Slider[Style1]

Style2

Style3[OneLeft]

Style3[OneRight]

Style4

Style5

Los argentinos estamos viviendo nuestros primeros 200 años como tales, la Revolución de Mayo se llevo a cabo en una gesta patriótica, pero esa gesta histórica, fue tan histórica como el primer torneo de Lanús, el primer torneo de Banfield o si se quiere el casi ascenso del Porvenir llegando a Semifinales del reducido allá por el 2002. Esta impronta de la revolución de mayo tuvo actores muy importantes, porque la Revolución de Mayo no solo fue un hecho histórico, sino que fue un conjunto de voluntades de un grupo de hombres, y esos hombres conformaron el primer equipo representativo de la Argentina o de Las provincias Unidas del Sud, como en aquel entonces comenzaría a llamarse este país. Ese equipo estuvo plagado de figuras que plasmaron un ideal de patria, algunos de forma errónea, otros de forma mas acertada, pero como en todo equipo hay buenos compañeros, putañeros, jodones, cara de culos, gordos, flacos, pelotudos, inteligentes, es por eso que Don Patadon a partir de hoy y hasta el 25 de Mayo te trae la ficha técnica de cada una de las figuras de la Revolución de Mayo, solo como Don Patadon sabe hacerlo, a partir de hoy gratis con tu ejemplar.

Hoy:
MANUEL BELGRANO.
Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano tal su nombre completo nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770 y murió un 20 de junio de 1820, fue un integrante del recordado Equipo de la Revolución de Mayo. Junto con Mariano Moreno y su primo Juan José Castelli formaron un terrible tridente ofensivo que siempre será recordado en el tiempo. Dijo Jose Sanfillipo en su libro “Belgrano y el arquero sin manos, Goycochea” –Belgrano era un buen pibe, le faltaba un poco de definición, pero le pegaba bien y de arriba andaba bastante bien, hizo varios goles por esa vía, era un buen fulback, lastima esa voz de mierda que tenia, se parecía al puto de Cubero como hablaba-. Manuel Belgrano comenzó su carrera en España, donde hizo las inferiores y se afianzo como un recio defensor de la Corona Española. Manuel Belgrano cansado de los chistes que le realizaban sus compañeros en España, era muy común que sus compañeros se tomaran para la joda el apellido de Manuel, “Belgrano, vuestra merced agarrádmela con la mano” eran las burlas de sus compañeros, lo cual obligo a Manuel a volver a la Argentina. En 1794, Manuel Belgrano arriba a la Argentina, que por entonces todavía era conocida por el Virreinato del Rio de La Plata para integrar las filas del Consulado de Comercio, siempre fiel a la idiosincrasia española y siendo uno de los más fervientes defensores de Fernando VII, quien era una especie de Julio Grondona de la época.

En 1806, Belgrano integro el equipo que debía de enfrentar a un combinado de inexpertos Ingleses, sin embargo Belgrano ingreso en la segunda etapa debido a que no le había llegado el transfer desde España, luego de la abultada victoria el equipo nacional, Belgrano menciono unas palabras al periodismo, "Queremos al antiguo amo o a ninguno", con lo cual Manuel Belgrano demostraba que todavía estaba a favor de Fernando VII, como Maradona en su momento estuvo a favor de Grondona. Luego se vendría una segunda parte de este partido, en el cual Los ingleses presentaron un par de refuerzos en sus filas, el equipo ingles estaba a cargo de John Whitelocke, pelado entrenador, muy parecido a Juan Manuel Llop, por la calvicie y por la forma horrible en que desplego al equipo en el campo de batalla. El equipo del Virreinato de La Plata goleo a su rival, sin mucho esfuerzo.

En 1810, en el equipo del Virreinato del Rio de La plata las cosas no estaban bien, y por eso Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Mariano Moreno, Hipólito Vieytes, Juan José Paso, entre otros miembros del equipo decidieron hacerle una camarilla al entonces entrenador del Virreinato: el Virrey Cisneros. Con la ida del Virrey, pusieron un entrenador que duro varios años en el cargo: Cornelio Saavedra, quien se parece mucho al “chino” Benitez. Luego de esto comenzaría una serie de encuentros (no) Amistosos entre las Provincias Unidas del Sud y España, sin embargo el 25 de mayo de 1810 con Goles de Manuel Belgrano, Juan José Castelli y Cornelio Saavedra las Provincias Unidas del Sud goleaban a España quien venia de ser derrotada por 6-0 en una final contra Francia, en el recordado partido en el que Napoleón marco los 6 tantos del conjunto parisino. “Me acuerdo que ese día me levante temprano y llovía, me fui para el cabildo y había dos pibes repartiendo banderitas, eran Antonio Beruti y Domingo French, quienes eran malos jugando y por eso los mandaron a arengar a la gente a la salida del cabildo” comenta Francisco “pancho” Varallo.

Luego del partidazo que juega Belgrano contra España, muchos lo consideraron a Manuel Belgrano el primer “pesetero” por cambiarse de un equipo a otro. Manuel Belgrano partió hacia Asunción a disputar un encuentro amistoso contra dicha jurisdicción, lejos de recibirlo como ídolo a Belgrano lo reciben con piedras, palos y toda clase de elementos contundentes que se hallaba en el lugar. Belgrano una vez retirado se haría cargo del Ejercito del Norte con este equipo Belgrano iniciaría algunos partidos contra España en la Banda Oriental y en el alto Perú, sin embargo fueron mas las derrotas y José de San Martin lo suplantaría en la conducción del Ejercito del Norte. Anntes de ser echado de la conducción técnica, Belgrano decidió que era la hora de cambiar los uniformes del equipo nacional, optando por los colores celeste blanco, ya que Manuel Belgrano era un ferviente hincha del Club Atlético Temperley. Belgrano a pesar de ser grande y heroico murió olvidado y en la miseria absoluta, por lo que muchos afirman que River y Belgrano tendrían el mismo final.

Ficha Técnica
Nombre:
Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano
Apodos: “Voz de pito”, “el padre de la patria”, “Belgrano agárramela con la mano”.
Nacimiento: 3 de junio de 1770
Nacionalidad: Provincianounidodelsud
Posicion: Fulback (Defensor)
Clubes donde jugo: Reino de España, Consulado de Comercio del Virreinato del Rio de la Plata, Regimiento de Patricios.
Como entrenador: Ejercito del Norte, Regimiento Patricios.
Estatura: 1,59 mtrs
Curiosidades: Belgrano poseía una voz muy aguda, las revistas del corazón de la época afirmaban que poseía una relación con Carlota Joaquina de Borbón, esposa de Juan VI, Rey de Portugal. Siendo Juan VI de Portugal el primer “Tuzzio” conocido.

«
Siguiente
Entrada más reciente
»
Anterior
Entrada antigua

No hay comentarios.:

¿De qué te ponés contento?

 Yo la verdad es que no te entiendo Cacho, la verdad que no te entiendo. Ni a vos, ni a todos aquellos que van a una cancha. O a esos hincha...


Top