Slider[Style1]

Style2

Style3[OneLeft]

Style3[OneRight]

Style4

Style5

Afirman que el único capaz de hacer zafar al equipo de la Davis del descenso no sería Del Potro, sino Caruso Lombardi.

Al descenso. Buscaría no irse
el equipo argentino de la Davis
Luego de la derrota ante Italia por la Copas Davis, en la cual la Argentina quedo eliminada en primera ronda, se abrieron interrogantes acerca del futuro del equipo argentino de cara al partido de repechaje por la permanencia en el grupo mundial. A pesar de que se deslizaron rumores con el alejamiento del capitán, Martín Jaite, él mismo fue tajante al declarar que no piensa en la renuncia. Algunos aficionados durante el partido decisivo mostraron su descontento contra Del Potro por no ser parte del equipo. “Las críticas a Delpo son muy desconsideradas, yo banco la decisión de Juan Martin de no ser parte de este equipo para enfocarse en su carrera” opina Fernando Redondo. Curiosamente en estos octavos se han quedado afuera equipos de tradicionales como España y Serbia. “Ahora en el sorteo del partido desempate par ano descender nos toca España, vuelven Nadal, Ferrer, Iniesta, Xavi y nos rompen el orto” comentó entre sollozos un miembro cercano al equipo argentino.

Por eso en la Asociación Argentina de Tenis son cautos a la hora de pensar en el partido por la permanencia y no descartan modificar algunas cosas antes del cruce vital para no descender al Grupo I de la Zona Americana. “Estamos bastante preocupados con esto del posible descenso, tenemos miedo de que Del Potro nos empiece a boludear con el fantasma de la B y todos esos afiches que hacen cuando uno pierde la categoría. Como última opción le decimos a Jaite de convocar a Carlos Tevéz, con todo el lobby que hay con Carlitos en algún equipo argentino hay que meterlo” deslizan desde la AAT. Sin embargo y a pesar de que la continuidad de Jaite no peligra,  en estas últimas horas, les llego un ofrecimiento de Ricardo Caruso Lombardi a los miembros de dicha asociación para hacerse cargo de la capitanía.  “Yo puedo salvar al equipo argentino, en todos los lugares en los que estuve los salve. Solo voy a necesitar a un par de jugadores del ascenso, el 15% de todos ellos ya. No te digo que vamos a ganar la ensaladera pero al menos vamos a zafar del descenso” afirma Caruso Lombardi. 

Frases futboleras de Enero. Parte II

"Messi crea pánico"
Luis García, técnico del Getafe, miedoso.

“Hasta en la playa le quiero ganar a Boca”
Rodolfo D’Onofrio, tribunero.

"Es una tentación tener a Tevez. Pero también lo es tener a Agüero, tener a Higuaín a Lavezzi, a Palacio... Tenés un montón. Y uno arriba del otro no puede jugar. A todos nos gusta. Seguramente a mí me encanta Carlos. Pero si el técnico piensa otra cosa, que tiene que jugar con otros jugadores, hay que dejarlo tranquilo"
Sergio Batista, tentado.

“Fue Falta. Es un poco de interpretación. Me ve que tengo toda la pierna marcada hasta abajo de los testículos”
Agustín Orión, huevón.

"No fue falta, quizá lo toqué pero no fue falta”
Jonathan Maidana, excusándose.

“Trato de ser una persona justa, y no hemos estado a la altura de las circunstancias. Nos vamos tristes por no haber podido ganar"
Gerardo Martino, emo.

"Con el Papa, San Lorenzo ganó popularidad. Es uno de los mejores de la Argentina, es grande y viene de ser campeón"
Carlos Váldes, tribunero.

"Hay que venir y gestionar más. No estar tanto haciendo notas. En la cuestión comunicacional los directivos le erran bastante, menos notas y más recorrido por el Country”
Juan Sebastián Verón, enterrando a la dirigencia.

“Seis meses más y basta. Es esto y basta”
Juan Sebastián Verón, podrido.

“Para el 15 de abril estará todo listo para el mundial. Sólo faltan algunas cosas en el lugar del accidente”
Jerome Valcke, algunas cosas como estadios, accesos, infraestructura, etc.

