Slider[Style1]

Style2

Style3[OneLeft]

Style3[OneRight]

Style4

Style5

La película de Ruggeri.

"World War S" o Guerra Mundial S, en Español. Es una película de ciencia ficción en donde los humanos se encuentran al borde de la extinción. Un extraño virus azota a la humanidad haciéndoles pronunciar "S" de más. Oscar Alfred Ruggeri es un ex jugador de la comisión de posguerra de la ONU. Buscará mediante todas las formas exterminar todas las S que amenazan a la humanidad, comiéndoselas y eliminándolas del vocabulario. La batalla sera dura, pero el "cabezón" Ruggeri no se dará por vencido fácilmente.

Criticas

★★★★ 
"Una película inmenza, a mi me guzto mucho. Ideal pa' verla con el gobernado' que ze preocupa mucho por lo' aguinaldo' pa' que la gente pueda i' al zine" 
Charles Tapia, The Chinese magazine.

 ★ 
"Prefiero guardar silencio" 
Karl Stroker, The mute TV

 ★★★★★ 
"Me sentí muy identificado con el protago'nita, le pongo un die', a mi me impa'to como se' humano" 
Dany Angelici, The Mouth Street.

Así sigue el mercado de pases


Carta a Avantasio Tobías de la Fuente.

Oh mi bien aventurado Avantasio Tobías de la Fuente. He aquí me pongo a escribirle esta pequeña misiva desde estos territorios alejados de la bienaventuranza de nuestro señor.

Vuestra excelencia sabe bien, que mi marcha a los lares de este nuevo continente, se vio presuroso pues la justicia a mi cabeza precio le había puesto. El llamado natural del placer humano campaneaba en mí como los campanarios del monasterio de Compostela en domingo de Ramos. Y fue así que tuve la osadía de robarle y manchar toda honorabilidad que había en Inocencia Buena Esperanza del Garrote, hija del alguacil. Pero era un sentimiento puro y noble el que azotaba mis pantalones. El llamado natural, oh mi Avantasio. Tu bien sabes que yo a pesar de haber hecho cinco hijos a doña Esperanza y de no reconocer a ninguno de los vástagos, mis intenciones eran buenas. Así tuve que partir, presuroso por la amenaza que se cernía sobre mi cabeza. Pues que el todopoderoso cuando cierra una puerta abre una ventana. En mi presurosa huida, se me ha aparecido la mano de nuestro santísimo señor y me ha guiado a ser parte de la tripulación de la nave “La pudorosa” que se embarcó a este nuevo mundo. Pues prefiero lidiar con las tempestades de la mar, que con el azote público que me iba a dar el excelentísimo alguacil Don Inocencio del Garrote.

Partimos del “Puerto de Troncos” un diecisiete de noviembre, día de San Gregorio. Cabalgamos la mar como el cid cabalgaba en la batalla. Tempestades nos han azotado, como el amo azota a su criado cuando este hace algún menester de mala voluntad. He visto todo tipo de pecado a bordo de este navío.  Tu Avantasio, sabes mi sentimiento hacia los animales. Que yo solo he de matar a algún ser viviente en la caza, o cuando me acechan, o bien cuando veo alguno cerca. Pero nunca he matado por matar. En este barco he visto como estos barbaros pescaban y cazaban todo tipo de animales marinos. Peces de todo tipo, cangrejos, centollas, náufragos, sirenas, boyas… de todo han pasado por las cacerolas de estos brutos. Luego de dos cientos cincuenta y siete meses de navegar en altamar, los hombres segregan libido por los poros. Oh Avantasio, no sabe cuántas tropelías he visto. He visto como los mismos marineros construían con sus propias manos labriegas, unas figuras provistas de senos y demases accesorios que tienen las damas. Era una muñeca de madera, tan como la ha bautizado estos degenerados. Hasta yo mismo he caído en la tentación de armarme una figura así. Cuando nuestro capitán nos preguntaba la utilidad de tal figura, le respondíamos con evasivas diciéndole que eran para colocarle ropa encima a fin de poder exhibirla comercialmente como lo hacían las ferias de Madrid. Pues claro, el capitán, nuestro guía, nuestro faro en la niebla, no tenía esos problemas. El Adelantado don Gabriel Rogelio de la Funes tuvo la fortuna de viajar con su esposa. También vinieron con él, sus trece hermanas. Las cuales eran más rudas y barbudas que la media de la brava tripulación.

