentra la nave central, a la cual se accede mediante el servicio de tres elevadores, uno para el árbitro y los restantes para ambos jueces de línea. Quien entra allí, a ese vasto recinto privado de luz natural y arrullado por el permanente murmullo de los acondicionadores de aire, podrá pensar que se halla en alguna de las centrales de control de vuelo de la NASA, o bien que ha caído en el vientre mismo del Nautilius, el legendario sumergible del capitán Nemo.

Cientoveintisiete pantallas de televisión, prolijamente alineadas, emiten su mensaje, desde las paredes levemente curvadas del salón. En frente de ellas, en medio de ellas, tres hombres, tres profesionales del difícil arte del referato futbolístico, recepcionan hasta el más mínimo detalle de cuanto ocurre sobre el campo de juego. Allí, alejados de la gritería ensordecedora de la turbamulta, ajenos a la indudable presión que configura el hostigamiento de los partidarios, los colegiados pueden dirigir, asépticamente, el encuentro.

El sistema, costoso hasta el momento, simplifica notablemente la tarea del árbitro y ha reducido en forma sensible los disturbios en los campos de juego. El juez, fría su mente, gozando del privilegio de beber su marca de cerveza preferida en tanto vigila a los 22 jugadores, cuenta, entonces, con la inestimable ayuda de mil ojos electrónicos, que complementan los suyos. En cuanto detecta una infracción, oprime un botón y un silbato estridente se escucha a unos cien metros más allá, en todo el estadio. Si la jugada no ha sido clara o si la infracción es dudosa, el colegiado cuenta con otro valioso recurso para calmar y convencer, en forma palmaria, al bando que se considera perjudicado: con otro simple botón desplegará sobre las dos inmensas pantallas electrónicas colocadas en ambas cabeceras del estadio, la escena repetida, con detención de imagen y ampliación de los ángulos necesarios para refrendar con sólidas razones la penalidad adoptada. Cualquiera podría suponer que esa maniobra requeriría dos o tres minutos en concretarse, con el consiguiente retraso y ruptura del ritmo del partido. Pero no es así, ya que la memoria computarizada seleccionará entre los centenares de enfoques de la misma acción, las cuatro o cinco que considera más gráficas y contundentes, brindando al juez, en una fracción de segundo, la posibilidad de poner frente al público las que juzgue más válidas. Todo esto, sin que la máxima autoridad del match sufra el reproche de los jugadores ni sus estentóreos reclamos.

Más simple aun, para le nuevo sistema de referato, es eliminar cuanta duda pueda presentarse respecto de balones fuera de juego, balones ingresados o no tras la línea de la portería o bien, incluso, ante la siempre controvertida "Ley del Offside". Un sistema televisivo tipo "Fotochart" turfístico, elimina cualquier clase de duda, ya que le ojo eléctrico que patrulla la línea del último defensor captará, precisará y denunciará a quien reciba el balón en posición prohibida. En los casos de un discutido hand, por ejemplo, donde ni siquiera la visión televisiva puede dictaminar en un ciento por ciento el contacto del balón con la mano del defensor, también la insospechable computación vendrá en auxilio del señor árbitro, puesto que las pantallas mostrarán la acción, agregando un luminoso pespunte verde. Nilo de coordenadas y flechas indicatorias que avalan la posibilidad o la imposibilidad, de que dicho contacto haya tenido lugar.

De cualquier manera, el revolucionario sistema, llamado provisoriamente A.U.P. (Arbipeissal Und Perspecktiven) admite también el encanto de la controversia. Nadie puede negar el importante condimento que significa para el partidario del fútbol la discusión en la oficina, durante toda la semana, sobre si tal o cual fallo estuvo acertadamente tomado. Y no puede tampoco, quitársele al aficionado común la posibilidad de exorcizar sus frustraciones y represiones domésticas, denostando la figura del colegiado. Así ha sido siempre y lo seguirá siendo, aunque en menor medida con el nuevo sistema, que también deja, sabiamente, resquicios para la discusión.

En algunos casos, muy puntuales, el poder de decisión quedará en manos del clásico y consabido criterio personal del árbitro. Allí, como siempre la falibilidad humana seguirá alimentando el intercambio de opiniones. Se dará, por ejemplo, con la inefable "Ley de la ventaja". No habrá computadora, entonces, que ayude a dictaminar a su referí si tal o cual jugador cometió una infracción adrede o sin quererlo, como tampoco contará el árbitro con ayuda tecnológica para decidir si el delantero que se proyectaba solo hacia el gol ha de caer definitivamente o podrá continuar con su carrera, luego del golpe que intentara derribarlo. La misma incógnita deberá enfrentar el colegiado cuando deba determinar, sin respaldo científico alguno, cuándo una "mano" dentro del área, es intencional o casual, ya que no hay todavía, por fortuna, computadora alguna que esté conectada con el cerebro mismo de los futbolistas. Se podrán repetir, entonces, protestas o abucheos del público, pero ya nunca de la magnitud de la ocurrida en torno al recordado árbitro internacional belga, Henri Degrelle*.