“El presidente de Estudiantes y este señor (ahora por Verón) gracias a dios se retira del fútbol”
Eduardo Feinmann, anarquista.

“Verón era alguien que tiraba afuera la pelota en un mundial contra Inglaterra. Porque él tenia que defender su contrato en Inglaterra”
Eduardo Feinmann, antiveronista.

“Contra Inglaterra tenes que salir a comerte los chicos crudos, a comerles el hígado”
Eduardo Feinmann, comepibe.

"Yo no me había cruzado en todo el partido con él así que no había razón para pegarle. Me sorprendió lo que dijo porque llegué tarde y nada más”
Emanuel Gigliotti, demorado.

"Estoy decepcionado. Odiaré mi vida si acabé con la temporada de Falcao"
Soner Ertek, rustico.

"Tomamos la decisión de volver porque allá no había mucho para hacer, así que ya me pongo a trabajar. Sufrí una torcedura”
Daniel Montenegro, torcido.

“El año pasado no encontró la base ni el funcionamiento del equipo. Creo que tiene un gran desafío: volver a demostrar lo que es como entrenador. Esperemos que Boca vuelva a ser protagonista”
Martín Palermo, con e serrucho entre los dientes.

"Mi etapa aquí ha terminado. El vicepresidente primero, Josep María Bartomeu, se ocupará de la presidencia hasta 2016"
Sandro Rosell, huyendo en helicóptero.

"La actitud es más importante que el sistema, ¿por qué no 4-2-1-3? ¿O 4-4-1-1? La característica telefónica es relativa"
Carlos Bianchi, operador telefónico.

"Como compañero uno debe ser inteligente. Si tengo a Tevez en el grupo, debo ponerme contento. Puede ayudar a ganar el Mundial. Tiene que estar dentro de los 23, obviamente"
Matías Almeyda, sumándose a la campaña “Un Lobby por Carlitos”.

"Salí porque el técnico no me tenía en sus planes. Quería jugar y demostrar partido a partido el jugador que soy”
Jonathan Bottinelli, burro.

"Fabbri es la mayor escoria del periodismo argentino”
Eduardo Feinmann, al borde del coma de indignación.

"Retirar la amarilla fue una decisión del momento. Había ocho amonestados, no quería que se pegaran más y los jugadores lo entendieron"
Carlos Maglio, payaso.

"Lo que hizo Maglio no fue feliz. Debe ser un momento propio de haber venido de vacaciones y no estaba muy lúcido en la decisión"
Miguel Scime, lucido.

"Veo difícil que se vaya Mauro Matos. Y también Gonzalo Espinoza. Los dos son jugadores muy importantes para nosotros"
Roberto Bugallo, moroso.

"No queremos que sea un verano y nada más"
Sebastián Saja, veraniego.

“Creo que Leo fue tomando diferentes formas en el campo en estos años. Y un día va a atajar y va a atajar bien”
Gerardo Martino haciéndole caso a Natalia Natalia.

"Sé que la copia salió del clú. Probablemente tenga un enemigo dentro del clú"
Daniel Angelici, enemigo.

"Yo tengo palabras de agradecimiento para los hinchas. Siento que el afecto que me muestra la gente de Boca hoy, es más que el de los cinco años anteriores. No puedo decir el 100 %, pero el 90 % de la gente me apoya"
Carlos Bianchi, afectuoso.


Frases desde el 16/01 al 31/01.-

Detector de Humo. Porque el humo a veces es perjudicial para la información. Capitulo I.

Nueva sección de los sábados (si es que prospera) en la página. Muchas veces entramos a determinados sitios de los denominados “serios”. Para ver qué pasa con nuestro equipo o cómo anda el rival o para informarnos o para pasar el rato mientras el jefe está encerrado en su oficina. Bien, ¿cuantos titulares de los que vemos son humo? ¿Cuántas veces vimos un terrible titular catástrofe y al ingresar a la nota vemos que no fue más que un bluf? Muchas veces. Bueno casi todas las oportunidades. Prendemos el detector de humo de esta semana y nos marco las siguientes notas.
____________________

A las piñas… con el humo.

