Slider[Style1]

Style2

Style3[OneLeft]

Style3[OneRight]

Style4

Style5

Perdón Laverni.

Esto paso ayer en Alemania,, puede ser que ya lo hayas visto este video, pero sería un "pecado" no poner este video. Jugaban el Bayer Leverkusen en condicion de visitante contra el siempre duro 1899 Hoffenheim, todo por la fecha 9 de la Bundesliga. Partido normal, medio trabado pero ganaba el verdadero conjunto de las aspirina por un tanto contra cero ya que a los 26 del primer tiempo, Sam habia abierto el marcador. Ya en el segundo tiempo el Leverkusen se pondría en ventaja con un cabezazo de Kießling, pero el detalle es que la pelota no entro por la línea de gol, sino que lo hizo por un hueco que habia en la red. Kießling al ver que su cabezazo se había ido afuera, se agarro la cabeza y dio media vuelta para volver a su campo, lo mismo pasaba con los restantes jugadores, pero el arbitro,Felix Brych lo cobro y entonces de golpe y porrazo los del Leverkusen van a abrazar al autor del gol fantasma, el festejo no se lo creyeron ni ellos mismos. "Tuve algunas ligeras dudas, pero la reacción de los jugadores fue inequívoca, nadie me contradijo", dijo luego del partido don Felix. Perdón Laverni, hay árbitros más ciegos que vos. Ah, el partido termino 2-1 a favor del Bayer.

 

"El hijo de Butch Cassidy" de Osvaldo Soriano

El Mundial de 1942 no figura en ningún libro de historia pero se jugó en la Patagonia argentina sin sponsors ni periodistas y en la final ocurrieron cosas tan extrañas como que se jugó sin descanso durante un día y una noche, los arcos y la pelota desaparecieron y el temerario hijo de Butch Cassidy despojó a Italia de todos sus títulos.

Mi tío Casimiro, que nunca había visto de cerca una pelota de fútbol, fue juez de línea en la final y años más tarde escribió unas memorias fantásticas, llenas de desaciertos históricos y de insanías ahora irremediables por falta de mejores testigos.

La guerra en Europa había interrumpido los mundiales. Los dos últimos, en 1934 y 1938, los había ganado Italia y los obreros piamonteses y emilianos que construían la represa de Barda del Medio en la Argentina y las rutas de Villarrica en Chile se sentían campeones para siempre. Entre los obreros que trabajaban de sol a sol también había indios mapuches conocidos por sus artes de ilusionismo y magia y sobre todo europeos escapados de la guerra. Había españoles que monopolizaban los almacenes de comida, italianos de Génova, Calabria y Sicilia, polacos, franceses, algunos ingleses que alargaban los ferrocarriles de Su Majestad, unos pocos guaraníes del Paraguay y los argentinos que avanzaban hacia la lejana Tierra del Fuego. Todos estaban allí porque aún no había llegado el telégrafo y se sentían a salvo del terrible mundo donde habían nacido.

Hacia abril, cuando bajó el calor y se calmó el viento del desierto, llegaron sorpresivamente los electrotécnicos del Tercer Reich que instalaban la primera línea de teléfonos del Pacífico al Atlántico. Con ellos traían una punta del cable que inauguraba la era de las comunicaciones y la primera pelota del mundo a válvula automática que decían haber inventado en Hamburgo. Luego de mostrarla en el patio del corralón para admiración de todos desafiaron a quien se animara a jugarles un partido internacional. Un ingeniero de nombre Celedonio Sosa, que venía de Balvanera, aceptó el reto en nombre de toda la nación argentina y formó un equipo de vagos y borrachos que volvían decepcionados de buscar oro en las hondonadas de la Cordillera de los Andes.

El atrevimiento fue catastrófico para los argentinos que perdieron 6 a 1 con un pésimo arbitraje de William Brett Cassidy, que se decía hijo natural del cowboy Butch Cassidy que antes de morir acribillado en Bolivia vivió muchos años en las estancias de la Patagonia con el Sundance Kid y Edna, la amante de los dos.
No bien advirtieron la diversidad de países y razas representados en ese rincón de la tierra, los alemanes lanzaron la idea de un campeonato mundial que debía eternizar con la primera llamada telefónica su paso civilizador por aquellos confines del planeta. El primer problema para los organizadores fue que los italianos antifascistas se negaban a poner en juego su condición de campeones porque eso implicaba reconocer los títulos conseguidos por los profesionales del régimen de Mussolini.

Algunos irresponsables, ganados por la curiosidad de patear una pelota completamente redonda y sin tiento, se dejaban apabullar por los alemanes a la caída del sol mientras la línea del teléfono avanzaba por la cordillera hacia las obras del dique: un combinado de almaceneros gallegos e intelectuales franceses perdió por 7 a 0 y un equipo de curas polacos y desarraigados guaraníes cayó por 5 a 0 en una cancha improvisada al borde del río Limay.