Justamente en virtud de este suceso, la FIFA aceleró los estudios y puesta en práctica del sistema A.U.P. De todos modos, ese grado de controversia, ese resquicio de humana posibilidad de error ha sido minuciosamente estudiado por los sicólogos que trabajaron en el proyecto para no revestir al más popular de los deportes de un halo tecnocrático que le reste espontaneísmo y creatividad. Así será, entonces, que los seguidores partidarios de los conjuntos podrán continuar exteriorizando sus quejas como siempre, como en todas las épocas, a pesar de que, también en ese orden, se han detectado indicios inquietantes. En efecto, desde el 17 de junio último, un adelanto significativo se puso de manifiesto en el campo de la protesta partidaria, en ocasión de llevarse a cabo el clásico encuentro entre el Benelux-Gotha de Mons y el Astipalaia de Grecia. Tras un discutido fallo del colegiado sueco Gustavo Skelleftea, un proyectil misilístico del tipo M-L7, versión soviética de segunda generación, impactó y redujo a polvo la torre de control de referato. Se piensa que el proyectil fue accionado por un fanático del Astipalaia, mediante un propulsor personal, desde atrás del arco norte del estadio, distante casi unos 250 metros de la sólida construcción tubular, aún hoy hecha escombros. "Ellos también han progresado mucho", sólo atinó a decir Gerd Walde, titular del Consejo Arbitral Germano y propulsor del sistema A.U.P., a título de conformista comentario.


* Referencia a los disturbios ocurridos en el match del 23 de marzo de 1978, en oportunidad de enfrentarse el Maat-Riebevs y el EDV-14/N y que finalizaron con la quema total de la bella ciudad de Nachdruck.

Roberto Fontanarrosa


Fracasados son los otros


Ahí estábamos de nuevo, en las tribunas de cemento que gradualmente nos devolvía el calor que había acumulado durante todo el día, éramos como pollos que se rostizaban, a eso había que sumarle que nuestro equipo desde hacía años no nos daba una mísera alegría y deambulaba de mitad de tabla para abajo en el siempre impiadoso torneo de primera B. A lo dicho: los pollos no elegían sufrir y asarse de tal manera, nosotros sí. Pero el hincha es así, mientras más sufre por su equipo más hincha se siente. A veces siento que los hinchas somos como minas enamoradas de algún truhan que las maltrata y a mayor maltrato más amor sienten.

Hacía años que el equipo no pegaba una, desfilo una innumerable cantidad de técnicos. Entrenadores caros, baratos, malos, buenos que de golpe no sabían ni hacer un cambio, etc. Ninguno llegó a ganar tres partidos seguidos, siempre quedábamos atornillados en la mitad de tabla, lo cual no era tan malo ya que no sufríamos tanto con el tan temido descenso, pero era patético no poder aspirar al ascenso. Tampoco tuvimos suerte con la dirigencia. Habían pasado un sin fin de comisiones directivas y presidentes. Cuando no teníamos a un presidente corrupto teníamos a un honesto que era un inútil para negociar. Todos sabemos que no sólo tenés que tener a un presidente honesto sino también tiene que tener algo de viveza sino en la AFA se lo morfan de un bocado. Bueno nosotros teníamos honestos pero estúpidos, tengo la teoría de que eran impolutos y honorables porque eran tan idiotas que no sabían robar. La gracia era que los corruptos y los honestos sin luces se venían alternando en el sillón de mando.

Ojo, antes no éramos así de “desgraciados”, tuvimos una grandísima época de gloria, institucional y deportiva. Son recordadas las hazañas del equipo en donde se vislumbraba un fútbol exquisito, de toque y toque. El “Tiki Tiki” como le dicen ahora, era el estandarte de ese equipo. Nuestro club estaba en boca de todos, no sólo porque jugaba realmente bien, sino que le daba pelea a Boca o River en los primeros planos. Era el equipo del tano Belizzi, el loco Barboza, él petiso Cáseres, el martillo Cambero. Tiempo en los que él entrenador Stabile llamaba a jugadores de nuestro equipo a la selección nacional. Este paraíso futbolero duro unos diez años, pero las malas ventas, las malas incorporaciones, los malos dirigentes nos hundieron, sin embargo esa década será recordada siempre, sobre todo por los hinchas más viejos.

