Slider[Style1]

Style2

Style3[OneLeft]

Style3[OneRight]

Style4

Style5

La entrevista a Dios.

Como cada mañana al despertar, Franco seguía, al pie de la letra, el ritual que mantenía desde hacía tiempo: abrazaba rápida e interminablemente a su madre  -quien con precisión quirúrgica le llevaba el desayuno, lo ayudaba a terminarse de vestir y le preguntaba si tenía todo lo que necesitaría en el día; se lavaba, peinaba y perfumaba; jugaba unos segunditos con Dollberg, el torpe gran danés que tanto sufría la ausencia del niño en horario escolar, como el calor y la falta de alimento en algún día de descuido; y, entrando al escritorio, le guiñaba un ojo a su padre, mientras repetía, para sus adentros que "ojalá estés algún día tan orgulloso de mí, como yo estoy de vos".

     Agarraba su mochila, íntegramente enfundada con los colores del club de sus amores, y se asomaba a la puerta, a esperar que el auto del padre de Nico, su compañero y amigo, lo pase a buscar para acercarlo a la escuela.

     Franco era un alumno ejemplar.  Hijo de una abnegada maestra que, en base a esfuerzo, dedicación y cursos había llegado a Directora de la Escuela Nº 1, y de un padre periodista de raza, profesión, oficio y vocación, el pequeño era un avanzado estudiante, y a sus 8 años recién cumplidos, alternaba sin problemas la lectura de revistas infantiles, con El Gráfico (con la que había aprendido a leer, prematuramente, antes de los 5), algunos diarios y publicaciones de actualidad, y algún que otro libro que, misteriosamente, quedaba desacomodado en la biblioteca, y que buscaba el cómo, dónde, cuándo y porqué de las cosas...

     Su nombre, especialmente elegido por su padre (un poco por su ascendencia italiana, otro poco por su devoción por Franco Baresi, "el 2 que le faltaba al River de Ramón para ser más que el Brasil del ´70", pero sobre todo por lo bello de su significado) definía como nada al pequeño.

     Inteligente, familiero, curioso, buen amigo, Franco, sin embargo, hacía de la franqueza su rasgo distintivo.
     Nadie tenía, entre sus compañeros y amigos de su edad, tanta certeza como el pequeño Franco acerca de lo que sería cuando fuera grande: Periodista. Periodista como su padre. Periodista. Y es que, desde pequeño (o mejor dicho, desde más pequeño aún) el niño era capaz de sacar una sonrisa entre los mayores cuando les decía, a boca de jarro, que sería periodista, y que iba a entrevistar a Dios...

     Tal vez por la disposición de la casa (propicia para la lectura, con muebles devenidos en bibliotecas en cada ambiente), o quizás por alguna razón genética o, quien sabe, por algún guiño del destino, el pequeño Franco evidenció una asombrosa facilidad para la escritura, que le valió obtener, pese a cursar segundo grado, un lugar entre los redactores del Diario de la Escuela, que cada año realizaban algunos chicos de séptimo.

     Donde estuviera, sin importar distancia, horario o coyuntura, llevaba consigo Franco un anotador de tapa dura ("porque la noticia no te da tiempo de buscar un lugar donde apoyarte"), tres biromes ("porque siempre alguna falla, y otra se le presta a quien la necesite") y la explicación de cómo y cuándo utilizarlos, regalo de su padre, que eran su pequeño gran tesoro.

     Esa noche, como todas las noches, Franco se acostó imaginando cómo sería la entrevista Divina, la que le abriría, definitivamente, las puertas a su gran pasión.

     La lluvia trajo consigo una ráfaga de viento que abrió una de las ventanas de la pieza. La Tango, que alojaba la firma de cada uno de los ídolos del club de los amores de Franco (que, no casualmente, era el mismo club que su padre había amado desde niño) rodó por el escritorio hasta llegar a la altura de las biromes, quienes, frágiles en defensa (como la actualidad defensiva de River, sin Baresi alguno a la vista) sucumbieron, para caer al suelo.

     El chillido del metal en el piso despertó al niño quien, no sin asombro, descubrió  -tras una luz tan blanca como intensa, brillante, maravillosa e imposible de describir-  que no estaba solo.

     No hizo falta presentación. El Invitado saludó a Franco y le pidió, como único requisito para comenzar la entrevista, que todo lo hablado esa noche quedara entre ellos, ya que, como buen periodista que el niño iba a ser (o que ya era) no debería violar el off the record.

     El niño asintió, y comenzó a indagarlo sobre los orígenes de la Vida, por las dificultades a la hora de la Creación, y hasta se atrevió a comentarle (luego de haberle consultado, sin éxito, de qué cuadro era) lo contrariado que se encontraba por la cantidad de mala gente que habitaba en la Tierra, habiendo sido alguien tan bueno quien la había Ideado (a su Imagen y Semejanza).