Nadie recordaba bien las reglas del juego ni cuanto tiempo debía jugarse ni las dimensiones del terreno, de manera que lo único prohibido era tocar la pelota con las manos y golpear en la cabeza a los jugadores caídos. Cualquier persona con criterio para juzgar esas dos infracciones podía ser el árbitro y así fue como mi tío y el hijo de Butch Cassidy se hicieron famosos y respetables hasta que por fin llegó el télefono.
Hubo un momento en que la posición principista de los italianos se volvió insostenible. ¿Cómo seguir proclamándose campeones de una Copa que ni siquiera reconocían cuando los alemanes goleaban a quien se les pusiera adelante? ¿Podían seguir soportando las pullas y las bromas de los visitantes que los acusaban de no atreverse a jugar por temor a la humillación?

En mayo, cuando empezaron las lloviznas, el capataz calabrés Giorgio Casciolo advirtió que con la arena mojada la pelota empezaba a rebotar para cualquier parte y que los enviados del Fuhrer , que ya probaban el teléfono en secreto y abusaban de la cerveza, no las tenían todas consigo. En un nuevo partido contra los guaraníes el resultado, luego de dos horas de juego sin descanso, fue apenas de 5 a 2. En otro, los ingleses que colocaban las vías del ferrocarril se pusieron 4 goles a 5 cuando se hizo de noche y los alemanes argumentaron que había que guardar la pelota para que no se perdiera entre los espesos matorrales. A fin de mes los pescadores del Limay, que eran casi todos chilenos, perdieron por 4 a 2 porque William Brett Cassidy concedió dos penales a favor de los alemanes por manos cometidas muy lejos del arco.
Una noche de juerga en el prostíbulo de Zapala, mientras un ingeniero de Baden-Baden trataba de captar noticias sobre el frente ruso en la radio de la señora Fanny-La-Joly, un anarquista genovés de nombre Mancini al que le habían robado los pantalones se puso a vivar al proletariado de Barda del Medio y salió a los pasillos a gritar que ni los alemanes ni los rusos eran invencibles. En el lugar no habia ningún ruso que pudiera darse por aludido, pero el ingeniero alemán dió un salto, levantó el brazo y aceptó el desafío. El capataz Casciolo, que estaba en una habitación vecina con los pantalones puestos, escuchó la discusión y temió que la Copa de 1938 empezara a alejarse para siempre de Italia.

 A la madrugada, mientras regresaban a Barda del Medio a bordo de un Ford A, los italianos decidieron jugarse el título y defenderlo con todo el honor que fuera posible en ese tiempo y en ese lugar. Sólo cinco o seis de ellos habían jugado alguna vez al fútbol pero uno, el anarquista Mancini, había pasado su infancia en un colegio de curas en el que le enseñaron a correr con una pelota pegada a los pies.

 Al día siguiente la noticia corrió por todos los andamios de la obra gigantesca: los campeones del mundo aceptaban poner en juego su Copa. Los mapuches no sabían de que se trataba pero creían que la Copa poseía los secretos de los blancos que los habían diezmado en las guerras de conquista. Los ingleses lamentaban que sus enemigos alemanes se quedaran con la gloria de aquel torneo fugaz; los argentinos esperaban que el gobierno los sacara de aquel infierno de calor y de arena y en secreto tramaban un sistema defensivo para impedir otra goleada alemana. Los guaraníes habían hecho la guerra por el petróleo con Bolivia y estaban acostumbrados a los rigores del desierto aunque no tenían más de tres o cuatro hombres que conocieran una pelota de fútbol. También formaron equipos los curas y obreros polacos, los intelectuales franceses y los almaceneros españoles. Los franceses no eran suficientes y para completar los once pidieron autorización para incorporar a tres pescadores chilenos.

Los alemanes insistieron en que todo se hiciera de acuerdo con las reglas que ellos creían recordar: había que sortear tres grupos y se jugaría en los lugares adonde llegaría el teléfono para llamar a Berlín y dar la noticia. William Brett Cassidy insistió en que los árbitros fueran autorizados a llevar un revólver para hacer respetar su autoridad y como la mayoría de los jugadores entraban a la cancha borrachos y a veces armados de cuchillos, se aprobó la iniciativa.

Se limpiaron a machetazos tres terrenos de cien metros y como nadie recordaba las medidas de los arcos se los hizo de diez metros de ancho y dos de altura. No había redes para contener la pelota pero tanto Cassidy como mi tío Casimiro, que oficiarían de árbitros, se manifestaron capaces de medir con un golpe de vista si la pelota pasaba por adentro o por afuera del rectángulo.

El sorteo de las sedes y los partidos se hizo con el sistema de la paja más corta. La inauguración, en Barda del Medio, quedó para la Italia campeona y el aguerrido equipo de los guaraníes. Al otro lado del río, en Villa Centenario, jugaron alemanes, franceses y argentinos y sobre la ruta de tierra, cerca del prostíbulo, se enfrentaron españoles, ingleses y mapuches.