Playfutbol, Infobae. 28/01/2014.

Se sabe que Balotelli es un tipo conflictivo, un Teo Gutierrez con armas del primer mundo. Vemos el titulo y automáticamente pensamos: “Uy a ver con quien se cago a piñas”, entramos a la nota en cuestión y… vemos que se trató de una pelea “amistosa” con un compañero según se nota en el video y que luego aclara la publicación. Nivel de humo: 85%

El siguiente es el video que afirma que la publicación humeaba por doquier.

____________________

El humo hizo errar el penal.

Sport (España) 27/01/2014.

Que Funes Morix (sic) se erre un penal, no es novedad alguna, por lo menos de este lado del atlántico. Sin embargo uno ve el titular catastrófico de “El ansia por marcar un penalti termina en desastre” y piensa lo peor ¿Qué paso? ¿Los compañeros lo quisieron linchar a Funes Mori? ¿En el rebote se pelearon a puño limpio para agarrarlo? ¿Se lesionaron al intentar agarrar dicho rebote? Nada de eso, los compañeros de Funes Morix (sic por 2) se estorbaron para agarrar el rebote y se perdieron la chance de gol. Nada raro en el planeta Funes Mori. Nivel de humo: 65%
____________________

El humo te marea.

442 (Perfil) 28/01/2014

Papelón de un jugador ebrio del Tottenham. Aparentemente el muchacho, Vlad Chiriches, se agarró una terrible curda. Bien, seguramente fue un papelón porque estaba en la cancha, se puso en bolas o le vomito al árbitro o se peleó con alguien… ¿No? No paso nada de eso. Estaba en una situación de ebriedad pero el papelón era que no podía mantenerse de pie solamente, no estaba en la cancha ni en un entrenamiento. Ni siquiera en Inglaterra, estaba en Bucarest. Nivel de humo: 57%
____________________

El humo paga.

Marca (España) 28/01/2014

¡Terrible denuncia de Oliver Kahn! Así que Romam Abramovich pago para que el Chelsea sea campeón de la Champions… ¿Pero a quien le pago? Este… eh… les pago a jugadores y al entrenador del Chelsea. Si, esto no fue una denuncia ni nada parecido. El ex arquero alemán, tal como puede verse en el resto de la nota, afirmo que un equipo necesita plata. Como por ejemplo para ascender a la Bundesliga, un equipo tiene que tener un presupuesto de 20 o 25 millones de euros y para ganar la Champions —como hizo el Chelsea en el 2012— un presupuesto de casi 200 millones. Nada que ver con una denuncia. Nivel de humo: 99%

Marcelo Tinelli le encuentra lugar a Marcelo Araujo...

Click sobre la imagen para agrandar.
...como jurado en el "Bailando" así puede seguir maltratando y forreando colaboradores. Ya suenan Titi y Benedetto como soñadores.

El Emir Abdul

La siguiente es una historia verídica, empírica y quizás jurídica. Porque son muchos los abogados que han iniciado demandas a hinchadas rivales por “daños morales”, cuando estos últimos hieren susceptibilidades sobre la poca gente que hay en las gradas del club. Ésto no fue siempre así y me propongo desmitificar este asunto de una buena vez.  Son muchos aquellos que se burlan injustamente del Club Social y Deportivo Crucecita. Equipo noble y humilde de Avellaneda. Los canticos rivales suelen aludir a la poca cantidad de hinchas de este club. Cómo si la poca cantidad de concurrentes a la cancha fuese motivo de burla y chácharas de todo tipo. Y si, lo es. Pero con este equipo son bastante injustos, créame. Son pocos hinchas,  pero no precisamente porque el conjunto tiene poca historia. No señor. La tiene. Y vaya que historia. Si la memoria no me juega una mala pasada, hasta me atrevería a decir que es el club más antiguo de la Argentina. Fue creado en 1812 por doña Aclaración Eustaquia Ermenegilda Ezcurra de los Trapiches Escalada de los Talleres. Esposa casta de don Mateo Justiniano Los Talleres, soldado de la revolución perteneciente a la siempre victoriosa escuadra de los Húsares de Pueyrredón.

