Los posibles candidatos argentinos para suceder a Benedicto XVI
Julio Humberto Grondona.
Nacido un 18 de septiembre de 1931 en la ciudad de
Avellaneda. Desde pequeño comenzó con la devoción a San Billetin y desde
entonces es un cultor de ese santo. Fue nombrado obispo de Arsenal de Sarandí y
posteriormente del club atlético Independiente. En 1979 fue nombrado arzobispo
de la AFA, cargo que ejerce hasta la actualidad.
Ordenación: 1957.
Congregación: Orden Ferretera de nuestro señor de Grondona.
Posible nombre papal: Julius Humbertus I.
Hechos destacables: A pesar de no ser un santo consagrado y de que ni siquiera
esta muerto, a Julio Grondona se le ha atribuido varios milagros. El primero de
ellos consta en que cualquier equipo que se oponga a su mandato automáticamente
aparece liquidado financieramente y/o en descenso. Otros aseguran que por su longevidad posee el
secreto de la vida eterna. Sin embargo algunos antigrondonistas aseguran que es
el mismísimo lucifer.
José Sanfilippo.
Nacido un 4 de mayo de 1935 en la ciudad de Buenos Aires. A
los 5 años de edad iba de la mano con su madre y pasaron por delante de una juguetería,
el pequeño Sanfilippo vio un juguete y lo quiso, la madre se lo negó, el insistió,
insistió e insistió, a tal punto que la madre no soporto mas y le compro el
juguete deseado, desde ese día supo cuál iba a ser su destino: romperle las
pelotas a la mayor cantidad de personas posibles.
Ordenación: 1953.
Congregación: Orden rompedora de la santa paciencia de la divina humanidad
Posible nombre papal: Vetus Molestiae (del latín: viejo molesto)
Hechos destacables: Con su lengua de fuego ha incomodado a mas de un espíritu maligno,
tal es así que en 1993, despuntaba su lengua de oro contra los errores (acaso
infundados por satanás) de Goicochea por haberse comido todos los amagues, el
hecho destacable es que Goicochea no lo cago a sopapos.
Alejandro Fantino
Nacido un 26 de septiembre de 1971 en la provincia argentina
de Santa Fe. De niño veía como el campo se quemaban pastizales y el humo tapaba
todo a su paso, él quedo impactado con esa imagen y encendio su vocación: Al
ser grande iba a esparcir su propio humo para cubrir a toda la humanidad para
que no vean las cosas malas que se han hecho. Otro acontecimiento que impacto
en su vida, fue cuando en el 2009 ingreso a estudiar la carrera de Licenciatura
en historia, hecho que sirvió para convertir su léxico. Hoy gracias a eso puede
venderte una patada de Caruzzo como una batalla infernal entre el arcángel Gabriel
y Lucifer.
Ordenación: 1992.
Congregación: Santa Orden Sagrada del Show del Futbol
Posible nombre papal: Lobby III
Hechos destacables: exorcizo a un productor en vivo, al grito de “¡Pará Mozes,
Pará!” , logro que un mudo como Mancuso hable, no mucho, pero algo es algo.
Ricardo Caruso Lombardi.
Nacido un 10 de febrero de 1262 en la ciudad de Buenos
Aires. Cuando era un tierno niño y en la
clásica foto escolar tuvo una repentina aparición que transformo para siempre
su vida: el flash de la cámara. Desde ese día el niño Ricardo cambio y se hizo
un fiel devoto de la cámara, mas adelante en su vida descubrió la divinidad de
los micrófonos y acogió para si la bendición de esos nobles aparatos.
Ordenación: 1994.
Congregación: Sagrado humo de nuestra cámara encendida.
Posible nombre papal: Carumus II
Hechos destacables: logro salvar a más de un equipo del crujir de dientes del
abismo llamado descenso, logro algo increíble, cobrar una enorme cantidad de
dinero a San Lorenzo cuando este no tenía un mango. A pesar de ser un simple
humano, hizo miles de apariciones mediáticas en simultáneo.