En todos los partidos hubo incidentes de arma blanca y las obras del dique tuvieron que suspenderse por los graves rebrotes de nacionalismo que provocaba el campeonato. En la inauguración Italia les ganó 4 a 1 a los guaraníes que no tenían otra bandera que la del Paraguay. En las otras canchas salieron vencedores los alemanes contra los franceses y los indios mapuches se llevaron por delante a los ingleses y a los almaceneros españoles por cinco o seis goles de diferencia.

Los dos primeros heridos fueron guaraníes que no acataron las decisiones de Cassidy. El referí tuvo que emprenderla a culatazos para hacer ejecutar un penal a favor de Italia. Al otro lado del río mi tío Casimiro tuvo que disparar contra un delantero mapuche que se guardó la pelota abajo de la camisa y empezó a correr como loco hacia el arco británico en el segundo partido de la serie. Los mapuches tuvieron dos o tres bajas pero ganaron la zona porque los británicos se empecinaron en un fair play digno de los terrenos de Cambridge.

La memoria escrita por mi tío flaquea y tal vez confunde aquellos acontecimientos olvidados. Cuenta que hubo tres finalistas: Alemania, Italia y los mapuches sin patria. La bandera del Tercer Reich flameó más alta que las otras durante todo el campeonato sobre las obras del dique pero por las noches alguien le disparaba salvas de escopeta. William Brett Cassidy permitió que los alemanes eliminaran a la Argentina gracias a la expulsión de sus dos mejores defensores. Es verdad que el arquero cordobés se defendía a piedrazos cuando los alemanes se acercaban al arco, pero ése era un recurso que usaban todos los defensores cuando estaban en peligro. Antes de cada partido los hinchas acumulaban pilas de cascotes detras de cada arco y al final de los enfrentamientos, una vez retirados los heridos, se juntaban también las piedras que quedaban dentro del terreno.

En la semifinal ocurrieron algunas anormalidades que Cassidy no pudo controlar. Los alemanes se presentaron con cascos para protegerse las cabezas y algunos llevaban alfileres casi invisibles para utilizar en los amontonamientos. Los italianos quemaron un emblema fascista y entonaron a Verdi pero entraron a la cancha escondiendo puñados de pimienta colorada para arrojar a los ojos de sus adversarios.
Cassidy quiso darle relieve al acontecimiento y sorteó los arcos con un dólar de oro, pero no bien la moneda cayó al suelo alguien se la robó y ahí se produjo el primer revuelo. El capitán alemán acusó de ladrón y de comunista a un cocinero italiano que por las noches leía a Lenin encerrado en una letrina del corralón. En aquel lugar nada estaba prohibido, pero los rusos eran mal vistos por casi todos y el cocinero fue expulsado de la cancha por rebelión y lecturas contagiosas. Antes de dar por iniciado el partido, Cassidy lanzó una arenga bastante dura sobre el peligro de mezclar el fútbol con la política y después se retiro a mirar el partido desde un montículo de arena, a un costado de la cancha.

Como no tenía silbato y las cosas se presentaban difíciles, él sólo bajaba de la colina revólver en mano para apartar a los jugadores que se trenzaban a golpes. Cassidy disparaba al aire y aunque algunos espectadores escondidos entre los matorrales le respondían con salvas de escopeta, el testimonio de mi tío asegura que afrontó las tres horas de juego con un coraje digno de la memoria de su padre.

Cassidy hizo durar el juego tanto tiempo porque los italianos resistían con bravura y mucho polvo de pimienta el ataque alemán y en los contragolpes el anarquista Mancini se escapaba como una anguila entre los defensores demasiado adelantados. Hubo momentos en que Italia, que jugaba con un hombre menos, estuvo arriba 2 a 1 y 3 a 2, pero a la caída del sol alguien le devolvió a Cassidy su dólar de oro en una tabaquera donde había por lo menos veinte monedas más. Entonces el hijo de Butch Cassidy decidió entrar al terreno y poner las cosas en orden.

En un corner, Mancini fue a buscar la pelota de cabeza pero un defensor alemán le pinchó el cuello con un alfiler y cuando el italiano fue a protestar, Cassidy le puso el revólver en la cabeza y lo expulsó sin más trámite. Luego, cuando descubrió que los italianos usaban pimienta colorada para alejar a los delanteros rivales, detuvo el juego y sancionó tres penales en favor de los alemanes. El capataz Casciolo, furioso por tanta parcialidad, se interpuso entre el arquero y el hombre que iba a tirar los penales pero Cassidy volvió a cargar el revólver y lo hirió en un pie. Un ingeniero prusiano bastante tímido, que había jugado todo el partido recitando el Eclesíastes, se puso los anteojos para ejecutar los penales (Cassidy había contado sólo nueve pasos de distancia) y anotó dos goles. Enseguida el hijo de Butch Cassidy dió por terminado el partido y así se le escapó a Italia la Copa que había ganado en 1934 y 1938.

Los alemanes se fueron a festejar al prostíbulo y ni siquiera imaginaron que los mapuches bajados de los Andes pudieran ganarles la final como ocurrió tres días más tarde, un domingo gris que la historia no recuerda. Ese día el teléfono empezó a funcionar y a las tres de la tarde Berlín respondió a la primera llamada desde la Patagonia. Toda la comarca fue a la cancha a ver el partido y el flamante teléfono negro traído por los alemanes. Un regimiento basado en la frontera con Chile envió su mejor tropa para tocar los himnos nacionales y custodiar el orden pero los mapuches no tenían país reconocido ni música escrita y ejecutaron una danza que invocaba el auxilio de sus dioses.