Obviamente que durante aquella época el fútbol no existía. Pero el club fue concebido como una asociación dedicada a la caza, la pesca, el tejido crochet a ocho agujas y al juego de naipes conocido vulgarmente como "culo sucio". Actividades a las cuales se dedicaba doña Aclaración mientras intentaba matar el tiempo aguardando a que su marido regresare a casa quizás. En 1819 obtuvo el primer y destacado logro, cuando don Roberto Bajandowski, inmigrante polaco (por aquel entonces Polonia era la “provincia de Pomerania”), quién con suma fortuna  en una ronda eliminatoria de cincuenta y siete rondas no recibió el ancho de oro del mazo de naipes. Lo cual le valió consagrarse cómo el campeón de “culo sucio” en el torneo de las Provincias Unidas del Sud, Chuquisaca, la banda oriental y la Franja de Gaza, cuyos representantes habían sido invitados al torneo que se disputo en Santos Lugares del 8 de septiembre al 10 de septiembre.

Otro éxito de este bicentenario club, fue la intercontinental de “tejido crochet a ocho agujas” que gano en 1825. Deporte por demás extremo, en donde cuatro mujeres munidas de dos agujas cada una, deben coordinar las acciones de tejer desde un mismo ovillo, al unísono. La final la jugaban contra Prusia.  Las hermanas Rosetti Rosetto, cuatrillizas ellas. Dora, Juana, Ines y Gertrudis, sus nombres. Se enfrentaron a Helga von Dirkschneider, Andrea Möller, Gustava Radiofunken y Ottolina Von Herrschwitterbauerzehnspielsucht. Esta última también era la campeona vigente de strudel al disco de arado.

Estas dos estrellas siempre fueron llevadas con orgullo por sobre el escudo de la institución. El escudo es un rombo, en donde se observa un sol anaranjado naciente que representa al uno de oro, con un fondo violeta en honor al color del suéter ganador de las hermanas Rosetti Rosetto. En frente de dicho sol se observan ocho agujas de tejer cruzadas como firmes espadas. Se enarbola la figura de un ombú, ya que el club fue creado bajo la sombra de uno de ellos, mientras Aclaración Eustaquia Ermenegilda Ezcurra de los Trapiches Escalada de los Talleres tejía y jugaba a los naipes con sus amigas y empleados de la hacienda. Cabe destacar pues que el nombre completo del equipo está escrito en grandes letras rojas por sobre los bordes del escudo. Arriba lucen sus estrellas, creo haberlo dicho ya.

En 1884 se introduce el fútbol al Club Social y Deportivo Crucecita. El inglés de madre española, Thomas Jefferson González fue quien introdujo lo que se conocía por “football” en aquel entonces. El primer “match” oficial que juega Crucecita es frente al club Achuradores Unidos del frigorífico con el mismo nombre. Luego de ir perdiendo por siete tantos contra cero, el encuentro tuvo que suspenderse ya que uno de los matarifes que hacía de centrohalf en el equipo rival, despanzurro la única pelota que había en la cancha confundiéndolo, tal vez, con un armadillo o tatú carreta. Lo cierto es que en ese primer partido se batió el record de concurrencia a un partido de fútbol de parte de una sola hinchada. Quince personas alentaron sin cesar a Crucecita durante los ocho minutos que duró el partido. Los hombres estaban de riguroso traje y sombrero. Las mujeres con polleras largas armadas con miriñaque. El record permaneció inalterable por el enorme lapso de tres horas. Cuando Alumni metió veinte personas en el cotejo contra el equipo de Fileteadores de Tranvías. 
Con el correr de los años, Crucecita fue ganando en popularidad. Y aunque usted no me crea, supero en hinchas, socios y simpatizantes a Racing, Independiente y Arsenal, que aún no existía. Era la hinchada número uno de Avellaneda. Tenía más socios que el frigorífico la negra. Eso es todo un decir. Pero de un día para el otro se quedó sin hinchas. Desparecieron. Se esfumaron como los Mayas quizás, pero sin tanto halo apocalíptico. Y es aquí donde le voy a contar el porqué. 

