Slider[Style1]

Style2

Style3[OneLeft]

Style3[OneRight]

Style4

Style5

Infantino insiste en realizar un mundial cada dos años: “Seria muy beneficioso para el futbol y sobre todo para nuestros bolsillos”.

Feliz. Estaría Infantino

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino sigue insistiendo en realizar un viejo proyecto frustrado de Blatter: realizar un mundial cada dos años. El mandamás suizo, continúa presionando para que los mundiales se disputen más seguido, consiguiendo de esta manera achicar el periodo entre mundiales, lo cual despertó polémica. “Empezamos haciendo un mundial cada dos años y terminas un mundial con 200 equipos sin descensos. Esta película ya la vi”, se aburre un dirigente argentino.  “Mira, primero empezamos con esto de las sedes compartidas, Estados Unidos, México y Canadá 2026, después no sabemos si en el 2030 va a ser Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile. Ahora sale con esto de un mundial cada dos años… vamos terminar haciendo mundiales en la Antártida o el Polo Norte, déjate de joder”, se irrita un funcionario de la FIFA.

Pero el “sueño” de Infantino no termina ahí, también sugirió que podría jugarse la Eurocopa cada dos años. “Ya quieren hacer una Nation League metiendo equipos de la CONMEBOL con los de la UEFA, con carpa después te meten a los de la CONCACAF y después al resto, ni Don Julio, al que le gustaba más la guita que a Caruso la cámara se animó a tanto”, se queja otro dirigente. “Muchos dicen que esto va a desprestigiar a los mundiales, pero para mí es muy beneficioso para el deporte, y sobre todo para el negocio, para nuestras cuentas offshore, hasta Bragarnik puede presentar su propia selección si quiere”, recalcan los asesores de Gianni.

“Francisco Xarau y Juan Gianella. El nacimiento de San Lorenzo de Almagro” de Osvaldo Soriano.

A José Rafael Albrecht y José Francisco Sanfilippo
Para quienes me conocen, esta historia no necesita introducción. Para los demás lectores diré que hacía tiempo que tenía ganas de reconstruir el nacimiento de San Lorenzo y la doble victoria de 1972 me dio un buen pretexto. Juan Gelman —hincha de Atlanta— aprobó la idea pues gustaba, como yo, de provocar a los lectores del diario y al propio Timerman. Esta reconstrucción sigue pareciéndome apasionante, porque aquella aventura de un puñado de pibes en la primera década del siglo es común al nacimiento de casi todos los clubes de Buenos Aires. Un fenómeno cultural que ha impregnado la vida argentina y que, en el caso de San Lorenzo, me parece una parábola ejemplar del fulgor y la decadencia de una sociedad. Cuando hicimos el reportaje, ni Xarau, ni Giannella, ni nadie podía imaginar que nueve años más tarde San Lorenzo perdería su estadio y sus bienes que costaron tantos esfuerzos. Menos aún, que en 1982 tendría que volver a jugar en la B.

***

¿De qué te ponés contento?

 Yo la verdad es que no te entiendo Cacho, la verdad que no te entiendo. Ni a vos, ni a todos aquellos que van a una cancha. O a esos hincha...


Top