Slider[Style1]
Style2
Style3[OneLeft]
Style3[OneRight]
Style4
Style5
El podio de la fecha.
Primer puesto. Equipo argentino de
la Davis (Equipo rompemitos, huevos de oro, histórico)
Segundo puesto. Ricardo Zielinski (Entrenador
de Racing, ex criticado, defensivo, amante de la línea de cuatro).
Tercer puesto. Julio Cesar Falcioni (Entrenador
de Banfield, taliban del 4-4-2, defensivo, sumador)
Selección
¿Existe algo mayor al oro deportivo como premiación? Si, el espíritu de equipo
y es lo que se vio reflejado en el hermoso grupo humano
de Argentina en Copa Davis, por eso por sobre el primer puesto de este
podio esta la obtención de esa ensaladera más huidiza que Gareth Bale para
Mercier. Claro, sufrimos más que De Paoli relatando un Olimpo – Arsenal. Todo indicaba que otra vez nos iba a tocar el
ya repetido segundo puesto. Cuando estábamos por cambiar y mandar todo a la
mierda, Del Potro se repuso y dio vuelta un partido brillante. Si el partido
contra Cilic, hubiese sido de fútbol, podría compararse tranquilamente con la
final de la Champions del ’99 entre el Bayern y el Machester. Delpo ganó y
genero miles y miles de veletas. Pero faltaba el último partido, y apareció
Delbonis en un partido perfecto. Levantamos la ensaladera, el Diego gambeteó a
los que les decían que era mufa y cerramos el año deportivo con una alegría
enorme. Para Orsanic… la selección ♪… de futbol.
Semana más tensa que el último ojal de su
camisa tuvo Ricardo Zielinski. Lo mataron a críticas,
dentro del plantel y periodistas partidarios. Del bueno de Ricardo se sabe que
ama más el 4-4-2 que el asado, uno más o menos sabe a qué iba va a jugar Zielinski
en Racing. La Academia no está mal en el torneo, podría estar mejor si no se metía
más atrás que fiambrería de chino. Y eso es lo que le criticaron, justo antes
del clásico. Pero el ruso no se amedrentó y Racing salió a morfarse entre dos
panes a Independiente que tuvo menos reacción que el arquero de San Marino. Lo
presionó y lo aplastó tácticamente. Si no fuese por Campaña, el Rojo se comía más
de tres. Y así Zielinski pasó de ser criticado a elogiado. Solo le faltó
festejar en chota.
Pasaron diez equipos antes y siempre
Estudiantes caía mejor parado que un político del frente renovador. Diez fechas
invicto. La máxima cantidad de goles que le metieron en un partido fue 2 contra
Central, partido en el que termino ganando el pincha. Hasta que se Nelson Vivas
se cruzó con un entrenador de su misma línea… con Julio
Cesar Falcioni. El emperador también había pasado una semana turbulenta.
Los rumores decían (y siguen diciendo) que la dirigencia de Banfield ya tiene
todo arreglado con Ariel Holan para que sea el DT del Taladro a partir del 1°
de enero. Raro, porque Banfield no anda tan mal en el campeonato y el equipo es
un rejunte de ruinas del que solo se salvan algunos jugadores. Pero Falcioni no se
dejó amedrentar y si bien su equipo empezó perdiendo, lo dio vuelta y en un
tiempo le metió tres pepas al líder invicto del torneo. En el segundo tiempo sintió el desgaste y
Estudiantes pudo haberlo empatado, también el Taladro pudo haber metido el
cuarto. Y así del equipo que menos se esperaba que le saque el invicto, le dio
clases de contragolpes a un especialista como Nelson Vivas.
El análisis de la fecha 11 del Campeonato de Primera División 2016-17. Primera parte.
Por el Nene (*)
Qué fin de semana largo eh. Pasaron tantas cosas que la fecha 11 paso a ser una
partícula microscópica. Murió Fidel Castro, ganamos la Davis y pasó la tragedia
del Chapecoense. Esto último ya fue en la madrugada del martes. En el medio de
una marea de mierda que es el fútbol últimamente, este lamentable accidente
despertó lo bueno. Despertó la solidaridad de todos los clubes. Buenos gestos
que nos obliga a decir que no todo está perdido en el mar de popo que suele ser
el futbol. Lo que pasó es una desgracia. Una nueva desgracia para el futbol.
Pasó con Alianza, Manchester United, Torino y varios más que ahora no recuerdo.