Abdul Rajar Assir Mohamed Ghaffâr Haytham Zahîr Tammâm Rakin Ismaîl Fahd Samad Sánchez era el ducentésimo quinto hijo del hombre más poderoso de todo el emirato, dueño de inmensos pozos petroleros.   Su último apellido era de corte latino ya que su padre, el poderosísimo emir Ibrahîm Fahd Samad solía ponerle a lo último el apellido materno, como para saber con cuál de sus quinientas setenta y seis mujeres había tenido a sus distintos hijos. Mirtha Sánchez, argentina, era la madre de Abdul. Abdul creció en gracia delante de los ojos de Alá. Quien le proveyó sabiduría y paciencia. No paso ningún tipo de necesidades y a los quince  años ya tenía la módica cantidad de cincuenta esposas. Cifra que alarmo un tanto a su padre ya que él a su edad tenía más de ciento veinte. Temía que su hijo hubiese comenzado a patear para el otro lado. Sin embargo un día descubrió que Abdul tenía unas cien amantes más. Ese descubrimiento lo tranquilo bastante. 

Pero lo que Alá da, a veces lo quita. Abdul se quedaría huérfano a la tierna edad de cuarenta años, cuando todavía no estaba preparado para enfrentar al mundo. Ibrahîm, su padre, murió en un confuso accidente. Tres aviones cazas norteamericanos accidentalmente lanzaron doce misiles aire - aire, del tipo AIM-7 Sparrow, sobre el jet de Ibrahîm. Un hecho completamente lamentable, un incidente injusto que se pudo haber evitado. “Un accidente completamente fortuito y pelotudo” se excusaría el departamento de estado norteamericano. Abdul tuvo que encargarse del negocio de su padre. Y Alá multiplico sus dones, en poco tiempo Abdul transformo en un imperio aún mayor el legado de su padre. Según la revista Forbes era el hombre más rico y poderoso de la tierra. Según el semanario “Destellos de Dubái” era el emir más apuesto de todo el medio oriente.  Pero Abdul no era feliz.

Abdul estaba triste. No se lo hacía sentir al resto, pero él no se sentía contento. Se sentía solo. Algo le faltaba. Sentía un vacío existencial. Ni sus cuatrocientas veinticinco esposas, ni sus tres mil doscientas amantes, ni sus setecientos ocho hijos, ni sus casi mil nietos lo hacían sentir pleno. Mucho menos el dinero que tenía, porque estaba forrado, se lo vuelvo a repetir. Abdul solía decir que a él lo querían por su plata. Y algo de razón tenía. Gimoteaba por los rincones en busca de algún abrazo comprensible. Pero nunca tuvo ninguno.

Un buen día Abdul se encontró en uno de los enormes y paradisiacos jardines de su palacio con Darío Ortega Sánchez. Primo político de él. Resulta que Darío trabajaba como uno de sus quinientos jardineros. Abdul lo reconoció enseguida al notar su respingada nariz tan característica de la familia Sánchez. Además, se le había presentado como su primo. Obviamente, formaron una gran amistad, esa típica complicidad en los parientes. Los primos siempre son algo más que simple parientes. Tienen como un lazo de amistad también. La cosa es que Abdul y Darío forjaron una linda relación. Sin embargo Abdul seguía sintiéndose solo y triste.

Luego de casi cinco años de amistad, Abdul decide contarle su congoja a Darío. Porque para el emir no era algo fácil mostrarse débil y más delante de otro hombre, pero Darío era su amigo y con alguien debería compartir ese triste dolor de la soledad.  Abdul estuvo toda la tarde contándole de su problema. Su primo pareció escucharlo con atención. Una vez finalizada la charla. Darío se paró, sonrió y le susurro a Abdul que la cura era simple. Que tenía una cura, pero deberían viajar hasta la Argentina. El emir acepto instantáneamente. Llamo con una campanilla y se acercaron una docena de sirvientes. Abdul le dio un par de indicaciones y todos se dispersaron como moscas rociadas con veneno en aerosol.