Y por fin habíamos llegado a tocar tierra. Habíamosnos dado cuenta porque la embarcación había encallado. Puesto que a Don Ramón de la Trincheta, el encargado de avizorar la costa, ya no le confiábamos en nada. En unas diecisiete ocasiones falsamente nos ilusiono con la llegada a tierra firme. Sus gritos de “tierra, tierra” no eran más que farfullas para poder escapar de los enormes y carnosos brazos de doña Rogelia de la Funes, hermana de nuestro Adelantado. Al llegar a la costa, solo luego de habernos hincado y rezar agradeciendo a nuestro Señor y a nuestro Rey, por no menos de cinco horas, nos lanzamos a esta nueva tierra. Los nativos nos recibieron presurosos. Volaron flechas y armas hechas en piedra. Pienso yo que fue una bienvenida un tanto efusiva.  Yo creo, Avantasio, que tal vez a ellos no les ha gustado que nuestro Adelantado los haya saludado disparándole a uno de ellos mientras Don Gaspar de la Guerra, su segundo,  les incendiaba las rusticas chozas de paja donde moraban estos seres alejados de la civilización. Luego de este intercambio amistoso de bienvenida, se nos acercó su líder o cacique como les dicen ellos. Sonrió ampliamente a nuestro adelantado como en señal de saludo. El Adelantado de Las Funes le respondió el saludo con una gran bocanada de sangre que brotaba de sus entrañas atravesada por una flecha. No dijo más. Pienso yo que debe ser por timidez o por respeto que no se dignó a decir más. Sin embargo me pareció una falta de respeto hacia el cacique, que se echara a dormir en plena playa, si bien el sol era fuerte y era un clima propicio para broncearse, no era el momento, pienso yo.  Imprevistamente quedo a nuestro mando,  Don Gaspar, fue noble de su parte ya que don Gabriel seguía tendido en la costa durmiendo mientras le brotaban grandes chorros de sangre del abdomen.  Concluido estos rituales de recibimiento nos condujeron a su metrópoli. ¡Oh Avantasio! Deberías darte tu una idea de ese infierno. Mujeres sin pudor, desnudas como han sido dadas a luz. Solo cubrianse sus vergüenzas con trozos de cuero, dejando a la luz sus pechos. Nosotros,  bravos marineros nos habíamos sonrojado. Yo no pude ni mirar. No podía mirar esos redondos, turgentes, bronceados y perfectos senos, adornados con unos pezones punzantes y esféricos. No me atrevía a mirar, oh Avantasio. Muchos hombres de la tripulación corrieron espantados al ver ese espectáculo pecaminoso. Algunos optaron en encerrarse con estas señoritas en sus chozas, quizá tal vez para convencerlas de que cubran su desnudez o de que fabriquen alguna especie de corpiños con lianas u hojas de palma. Algunas veces la discusión parecía arreciar ya que se escuchaban gritos femeninos en intensidad. Nuestros Reyes solo sabrán la valentía y el esfuerzo de estos, sus hombres.
Y Aquí me tienes Avantasio, hemos llevándonos bien al final de cuentas con esta civilización y hemos fundado oficialmente la ciudad “Santísima Triangulación”. Así pues, hemos de darle nombre. Hemos estado observando las costumbres de los nativos.  Tú sabes Avantasio que yo me he dedicado a observar la naturaleza. Y es por ello que me han encargado a mí seguir las costumbres de esta gente. Y a mi me parece justo. Pues ellos se quedan levantando fortificaciones, siempre y cuando no los azote la ingrata tarea de convencer privadamente a una india de ponerse o crear alguna ropa.  Fue así que me uní a los cazadores y los acompañe. Pues yo intuía que iban a cazar. Pero no, no eran cazadores o si, pues no lo sé. Pero consigo siempre traían mercaderías a su vuelta.  Eran unos quince nativos. Como te decía mi amado Avantasio, no llevaban armas, solo traían con si, pequeños bolsos armados con cuero de carpincho y un “Tatú Carreta”, esta última es alguna especie de erizo que se enrolla en forma de bola cuando siente un peligro amenazante. Uno de los días caminamos alrededor de seis horas. Con nosotros había de venir el cacique “Manoseo”, nombre que le hemos puesto nosotros al encontrarnos a este veterano salvaje manoseando a una joven india, seguramente convenciéndola de taparse sus partes impúdicas.  Recorrimos un bosque  traspasamos varios ríos y arroyos. Cuando por fin salíamos de la oscura y frondosa selva, una planicie se nos impuso a nosotros.  “Pampa” escuche decir a uno de los guerreros o cazadores. Para estas alturas ya habíamos logrado establecer una especie de intérprete en la tribu. Su nombre era Aleli. Era un originario de la tribu que medía como dos metros, su espalda era más ancha que la vela de un galeón. “Llegamos”, dijo Aleli y me señalo un tronco para que me sentara.

