Slider[Style1]

Style2

Style3[OneLeft]

Style3[OneRight]

Style4

Style5

Alguien espera en la niebla

Click sobre la imagen para agrandar.

Te presentamos a los primeros candidatos para la mascota del Mundial Argentina - Uruguay 2030

Julio Humberto Grondona, deslizo en el día de hoy que es muy probable que la FIFA realice el mundial de fútbol del 2030 en Uruguay y Argentina. "La FIFA desea festejar los 100 años de mundiales, eso será en la Argentina y Uruguay. Ya está firmado, pero ¿qué se va a hacer?, eso lo veremos" deslizo el mandamás de la AFA, tal vez lamentándose por no poder currar para ese entonces. Lo cierto es que rápidos de reflejos, ya se lanzaron algunas mascotas para dicho mundial. Te presentamos algunas mascotas.

Mafiosín
Los artistas plásticos Ernest Cherkkis y Hernest Bialo oriundos de Viamonte, realizaron este simpático personaje. Es un mafioso octogenario, pero bastante divertido. Tal vez inspirado en las masivas inmigraciones sicilianas o en el mismo Julio Grondona. Luce un traje blanco que representa la pureza de las causas que no se comprueban. Lleva en su mano derecha un bastón a fin de defender el negocio del futbol de los débiles y los honestos. Simboliza y caricaturiza la corrupción sudamericana y mundial en el fútbol. “Es la esperanza, Mafiosin es un simple ferretero que de la noche a la mañana conquista el fútbol mundial desde su sillón. Representa el espíritu de todo garca. Esperemos que esta mascota llegue a ser la elegida. Si hay que sobornar, sobornaremos para que así sea” confirma uno de sus creadores.

Trapito
Nada que ver con el “trapito” creado por Garcia Ferre. Aunque si se utilizó la misma base del dibujo. Los creadores, Adrián Rusó, Martín Mauro y Babe Álvarez, se basaron en el personaje del dibujante pero le añadieron tópicos extra futbolísticos. Representa al clásico hincha extremista o con tendencia mercenaria, mejor conocido como barra. Es el famoso trapito que al dejar tu vehículo en las inmediaciones de los estadios pide un valor monetario simbólico a cambio de cuidarte el auto o no infringir daño hacia el mismo o a uno mismo. En su mano izquierda sostiene una daga o una faca, la cual sirve para convencer  pacíficamente al conductor del vehículo a que pacte el libre comercio de estacionamiento, aunque no es tan libre convengamos. También dicha “faca” sirve para la lidiar con la competencia, léase como “competencia” a otros barras de distinta facción. En su mano izquierda posee un arma de fuego o “chumbo o fierro”. Usado únicamente con fines pacíficos para disuadir la pelea “a los tiros”. Es un fiel representante de nuestras tierras. “Hicimos este personaje porque representa nuestro futbol, nuestra cultura del aguante, porque el trapito solo busca el mango para comprar cosas para la fiesta de las tribunas. Compra tela, cohetes, papel picado, banderas, bengalas, luces, instrumentos de música, porros, alcohol, drogas duras, granadas y todo lo necesario para que la tribuna sea una fiesta” puntualiza uno de sus creadores. A pesar de que todavía no oficializo su candidatura como mascota, ya han sacado al mercado unos muñecos de este simpático personaje, el cual habla cuando uno le pone una moneda. “Eh gato una moneda o te quemo el auto puto”; “Loro, son 50 peso’ pa’taciona’ca, sino sapa gato” y demás frases cariñosas.

Lunatito
Horacio Elizondo fue el árbitro elegido para la final del mundo en el mundial de Alemania 2006. Tal vez por ello, todos tienen un buen concepto  del referato argentino. Salvo los argentinos claro. El árbitro es primordial en el fútbol. Sin su presencia todo será un anarquismo puro. Además siempre son blancos de insultos y de excusas por parte de los entrenadores ante una derrota. A pesar de su rol preponderante, su desempeño siempre ha sido puesto bajo la lupa y su figura no se ha valorado tal como se la merece. Tal vez por ello, Franz Lamill, ha creado este cálido personaje: Lunatito. Se trata de un árbitro con una amplia sonrisa a base de barbitúricos, que se mueve con movimientos espasmódicos divirtiendo a grandes y a chicos. Lunatito es atrevido, espontáneo y bastante astuto. Le encanta actuar en una cancha y siempre sigue sus instintos y su poco estado de salud mental. Tiene una gran predilección por las cámaras y los micrófonos. No hay nada más argentino que putear a un réferi y vaya que con Lunatito eso se ha cumplido. Su nombre proviene del idioma de los comechingones y significa “Persona no apta ni para dirigir una mirada”. Es una gran innovación. “Muchos van a adorar esta mascota, sobre todo los de River. Igualmente lo voy a usar, cuando no me sirva más lo voy a tirar a la mierda” detalla su creador Franz Lamill.