A las tres horas, Abdul y Darío se encontraban viajando en su jet privado rumbo a la Argentina. Más precisamente a Avellaneda. A la cancha del Club Social y Deportivo Crucecita. Abdul mucho no comprendía a que iban, sin embargo se mostró bastante entusiasmado con eso de curarse de su tristeza. Aterrizaron en Ezeiza y fueron a hospedarse al Sheraton. Darío aprovecho la tarde para saludar a familiares y amigos. Abdul, en cambio, permaneció en el hotel. Contemplando a través de los enormes ventanales del costoso hotel.  Veía la enorme plaza San Martín. El majestuoso edificio de la estación retiro. Esa espigada torre de los ingleses y ese rio infinito. Tenía un dejo de melancolía en su pecho, pero algo se erizaba en su nuca animándolo a que toda esa tristeza infinita se acabaría pronto.

Darío regreso por la tardecita trayendo consigo dos entradas para ver un partido. Crucecita enfrentaba a Piñeiro. El clásico. Abdul no entendió demasiado bien pero aceptó gustoso. Partieron en un auto alemán de alquiler conducido por uno de los siervos de Abdul. Llegaron a la cancha. Ya era de noche. El clásico se disputaba como tal. Cada pelota como la última. Hubo tiros en los palos, en los travesaños y en los banderines del córner. Lentamente el arquero de Crucecita, Miguel del Rio, se iba transformando en figura. Abdul miraba atentamente. Darío parecía nervioso, como si su plan finamente pensado no se estuviese llevado a la perfección. El segundo tiempo fue más de lo mismo y si Piñeiro FC no iba ganando era porque el árbitro le anulo mal un gol. Faltaba un minuto de juego. El empate en cero parecía clavado. Pero el fútbol es así, impredecible. Leonardo Antonelli, wing derecho del Crucecita tomo el balón y se mandó como flecha al ataque. Tiro un centro que Hernán Gómez, centroforward,  de cabeza mando al fondo de la red. La gente estalló de júbilo. Un joven de unos veinte años que estaba parado al lado de Abdul, lo abrazo con fuerza. El emir se quedó petrificado ante tamaño abrazo. Luego al pibe de veinte, se le sumo un hombre de unos cincuenta años, otro de cuarenta y varios muchachos más. Abdul empezó a sonreírse ante la alegría y la fuerza de los abrazos recibidos.  Sonrió, se rio y comenzó a festejar. Dio uno, mil abrazos. Saltaba festejaba, era uno más. Abdul pronto descubrió que ya no sentía tristeza. Desde ese día Abdul nunca más se sintió solo.

Abdul ordeno comprar la cancha del Club Social y Deportivo Crucecita. Con hinchas y jugadores incluidos. Vinieron ocho helicópteros Boeing CH-47 Chinook. Engancharon el pequeño estadio, lo levantaron. Cruzaron el océano atlántico y se fue alejando en lo alto del horizonte la figura rectangular de la cancha del Crucecita. Así llego  hasta Dubai, donde hoy Abdul se siente más que feliz.

Así fue como Crucecita se quedó sin hinchas. Al día de hoy, algunos simpatizantes e hinchas, los pocos que le quedaron, siempre se reúnen en donde estaba la vieja cancha. Tal vez esperando tiempos mejores en donde vuelvan a ser muchos. Así quizás puedan ser  comprados por algún jeque o emir árabe nuevamente. 



T. Schweinheim 
Obra Publicada, expediente Nº 510614. Dirección Nacional del Derecho de Autor.

El Antiequipo de la semana (24/01 al 31/01)

Arriba: Marcelo Araujo (Relator, desempleado, maltratador de colaboradores, errador compulsivo de nombres, infumable); Julio Ricardo (Comentarista, jubilado, confundido crónico, perdido);  Carlos Maglio (Arbitro, payaso mediático, poco lucido); Carlos Bianchi (Entrenador de Boca, multimillonario, calentón).
Abajo: Eduardo Feinmann (Periodista, abogado, pasión de multitudes, derechista, cortamambo, anticharuto, antifumones, antichorro, anti, botón, vigilante); Daniel Angelici (Presidente de Boca, comedor de eses, poco transparente, inútil); Juan Mónaco (Tenista argentino, cultor de la derrota digna en el tenis, cogediosas); Pelé (Mufa, llorón, ex crack, sommelier de pebetes)