Mi tío, que ofició de juez de línea, anota en su memoria que a poco de comenzado el partido aparecieron bailando sobre las colinas unas mujeres de pecho desnudo y enseguida empezó a llover y a caer granizo. En medio de la tormenta y las piedras Cassidy pensó en suspender el partido, pero los alemanes ya habían anunciado la victoria por teléfono y se negaron a postergar el acontecimiento. Pronto la cancha se convirtió en un pantano y los jugadores se embarraron hasta hacerse irreconocibles. Después, sin que nadie se diera cuenta, los arcos desaparecieron y por más que se jugó sin parar hasta la hora de la cena ya no había donde convertir los goles. A medianoche, cuando la lluvia arreciaba, Cassidy detuvo el juego y conferenció con mi tío para aclarar la situación. Los alemanes dijeron haber visto unas mujeres que se llevaban los postes y de inmediato el árbitro otorgó seis penales de castigo contra los mapuches pero nadie encontró los arcos para poder tirarlos. Una partida del ejército salió a buscarlos, pero nunca más se supo de ella. El juego tuvo que seguir en plena oscuridad porque Berlín reclamaba el resultado, pero ya ni siquiera había pelota y al amanecer todos corrían detrás de una ilusión que picaba aquí o allá, según lo quisieran unos u otros.

A la salida del sol el teléfono sonó en medio del desierto y todo el mundo se detuvo a escuchar. El ingeniero jefe pidió a Cassidy que detuviera el juego por unos instantes pero fue inútil: los mapuches seguían corriendo, saltando y arrojándose al suelo como si todavía hubiera una pelota. Los alemanes, curiosos o inquietos pero seguramente agotados, fueron a descolgar el teléfono y escucharon la voz de su Fuhrer que iniciaba un discurso en alguna parte de la patria lejana. Nadie más se movió entonces y el susurro alborotado del teléfono corrió por todo el terreno en aquel primer Mundial de la era de las comunicaciones.
En ese momento de quietud uno de los arcos apareció de pronto en lo alto de una colina, a la vista de todos, y las mujeres reanudaron su danza sin música. Una de ellas, la más gorda y coloreada de fiesta, fue al encuentro de la pelota que caía de muy alto, de cualquier parte, y con una caricia de la cabeza la dejó dormida frente a los palos para que un bailarín descalzo que reía a carcajadas la empujara derecho al gol.

William Brett Cassidy anuló la jugada a balazos pero en su memoria alucinada mi tío dió el gol como válido. Lástima que olvidó anotar otros detalles y el nombre de aquel alegre goleador de los mapuches.

Osvaldo Soriano

El Antiequipo de la semana

Arriba: Sergio Romero (Arquero, manos de manteca, dubitativo); José Sanfilippo (Viejo ortiva, escupeverdades, hinchapelotas, insoportable); Juan Antonio Pizzi (Entrenador de San Lorenzo, loser); Ignacio Piatti (Jugador de San Lorenzo, irresponsable, boludon); Marcelo Tinelli (Vicepresidente de San Lorenzo, llorón, conductor de TV); Don Ramón (Mexicano, Casi ve el mundial por TV); Racing Club (perdedor compulsivo, extraña a Independiente, fácil)

Abajo: Julio Grondona —Padre, hijos, nietos. Todos representados por Don Julio— (Presidente de la AFA, garca, mafioso,  etc.); Paulo Vilouta (Preiodista, Sacro, Señor. Cobra un sueldo E U RO PE O); Alejandro Fantino (Conductor de TV, vendehumo, antiarbitros); Daniel Tapia (essfutbolista, ratón)
Sergio Romero, el otrora seguro arquero de la selección argentina, está en el ojo de la tormenta.  Luego de su flojo desempeño ante Perú y de seguir suplente en su equipo, el público argentino pide a gritos por otro arquero, pero lo importante es que el morocho se sigue morfado a la Guercio.

Selección
Juan Antonio Pizzi vivió una semana tormentosa, todo gracias a Arsenal de Sarandí. La fecha pasada San Lorenzo se enfrentaba a Arsenal, ambos encumbrado en el lote de equipos cercaos a Newell’s, cuestión que San Lorenzo perdió y quedo a 6 puntos del líder. Pizzi y su equipo iban a tener revancha contra el conjunto del viaducto por la Copa Argentina, pero esta vez el conjunto del ex delantero de la selección española cayo abultadamente por 3-0, chau copa. Una semana en la que a Pizzi no le salió nada, ni siquiera la renuncia.