     Luego de haber escuchado, con tanta atención como sueño y sorpresa, cada una de las respuestas de su Celestial entrevistado (que no podría publicar, por lo anteriormente acordado), Franco, saliéndose por un segundo del rol de periodista -que había cumplido con creces-  y con una lágrima recorriendo su mejilla, le preguntó a Dios por qué carajo le había robado a su padre, tan joven, con tanto sufrimiento, y con tanto aún por vivir...

            Como cada mañana al despertar, esa mañana, Franco siguió al pie de la letra el ritual que mantenía desde hacía tiempo: abrazó más fuerte que nunca a su madre; se lavó, peinó y perfumó; jugó un segundito con Dollberg;  y, entrando al escritorio, le guiñó un ojo a la foto de su padre, la última que se habían sacado juntos, la que, tal vez por la lluvia que no cesaba, tenía una gota  -en forma de lágrima-  recorriéndole la mejilla…

Un cuento de @LocoReCuerdo en el día del periodista. 


El Antiequipo de la semana [Edición Mundial]

Click sobre la imagen para ver mejor.
Arriba: Franck Ribery (Jugador de Francia, lesionado, fachero, sex symbol); Cristiano Ronaldo (Jugador del Real Madrid, casi lesionado, metrosexual, crack, coqueto); Nana Kwaku Bonsam (Brujo Ghanés, mala leche, ortiva); Periodismo deportivo (Vendehúmos, amarillistas); Sepp Blatter (Garca, presidente de la FIFA, donbilletindependiente, multimillonario); Julio Grondona (Garca, vicepresidente de la FIFA, donbilletindependiente, megamultimillonario, creador de torneos bizarros)

Abajo: Dilma Rousseff (Presidenta de Brasil, cuestionada); Mohamed bin Hammam (Expresidente de la OFC, sobornador compulsivo, ultramegamillonario); Ever Banega (Jugador de Newell’s Old Boys, desafectado de la selección, adicto a los pornochat); Alejandro Sabella (Entrenador de la Selección Argentina, aburrido, hizo llorar al niño Di María); Noray Nakis (Garca, joyero, Presidente de Deportivo Armenio, eterno candidato a presidente de Independiente).

Selección
Empieza la locura del mundial y ya hay gente que se va bajando del barco o del avión si se quiere. Este es el caso de Franck Ribery, quien era el cuco que tenía Francia para asustar rivales —por como juega, no sea mal pensado, viejo— y tratar de llegar lo más lejos posible en el segundo mundial post Zidane. El jugador del Bayern Münich tiene una lumbalgia crónica y se quedó sin mundial, el cual seguro vera junto a Nasri, quien no está lesionado pero Didier Deschamps lo dejo afuera de Brasil 2014. Ribery se bajó del tren… fantasma.

Cristiano Ronaldo es otro de los lesionados que hay, antes de que empiece el mundial. Pero al parecer no es tan grave y estaría disponible para el primer partido. Sin embargo la noticia no es la lesión del metrosexual con más técnica del mundo, sino quien lo lesiono. ¿Lo lesiono un compañero en una práctica? ¿Un rival? ¿Su novia? Nada de eso. El que se hizo cargo de la lesión del astro portugués es ni más ni menos que Nana Kwaku Bonsam, un brujo ghanés parecido a Dhalsim del Street Fighter. “Esta lesión no la puede curar ningún medico porque es una lesión espiritual” dijo el brujo vendiendo un conteiner de humo. Según dijo el mismo brujo, uso brebajes y polvos para poder lesionar a Cristiano. Esto no es nada nuevo, es una técnica que el boludazo de Icardi ya utilizo meses atrás, pero el boludazo le echo unos polvos a Wanda y terminó lesionando el mismo.  Mientras que no se meta con el pelo o le haga salir ningún granito en la cara, para Cristiano Ronaldo esta todo “joya”. En Argentina varios ya le preguntaron cuanto cobraría por un trabajito a cierto arquero.

“Esta echo (sic) lo del domingo, corre peligro el futuro, yo no peleo con nadie” fue el polémico Tweet de Noray Nakis la semana pasada, si, usted tiene razón  pero Independiente jugo el domingo pasado y todo el mundo hablo del tema. Independiente gano pero la victoria frente a Instituto en condición de visitante se vio empañada por esta sospecha. Obviamente todos miraron de reojo a Instituto por el partido que perdió y los hinchas de otros equipos se hicieron un picnic con los dichos del joyero armenio.  A Noray Nakis lo mandas a espiar, te toca timbre y te arroba por twitter de paso. Como preguntaría la Revista Barcelona… ¿Lo que hizo Noray, es de garca o de boludo? Y… es un empate técnico.