Poronguito
No hay nada más representativo en Uruguay y Argentina que un buen y enorme porongo compartido. Una buena chupada al porongo nos une a todos, ya sea como amigos o compañeros de trabajo. Por ello se ha creado esta simpática mascota. Poronguin es un porongo de mate, medio calentón y amargo pero bastante divertido. Siempre se calienta por nada. Su ídolo es Maradona y suele utilizar frases de él, como la clásica “que la sigan chupando”. Berardo Noir, su creador, se inspiró en las constantes chupadas al porongo que hacía en sus años de juventud junto con sus amigos. Sin embargos algunos cuestionan a esta mascota. Sobre todo desde los “atletas de cristo” que ya se han puesto en contra. “La verdad es que no da. Poronguin anda todo el día caliente, hay chuparlo para disfrutar. Hay que pensar en los niños un poco. Tal vez sirva en alguna otra cultura más abierta como la de los suecos, que son más libertinos sexualmente pero hay que ver si clasifican primero al mundial del 2030” confirma un miembro de dicha asociación.

Problemas en Constitución y en la Tierra media.

Click sobre la imagen para agrandar
No tienen nada que ver con el fútbol o con el deporte en general, pero es un tema que paso ayer y ademas no hay fútbol. Por ahí esto ya se le ocurrio a muchas personas, pero es lo que hay.

Hallan la tumba de un desconocido faraón que ganaba las batallas utilizando el humo como arma para salvar a Egipto: Carusus I

Gran descubrimiento
El Cairo (Egipto). Exultantes. Así se los ha visto a los investigadores y arqueólogos del museo Británico de ciencia, historia y educación cívica de Londres. Al parecer hallaron la tumba de, hasta ahora, un desconocido Faraón que vivió entre los años 1,228 a.C. y 1,197 a.C  y que salvo al pueblo de Egipto de caer unas siete veces a manos enemigas. Según los mismos investigadores era hijo de Humatra I y Polemicus III, este ultimo de ascendencia romana. Su nombre completo era el de Humotep Nomemidas Carusus y al parecer fue un líder polémico para algunos y heroico para otros. “Cuando entramos a la catacumba, le dijimos a Billy que prendiera una luz o algo. Cuando abrimos la tumba nos envolvió una especie de humo terrible, pensamos que el boludo de Billy había prendido una bengala para alumbrarnos pero no fue así. Era un humo que había estado encerrado desde hacía más de tres mil años, re loco man” confirma el doctor emérito del museo británico, Dwight Placent. Fueron muchas las pertenencias que encontraron en el lugar, como por ejemplo un papiro en donde se narraban los cambios políticos que había introducido Carusus I. También se encontraron varias figuras pintadas en la pared, un jeroglífico de varios personajes con una barba del tipo “candado” retrocediendo ante la figura de un hombre entrecano que agitaba un puño en señal de ataque.

Es un hecho único que cambiaría la historia del Egipto antiguo, del Egipto actual y quizás el del Egipto futuro. “Pudimos descifrar algunos de los jeroglíficos, y al parecer Humotep Nomemidas Carusus fue el faraón que logro salvar a Egipto de hundirse en arenas movedizas, lo cual hubiese significado el ocaso temprano de los egipcianos… eh perdón, de los egipcios” comenta el historiador Hannibal Matt Eyan. “Pudimos constatar que pudo repeler seis invasiones mediante una formula política increíble. En dicho papiro se encuentra la narración de cuando Carusus I se reunió con Julio Humberto  emperador de Roma, que en ese momento quería invadir Egipto. Según los jeroglíficos y si el ‘Google Translate’ no falla, Carusus en dicha reunión lloro, pataleo y protesto ante la inminente invasión, lo cual genero un rechazo en Julio Humberto y huyo asqueado de Egipto. Luego para agradecerles a los dioses, Carusus ordeno la quema de alfalfa húmeda para que genere humo, por eso se asocia su imagen a la del humo.  Es recordado además por repeler posible invasiones de los romanos, los visigodos, los hunos, los esquimales y de la aldea de Ideas del Sur. Su táctica fue muy controvertida, utilizaba unos maderos, mezclados con arena a los cuales les prendían fuego. Todo para que el humo impida ver a sus enemigos. Una táctica que utilizo hasta el emperador Mourinho I de Portugal en 1796. Un adelantado lo que se dice” finaliza dicho historiador.