Parecía que iba a haber una especie de batalla. Del otro lado se asomaron otros quince indios, a grandes rasgos eran de otra tribu. Intercambiaron saludos con el cacique “manoseo” que llevaba bajo su brazo al armadillo o Tatú. A los pocos minutos clavaron cuatro estacas en el terreno. Definitivamente iba a haber un combate allí, Avantasio. Presurosos nuestros indios comenzaron a pintarse en las espaldas, letras o números indescifrables. Mi corazón se exalto. No sabía que ruin batalla iba a contemplar. Antes de comenzar la batalla venían mas indios pero no ingresaban al campo de batalla que está delimitado por cuatro árboles frondosos. “ombúes” me dijo Alelí mas tarde que se llamaban esos arbustos. Mire y se habían sentado. Tal vez a presenciar el combate. Eran más de mil ¡Tuve miedo oh Avantasio! Le pregunte a Alelí. “Ser aficionados, nosotros no traer porque estar prohibido público visitante. Ultima vez quemar ombúes y aldeas” atino a responder mi inquietud.  Antes de que comenzara se había parecido algo así como un brujo. Fue el que ordeno que el combate empezara. “Manoseo” apoyo el tatú carreta en el piso y le arrojo una patada. El bicho instantáneamente se hizo una especie de bola. Cuando empezó a rodar comenzó el combate. Fue feroz Avantasio, feroz pero apasionado. No sabía muy bien cuál era el objetivo de esta riña. Pensé que tal vez había que pegarle al armadillo y ganaba aquel que lo deshiciera. Pero no le pegaban siempre. La tenían, la ponían debajo de sus pies desnudos. Dibujaban curvas con sus piernas, amagaban pegarle fuerte pero enganchaban hacia adentro o hacia fuera. En más de una ocasión los indios se golpeaban entre ellos. El brujo detenía la batalla y obligaba al equipo del golpeado a tener el armadillo. Tres veces entro el armadillo entre las estacas defendida por nuestros indios, más precisamente por “toro”, un indio gordo. Del lado de la multitud de indios que asistían a ver el combate se escuchaban cantos de guerra. Cantos que erizaban la piel. Saltaban danzando furiosos. Otra vez el tatú carreta se había metido entre las estacas defendidas por Toro. Lo ir decir infamias e su idioma a Alelí y a alejarse de mi. Yo tomaba notas, Avantasio.  Parecía que el combate había terminado. “Manoseo” y los suyos se fueron a un costado de donde se había efectuado la pelea. Lo oí maldecir en su impío idioma. Alelí me señalaba a mí. No habrán pasado más de un cuarto de hora que los indios habían vuelto a tomar su posición en el campo. Note que ahora si se había vuelto violenta la cosa cuando “Manoseo” le pego una patada artera a un rival. Pero parece que lo premiaron porque salió del campo a pedido del brujo y se sentó a mi lado. Contabilice unas cuatro pasadas más del tatú carreta por las estacas nuestras y tan solo una en la de ellas. El combate termino entrada la noche. Nosotros nos retiramos en silencio a nuestra tribu.

La semana pasada tuve conocimiento de que se disputó otro combate parecido. Lo he advertido por los preparativos, pero no me han dejado. Me atreví a preguntarles. “Tu ser piedra, no venir más” me contesto Alelí cortamente. Oh Avantasio, no veo la hora de regresar a Asturias y que el alguacil me condone la pena.
Suyo siempre,

Don Luis Jorge Zamora Altamira Castillo.