En la Copa que perdió el conjunto de San Lorenzo, Ignacio Piatti fue expulsado por una terrible patada al tremendo cohete, encima que el Cuervo venía sufriendo, el volante se hizo expulsar de una manera infantil, y si con once en cancha se le complicaba al conjunto azulgrana, con uno menos se tornó imposible.  
Siguiendo con el mismo partido, Marcelo Tinelli luego de la derrota ante Arsenal se la paso llorando literalmente, si bien el “cabezón” hizo una gran movida en Twitter para que los hinchas de San Lorenzo acompañen al equipo, llevo a Navarrete a quien muchos acusan de ser piedra.

En esta humilde página siempre tuvimos en claro una cosa, en que la parodia que realizamos fecha tras fecha de José Sanfilippo, no le llega ni a los tobillos al original. Luego de la derrota de San Lorenzo a manos de Arsenal, el “Nene” salió a revolear palos por todos lados. Cobraron Tinelli, Pizzi y los jugadores. Además de reafirmar que fue el mejor jugador de la historia de San Lorenzo, le tiro flores a… ¡Julio Grondona!

La selección a la que le iba Don Ramón, casi se quedó afuera del próximo mundial. Estamos hablando de la selección mexicana. Cayó penosamente contra su par de Costa Rica y se estaba quedando afuera de Brasil, ante el enojo de su gente y los reproches de los relatores, apareció el equipo del Tío Sam para ganarle a Panamá y darle una manito al “tri” para que la reme en el repechaje contra Nueva Zelanda, quienes pidieron salir a la cancha con una de rugby.

Y el equipo de Racing ya no da pie con bola, en 12 partidos acumula tan solo dos puntos. Y ya tuvo cinco entrenadores. Zubeldia, Radaelli, Ischia, Nacho Gónzalez y ahora Mostaza Merlo. Un promedio de 0,4 puntos por técnicos. Si bien está a 11 puntos de los puestos de descensos, si repuntan Central y Olimpo (dividen por un solo torneo), la cosa se pone peluda, siempre sin olvidar que Quilmes divide por dos torneos. Como dijo el profeta Flavio Azzaro: “A Racing lo veo con muchas chances de jugar el clásico”.

Hablando del ganador de la Copa Argentina, Arsenal de Sarandí, uno de los que calentó la previa fue calentada (al pedo) por Julio Grondona hijo, presidente del club.  Arsenal deportivamente crece, crece y crece. Tanto así que ya logro su quinto título, sin embargo ante cada victoria o estrella lograda, la respuesta de los hinchas de otros equipos es “Sin Grondona no ganan nada” o “Cuando se vaya Grondona descienden”. Puede ser verdad o no, pero a pesar de que Alfaro y los suyos hacen méritos suficientes, el “apellido” Grondona le resta credibilidad a Arsenal.  A nadie intenta defender a Arsenal ni mucho menos, pero Grondona mancharía hasta al mismo Jesucristo.

El último domingo Alejandro Fantino tuvo todo para hacer un programon. Había perdido River, Racing, Independiente, San Lorenzo y a Boca se lo empataron sobre la hora. A eso súmele la guerra entre Laverni y Caruso. O sea, El show del fútbol tuvo todo para ganar, gustar y golear pero fue uno de los programas más aburridos del ciclo, solo lo salvo el informe con las “compilaciones que hizo Vilouta, todo porque estaban pensando en el feriado del dia posterior. Y hablando de Paulo Vilouta, quien en esa emisión se refirió a los “chupaculos” de Arsenal,  le fue dedicado con “cariño y afecto” la obtención de la Copa Argentina por parte de los jugadores de Arsenal, quienes en un cantito solemne le arrullaron a Paulo un dulce “Es para vos, es para vos, Vilouta puto la puta que te pario”.  Y otro panelista del Show del Fútbol que entro en este antiequipo es ni más ni menos que el “chino” Daniel Tapia, el funcionario de la Secretaria de Deportes de la Provincia de Buenos Aires (Tapia es subsecretario de deporte social) fue botoneado por ARBA por deber alrededor de $ 17.000 en concepto del impuesto inmobiliario a los countries. Ahora cualquier discusión que tenga el Chino y Distasio , tiene que ser rematada por un “Si pero yo al menos pago los impuestos” por parte de Nicolás.

Banco de suplentes
Periodismo. Por “matar” a Sabella y mostrarse “preocupado” por la derrota ante Uruguay, cuando la selección presento un equipo completamente alternativo.
Fernando Niembro. Por sobarle el escroto y las medias a Don Julio.
Julio Ricardo. Por ser Julio Ricardo.
Josep Blatter. Por romper las pelotas con los cambios en los cabezas de serie del mundial.

Ramón Díaz. Por no encontrarle la vuelta al equipo.