Eliseo Mouriño murió de la misma forma cuando el avión que transportaba a Green
Cross se precipitó a tierra. ¿Por qué pasa tanto en el mundo del futbol? Si
bien hacia mucho que no pasaba, pasa porque los equipos viajan mucho. Es uno de
los tantos riesgos que tienen los futbolistas. Y pensar que uno los reputea,
les dice mercenarios, millonarios, etc. Debe ser una patada de Ortigoza de
puntín en el medio de los huevos tener la vida de los futbolistas. Todo el
tiempo lejos de la familia, con los pibes creciendo lejos de casa… Claro, uno
ve a los tops regodearse de botineras, con autos de hipersuper lujo. Pero déjeme
decirle algo mi viejo, por cada uno de esos futbolistas, hay siete que son
laburantes del balón. Que no ganan una fortuna, que tienen que romperse el orto
para llegar a jugar… como la mayoría de
los del Chapecoense. Pero bueno, acá les
dejó la primera parte del análisis, que
ya estaba terminada antes del accidente.
![]() |
Click sobre la imagen para agrandar. |
(*) No pibe, no es el nene posta, es una parodia, no se coma todos los amagues.
El análisis de la fecha 11 del Campeonato de Primera División 2016-17. Segunda parte.
El análisis de la fecha 11 del Campeonato de Primera División 2016-17. Tercera parte.
Última parte del análisis de la fecha 11. En ella encontrará el triunfo de Boca sobre San Lorenzo, el de Racing en el clásico contra el Rojo, el triunfo de Patronato sobre Defensa y Justicia, el empate de Gimnasia y Unión, cerrando con la victoria de Rafaela sobre San Martín de San Juan.
![]() |
Click sobre la imagen para agrandar. |
Hoy no tenemos nada que hacer acá.
Futbol Internacional, Lo último
Después de un pequeño debate, hemos decidido que hoy no
publicaremos nada de lo que teníamos programado en nuestras habitualmente
secciones, tales como el análisis de la fecha, o el chiste diario o el podio
que ya se encuentran realizados. Si bien, no tienen nada que ver con lo acontecido,
no encontramos apropiado hacer humor en el día de hoy. Tampoco tenemos ganas. A
esta altura del día ya escuchamos demasiado. Muchos se acongojaron y se
sintieron mal de verdad. Muchos están vendiendo humo en un momento trágico. Otros
alimentan el morbo. No queremos nada de eso para acá. Nos ponemos en el lugar
de los familiares, de los amigos y por último en el del hincha. Imagínense que este
accidente le hubiese pasado al equipo del que son hinchas. Esto nos pasó a
todos como comunidad futbolera. El fútbol es como la música: no sabe de fronteras.
Por eso preferimos el silencio. No queremos ser ejemplo de nada, ni ser policías
de la moralina barata. Pueden coincidir, pueden no hacerlo. Hacemos humor y hoy el mundo entero y sobre todo el del fútbol no está para
eso.
Lo bueno de todo esto es la solidaridad de todo el
ambiente del fútbol, como clubes y jugadores; demostrando que no todo está
perdido.
Nos vemos después de las 00.00 hs.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¿De qué te ponés contento?
Yo la verdad es que no te entiendo Cacho, la verdad que no te entiendo. Ni a vos, ni a todos aquellos que van a una cancha. O a esos hincha...

Lo más leído
-
Para Diego Me van a tener que disculpar. Yo sé que un hombre que pretende ser una persona de bien debe comportarse según ciertas norma...
-
Te conté la del Gordo Luis cuando hizo de Papá Noel? Es mundial la del Gordo Luis cuando hizo de Papá Noel. Casi se convierte en otra vícti...
-
Decime vos para qué cuernos te hice semejante promesa. Se ve que me agarraste con la defensa baja y te dije que sí sin pensarlo. Pero esta ...
-
Plebster estaba mirando por la ventanilla frontal de la nave el paso oscilante de los meteoritos. Como todos los dermolinfomas del planeta...
-
Uno abre la puerta y sale a la calle con un infierno escarbándole las entrañas. Afuera, la siesta del domingo transcurre silenciosa y quiet...
-
Pedrito se apiol ó tarde de c ó mo ven í a la mano. Porque é l pod í a haber sido un í dolo, un í dolo popular, desde mucho tiempo antes. ...
-
Arriba: Gastón Sessa (Arquero de Villa San Carlos, esquizofrénico, violento); German Lerche (en este caso representando a la dirigenci...