Falcioni convenciendo a Erviti

Ven conmigo baby.

Piña va, piña viene, los barras se entretienen...

Trifulca en Suecia. Se juntaron los barras del Göteborg y del Helsingborg y pactaron un duelo a las piñas. El desafio fue a mano limpia. Nada de armas de fuego, piedras, facas o sillas. Emulando así la película "Green Street Hooligans", también conocida como "Hooligans: Stand your Ground" o por "esa película de barras ingleses que vi por youtube". Los barras se dieron cita en las afueras de la ciudad. Organizaron la batalla que debía ser filmada y el numero de contrincantes de 80 (40 vs 40). Cuestión que ganaron los de rojo... pero no eran 40, sino 60 porque cayeron 20 del Copenhagen de Dinamarca (solo no te la banca', so' amigo de todo' jelsinbor'). Ahora seguramente se tomaran medidas al respecto y Jülisz Gröhndonen le hará una quita de 20 puntos al Djurgårdens  y le suspenderá la cancha al Åtvidabergs.

Luego de confirmar la nueva camiseta alternativa color rosa de Boca, afirman que el CEO de Nike es “hincha de River o daltónico”

Daltónico o de River. Lo sería el CEO de Nike
Boca Juniors suma otra camiseta alternativa que da que hablar. Ya son muchos los años que Nike hace la provisión de indumentaria a Boca Juniors, a partir 1996 puntualmente. Y desde entonces son muchas las polémicas que ha generado con los distintos modelos de camiseta que presento la multinacional de indumentaria deportiva. La primera fue el diseño de la camiseta de Boca de 1997, la cual contenía dos pequeñas franjas blancas entre el amarillo y el azul, luego fue una que uso una banda cruzada amarilla. Recordemos que para principios de este año, Nike había sacado al mercado una camiseta de edición limitada de tonos violáceos, lo cual generó polémica. “Nos cargaron con la corbata de Leto, con Barney con los carteros de Oca. Ahora nos van a empezar a hinchar las pelotas con la pantera rosa, con Gudo Süller, con todo. A los dirigentes de Boca no le importan los colores azul y oro, solo le importa el verde de los billetes de Nike” confirma un hincha ofuscado. Lo cierto es que desde la dirigencia xeneize deslizaron que Boca utilizo una camiseta rosa en 1905 y que a eso se debe este modelo. En cambio otros hinchas sostienen que eso es falaz. “Nos habíamos olvidado que Boca había utilizado una camiseta rosa en sus orígenes, por suerte vino nike con sus millones de dólares para recordárnoslo” Confirma un dirigente de Boca en off the records.

Lo cierto es que las cargadas ya se dispararon, tal como sucedió con la camiseta alternativa anterior. “A Racing primero lo jodieron con el tema de que nos fuimos al descenso, luego usamos una camiseta rosa y celeste y nos rompían las bolas con que parecíamos un flynn paff. Este año el rojo se va a la B y ahora Boca va a usar una camiseta rosa. Es el mejor año de Racing desde el 2001 loco” se caga de risa un hincha de Racing. Pese a todo, son muchas las versiones que rodean al  CEO de Nike Argentina por presentar siempre alguna camiseta alternativa de color llamativo para Boca. “Estamos casi seguros de que el presidente de Nike Argentina es hincha de River y cada vez que saca una nueva camiseta alternativa de Boca se recontra caga de la risa desde su despacho. Otra alternativa es que sea daltónico o simplemente el vestuarista de alguna escola do samba o incluso tal vez el modisto de Leto” finaliza un investigador. 

¿De qué te ponés contento?

 Yo la verdad es que no te entiendo Cacho, la verdad que no te entiendo. Ni a vos, ni a todos aquellos que van a una cancha. O a esos hincha...


Top