Desde la FIFA afirman: “Con todo el despelote que armamos con la clasificación, es probable que Arsenal de Sarandí termine como cabeza de serie de algún grupo en el mundial”

Cabeza de serie. Lo sería Arsenal.
Luego de finalizada la ronda eliminatoria “directa” del mundial en la mayoría de las confederaciones (solo falta finalizar la Confederación Africana de Fútbol), en donde clasificaron 20 equipos y en donde aún se aguardan los partidos de repechaje o repesca; el método para elegir a los denominados “cabeza de serie” trajo alguna que otra polémica.  Este nuevo sistema se basa en la clasificación FIFA vigente al momento de cierre de las eliminatorias.  “Tuvimos que hacer esto porque al ranking de la FIFA le daban menos bola que los árbitros al reglamento” comento un dirigente de la FIFA al pasar.  Algunos sostienen que este método es “más equitativo” ya que dos equipos “potencias” puede enfrentarse entre sí, en la fase de grupos. “Antes a donde estaban las bolillas con el nombre de los equipos le decían bolillero, ahora le dicen bombo. Esto significa que nos van a mandar al bombo en el sorteo” clarifica un dirigente argentino.  Hay quienes protestaron por este nuevo método, ya que podría producirse “grupos de la muerte” o “grupos de la vida eterna”. “Pa’ Sali’ campion del mundo hay que ganarle a todo’ eh, lo’ esjugadore’ del ochenta y sei’ lo hicimo’”, comenta un ex jugador argentino campeón en 1986.

Lo cierto es que este nuevo sistema de cabezas de serie, ha traído un debate un debate entre aquellos que sostienen que los equipos campeones y tradicionales lo tienen que ser.  “No puede ser que Italia sea la segunda selección más campeona del mundo  no sea cabeza de serie y en cambio Suiza o Bélgica si lo sean” comenta indignado Danny Vhila, presidente de la FIFA paralela. “La verdad es que hicimos tanto quilombo con esto del Ranking que nadie termino por entender nada esto de la nueva modalidad, yo tampoco entendí mucho. Con todo este despelote que armamos es muy probable que Arsenal de Sarandí sea cabeza de serie, luego de ganar la Copa Argentina es muy probable que haya subido en el ranking, además si don Julio se copa ¿Por qué no?” comenta un alto dirigente de la FIFA, cuya edad ronda unos jóvenes 98 añitos. "Suiza históricamente ha guardado una gran relación con los mundiales, siempre ha guardado una línea deportiva importante y por sobre todas las cosas, Suiza nos ha guardado sin preguntar nada, todos los lingotes de oro que los dirigentes de la FIFA ponemos ahí" asegura un joven dirigente de la FIFA de tan solo 82 años.

A Pizzi todo le sale mal...

Click sobre la imagen para leer decentemente.

El Análisis de la Fecha 11 del Torneo Inicial «Nietos recuperados» 2013 - Copa Miguel Benancio Sánchez. Primera Parte.

Por Jose Sanfilippo (*)
Otra fecha que se va, otra fecha en la que me atraso y otra fecha en la que los árbitros volvieron a dar asco. Pero no solo en el fútbol argentino, en las eliminatorias también, sino fíjense lo que cobro el árbitro ese seguidor del pastor Evandro. Antes en mis tiempos los árbitros no se equivocaban y eran respetados, ahora cualquier gil de lechería los pelean, los cuestiona. Pero también cambiaron muchos los pitos eh. Los árbitros de ahora dan lastima. Tienen más errores que Ruggeri recitando un poema en español antiguo. Además están mal físicamente, el único ejercicio que hacen estos muertos son el movimiento ascendente y descendente de mandíbula en alguna parrilla del  conurbano. ¿Y usted vio la pinta de loco que tiene Laverni? Mamita querida. Parecemos viejas hablando de los árbitros eh. Pero déjeme decir que yo no me banco a las viejas, no las soporto, no así con los viejos. Fíjese bien de este ejemplo. Si usted ve a dos viejitos hablando entre sí, es porque están hablando de futbol, de política o de la quiniela. En cambio si uno ve a dos viejas hablando es porque le están sacando el cuero al yerno o a la nuera o alguna vecina, incluso critican a los muertos. Odio a las viejas. ¿A qué viene esto? Ah, a que Laverni es un psicópata. Encima ahora críticas a los árbitros y te mandan una carta documento, antes cuando a algún arbitro lo criticabas, venia este y en vez de mandarte una carta documento te mandaban a los padrinos para organizar un duelo. Yo me acuerdo que me rete a duelo con Severino "El Chueco" Díaz, pero no un duelo con pistolas o con esas mariconadas que hacen ahora. Nos retamos a un duelo pero de carreras, no corriendo a pie, ni en auto, sino un duelo de velocidad con máquinas de escribir, el duelo se llevó en la academia Pitman y yo gane el duelo al tipear tres libros con recetas de Doña Petrona de Gandulfo en tres horas ¿A qué viene esto? Ah sí, la concha de tu madre Luis Álvarez.

Partido aburrido con menos situaciones que palabras en este resumen. La Figura: El partido fue tan feo que Falcioni al lado era Miss Universo 2013.

