Slider[Style1]

Style2

Style3[OneLeft]

Style3[OneRight]

Style4

Style5

Julio Humberto Grondona, deslizo en el día de hoy que es muy probable que la FIFA realice el mundial de fútbol del 2030 en Uruguay y Argentina. "La FIFA desea festejar los 100 años de mundiales, eso será en la Argentina y Uruguay. Ya está firmado, pero ¿qué se va a hacer?, eso lo veremos" deslizo el mandamás de la AFA, tal vez lamentándose por no poder currar para ese entonces. Lo cierto es que rápidos de reflejos, ya se lanzaron algunas mascotas para dicho mundial. Te presentamos algunas mascotas.

Mafiosín
Los artistas plásticos Ernest Cherkkis y Hernest Bialo oriundos de Viamonte, realizaron este simpático personaje. Es un mafioso octogenario, pero bastante divertido. Tal vez inspirado en las masivas inmigraciones sicilianas o en el mismo Julio Grondona. Luce un traje blanco que representa la pureza de las causas que no se comprueban. Lleva en su mano derecha un bastón a fin de defender el negocio del futbol de los débiles y los honestos. Simboliza y caricaturiza la corrupción sudamericana y mundial en el fútbol. “Es la esperanza, Mafiosin es un simple ferretero que de la noche a la mañana conquista el fútbol mundial desde su sillón. Representa el espíritu de todo garca. Esperemos que esta mascota llegue a ser la elegida. Si hay que sobornar, sobornaremos para que así sea” confirma uno de sus creadores.

Trapito
Nada que ver con el “trapito” creado por Garcia Ferre. Aunque si se utilizó la misma base del dibujo. Los creadores, Adrián Rusó, Martín Mauro y Babe Álvarez, se basaron en el personaje del dibujante pero le añadieron tópicos extra futbolísticos. Representa al clásico hincha extremista o con tendencia mercenaria, mejor conocido como barra. Es el famoso trapito que al dejar tu vehículo en las inmediaciones de los estadios pide un valor monetario simbólico a cambio de cuidarte el auto o no infringir daño hacia el mismo o a uno mismo. En su mano izquierda sostiene una daga o una faca, la cual sirve para convencer  pacíficamente al conductor del vehículo a que pacte el libre comercio de estacionamiento, aunque no es tan libre convengamos. También dicha “faca” sirve para la lidiar con la competencia, léase como “competencia” a otros barras de distinta facción. En su mano izquierda posee un arma de fuego o “chumbo o fierro”. Usado únicamente con fines pacíficos para disuadir la pelea “a los tiros”. Es un fiel representante de nuestras tierras. “Hicimos este personaje porque representa nuestro futbol, nuestra cultura del aguante, porque el trapito solo busca el mango para comprar cosas para la fiesta de las tribunas. Compra tela, cohetes, papel picado, banderas, bengalas, luces, instrumentos de música, porros, alcohol, drogas duras, granadas y todo lo necesario para que la tribuna sea una fiesta” puntualiza uno de sus creadores. A pesar de que todavía no oficializo su candidatura como mascota, ya han sacado al mercado unos muñecos de este simpático personaje, el cual habla cuando uno le pone una moneda. “Eh gato una moneda o te quemo el auto puto”; “Loro, son 50 peso’ pa’taciona’ca, sino sapa gato” y demás frases cariñosas.

Lunatito
Horacio Elizondo fue el árbitro elegido para la final del mundo en el mundial de Alemania 2006. Tal vez por ello, todos tienen un buen concepto  del referato argentino. Salvo los argentinos claro. El árbitro es primordial en el fútbol. Sin su presencia todo será un anarquismo puro. Además siempre son blancos de insultos y de excusas por parte de los entrenadores ante una derrota. A pesar de su rol preponderante, su desempeño siempre ha sido puesto bajo la lupa y su figura no se ha valorado tal como se la merece. Tal vez por ello, Franz Lamill, ha creado este cálido personaje: Lunatito. Se trata de un árbitro con una amplia sonrisa a base de barbitúricos, que se mueve con movimientos espasmódicos divirtiendo a grandes y a chicos. Lunatito es atrevido, espontáneo y bastante astuto. Le encanta actuar en una cancha y siempre sigue sus instintos y su poco estado de salud mental. Tiene una gran predilección por las cámaras y los micrófonos. No hay nada más argentino que putear a un réferi y vaya que con Lunatito eso se ha cumplido. Su nombre proviene del idioma de los comechingones y significa “Persona no apta ni para dirigir una mirada”. Es una gran innovación. “Muchos van a adorar esta mascota, sobre todo los de River. Igualmente lo voy a usar, cuando no me sirva más lo voy a tirar a la mierda” detalla su creador Franz Lamill.

Poronguito
No hay nada más representativo en Uruguay y Argentina que un buen y enorme porongo compartido. Una buena chupada al porongo nos une a todos, ya sea como amigos o compañeros de trabajo. Por ello se ha creado esta simpática mascota. Poronguin es un porongo de mate, medio calentón y amargo pero bastante divertido. Siempre se calienta por nada. Su ídolo es Maradona y suele utilizar frases de él, como la clásica “que la sigan chupando”. Berardo Noir, su creador, se inspiró en las constantes chupadas al porongo que hacía en sus años de juventud junto con sus amigos. Sin embargos algunos cuestionan a esta mascota. Sobre todo desde los “atletas de cristo” que ya se han puesto en contra. “La verdad es que no da. Poronguin anda todo el día caliente, hay chuparlo para disfrutar. Hay que pensar en los niños un poco. Tal vez sirva en alguna otra cultura más abierta como la de los suecos, que son más libertinos sexualmente pero hay que ver si clasifican primero al mundial del 2030” confirma un miembro de dicha asociación.

«
Siguiente
Entrada más reciente
»
Anterior
Entrada antigua

No hay comentarios.:

¿De qué te ponés contento?

 Yo la verdad es que no te entiendo Cacho, la verdad que no te entiendo. Ni a vos, ni a todos aquellos que van a una cancha. O a esos hincha...


Top