Ahora en estos duros tiempos que vivíamos teníamos un equipo malo, pero había peores en la categoría. Lo que hacía distinto a nuestro equipo es que era un rejuntado muy bizarro, donde convivían jugadores amateurs, jugadores que habían fracasado en otras divisiones superiores. En el arco tenemos al gallego Ángel, contador de profesión. Yo creo que le da lo mismo estar controlando en la ventilla del banco donde trabajaba de lunes a viernes, que tratar de atajar alguna pelota. Le daba lo mismo todo. Un gol, un depósito mal hecho, una salvará o cerrar el arqueo de la caja dos. El tres que teníamos el único pique que podía mandarse era con el Renault 19 con el que trabajaba de remisero por las noches. El “pelado” Alonso, en más de una ocasión jugo medio dormido y en más de una oportunidad tenía que volverse a pie porque los hinchas le pinchaban los neumáticos del 19, es gran tipo pero con eso no hacemos nada, si por ser un “buen tipo” ganaras algo, el padre Farinello ya tendría más balones de oro que Messi. El cinco que teníamos, era Miguel Monje, muchas veces los hinchas apostábamos sobre su edad. Unos le daban 32 años, otros 40, algunos arriesgaban y decían 25. Lo cierto es que esta rustica criaturita tiene una larga melena canosa y su barba es aún más blanca. Los compañeros aseguraban que Monje tenía 34 años y que desde los 14 años era canoso por una rara afección capilar, en cambio los plateistas tenían otra teoría: decían que por cada pase mal dado a Monje le salía una cana.

Volviendo al partido en sí, empatábamos en cero con un equipo que estaba último en la tabla, no dábamos dos pases seguidos y si no nos habían hecho un gol era porque el delantero de ellos era tan malo que hasta el “pelado” Alonso en duermevela le saco dos pelotas limpias al lateral. Pasaban los minutos y el partido se ponía cada vez peor y el sol pegaba más fuerte que nuestro “cinco” Monje. Yo estaba sin gorra y había tirado el boletín informativo del club como para hacerme un sombrero con papel de diario. Se me fritaba el cerebro y me dolían los ojos de ver a estos muertos. Cuando miro a un costado, veo a dos señores mayores que todavía conservaban un par de boletines informativos. Me acerco de a poco hacia ellos, eran dos viejos que puteaban todo y a todos.

— ¡Bien pelotudo! ¡¡¡La concha de tu madre!!!— grito uno ante un pase de un jugador nuestro que tuvo como destinatario uno de los carteles publicitarios. — ¡Pero que podes esperar de estos hijos de puta!— vocifero el otro mientras agitaba su brazo derecho.
Sus puteadas eran un poco desmedidas, pero bueno eran hinchas que vivieron nuestra mejor época y ver ahora a esta jauría de perros morderse entre sí seguramente les daba bronca.

— ¿Maestro no me da una hoja del boletín para hacerme un gorrito de papel que me estoy asando?— me mande de una.

— ¡Como no pibe! Pero tenés que traerte gorra y colirio para los ojos para poder ver a estos rústicos de mierda— dijo uno de los ancianos risueño.

Mientras improvisaba un gorrito de papel pensaba que si bien nuestro equipo era muy deforme, tampoco era para putear de esa manera, después de todo los pobres jugadores no tenían la culpa. Pero también pensé que esta gente vio a la generación dorada del club, esa que hacía del futbol un arte/ espectáculo. Seguramente se sentían tristes y amargados por el presente del equipo y lo exteriorizaban de esa forma, porque la gente grande tiene pocos filtros y espetan lo que sienten y este equipo seguramente los aburría mucho.

—Pensar que antes si se jugaba bien ¿No?— le dije a uno de los viejecillos casi sin pensar.
—Si pibe, no te das una idea, acá con mi amigo Antonio llegamos a contabilizar una jugada con 40 pases con dos caños incluidos— comento el hombre mientras el otro asentía con la cabeza.

En muy pocos segundo reflexione de una manera terrible, pensé en lo lindo que hubiese sido vivir esa época, en todo lo que me hubiese divertido viendo a ese equipo. ¡Que hermosa época! Qué lindo pasatiempo habrá sido ver a ese equipo, casi como ir a un teatro o a un cine. Diversión y entretenimiento…

 — ¡Como se habrán entretenido y disfrutado con ese glorioso equipo!— dije.
—No pibe, nada que ver, esa época fue una mierda, un aburrimiento terrible— me dijo el otro anciano y yo me quede con los ojos abiertos sin poder decir nada, no le encontraba ningún tipo de sentido que me dijera eso del equipo más glorioso de nuestra institución, el viejo intuyo lo que pensaba.
—Claro nene, vos venías a la cancha sabiendo que ibas a ganar o que iban a jugar bien—intentaba explicar don Antonio— venías, te sentabas, veías a los tipos vapulear al rival, te levantabas y te ibas. Para cosas así me pagaba la entrada a un cine o a un teatro y me evitaba el sol o la lluvia. Para mí, es mucho mejor el equipo que tenemos ahora—

Yo estaba estupefacto, hace tres minutos el viejo era una catarata de insultos a los pobres jugadores y ahora de golpe son mejores estos pelagatos que están estancados en la Primera B que el súper equipo que teníamos en los años dorados que lograron un sub campeonato.

—La verdad que no lo comprendo, maestro…— dije medio con bronca.
—Yo te explico pibe, antes venias veías el fulbito de los jugadores, aplaudías los caños, te ponías contento un par de horas por la victoria, llegabas a tu casa y al cabo de un rato ya te olvidabas— explicaba el vitalicio— ahora venís, ves a esta sarta de boludos  haciendo papelones y los puteas, los insultas de arriba a abajo durante casi las dos horas que dura el partido y te descargas, te sentís más liviano, te purifica el alma cagar a puteadas a estos pelotudos, te olvidas que tenes una hija que se acostó con medio barrio, te olvidas que tu hijo te usa de niñero con la excusa de que cuides a tus nietos, te olvidas de que tu jubilación es una mierda. Putear a estos fracasados te hacen sentir menos miserable porque los errores de estos muertos en la cancha siempre son más graves que los que uno cometió en la vida… todo eso te libera— dijo alegremente el viejo

Iba a contestarle algo, pero justo el “gallego” Ángel se comió un gol boludo.


A. Schweinheim
Obra publicada, expediente Nº 510614, Dirección Nacional de Derechos de Autor



Durante el mes de diciembre re publicaremos los cuentos propios de la pagina.

El Antiequipo de la semana

Arriba: Pablo Migliore (Arquero de Argentinos Juniors, termo); Alfredo Berti (Entrenador de Newell’s, ex puntero, se le escapo el tren); Sergio Marchi (Secretario General de Futbolistas Agremiados, versero, vendehumo); Santiago Moreno Charpentier (Cantante de Tan Bionica, [Inserte su puteada aquí]); Hincha Argentino (rompebolas, histéricos, inconformistas); Bebote (Barra de Independiente, termo).

Abajo: Pelé (Ex Crack brasilero, mufa, piedra, sommelier de pibes); Departamento Medico de Boca (Lugar muy concurrido por los jugadores); Uruguay –Representado por el Pepe Mujica- (cabeza de serie, integrante del grupo de la muerte); Juan Román Riquelme (Jugador de Boca, lesionado, zafa de otra pretemporada)

Selección.
Pablo Migliore se pasó la previa del partido termeando. El arquero de Argentinos Juniors, reconocido hincha de Boca, calentó la previa del partido entre el Bicho y River subiendo una foto en donde hacia alusión al frio del monumental. Pero la cosa no termino allí, durante el partido hizo el gestito de “pecho frio” ante los cantitos de la gente de River en su contra. Pero la cosa tampoco termina allí, porque un hincha de River, abogado, denuncio a Migliore por “incitar a la violencia” y dijo que si el arquero se disculpa retirara la denuncia. Todo bien con el folclore futbolero, el temita es que Migliore es un profesional…

Otra vez Alfredo Berti tuvo un inmejorable chance de quedarse con el primer puesto del torneo inicial, pero ahora perdió contra All Boys, el equipo de la Lepra dista años luz de parecerse al equipo de las primeras fechas que fue un cómodo puntero y ahora llega a siete partidos sin conocer la victoria, aun así llega al final del torneo con chances, en donde recibirá a un Lanús que también pelea.

Esta semana Futbolistas Agremiados amenazo con que el torneo final no comenzara en caso de que los clubes sigan adeudando sueldos a los jugadores, lo cual es valedero sin embargo, esto pasa porque en Colón estallo una crisis sin precedentes, meses atrás en All Boys los jugadores no habían entrenado por una deuda, y son muchísimos los clubes que deben sueldos, pero hasta que algo no explote, acá nunca pasa nada. Párrafo aparte para  Sergio Marchi porque algunos jugadores de Colón aún se lo quieren comer al dirigente/sindicalista. En el día de ayer se tenia que dar a conocer el fallo del partido suspendido entre Atlético Rafaela y Colón, sin embargo la AFA lo pateo para la semana que viene. Lo más probable es que le den los tres puntos a la Crema, sin descontarle nada a Colón, el tema es que en Colón aseguran que Marchi les había prometido que el partido si o si se iba a jugar y no a dirimirse en un escritorio.

Tan Biónica fue la banda encargada de hacer el tema representativo de la Selección Argentina en el Mundial 2014, a pedido de Coca Cola. La banda liderada por Chano Moreno Charpentier realizo "El mundo es nuestro", el cual parece una copia exacta de "Waving flag", de K'naan, realizada para el Mundial pasado. Si, está bien, Tan Biónica no escribió ni, compuso la canción, solo hizo los arreglos del tema en cuestión pero es Tan Biónica, por eso esta acá.

Carlos Bianchi no la esta pasando muy bien en este ciclo en Boca. El entrenador está cuestionado por dirigentes (no así por los hinchas) y parece que la renovación está cada vez más lejos. Encima para colmo de males se quedó completamente afuera de la lucha por el Torneo, ya que empato con los juveniles de Lanús, todo mal para el Virrey que encima tiene que soportar una lesión por día casi. Los jugadores pasan más tiempo en la enfermería que en la cancha. Esta semana llego al lesionado número 61, una cifra realmente increíble teniendo en cuenta que es un plantel de fútbol y no el cuerpo de marines que tomaron Irak. Entre esos lesionados se encuentra Juan Román Riquelme, sufrió un desgarro importante y algunos sostienen que se perderá la pretemporada (segunda pretemporada consecutiva de la que zafaría), además Riquelme, también es resistido por los dirigentes y muchos (Angelici a la cabeza) no estarían dispuestos a renovarle en Junio del año que viene, él por su parte aclaro que si no le renuevan en Boca buscaría otro club.

Se viene el mundial y la histeria e inconformismo en el hincha argentino, crece día a día. No solo las publicidades mufas están a la orden del día, sino los vanos cuestionamientos. Antes del sorteo del mundial se especulaba con que a Argentina lo mandarían al bombo (literalmente) y que le tocaría el grupo de la muerte. El sorteo se realizó y a la Argentina le toco un grupo completamente accesible, el tema es que ahora varios empezaron a agitar el “fantasma de Don Julio”. Se tejieron versiones de todo tipo. “Que lo van a beneficiar a la Argentina porque Don Julio es el vice de la FIFA, que se quiere retirar con un mundial, que la concha de tu madre All Boys…”, relajemos.

La semana pasada, el Claudio Ciancio, secretario administrativo de Independiente, sufrió un robo y acuso directamente a Bebote, del hecho. Lejos de calmarse las aguas, esta semana volvieron a agitarse cuando en Avellaneda y antes del partido de Independiente, detuvieron a 12 barras de la facción de “Lokillo”, quienes acusaron por la detención a Bebote, en la popular norte pudo observarse una bandera que tenía poesía termo que rezaba: “Lokillo vigilante: Naciste guiso, morirás sopa, pero nunca polenta”.

En la semana el ex astro del fútbol Mundial, Pelé, fue acusado de algo gravísimo… No, no de ser un comepibe, sino de ser mufa, piedra, lagarto, fulmine, etc. El sommelier de pebetes enojado se bajo del sorteo por tal motivo. "No voy a participar del sorteo en esta ocasión. Ya lo hice muchas veces, pero en esta ocasión pedí ausentarme porque me sentiría incómodo" sostuvo Edson Arantes do Nascimento.

Uruguay llego al sorteo del mundial como cabeza de serie, lo cual implica un orgullo, sin embargo ese orgullo se transformó en un dolor de cabeza. Porque le toco compartir el grupo con Inglaterra e Italia, si también esta Costa Rica pero no preocupa tanto. Con huevos y garra el equipo Charrúa puede pasar de ronda, pero por las dudas el Pepe Mujica ya le pregunto a su par de Costa Rica si se quedan ambos eliminados en primera ronda, no lo alcanzaría por acá con el avión. 

Conociendo a los rivales de la Argentina del Grupo F.

Se sortearon los grupos del mundial y a prior el grupo de la argentina resulta el más sencillo y fácil de todos. Sin embargo a los rivales hay que estudiarlos en profundidad. He aquí un análisis pormenorizado de los rivales de la Argentina, en la fase de grupos. Estas son las fichas de los rivales de la Argentina.





La bienvenida a Pelé en su nuevo grupo.

Click sobre la imagen para agrandar.

¿De qué te ponés contento?

 Yo la verdad es que no te entiendo Cacho, la verdad que no te entiendo. Ni a vos, ni a todos aquellos que van a una cancha. O a esos hincha...


Top