Y así como lo ves, Atlético Rafaela ya sumo 19 puntos y se puso quinto. No fue un gran partido el acontecido en Santa Fe. Empezó mejor la crema y si bien el conjunto dirigido por Caruso Lombardi pudo llegar un par de veces, fallo en puntería. Con tranquilidad y trabajo el conjunto local llego al primer gol. Diego Ferreyra la puso cruzada tras una serie de toques a lo Barcelona. Aunque sinceramente, Albertengo le quiso dar al arco pero le pifio feo pero termino en pase/asistencia a Ferreyra que le dio cruzado. Era el 1-0. En esta primera parte no paso mucho más. A en el complemento el que tuvo que apretar el acelerador fue Argentinos Juniors pero choco contra el seguro Conde. Rafaela se paró de contra y en más de una ocasión pudo liquidar el pleito. Ya sobre el final, el Bicho estaba impotente ante un rival al que le costaba llegar y se fue expulsado Sánchez. Ahí finalizo el partido. La Figura: Si a Argentinos Juniors le diesen un cuarto de punto por cada protesta de Caruso Lombardi hoy no solo estaría salvado del descenso sino que también estaría clasificado al mundial.

Otro partido de regular para abajo. Quilmes venia de una racha sin poder ganar y enfrente estaba Belgrano que está en ascenso en este torneo luego de empezar con el pie izquierdo. Empezó dominando Belgrano, manejaba la pelota y era el conjunto cervecero que esperaba al error de su rival. A los 28 minutos Caneo iba a mandar un tiro libre al área con un chanfle terrible, la primereo Alan Alegre y la mando al fondo de la red. Era el 1-0.  A Belgrano le costó asimilar el golpe y encima Quilmes se fue todo atrás, buscando alguna que otra contra para liquidar el partido. El complemento fue igual, el cervecero refugiado en su área tratando de aguantar la diferencia y Peratta se erigió como figura. No hubo mucho más. La Figura: La foto de Carrio debajo de un auto escapando de Aníbal Fernández.

Me subió la presión.



Y otra vez volvió a perder Racing, creo que pelea mano a mano con Los Pumas en cantidad de derrotas en el año, aunque las de Racing no son dignas, Los Pumas por lo menos te ponen un poco de huevos. Racing también pone huevos, bah le pone los huevos por el piso a sus hinchas, que no es lo mismo. El primer tiempo fue de lo mejorcito, si bien hubo situaciones, a la hora de definir le erraron más que Funes Mori lobotomizado. Saja saco varias pelotas de riesgo, Hauche por ejemplo tuvo una pero la saco Desabato, el rebote lo tomo Vietto pero cuando le dio, la pelota dio en Jara. Ya en el segundo tiempo apareció Jara por derecha, mando un centro que dio en José Gomez y termino adentro. Racing tiene menos suerte que Kenny en South Park. Igual quédate tranquilo Gomez que en cualquier momento te llama Sabella por hacer algo para el pincha. Racing después intento ir al frente y fue, pero como en todo el campeonato no tuvo suerte. Así se diluyo el partido. La Figura: Es tragicómico,  Racing tuvo más técnicos en este campeonato que puntos.
(*) No pibe, no sea tarambana, no es el Sanfilippo de verdad es una parodia. 

El Análisis de la Fecha 11 del Torneo Inicial «Nietos recuperados» 2013 - Copa Miguel Benancio Sánchez. Segunda Parte.

Batacazo en Liniers, cuando parecía que Perazzo estaba a punto de caer, su equipo gano en condición de visitante. El partido empezó con un Vélez que iba al ataque y que tenía la posesión del balón, así a los 11 minutos abrió el marcador por medio de una gran jugad de Mauro Zarate que disparó un tiro fuertísimo, nada que hacer para Champagne. Vélez manejaba los hilos del partido, así como mi señora me maneja a mí todo el tiempo. Pero Sabia iba a hacer un penal boludisimo a los 26 minutos, Sabia se pensó que estaba en Los Pumas y lo tacleo a Pierluigi Moiraghi… eh… a Néstor Moiraghi. Rosales cambio el penal por gol y así empataba el partido el conjunto visitante. Más o menos cinco minutos más tarde, iba a aparecer Ezequiel Cerutti, quien recibió un pase fuera del área y le pego un bombazo inatajable, golazo el del pibe. En el complemento Olimpo se dedicó a defender el triunfo con uñas dientes.  Entrar al área del visitante era como entrar en una formación del subte de la línea B a las siete de la tarde de un lunes. Encima Vélez tenía menos idea que Ruggeri al ver una letra S al final de una palabra. No paso mucho más. La Figura: Phelan, Sabia es argentino.