Hubo una orgia de desinformación entre el periodismo, Alejandro Sabella y el corte de la lista. El entrenador de la selección dio la lista definitiva y cortó a tres jugadores: José Sosa, Nicolás Otamendi y Ever Banega. Sin embargo el periodismo deportivo jugaba al prode con los posibles borrados. Algunos decían que Demichelis, otros que Enzo Pérez, otros que Lavezzi, etc. Al final no termino acertando ninguno. Se tejieron más especulaciones que en el Código Da Vinci. Algunos salieron a decir que al grupo de jugadores le cayó muy mal la decisión y que la relación con Sabella estaba rota. A esto súmele la cantidad de móviles de “color” que ya empezaron a meter los distintos canales de aire, de deportes, de noticias y hasta los de Paka Paka casi. Móviles en los cuales le preguntan a un brasileño en cueros, quien quiere que gane el mundial, en fin, móviles del mundial eran los del 2006 donde le gritaban “Bufarra” al Bambino Veira en vivo y en directo.

¿Adivinen quienes están hasta las bolas por la elección de Qatar 2022? Y si, la respuesta es muy obvia: Sepp Blatter y Julio Grondona. Los ingleses fueron a la carga —nuevamente y como si ellos fuesen tan buenos como el hijo del Padre Farinello y Ned Flanders— contra la elección de dicho país como sede del mundial. A través del diario “The Guardian” hicieron una investigación —sí, otra más— en donde acusaron a Mohamed bin Hammam de repartir sobornos por cinco millones de dólares a dirigentes de África para garantizarle a Qatar la organización del Mundial 2022 y ratifico el “don billetin” que también recibió Don Julio. Ahora presionan con todo para que la elección se vuelva a hacer y que obviamente Qatar quede afuera. El tema es que semanas atrás Blatter había afirmado que la elección de Qatar era un error por sus altas temperaturas en junio, pero claro, lo dijo por presiones de la UEFA ya que al jugarse en diciembre al mundial, se cae el calendario europeo —y el de acá también se caería pero nadie de la CONMEBOL protesto ya que estaban ocupados contando billetes del soborno— y sería un quilombo para los clubes grandes. Encima mientras todos estamos pajerizados con el mundial, Don Julio ya nos oficializo un nuevo torneo: El de los campeones del fútbol argentino.

Falta casi nada para el mundial y Brasil está más difícil que entenderle una oración a Carlos Bilardo. Huelgas de todo tipo, marchas por doquier, paros y amenazas por donde uno escuche. Los costos de los estadios pasaron holgadamente la barrera de los 13.500 millones de dólares y se estima que podría alcanzar los 20.000. Desde hace rato es el mundial más caro de la historia. Las protestas sociales y los reclamos subieron más rápido que Bale contra Bartra. Dilma Rousseff la tiene más complicada que Sabella al armar la defensa argentina.



Pequeñas noticias comenzando Junio.

Comienza el mundial y los médicos y enfermeras de los hospitales del país comenzaran a faltar injustificadamente.

Comienza el mundial y los alumnos, profesores, preceptores, directores, vicedirectores de todas las secundarias del país comenzaran a faltar injustificadamente.

Comienza el mundial y los alumnos, profesores, preceptores, directores, vicedirectores de todas las primarias del país comenzaran a faltar injustificadamente.

Comienza el mundial y los alumnos, profesores, ayudantes, directores de cátedra, rectores, vice rectores, de todas las facultades del país comenzaran a faltar injustificadamente.

Comienza el mundial y los empleados públicos nacionales, provinciales, municipales y hasta regionales de todos los organismos públicos del país comenzaran a faltar injustificadamente.

Comienza el mundial y los Senadores, diputados nacionales, diputados provinciales, miembros del consejo deliberante de todo el país seguirán faltando injustificadamente.

Si Argentina llega a ganar el mundial nadie se acordara de Tévez.

Si Argentina no llega a ganar el mundial todos se acordaran de Tévez y de toda la rama femenina del árbol genealógico de Sabella.

Con todos los barras en el mundial de Brasil, la Argentina se convierte en uno de los países con la tasa de violencia más baja de la tierra.

Con todos los barras en el mundial, Brasil se convierte en uno de los países con la tasa de violencia más alta de la tierra… aún más.

No crea que el hincha de la selección es tan boludo como lo muestran en las publicidades de casas de electrodomésticos.

¿Vio que las publicidades mufas fueron menos este año?

Al primer minuto del partido contra Bosnia sino llegamos a estar ganando 4-0, van a aparecer los comentarios tipo: “Lo tendría que haber llamado a Tévez”, “lo tendría que haber dejado a Banega o “le tendría que haber cargado la sube a Boyero”.

Con el mundial se despierta un patriotismo medio extraño, en donde hay hinchas enfundados en banderas argentinas pero al primer puente cortado o al primer bondi que no paro dicen: “Que país de mierda”.

¿Vio que ya comenzaron los móviles boludos de color desde Brasil?

Estamos a 18.000 móviles de “color” de que termine el mundial.

¿De qué te ponés contento?

 Yo la verdad es que no te entiendo Cacho, la verdad que no te entiendo. Ni a vos, ni a todos aquellos que van a una cancha. O a esos hincha...


Top