Slider[Style1]

Style2

Style3[OneLeft]

Style3[OneRight]

Style4

Style5

Gran descubrimiento
El Cairo (Egipto). Exultantes. Así se los ha visto a los investigadores y arqueólogos del museo Británico de ciencia, historia y educación cívica de Londres. Al parecer hallaron la tumba de, hasta ahora, un desconocido Faraón que vivió entre los años 1,228 a.C. y 1,197 a.C  y que salvo al pueblo de Egipto de caer unas siete veces a manos enemigas. Según los mismos investigadores era hijo de Humatra I y Polemicus III, este ultimo de ascendencia romana. Su nombre completo era el de Humotep Nomemidas Carusus y al parecer fue un líder polémico para algunos y heroico para otros. “Cuando entramos a la catacumba, le dijimos a Billy que prendiera una luz o algo. Cuando abrimos la tumba nos envolvió una especie de humo terrible, pensamos que el boludo de Billy había prendido una bengala para alumbrarnos pero no fue así. Era un humo que había estado encerrado desde hacía más de tres mil años, re loco man” confirma el doctor emérito del museo británico, Dwight Placent. Fueron muchas las pertenencias que encontraron en el lugar, como por ejemplo un papiro en donde se narraban los cambios políticos que había introducido Carusus I. También se encontraron varias figuras pintadas en la pared, un jeroglífico de varios personajes con una barba del tipo “candado” retrocediendo ante la figura de un hombre entrecano que agitaba un puño en señal de ataque.

Es un hecho único que cambiaría la historia del Egipto antiguo, del Egipto actual y quizás el del Egipto futuro. “Pudimos descifrar algunos de los jeroglíficos, y al parecer Humotep Nomemidas Carusus fue el faraón que logro salvar a Egipto de hundirse en arenas movedizas, lo cual hubiese significado el ocaso temprano de los egipcianos… eh perdón, de los egipcios” comenta el historiador Hannibal Matt Eyan. “Pudimos constatar que pudo repeler seis invasiones mediante una formula política increíble. En dicho papiro se encuentra la narración de cuando Carusus I se reunió con Julio Humberto  emperador de Roma, que en ese momento quería invadir Egipto. Según los jeroglíficos y si el ‘Google Translate’ no falla, Carusus en dicha reunión lloro, pataleo y protesto ante la inminente invasión, lo cual genero un rechazo en Julio Humberto y huyo asqueado de Egipto. Luego para agradecerles a los dioses, Carusus ordeno la quema de alfalfa húmeda para que genere humo, por eso se asocia su imagen a la del humo.  Es recordado además por repeler posible invasiones de los romanos, los visigodos, los hunos, los esquimales y de la aldea de Ideas del Sur. Su táctica fue muy controvertida, utilizaba unos maderos, mezclados con arena a los cuales les prendían fuego. Todo para que el humo impida ver a sus enemigos. Una táctica que utilizo hasta el emperador Mourinho I de Portugal en 1796. Un adelantado lo que se dice” finaliza dicho historiador.

«
Siguiente
Entrada más reciente
»
Anterior
Entrada antigua

No hay comentarios.:

La FIFA se expide sobre las apuestas online en el fútbol: A partir de ahora, cada equipo podrá disponer de dos jugadas arregladas previamente con las casas de apuestas.

Dólares. Le lloverían a la FIFA.  El tema de las apuestas online ya es una cuestión de Estado en el fútbol mundial. Desde jugadores hasta di...


Top