_____________________________________
Antonio Schweinheim
Obra Publicada, expediente Nº 510614.  Dirección Nacional del Derecho de Autor.

El antiequipo de la semana (22/06 - 28/06)

Arriba: Mikael Roche (Arquero de Tahití, maestro, colador); Carlos Bianchi (Entrenador de Boca, borrador compulsivo, engañado); Roger Federer (Tenista, crack, eliminado en segunda ronda de Wimbledon); Rafael Nadal (Tenista, crack, cometrapo, eliminado en primera ronda); Daniel Fava (Periodista, vendehumo, duro); Jorge Miadosqui (Presidente de San Martín de San Juan, impresentable); Periodismo (Morboso, vendehumo, aprovechador).

Abajo: Dilma Rousseff (Presidenta de Brasil, empleada de Blatter); Sepp Blatter (Presidente de la FIFA, garca); Javier Cantero (Presidente de Independiente, cagado a sillazos, valiente); Hugo Moyano (Sindicalista, conspirador en contra de Cantero), Silla (Elemento que en la asamblea de Independiente vuela).

Selección.
Y quedo eliminada Tahití de la Copa de las confederaciones. Algunos resultadistas dirán que fue por culpa del arquero, Mikael Roche. Lo cierto es que el uno Tahitiano se recago de risa de todo y hasta le dijo a la prensa que se acercó a Casillas para preguntarle si necesitaba un suplente en el Real Madrid. Un capo ¿Por qué lo pusimos acá entonces? Por los 24 goles en contra en tres partidos y porque no teníamos otro arquero. A Carlos Bianchi le están mintiendo más que a los chicos con el cueton del “ratón Pérez”. El DT pidió e incluso llamo al “cata” Díaz para que vuelva a Boca, cuestión que los dirigentes le dijeron que si, que iban a hacer todo lo posible para traerlo. Sin embargo desde el Atlético Madrid desmintieron una oferta de Boca por el jugador ya que “desde Boca no se comunicó nadie”. Encima a Bianchi casi se les fue todo el plantel. La semana no empezó bien para dos enormes tenistas. Primero Rafael Nadal, cayó en primera ronda de Wimbledon con el belga Steve Darcis por 7-6 (7-4), 7-6 (10-8) y 6-3. El belga está en el puesto 135. Y como acto solidario apareció Roger Federer quien perdió ante el ignoto ucraniano, Sergiy Stakhovsky, por 6-2, 2-6, 7-5 y 6-3 y también se volvió a su casa. Y Caruso Lombardi salvo a Argentinos Juniors del tan temido descenso. Daniel Fava, quien había matado a “Carhumo”, no se refirió a él en ningún momento, se hizo completamente el pelotudo. Y San Martin de San Juan se fue al descenso nomás, Jorge Miadosqui hizo de todo para tratar de salvar al conjunto sanjuanino, desde ponerse una gorra de la AFA hasta denunciar a Atlético Rafaela por n o jugar los partidos de reserva. Cuestión que Grondona no le dio bola, le bajo el pulgar y su equipo también bajo. Y otra vez el periodismo en el ojo de la tormenta, pero no el periodismo deportivo, sino el periodismo en general. En todos los canales de noticias, hasta en los de chimentos se sigue vendiendo y rellenando con la causa de Ángeles Rawson. Lentamente todos los canales y programas se volvieron una especie de “CSI Palermo” y están horas y horas pasando entrevistas y declaraciones que nada aportan a la información. Lamentable.

Y sigue el problema en Brasil. Los manifestantes en contra del mundial —que en realidad no están en contra del mundial, están en contra de la dilapidación (o inversión si se quiere) en obras para el mundial, teniendo asignaturas pendientes mas importantes como lo social— siguen protestando y dándole dolores de cabeza a Dilma Rousseff, quien ya se sabe no dará marcha atrás en este tema  ya que el siempre “comprensible” de Joseph Blatter anuncio que el mundial se hará si o si en Brasil, por más que rompan las pelotas los manifestantes. Hoy se llevó a cabo la asamblea en Independiente. El clima era más hostil que Vietnam para los norteamericanos en 1972. A pesar de que el aire se podía cortar con un cuchillo, Javier Cantero fue y puso la cara, cosa que no hacen muchos. Pero la cosa se desmadro y se fue a la banquina. Muchos sostienen que Hugo Moyano —quien afirmo varias veces que Cantero debe renunciar— fue el ideólogo de preparar todo esto en contra del presidente Cantero. La cosa es que  luego de a Cantero le tiraron “con de todo”, como diría el periodista de TyC y luego llegó el turno de las sillas que volaron. Parece que entre Moyano y la barra hicieron una bomba para Cantero y este, lejos de desactivarla, le prendió la mecha.