Otro partido en un horario y día absurdo, en mis tiempos cuando había fecha de eliminatorias directamente no se jugaba, ahora te hacen jugar igual, no tiene razón de ser mi viejo. Empezó mejor el lobo, tenía la pelota y además llegaba al arco del matador. A los 10 minutos hubo un mano a mano de Borghello que salvo García. A los casi 12 minutos, Barsotini iba a mandar un centro al piso, en esa jugada Fideleff le dio un agarrón a Fernández y fue penal que Licht cambio por gol. Tan solo cinco minutos más tarde iba a aparecer Pérez García para meter un tiro libre exquisito y con fuerza, era el empate. El primer tiempo se diluyo sin más preámbulos. En el complemento, Tigre empezó a deambular más el área de Monetti, claro el conjunto de Victoria tenía un jugador más. Monetti fue clave para atajar todo lo que le tiraban, Tigre estaba cerca del segundo y en cambio Gimnasia aguantaba como podía, así también se diluyo el segundo tiempo. La Figura: Troglio la próxima vez mete de delanteros a los relatores de Gimnasia que putearon a Laverni, esos tipos sí que son ofensivos.
Último partido de la fecha, desde los siete minutos ganaba el conjunto mendocino. Centro de Castillón, no pudo Óbolo pero la pelota le queda a Fernández que saco un bombazo. Era el 1-0. Luego el partido se hizo medio trabado, Godoy Cruz luchaba y no lo dejaba jugar a Lanús que tampoco se le caía una idea, si bien el granate tuvo un par de ocasiones, el conjunto de Mendoza manejaba bastante bien. En el complemento el Tomba se adelantó unos metros y Godoy Cruz casi metió el segundo, pero el arquero Andrada le ahogo el grito a Castillón. Después el mellizo metió más delanteros, pero el tomba se lo aguanto muy bien y se quedó con los tres puntos, no hubo mucho más. La Figura: Quiero ver ya el duelo entre Guillermo y Ramón por la copa Sudamericana, van a tirar humo radioactivo.
***
Los comentarios de los partidos que jugaron River y Boca, se los dejo a cargo de Fernandito, ya que yo por razones de horario me fui a dormir el sábado por la tarde y recién me desperté hoy.

Por Fernandito
Muy buenas tardes amigos de fospor, hoy les voy a comentar y/o analizar dos partidos de la fecha. El primero de ellos es el Boca contra Central. El conjunto rosarino empezó mejor, jugaba con criterio sigiloso y además manejaba la pelota, al igual que vos, si querés manejar ya tu primer auto, inscribite en el nuevo plan bombo de Reno y tené tu cero kilometro en 960 cómodas cuotas. Anótate ya. Central intentaba con tiros de media distancia ¿Vos querés disparar también? Anótate en el RENAR y saca tu arma en Armerías Teo, donde pone el ojo pone la bala. A los 12 minutos, Gigliotti iba a abrir el marcador, remate desde fuera del área. Y si vos querés irte de vacaciones fuera del país, metete en Despellejar punto com y aprovecha todas las ofertas en viajes. Gran partido de Palacios, la figura para mí. Con el correr de los minutos el conjunto canalla siguió manejando la pelota pero no lograba lastimar ¿Sabe por qué? Porque los de Boca cuentan con Travel eis asisntans, que te cubre de todo tipo de lastimaduras. Llama ya y obtene tu cobertura. A los 33 casi empata Central, centro de Carrizo que Peppino cabeceo cerca. Un saludo a los amigos de verdulería Tito, hay tienen pepinos baratos, lindo para acompañar con un cuy asado ¡Que rico! ¿Usted probo cuy asado con papitas Benedetto? No se lo pierda. Ya en el segundo tiempo, Boca parecía que llegaba más pero Gigliotti definió mal. Central continuaba con la pelota en su poder pero no podía meterla ¿Vos la querés meter? Anda a Cabarulo “póntelo y pónselo”, ahí la metes seguro, un saludo para el traba Nicolaida que seguro nos está viendo. Cuando parecía que Boca se quedaba con los tres puntos, apareció Abreu para poner el empate. Boca no pudo cerrar el resultado, no seas como Boca y ponele aislantes Ailamar a tu vivienda. La Figura: Palacios, que jugador por favor.


Un primer tiempo bastante monótono, un tanto aburrido. No seas como este primer tiempo y manda “noche” al nueve mil trece y mensajea toda la noche con tus amigos con los mensajes que te da Vomistar. En este primer tramo hubo algunas situaciones, como las situaciones que hay en Aliados, miércoles por la pantalla de TELEFE. River casi no ataco en este primer tiempo. El conjunto local fue algo más que su rival pero tampoco pudo llegar con situaciones claras. Y si vos querés tenerla clara descárgate a tu celular la aplicación de fosporplei en tu esmarfón, lo podes hacer desde el aplestor o desde el gugel estor. En el segundo tiempo no mejoro mucho el partido, salvo por la siempre enorme figura de Rodrigo Palacios, que jugador, tiene que ir al mundial Palacios. Newell’s era el que atacaba más, hasta que se cortó la luz. Titi, dígame si llueve ahí afuera. 25 minutos duro el corte de luz ¿Sabía usted que el cortejo del tatú venteador del Himalaya corteja a la hembra por 25 minutos? No la tenía a esa pollo eh. Y volvió la luz, otro gran acierto de Grondona. El partido siguió, la verdad que muy floja actuación de Víctor López, lento, impreciso, un muchacho que ya está grande además. Gol de Víctor López, puso el 1-0 sobre el final para que Newell’s siga más puntero que nunca. La Figura: Palacios, que jugador por favor.

¿De qué te ponés contento?

 Yo la verdad es que no te entiendo Cacho, la verdad que no te entiendo. Ni a vos, ni a todos aquellos que van a una cancha. O a esos hincha...


Top