Selección.
Se vinieron nomás los cambios en el Fútbol para Todos. En la semana se decidió que Marcelo Araujo, Julio Ricardo, Alejandro Apo y Javier Vicente ya no serían de la partida en las transmisiones de los partidos. Algunos de estos cambios se pedían a gritos ya que algunos relatos y comentarios rozaban lo bizarro —más que rozar, chocaba de frente—, las lagunas de silencio en los relatos de Araujo eran moneda corrientes, además de confundir jugadores o incluso inventarlos, tal como lo hizo Jota Erre con Juan Ramón Riquelme o Teo Rodríguez, sin olvidar el ya mitico “Olimpia de Bahía Blanca”.  Lamentablemente Marcelingui ya no podrá boludear a colaboradores cercanos, y seguramente volverá a ser un férreo opositor al futbol para todos, tal como lo era antes de ser parte del mismo.

El pasado domingo se llevó a cabo el clásico platense en la ciudad de Mar del Plata. El resultado fue un empate en uno, sin embargo las miradas se depositaron sobre el árbitro, Carlos Maglio. El colegiado en una decisión bastante polémica, decidió desechar la tarjeta amarilla y jugar solo con la roja. En una acción posterior rajo a Israel Damonte. Esta acción levanto polvareda y trajo consecuencias y lo pararon. Además el director de arbitraje de la AFA, Miguel Scime, salió a sacarle la roja diciendo: "Lo que hizo Maglio no fue feliz. Debe ser un momento propio de haber venido de vacaciones y no estaba muy lúcido en la decisión".

Semana complicada para Carlos Bianchi, en primer lugar perdió el superclásico y Boca Juniors volvió a mostrar los horrores defensivos que tanto lo acosaron el año pasado. Sin embargo Bianchi sostuvo que su equipo no jugo tan mal, asimismo de asegurar que es incoherente jugar tantos superclásicos seguidos. Además de eso las lesiones siguen a la orden del día. Pero la cosa sigue, resulta que Eduardo Feinmann en su programa mostro una copia del contrato del Virrey, si el de Ramón Díaz era polémico este contrato aún más. Y hablando del “Edu”, está en la etapa más bélica de subida. La semana pasada recordamos que se la agarro con una movilera y luego con Verón. Y esta semana no solo mostro este contrato sino que también salió con los tapones de punta contra Alejandro Fabbri a quien califico de ser “Una de las mayores escoria del periodismo” y también le tiro un palo por elevación a Marcelo Palacios, además de atenderlo a Daniel Angelici, este último denuncio una campaña en su contra y que están intentando desestabilizarlo ya que alguien que tenía que guardar en “secreto” botoneo para perjudicar al “clú”.

Empezó otra Copa Davis y la Argentina al cierre de esta edición empataba en uno contra Italia. La cosa se había puesto fulera al principio pero Carlos Berlocq pudo darlo vuelta y poner a la Argentina 1-0. Luego fue el turno de Juan Mónaco, muchos especularon con que la cosa iba a ser fácil. Estaba ganando Mónaco 5-3 (y saque) pero se desmorono y termino perdiendo 7-5, 6-2 y 6-2 ante Fognini, número uno italiano.

Y otra vez Pelé por estos lares. Primero lo critico Maradona: "Siempre será recordado como el segundo mejor jugador de fútbol después de Maradona… En su propio país, es el mejor deportista después de Ayrton Senna. Pelé siempre será segundo". No es extraños estos tipos de comentarios por parte del Diego, sin embargo Pelé esta vez no dijo nada. O si dijo pero no le contesto a Maradona, sino que hablo de otro tema: Las protestas en Brasil. O’Rei le pidió a los brasileros que protesten después del mundial, todo bien hasta aquí, el temita es que las protestas justamente son en contra del mundial —puntualmente en contra de los millones invertidos en lugar de invertirlos en cuestiones sociales—, alguien caritativo que le avise a Pelé por favor.

¿De qué te ponés contento?

 Yo la verdad es que no te entiendo Cacho, la verdad que no te entiendo. Ni a vos, ni a todos aquellos que van a una cancha. O a esos hincha...


Top