La hecatombe en la asamblea de Independiente

Por ahí recién llegas a casa y te enteraste del quilombo que hubo en la asamblea de Independiente. En el video esta todo, desde que le tiran primero la zapatilla izquierda y después la derecha, los cánticos fuertes, el pedido del minuto de silencio por los socios que ya no están (que siempre lo hacen), el informe del aumento de la cuota y el ingreso lamentable de la barra con el posterior "lanzamiento de sillas". Luego todo se desmadro y termino como todos ya conocen. El comentario épico del periodista de TyC: "le tiraron con de todo". Hoy Independiente es un paciente en terapia intensiva y los médicos encargados de sacarlo adelante se estabn re cagando a trompadas. Desde este humilde espacio solo le recordamos: El club es de los socios, de los hinchas genuinos. No es de los dirigentes, ni de los opositores, ni de los barras.

Con el inicio del mercado de pases pican en punta los nombres de jugadores rotos, semiretirados y desconocidos.

Viejos y rotos. Son los mas buscados
Se terminó el torneo y en poco menos de un me y medio arrancara el Torneo Inicial. Cada vez que finaliza un campeonato, comienza el “run run” del mercado de pases. Boca y River siempre dan tela para cortar y son los que generalmente mueven más nombres y generan muchos rumores. Sobre todo hay que tener en cuenta que ambos equipos han comenzado con una “limpieza” en sus planteles y necesitan reforzarse para encarar este segundo semestre. “Más que apertura en el libro de pases, esto es la apertura en la chimenea de pases. No sabes el humo que se larga, en estos días. La verdad que a nosotros nos viene bárbaro porque podemos recurrir a la imaginación y al humo, que dicho sea de paso sale más barato que mandar a los periodistas a cubrir los partidos” comenta un editor general de un importante diario deportivo. Lo cierto es que en River por ejemplo vuelve a sonar, Jonathan Fabbro, nombre que estuvo de moda durante el mercado de pases del verano. En Boca vuelven a la carga por defensores, esta vez el “cata” Díaz es el apuntado. En All Boys que contrataron a Julio Cesar Falcioni parece ser que van a ir, Walter Erviti, Santiago Silva, Leandro Somoza. En cualquier momento le cambian el nombre a Falcioni Boys.
El tema en cuestión es que en el mercado de pases actual, los nombres no son tan rutilantes como antes. “En épocas anteriores, vos escuchabas el nombre de cada nene que quería venir. Ahora los nombres que más pican en punta son los nombres de jugadores rotos, semiretirados y desconocidos. Parece la planilla de pacientes de un hospital publica” comenta un especialista en sociología de los mercados de pases. “Así como cuando nuestros abuelos que están olvidados en un asilo o en sus casas, cumplen años, todos nos acordamos de ellos. Bueno cuando se abre el marcado de pases pasa algo similar, nos acordamos de todos los viejos chotos que andan deambulando por Europa en busca de poder volver a la Argentina para quemar sus últimas cañitas voladoras. Ahora te presenta como una estrella rutilante a un dos surgido de Lamadrid, que está picando hielo en Oslo y que volvería al país” finaliza dicho especialista. En cualquier momento en Bwin sacan la apuesta sobre quien será el “europeo” que según Calvari vendría a River. Algunos especulan con que será Lothar Matthäus o “Toto” Schillaci, sin embargo no habría que descartar a Davor Suker y Ringo Starr.

¿De qué te ponés contento?

 Yo la verdad es que no te entiendo Cacho, la verdad que no te entiendo. Ni a vos, ni a todos aquellos que van a una cancha. O a esos hincha...


Top