Primer Puesto: Fútbol argentino (A veces maltratado, ultrajado, pero
solidario en el fondo)
Segundo Puesto: Leonardo Carol
Madelón (Entrenador de Unión, defensivo, tacticista, aguafiesta)
Tercer Puesto: Matias Almeyda (Ex
entrenador de Banfield, Guardiolista, posesivo del balón)
¿Cuantas veces escribimos sobre el deterioro del futbol argentino? Que todo está podrido, que parecía
estar todo perdido. Pero encontramos una luz al final del túnel que nos da
esperanza. La semana pasada, lamentablemente falleció Diego Barisone a causa de
un accidente en la ruta. Pero vayamos al futbol argentino en sí. Más allá de
los mensajes solidarios de todas las instituciones e hinchas mediante las redes
sociales. Llegó la fecha y los homenajes se iban a dar en las distintas canchas, todos sabemos que en ese ámbito la cosa se desmadra.
Pero no sucedió así. Un ejemplo fue Colón, histórico y clásico rival de Unión,
de donde era hincha y canterano Barisone, donde las muestras de respeto fueron
enormes. Al igual que en Banfield, clásico desde hace alguno años de Lanús.
Obviamente también lo acontecido en la Bombonera con el conjunto Tatengue. Así
brilló el fútbol argentino por su respeto y solidaridad. Ojala sea el puntapié inicial.
El equipo de Unión se recibió de aguafiestas. Cada vez que
llega a la Bombonera y si en ella hay algún acontecimiento importante, termina cagándole
la fiesta. Pasó cuando volvió Riquelme y paso ahora cuando Tévez convertía su
primer gol en la Bombonera, en esta nueva etapa. Pero más allá de esa victoria,
el Tatengue viene haciendo un campañón. Todo esto de la mano de Leonardo Carol Madelon. Así calladito como se lo
ve, ya cosechó 30 puntos, se metió en el top ten y siemrpe le rompe las bolas a
algún grande que ande por ahí.
Caso curioso el de Matias Almeyda.
Venía a los tumbos en el torneo, ganaba y perdía por igual, fue goleado por
Boca en la Copa Argentina y varios pedían su cabeza. El domingo anuncio su
despedida de Banfield. Dirigía contra Arsenal y se rajaba. Todos los medios
dijeron que fueron por recibir una “visita” desagradable. ¿Quién lo visito? ¿La
barra? ¿Mariotto? ¿Una tía que le aprieta fuerte los cachetes? No se sabe. Pero
antes de irse goleo al “Arse” de Ricardo Caruso Lombardi con un fútbol de toques, ataques y lujos. ¿Por qué lo
pusimos en el podio? Simple: no se fue de manera traumática, entendió que había
finalizado un ciclo y se fue goleando. Ahora se ira a predicar el Guardiolismo
a otras latitudes.
No hay comentarios.: