24 de Marzo de 1976
“...No se cual era la tortura mas cruel que puede recibir un ser humano, si la humillación y las heridas lacerantes que provocaban en mi carne los altos voltajes de la picana o escuchar la lenta agonía de gritos en la oscuridad, a esta altura la muerte seria para mi un descanso que anhelaba para que mi alma dejara de sufrir, no de mis heridas sino del lento morir de mis compañeros de cautiverio...”
24 de Marzo de 1976. Casi nada por agregar, la fecha en si lo dice todo. En la actualidad muchas personas no tienen cabal idea de lo que fue el Proceso de Reorganización Nacional, muchos toman este 24 de Marzo como un feriado mas. Elegimos la imagen de Héctor Germán Oesterheld como un homenaje a los 30.000 desaparecidos. Oesterheld fue escritor, guionista, su obra mas conocida fue “el Eternauta”, tal vez su máximo pecado haya sido ser un tipo pensante, un hombre con ideales distintos a los de una dictadura. Elegimos a Germán (como el mismo decía que lo llamaban) porque su Eternauta representa al “Héroe en Grupo”, el grupo que a pesar de tener todo en contra sigue resistiendo, sigue luchando por una causa justa y noble como la de sobrevivir dignamente sin convertirse en esclavo de nadie, un héroe en grupo como fueron los desaparecidos por la dictadura militar del Proceso de Reorganización Nacional. Hoy cuando muchos medios se rasgan las vestiduras hablando de la “Libertad de Expresión” son los mismos medios que durante el proceso practicaban una especie de “Comercio de Expresión”, publicando lo que a la Dictadura le convenía a cambio de favores, económicos financieros, políticos, estratégicos, etc. Hoy en día estamos habituados a escuchar desde ciertos sectores de la clase política argentina, mensajes descalificadores y golpistas hacia la Democracia Argentina, democracia que nos ha costado mucha sangre conseguir, en el medio de esa búsqueda perdimos una guerra, tuvimos tormentos y torturas, tuvimos desaparecidos, tuvimos crímenes atroces, oscuridad, sangre y lagrimas. La democracia no la hemos obtenido de manera gratuita, por eso cuando desde esos sectores atacan y critican con mensajes desestabilizadores no solo están faltándole el respeto a la democracia sino también a miles de personas que han desaparecido durante la más nefastas de la dictaduras que fue la del Proceso de Reorganización Nacional. Lamentablemente ninguno de estos sectores ha aprendido nada luego de 34 años. Tratemos de que el 24 de Marzo no sea solo un número en rojo en el calendario, miremos el futuro sin olvidar el pasado.